Está en la página 1de 23

GRUPO:4° GRADO

Fortalezas Áreas de oportunidad


Intenciones por mejorar. El 27.7 de los alumnos se les dificultan resolver
Facilidad de diálogo. situaciones de manera autónoma en el aula.
Escucha inmediata. 22.2 % del alumnado se complica en entregar trabajos
Amabilidad grupal. en tiempo y forma.
Comunicativos. 27.7% del alumnado requiere apoyo en el área
Respetuosos. matemática (Operaciones básicas, análisis y
Trabajadores. resoluciones de problemas)
Variedad de aprendizajes. 1/3 del grupo requiere apoyo en cuanto a
Sinceros. concentración dentro del salón de clases.
Honestos. Análisis de instrucciones.
Lealtad.
Críticos.
Participativos
Alegres.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA

Seguir Incrementando la autonomía en los trabajos del aula.


Se recomienda seguir trabajando con dinámicas grupales esto para facilitar el logro de
aprendizajes significativos en los alumnos
Redactar distintos tipos de textos.
Realizar exposiciones donde el alumno tenga que exponer un tema.
Seguir con cuidar las reglas de cuadernos y libros durante todo el ciclo escolar.
Estimular la participación de todos los miembros del grupo.
Trabajar con T´ICS es de su interés. (Música y vídeos).
Asegurar que cumplan las normas de convivencia que rigen al grupo.
Retroalimentar contenidos del grado concluido, específicamente en español (Lectura, escritura, redacción
de textos, ortografía, clasificación de verbos, etc.) y matemáticas (lectura y escritura de cantidades, análisis
y resolución de problemas, operaciones básicas, etc.)
En DEGADAE en la segunda ronda el grupo mostro un avance, en lenguaje “Integrar información
y realizar inferencias” obtuvo el 74.2 % de respuestas correctas; “Analizar la estructura de los
textos” 72.9 % de respuestas correctas, “Localizar y extraer información. ” 81.1% de respuestas
correctas. En Matemáticas “Sentido numérico y pensamiento algebraico” obtuvo un 79.6 % de
respuestas correctas; “Forma, espacio y medida” el 72.8 % de respuestas correctas; “Manejo de la
información” obtuvo el 77.8 % de respuestas correctas. En Formación Cívica Y Ética. Identidad
personal, ejercicio de la libertad y derechos humanos” obtuvo un 87.8 % de respuestas correctas.
Esperemos que siga con mucho más avance
En general: Es un grupo trabajador, entusiasta, libre de prejuicios, honestos, sinceros y con ganas de retar
y aprender.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos.


Actividades para desarrollar la comprensión lectora, como lecturas y preguntas.
Repasar las tablas de multiplica.
Practicar las divisiones con dos dígitos afuera y 6 adentro.
Practicar la ortografía con dictado de 10 palabras cada tercer día.
1

Alumno (a): Aguirre Hernández Amy Valeria


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Amabilidad en su estructura como ser • Responsabilidad individual.


humano. • Convencimiento de trabajo.
• Realiza sus trabajos bonitos. • Operaciones básicas de tres dígitos (suma, resta,
• Cuenta con buen trazo de grafías. división y multiplicación).
• Por lo contrario cuenta con facilidad de • Resolución de problemas de manera autónoma.
diálogo.
• Reconocer sus desaciertos.
• Cuenta con una estructura de comunicación
que señala muy bien su posición como
alumno.
Es puntual

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA


Trabajar en:
_La convicción personal de sus aprendizajes dentro del aula.
_Apoyar en:
Español: Seguir trabajando el orden alfabético para buscar palabras en diccionarios, identificar
características comunes de forma y contenido de los textos, reglas ortográficas para la
acentuación de palabras. Lectura más fluida.
Matemáticas: Análisis y resolución de problemas de manera autónoma, identificar sucesiones
numéricas de forma decreciente dada su regularidad, calcular sumas de números naturales de
tres cifras con y sin transformación, identificar tablas que corresponden a un conjunto de datos
representadas en una ilustración, representación de gráficas pictográficas. Conversiones de
gramos a kilogramos y viceversa.
En lo general: trabajar en la toma de decisiones de forma asertiva en la elección de
acompañantes.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA
Lectura más fluida. Leer en casa 10 minutos todos los días.
Realizar dictados y buscar palabras en el diccionario.
Ejercicios donde tenga que utilizar las operaciones básicas.
Seguir brindándole confianza en ella misma.
2

Alumno (a): Bello González Itzayana


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Amabilidad en su estructura como ser humano. •


Dificultad para captar la información
• Intenta realizar sus trabajos a tiempo. inmediatamente.
• Carácter noble. • Expresión reflexiva y autónoma de
• Observadora. contenidos.
• Respetuosa. • Trazo de grafías en script.
• Cariñosa. • Organización espacial en cuadernos de
• Atenta. trabajo.
• Intenta realizar sus trabajos pero no tiene• Grafías y ortografía.
exigencias personales. • Su hogar.
• Disponibilidad y ganas de aprender más • Trabajos en tiempo y forma.
• Estabilidad.
• Orden y limpieza tanto personal como
académicamente.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
Español: orden alfabético para buscar palabras en diccionarios, identificar características
comunes de forma y contenido de los textos, reglas ortográficas para la acentuación de palabras,
lectura y escritura. Necesita acompañamiento de la profesora para realizar los trabajos.
Matemáticas: análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de
números naturales de hasta tres cifras, identificar sucesiones numéricas de forma ascendente y
decreciente dada su regularidad, calcular sumas de números naturales de tres cifras con y sin
transformación, identificar tablas que corresponden a un conjunto de datos representadas en una
ilustración. Conversión de unidades de peso, de longitud. División y multiplicación.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado
para el trabajo del día).en caso que no lo traiga hablar con su abuelo para que este pendiente del
material necesario.
_Contactar a familiares o tutores a quien dirigirse respecto al área socio-afectiva de la niña.
En lo general: Itzayana tiene TDH (Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad) ya
diagnosticada y la cual necesita acompañamiento en las actividades escolares. Trabajar en la
lateralidad.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA
Pedir a los padres de familia seguir con todo su apoyo ya que la niña a veces no trae su material
de trabajo.
Estar más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con la finalidad de que la alumna
desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las matemáticas
3

Alumno (a): Blancas Bravo Victoria


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Amabilidad en su estructura como ser humano. • Trazo de grafías en cursiva.


• Cuenta con una estructura de comunicación que
• Investigación en diccionarios.
señala muy bien su posición como alumno. • Responsabilidad individual.
• Respetuosa. • Carácter.
• Trabajadora. • Grafías en script.
• TIC´S • Autocontrol emocional.
• Compañerismo.
• Igualdad.
• Convicción de trabajo.
• Trabajo en el aula.
• Ortografía
• Orden y limpieza.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
Español: reglas ortográficas para la acentuación de palabras, trazos de grafías, ortografía, orden
y limpieza en sus cuadernos.
Matemáticas: calcular sumas de números naturales de tres cifras con transformación, identificar
tablas que corresponden a un conjunto de datos representadas en una ilustración, representación
de gráficas pictográficas. Estudio y aplicación de tablas de multiplicar así como la división.
Conversiones de fracciones a decimales.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado
para el trabajo del día).
_ Valorar la comunicación con sus compañeros ya que a veces quiere ser la protagonista de todo y
es una líder pero le falta llevarlo a lo positivo.
En general: cuenta con ansiedad dentro y fuera del aula ya que a veces anda viendo a los demás
para ver que hacen a dicen y comunicarlo al profesor y que les llame la atención a los demás
menos a ella., se recomienda mantenerla con actividades físicas recreativas en horario extra
curricular, llega a enfrentar y no acepta sus errores.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Seguir trabajando su lectura y fluidez ya que a veces por querer leer rápido comete errores y su
fluidez es trabada.
Trabajar ejercicios de conversiones de fracciones a decimales.
Seguir trabajando su ansiedad.
4

Alumno (a): Blanco Pasión Adriel Iván


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Amabilidad en su estructura como ser humano. • Trazo de grafías en cursiva.


• Cuenta con una estructura de comunicación que • Investigación en diccionarios.
señala muy bien su posición como alumno. • Responsabilidad individual.
• Noble. • Dependencia.
• Trabajador. • Ortografía.
• Adaptación en el aula. • Grafías en script.
• Cariñoso. • Resolución de divisiones y
• Letra bonita multiplicaciones de hasta tres dígitos.
• Puntualidad en su salida

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA


Español: identificar características comunes de forma y contenido de los textos, reglas ortográficas
para la acentuación de palabras, trazos de grafías, ortografía.
Matemáticas: calcular sumas de números naturales de tres cifras con transformación, identificar
tablas que corresponden a un conjunto de datos representadas en una ilustración, representación
de gráficas pictográficas. Trabajar el cálculo mental. Conversiones de unidades de peso y tiempo
así como características de figuras geométricas y su clasificación por el número de lados. Obtención
de áreas y perímetros de figuras geométricas. Conversión de fracciones a números decimales.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado para
el trabajo del día).
En general: trabajar en la responsabilidad en trabajos cuando hay experimentos (entrega en tiempo
y forma).
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Revisión de su diario de tareas.


Seguir con la lectura 10 minutos todos los días para checar su fluidez y comprensión de lo que lee.
Trabajar en casa la independencia individual.
Seguir trabajando las tablas de multiplicar y la observación en lo que hace.
Trabajar la responsabilidad en su trabajo y en casa.
5

Alumno (a): González Baltazar Cinthia Noemí


Fortalezas Áreas de oportunidad
Amabilidad en su estructura como ser humano.
Intenta realizar sus trabajos pero no tiene exigen-
Intenta realizar sus trabajos en tiempo. cias personales. (Lentitud de captación de
Reconocer sus desaciertos. información)
Respetuosa. Responsabilidad individual.
Amable. Dificultad para captar la información
Noble. inmediatamente.
Sincera. Trazo de grafías en cursiva.
Falta de organización espacial en cuadernos de
trabajo.
Ortografía y grafías. Omite las letras b, d.
Rasgos de dislexia, invierte la m, g, j.
Dificultad en algunas palabras con sílabas
trabadas.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
Español: orden alfabético para buscar palabras en diccionarios, identificar características comunes
de forma y contenido de los textos, reglas ortográficas para la acentuación de palabras, lectura
(dicción) y escritura (omite letras, trabajo con g, j, b, d, ch, sílabas trabadas). Identificación y
clasificación de verbos, adjetivos y sustantivos.
Matemáticas: análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de
números naturales de hasta tres cifras, identificar sucesiones numéricas de forma decreciente dada
su regularidad y sucesiones geométricas, sumas y restas con fracciones, calcular sumas de
números naturales de tres cifras con y sin transformación, identificar tablas que corresponden a un
conjunto de datos representadas en una ilustración, representación de gráficas pictográficas,
conversiones de unidades de peso y tiempo, características y clasificación de figuras geométricas
por sus lados, ángulos, trazo y su clasificación por medidas, algoritmo de la división y la
multiplicación. Áreas y perímetro de figuras geométricas. Conversiones de fracciones a decimales.
Resolución de divisiones de dos cifras a fuera y seis adentro.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Se recomienda tomar regularización de contenidos específicamente en el área de español y


matemáticas
La alumna requiere de gran atención en casa. Mantener comunicación con su profesora para
solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hija.
Apoyar a su hija todos los días en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hija.
6

Alumno (a): González Carreño José Ma. Rafael


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Amabilidad en su estructura como ser • Trazo de grafías en cursiva.


humano. • Falta de organización en cuadernos de
• Intenta realizar sus trabajos en tiempo. trabajo.
• Reconocer sus desaciertos. • Mejorar su escritura, respetar y utilizar los
• Respetuoso. signos de puntuación.
• Amable. • Lectura fluida
• Noble. • Participación en clase
• Sincero.
• Buen amigo.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
Español: orden alfabético para buscar palabras en diccionarios, identificar características comunes
de forma y contenido de los textos, reglas ortográficas para la acentuación de palabras, lectura
(dicción y escritura). Fluidez en su lectura
Matemáticas: análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de
números naturales de hasta cuatro cifras, identificar sucesiones numéricas de forma decreciente
dada su regularidad, calcular sumas de números naturales de tres cifras con y sin transformación.
Conversiones de fracciones a decimales y viceversa, obtención de áreas y perímetro de figuras
geométricas. Resolución de divisiones por descomposición.

Trabajar en su autoestima, ya que a veces le da mucha pena en participar.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos. Reforzar las actividades de


comprensión lectora. Motivarlo en casa para su mejor cumplimiento en tareas. Continuar trabajando
en casa las operaciones básicas. Dedicar de 20 a 30 minutos a la lectura en voz alta, respetando
los puntos, comas etc; Mejorar hábitos de estudio.
7

Alumno (a): González Ramírez Rodrigo


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Observador. • Alude sus responsabilidades en el aula.


• Cuenta con una estructura de comunicación • Tolerancia.
que señala muy bien su posición como • Autonomía.
alumno. • Aceptación al error.
• Participativo.
• Trabajo en tiempo.
• Trabajo en equipo
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
- La responsabilidad dentro y fuera del aula.
-Practicar valores.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado para
evitar abandonar el aula).
Español: reglas ortográficas para la acentuación de palabras.
Lectura más fluida.
Matemáticas: análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de
números naturales de hasta cuatro cifras, identificar sucesiones geométricas de forma ascendente
y decreciente dada su regularidad, calcular sumas de números naturales de tres cifras con
transformación, identificar tablas que corresponden a un conjunto de datos representadas en una
ilustración, representación de gráficas pictográficas. Conversión de fracciones a números
decimales.

Limpieza, orden y datos que debe llevar los cuadernos.


Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Seguir Apoyando a su hijo en la realización de sus actividades escolares.


Repasar cada tercer día lo aprendido en clases.
Seguir trabajando los valores.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo.
8

Alumno (a): Hernández Bustamante Rosalía Renata


Fortalezas Áreas de oportunidad


(Lentitud de captación de información)
• Intenta realizar sus trabajos. •
Responsabilidad individual.
• Noble. •
Expresión reflexiva y autónoma de
• Sinceridad. contenidos.
• Humilde. • Dificultad para captar la información
• Soñadora. inmediatamente.
• Respetuosa. • Ortografía.
• El hogar.
• Lectura y escritura.
• Análisis y comprensión de textos.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
-Practicar la lectura diaria.
-Practicar diccionario (investigación de conceptos, escritura y comprensión del significado).
-Practicar escritura (Reconocimiento de palabras y textos).
-Practicar deletreos.
-Retomar contenidos temáticos del grado en todas las materias.
- Escribir textos, toma de dictados, toma de lectura, canalizar las palabras por minuto, comprensión,
dicción, redacción, ortografía.
-Valorar avances constantes con la alumna y su mamá.
La alumna viene con un retraso en su aprendizaje, se le ha dado apoyo extra clase pero todavía no
se pudo regularizar al de sus compañeros.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Se solicita a la mamá dar acompañamiento a la alumna en todos los ámbitos de estudio,


apoyándola con regularización extracurricular para poder consolidar los aprendizajes básicos que
implican el primer ciclo de estudios en su primaria baja para poder obtener resultados satisfactorios
en el siguiente ciclo de primaria alta; aclarando la niña llegó al ciclo escolar con un 2% de lectura y
escritura y se entrega con un 20% de la misma, requiere apoyo personalizado y conocer diagnóstico
psicopedagógico, para abordar el siguiente ciclo escolar.
9

Alumno (a): Lafragua Flores Nataneli Emilia


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Amabilidad en su estructura como ser • Intenta realizar sus trabajos pero no tiene
humano. exigencias personales (Lentitud de captación
• Amigable. de información)
• Noble. • Responsabilidad individual.
• Alude sus responsabilidades en el aula.
• Trazo de grafías en cursiva.
• Trabajo en tiempo y forma.
• Tareas.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA


Trabajar en hábitos básicos como:
_La responsabilidad dentro del aula.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado para
evitar se atrase en los contenidos temáticos).
_Analizar los elementos básicos del trabajo en el aula.
-Dar seguimiento puntual y oportuno para su trabajo en clases y fuera de ellas.
Tener comunicación continua con los padres de familia ya que a veces miente a sus padres de no
llevar tareas.
-Checar que en el receso coma el lonche ya que luego lo tira o se regresa a casa con todo.
.Estar al pendiente de que no acose a su compañero Leonardo ya que le gusta y quiere que sea su
novio y a Leonardo esto lo pone mal que hasta se enferma

Apoyar regularización académica en:


Español: reglas ortográficas para la acentuación de palabras, lectura y escritura, tamaño de grafías,
reconocimiento y clasificación de verbos, adjetivos, sustantivos, recopilación de datos a partir de un
texto, reconocimiento de palabras clave, realización de mapas conceptuales y cuadros sinópticos,
redacción de textos diversos, lenguaje literal, lenguaje figurado.

Matemáticas: análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de


números naturales de hasta cuatro cifras, calcular sumas de números naturales de tres cifras con
transformación, identificar tablas que corresponden a un conjunto de datos representadas en una
ilustración, representación de gráficas pictográficas. Algoritmo de la división y multiplicación,
reconocimiento y resolución de problemas con fracciones, unidades de tiempo y peso así como
clasificación de figuras geométricas, características por nombre, lados, vértices y ángulos.
En general: se recomienda regularización de contenidos en las áreas de español y matemáticas
principalmente, debido a la falta de respuesta en sus evaluación.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

La alumna requiere de gran atención en casa. Mantener comunicación con su profesora para
solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hija.
Motivar a la alumna para que preste atención a las clases, indicaciones, explicaciones e
instrucciones.
Supervise sus tareas y corrija sus trabajos.
10

Alumno (a): Manterola Valdés Hanna Valeria


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Amigable. • Intenta realizar sus trabajos pero no tiene


• Noble. exigencias personales (Lentitud de
• Presenta iniciativa para realizar sus captación de información)
actividades. • Reservada e insegura.
• Es curiosa y se interesa por aprender. • Trazo de grafías en cursiva.
• Trabajo en tiempo y forma.
• Tareas.
• Asistencia.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA


Trabajar en hábitos como:
_La responsabilidad dentro del aula.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado para
evitar se atrase en los contenidos temáticos).
_Analizar los elementos básicos del trabajo en el aula.
-Dar seguimiento puntual y oportuno para su trabajo en clases y fuera de ellas.
-Tener comunicación continúa con los padres de familia ya que a veces falta mucho y lo malo que
no se pone al corriente con los trabajos.
- Su participación es muy poca y más si es pasar al pizarrón.
Falta mucho y a veces no avisan a dirección.
Apoyar regularización académica en:
Español: reglas ortográficas para la acentuación de palabras, lectura y escritura, tamaño de grafías,
reconocimiento y clasificación de verbos, adjetivos, sustantivos, recopilación de datos a partir de un
texto, reconocimiento de palabras clave, realización de mapas conceptuales y cuadros sinópticos,
redacción de textos diversos, lenguaje literal, lenguaje figurado. Lectura fluida y voz alta.
Matemáticas: análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de
números naturales de hasta cuatro cifras, calcular sumas de números naturales de tres cifras con
transformación, identificar tablas que corresponden a un conjunto de datos representadas en una
ilustración, representación de gráficas pictográficas. Algoritmo de la división y multiplicación,
reconocimiento y resolución de problemas con fracciones, unidades de tiempo y peso así como
clasificación de figuras geométricas, características por nombre, lados, vértices y ángulos.
Conversión de fracciones a números decimales. Áreas y perímetros de figuras geométricas.
En general: se recomienda regularización de contenidos en las áreas de español y matemáticas
principalmente, debido a la falta de respuesta en los exámenes.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Mantener comunicación con su profesora para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su


hija.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hija.
Apoyar a su hija en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hija.
Se requiere que asista a clases de manera regular, platicar con su profesora sobre dicho asunto.
11

Alumno (a): Pliego Villareal Damián


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Intenta realizar sus trabajos en tiempo. • Organización en cuadernos de trabajo.


• Cuenta con facilidad de diálogo. • Su grafía.
• Cuenta con una estructura de comunicación que
• Su ortografía.
señala muy bien su posición como alumno. • Inquieto.
• Carismático. • Orden.
• Sociable. • Igualdad y respeto con el sexo femenino.
• TIC´S • Seguridad.
• Aprendizaje auditivo. • Emociones.
• Inteligente. • Tareas.
• Responsabilidad
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
Trabajar en hábitos básicos como:
La Asistencia.
Valorar la comunicación con el alumno.
Trabajar en el orden y limpieza de sus cuadernos y libros.
Trabajar en Saber perder
En cuanto a lo académico:
Español: Ortografía, redacción, concordancia en la oración. Uso del Diccionario( búsqueda de
palabras.)

Matemáticas: Elaboración de tablas pictográficas, análisis y resolución de problemas que impliquen


dos operaciones.
Trabajar en la consolidación de tablas de multiplicar.
Algoritmo de la división y su ejecución de hasta tres dígitos.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado para
evitar se atrase en los contenidos).Conversiones de fracciones a decimales. Obtención de áreas y
perímetro.
Cumplimiento de todos los trabajos cuando no asiste a clases, ya que se atrasa y no los hace y se
quedan sin resolver.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Motivarlo en casa para su mejor cumplimiento en tareas. Continuar trabajando en casa las
operaciones básicas. Dedicar de 20 a 30 minutos a la lectura en voz alta, respetando los puntos,
comas etc; Mejorar hábitos de estudio
12

Alumno (a): Rentería Ramírez Santiago


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Amabilidad en su estructura como ser • Puntualidad.


humano. • Ortografía.
• Intenta realizar sus trabajos en tiempo y • Lectura de dígitos hasta 4 cifras.
forma. • Resolución autónoma de problemas.
• Es observador. • Trabajo lento.
• Cuenta con una estructura de • Respeto a la igualdad de género.
comunicación que señala muy bien su • Autocontrol emocional.
posición como alumno.
• Inteligente.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
Trabajar en hábitos básicos como:
_ La puntualidad.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado para
evitar se atrase en los contenidos).
_Analizar los elementos básicos del trabajo en el aula.
_Transmitir mensajes por vías no verbales le son de su interés.
Español:
_Lectura, ortografía, redacción en oraciones, (concordancia).Búsqueda de palabras en el diccionario
Matemáticas:
_Lectura y escritura de cantidades, operaciones básicas elementales. Conversiones tanto
fracciones a números decimales como medidas de longitud, peso, capacidad.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Seguir Apoyando a su hijo en la realización de sus actividades escolares.


Repasar cada tercer día lo aprendido en clases.
Seguir trabajando los valores.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo
13

Alumno (a): Reyna Nava Emmanuel


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Intenta realizar sus trabajos. • Lento


• Facilidad de TIC´S. • Respeto a sus compañeros.
• Nobleza. • Tiempos de trabajo.
• Sinceridad • Optimismo.
• Comunicación familiar. • Lenguaje, dicción.
• Cumplimiento. • Grafía.
• Ganas de aprender • Orden y limpieza en cuadernos y libros.
• Trabajos en tiempo y forma.
• Trazo de grafías en cursiva y script
• Tolerancia
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
Español: Mejorar su escritura, respetar y utilizar los signos de puntuación.
Reforzar la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes,
anuncios publicitarios).
Orden alfabético para buscar palabras en diccionarios, identificar características comunes de forma
y contenido de los textos, reglas ortográficas para la acentuación de palabras, lectura y escritura.
Matemáticas: análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de
números naturales de hasta tres cifras, identificar sucesiones numéricas de forma ascendente y
decreciente dada su regularidad, calcular sumas de números naturales de tres cifras con y sin
transformación, identificar tablas que corresponden a un conjunto de datos representadas en una
ilustración. Conversión de unidades de peso, gramo y kilogramo. División y multiplicación.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado para
el trabajo del día).
NOTA: Pedir a los padres de familia que expliquen si su hijo tiene algún problema de lenguaje y si
es así que lleven el diagnostico por los doctores para poderlo ayudar en clase.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Continuar reforzando la lectoescritura. Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20


minutos.
Trabajar respecto al área socio-afectiva del niño.
Mostrar diagnóstico médico si tiene algún problema de lenguaje.
Mejorar su escritura, utilizando su cuaderno de doble raya con ejercicios caligráficos; respetar y
utilizar los signos de puntuación.
Reforzar la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes,
anuncios publicitarios).
14

Alumno (a): Rodríguez Castelán Cecilia


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Amabilidad en su estructura como ser •


Responsabilidad individual.
humano. •
Expresión reflexiva y autónoma de
• Intenta realizar sus trabajos. contenidos.
• Reconocer sus desaciertos. • Captación de información inmediata.
• Noble. • Familia.
• Bondadosa. • Dependencia familiar.
• Respetuosa. • Inestabilidad social.
• Inseguridad personal.
• Autorregulación emocional.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
RECOMENDACIONES:
_ Trabajar en hábitos básicos como:
_ Trabajar en tiempo y forma.
_ Valorar la comunicación con la alumna constantemente, inestabilidad emocional.
_Apoyar en regularización académica en :
Español:
Ortografía, redacción de oraciones, concordancia.
Matemáticas:
Análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de números naturales
de hasta cuatro cifras, calcular sumas de números naturales de tres cifras con transformación,
practicar división y multiplicación.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado para
evitar se atrase en los contenidos).
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Continuar reforzando la lectoescritura


Trabajar la autoestima
Cuando haga algo inadecuado procure reflexionar porque sucedió como entendió la situación y que
podría hacer para solucionarla.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hija.
Estar al pendiente en sus gustos y sentimientos hacia el sexo opuesto.
15

Alumno (a): Rodríguez González Daniela Sofía


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Distracción.
• Amabilidad en su estructura como ser • Atender instrucciones.
humano. • Alude sus responsabilidades en el aula.
• Observadora. • Trazo de grafías en cursiva
• Por lo contrario cuenta con facilidad de • Ortografía.
diálogo. • Trabajo en tiempo y forma.
• TIC´S • Retención de contenidos.
• Participativa. • Situaciones adversas.
• Grafía muy bien • Algoritmos de la multiplicación y división.
• Tareas.
• Trabajos en tiempo y forma.
• Responsabilidad.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
_La responsabilidad dentro y fuera del aula.
_ Valorar la comunicación constante con la alumna y padres de familia.
_Transmitir mensajes por vías no verbales le son de su interés.
Español:
Reglas ortográficas para la acentuación de palabras, redacción de textos, oraciones, concordancia,
reconocimiento, clasificación y aplicación de verbos, adjetivos y sustantivos, lenguaje literal y
figurado. Práctica de lectura para la mejora, entendimiento y dicción en la redacción.
Matemáticas:
Análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de números naturales
de hasta cuatro cifras, calcular sumas de números naturales de tres cifras con transformación,
identificar tablas que corresponden a un conjunto de datos representadas en una ilustración,
representación de gráficas pictográficas, lectura, escritura y resolución de problemas, sumas, restas
y multiplicaciones de fracciones, cálculo mental con mínimo tres diferentes operaciones, conversión
de unidades de peso y tiempo, clasificación y reconocimiento de figuras geométricas por sus lados,
trazo de ángulos y clasificación según su medida, algoritmo de la división y multiplicación.
_Analizar los elementos básicos del trabajo en el aula.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Continuar reforzando la lectoescritura.


Dialogar en casa sobre lo que hace durante el día, motivarla a que exprese lo que le gusta y
disgusta. Apoyar a su hija en la realización de sus actividades escolares. Propiciar constantemente
la motivación y optimismo con su hija. Seguir con las regletas para las fracciones.
16

Alumno (a): Solís Rodríguez Leonardo


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Intenta realizar sus trabajos en tiempo. • Distraído.


• Facilidad de diálogo. • Trazo de grafías en cursiva y escrip,
• Facilidad de palabra. ubicación de espacios.
• Reconoce sus desaciertos. • Comunicación.
• TIC´S. • Diálogo.
• Ortografía.
• Concentración en clase.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA


Trabajar en hábitos básicos como:
_La responsabilidad dentro y fuera del aula.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado para evitar se
distraiga en clases).
_Analizar los elementos básicos del trabajo en el aula.
Español:
Redacción, concordancia en oraciones, reglas de acentuación ortográfica.
Matemáticas:
Análisis y resolución de problemas de manera autónoma, sucesiones ascendentes y decrecientes de
cantidades hasta centenas, practicar trazo de ángulos y sus características, conversiones de unidades de
tiempo y peso, repasar divisiones

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Motivarlo en casa para su mejor cumplimiento en tareas. Continuar trabajando en casa las
operaciones básicas. Dedicar de 20 a 30 minutos a la lectura en voz alta, respetando los puntos,
comas etc; Mejorar hábitos de estudio.
17

Alumno (a): Sotelo Jaimes Carlos Uriel


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Intenta realizar sus trabajos. • Amabilidad en su estructura como ser


• Facilidad de TIC´S. humano.
• Nobleza. • Distraído.
• Sinceridad • Respeto.
• Comunicación familiar. • Tiempos de trabajo.
• Cumplimiento. • Optimismo.
• Puntualidad. • Lenguaje, dicción.
• Cooperativo • Trazo de grafías en cursiva.
• Ortografía y grafía.
• Orden y limpieza en cuadernos y libros.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar


_ Trabajar en hábitos básicos como:
_Orden.
_Limpieza.
_La responsabilidad dentro y fuera del aula.
_Respeto a sus compañeros.
_ Valorar la comunicación con el alumno.
_Es conveniente revisar previamente todos sus materiales de trabajo (Cuente con lo solicitado para evitar se
atrase en los contenidos).
_Analizar los elementos básicos del trabajo en el aula.
_Trabajar el autocontrol emocional.
_Crear ambientes de armonía y equipo de trabajo.

_Apoyar en regularización académica en:


Español: orden alfabético para buscar palabras en diccionarios, identificar características comunes de
forma y contenido de los textos, reglas ortográficas para la acentuación de palabras, lectura (dicción) y
escritura (omite e invierte algunas letras). Practicar deletreos.
Matemáticas: análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de números
naturales de hasta tres cifras, identificar sucesiones numéricas de forma decreciente dada su regularidad,
calcular sumas de números naturales de tres cifras con y sin transformación, así como números
fraccionarios, algoritmo de la división y multiplicación
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA
Propiciar acercamiento al lenguaje escrito mediante la lectura de diversos portadores de texto. en
un lugar visible.
Promover en el niño que por medio del lenguaje, que él puede investigar, preguntar sobre algo de
su interés y curiosidad
Continuar reforzando la lectoescritura.
Trabajar en casa ejercicios para mejorar su grafía.
18

Alumno (a): Villaverde Aragón Matías.


Fortalezas Áreas de oportunidad
(Lentitud de captación de información)
Amabilidad en su estructura como ser humano. Responsabilidad individual.
Intenta realizar sus trabajos. Expresión reflexiva y autónoma de contenidos.
Noble. Dificultad para captar la información
Sinceridad. inmediatamente.
Entabla diálogos con facilidad. Trazo de grafías en cursiva.
Ortografía.
Orden y limpieza en cuadernos y libros.
Tolerancia.
Atención en clase.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el AULA
Español: orden alfabético para buscar palabras en diccionarios, identificar características comunes
de forma y contenido de los textos, reglas ortográficas para la acentuación de palabras, lectura
(dicción y escritura). Fluidez en su lectura.
Matemáticas: análisis y resolución de problemas de manera autónoma, lectura y escritura de
números naturales de hasta cuatro cifras, identificar sucesiones numéricas de forma decreciente
dada su regularidad, calcular sumas de números naturales de tres cifras con y sin transformación.
Conversiones de fracciones a decimales y viceversa, obtención de áreas y perímetro de figuras
geométricas. Resolución de divisiones por descomposición.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar en el CASA

Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos. Reforzar las actividades de


comprensión lectora. Motivarlo en casa para su mejor cumplimiento en tareas. Continuar trabajando
en casa las operaciones básicas. Dedicar de 20 a 30 minutos a la lectura en voz alta, respetando
los puntos, comas etc; Mejorar hábitos de estudio.
Trabajar la atención en lo que se le pide.
Trabajar mucho la convivencia en casa ya que luego se lleva y no se aguanta.

También podría gustarte