Está en la página 1de 2

Algunas palabras y conceptos que se relacionan con las ideas propuestas son:

 Desarrollo del intervisionismo alrededor del mundo: intervención, injerencia, soberanía,


cooperación, multilateralismo, unilateralismo, diplomacia, sanciones, mediación, arbitraje.
 Interés de las potencias del mundo: hegemonía, influencia, seguridad, recursos, comercio,
alianzas, rivalidad, competencia, disuasión, equilibrio.
 La ocupación bajo el poder económico y militar: dominación, colonización, anexión,
resistencia, liberación, independencia, autodeterminación, nacionalismo, derechos
humanos, violencia.
 Nuevas potencias, nuevos conflictos: emergentes, BRICS, multipolaridad, globalización,
desarrollo, desigualdad, cambio climático, migración, terrorismo, ciberseguridad.
 Conflictos de las potencias alrededor del mundo: guerra fría, guerra híbrida, guerra
asimétrica, guerra civil, guerra proxy, guerra comercial, guerra nuclear, guerra espacial,
guerra cibernética.

Una pregunta problema que se podría formular a partir de la noticia es:

 ¿Qué consecuencias tiene el frenazo simultáneo de las tres grandes potencias (EE.UU.,
China y la UE) para el desarrollo económico y social de los países más vulnerables?

Una posible respuesta es:

 El frenazo simultáneo de las tres grandes potencias implica una menor demanda de bienes
y servicios por parte de los principales mercados mundiales. Esto afecta negativamente a
las exportaciones y los ingresos de los países más vulnerables que dependen en gran
medida del comercio exterior. Además, el frenazo económico puede reducir la inversión
extranjera directa y la cooperación al desarrollo que reciben estos países. Esto puede
generar problemas de financiamiento y deuda externa que limiten su capacidad para
implementar políticas públicas orientadas al crecimiento inclusivo y sostenible. Asimismo,
el frenazo económico puede aumentar la pobreza y la desigualdad en los países más
vulnerables. Esto puede generar malestar social y político que derive en conflictos
internos o regionales. Por otro lado, el frenazo económico puede debilitar el liderazgo y la
credibilidad de las tres grandes potencias en el ámbito internacional. Esto puede generar
un vacío de poder que sea aprovechado por otras potencias emergentes o actores no
estatales con intereses contrarios a los valores democráticos y al multilateralismo. Esto
puede generar un aumento de la inestabilidad y la inseguridad global que afecte a los
países más vulnerables.
Takehiko Inoue es un artista de obras de ciencia ficción y transmite un mensaje
de mejora a través de sus mangas, especialmente en Slam Dunk y Real, donde
los protagonistas enfrentan diversos desafíos y obstáculos para superarse a sí
mismos y a sus rivales en el baloncesto , y si queremos admirar su trabajo y
aprender de él, podríamos imitar algunos aspectos de su actuar como creador,
tales como:

 Su pasión por el baloncesto, que lo llevó a practicarlo desde joven y a


plasmarlo en sus mangas más famosos, Slam Dunk y Real. Podríamos
imitar su pasión buscando una actividad que nos guste y nos motive, y
dedicándole tiempo y esfuerzo para mejorar en ella.
 Su realismo y detalle en el dibujo, que refleja su habilidad y su estudio de
las proporciones del cuerpo humano y de los movimientos de los
personajes. Podríamos imitar su realismo buscando fuentes confiables y
documentándonos bien sobre los temas que queramos tratar en nuestras
obras o proyectos.
 Su versatilidad y originalidad, que lo llevó a explorar diferentes géneros y
formatos, desde el shōnen deportivo hasta el jidaigeki histórico, pasando
por el webcómic online y el cuaderno de viaje. Podríamos imitar su
versatilidad buscando ampliar nuestros horizontes culturales y artísticos,
experimentando con nuevas formas de expresión y comunicación.
 Su compromiso social, que lo llevó a crear el programa Slam Dunk
Scholarship para apoyar a jóvenes talentos del baloncesto japonés, y a
recibir el reconocimiento de la Japan Basketball Association por ayudar a
popularizar este deporte en el país. Podríamos imitar su compromiso
social buscando contribuir con alguna causa o comunidad que nos
importe, usando nuestros recursos y habilidades para generar un impacto
positivo.

 A pesar de que Takehiko Inoue transmite un mensaje de mejora a través


de sus mangas, este mensaje no es exclusivo de Inoue, sino que es común
en muchos otros mangas y animes de temática deportiva o de acción.
Además, el mensaje de mejora no es necesariamente un mensaje
profético, sino más bien un mensaje motivacional o inspirador, que busca
alentar a los lectores o espectadores a esforzarse por alcanzar sus metas
y sueños.

También podría gustarte