Está en la página 1de 2

-Biografia

Domingo Savio o Dominguito para sus padres, nació el de 2 abril de 1892 en San Giovanni Riva en
Italia. Sus padres eran San Carlino Savio y Brígida Gaiato, cuando Dominguito tenía 20 meses se
trasladó a Muriendo, con padres donde nacieron sus hermanos
En 1847, a los 5 años, fue monaguillo delo párroco Juan Bautista Zucca
Él con 7 años y una actitud seria y madura muy poco común para su edad, recibió su primera
comunión el 8 de abril de 1849 en la parroquia Castelnuovo Bosco, arrodillado en el altar,
pronuncio los propósitos que tenía preparados, estos fueron:

1. Me confesare a menudo, y comulgare frecuentemente siempre que mi confesor lo permita

2. Deseo santificar los domingos y fiestas especial

3. Mis amigos serán Jesús y María

4.Prefiero morir antes que pecar

El 2 de octubre de 1854, Domingo conoció a Juan Bosco. El 29 de octubre entrar al oratorio


valdocco de Turín, 6 meses después tras un sermón del padre Bosco Domingo renovó sus votos y
se propuso convertirse en Santo.
Él comenzó a comer menos, dormir menos y rezar más por la virgen María; un día Bosco encontró
a domingo acostado en la cama pasando frío. Don Bosco le prohíbo hacer penitencia sin su
permiso.
Poco después la salud de Domingo empezó a empeorar. En febrero de 1857 tuvo una fuerte tos
que le obligó a guardar cama durante semanas. El domingo 1 de marzo fue enviado de vuelta a la
casa de sus padres, en Mondonio, su hogar natal. Un médico diagnosticó que padecía de algún
tipo de inflamación en los pulmones.

En los primeros días de marzo de 1857, Domingo recibió a pedido suyo la unción de los enfermos;
al anochecer del lunes 9 de marzo rogó a su padre que recitara las oraciones por los agonizantes. A
las diez de la noche trató de incorporarse y terminó por murmurar en tono gozoso:

¡Qué maravilla estoy viendo! Esas fueron sus últimas palabras. Fue sepultado el miércoles 11 de
marzo y sus restos permanecieron en la capilla del cementerio de Mondonio.

-Rasgos de su santidad

-Una vida en la presencia de Dios.

-El amor personal a Cristo y a su Madre.

-El cumplimiento heroico del humilde deber cotidiano.

-Tiene firmeza unida a dulzura para aceptar como suyos los errores y penitencias de otros.
-Apasionado deseo por la santidad

-La presencia de un guía.

-Su devoción a la Virgen María

-Su amor a Jesús

-Cuando lo santificaron
Domingo Savio Fue declarado venerable por Pío XI en 1933, beatificado por Pio XII el 5 de marzo
de 1950, y canonizado por el mismo, el 12 de junio de 1954.
Su festividad se celebra el 6 de mayo

Es el patronazgo de los Parturientes, acólitos, estudiantes y monaguillos.


¿Por qué vale la pena imitar el estilo de vida de Domingo?
El estilo de vida de Domingo se caracterizaba mas que nada por su apasionado deseo de la
santidad, esto afecta en su vida, tanto así, que, en su apetito de satisfacer su deseo, él mismo se
perjudica, pasando días y noches en el frio invierno rezando y es esta es la razón por la cual vale la
pena imitar el modo de vida de Domingo, ya que, es un estilo en el cual se debe tener orden,
disciplina, dominio de sí mismo y compromiso con Jesús y la Virgen María.

También podría gustarte