Está en la página 1de 5

VISITA DE ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA Y FORMATIVA

ESCUELA____________________________________ C.C.T._________________________ TURNO___________ ZONA ESCOLAR XXVI SECTOR II


MAESTRO (A) _________________________________________________________________________ GRUPO___________ SECCION_____________

No ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA VALORACIÓN


1. DIAGNÓSTICO DEL GRUPO 1 2 3
LO REALIZA LO REALIZA, PERO SE RECOMIENDA
PUEDE MEJORAR REALIZARLO
1.1 Aplica diferentes instrumentos de evaluació n diagnó stica ( exá menes, test de
estilos de aprendizaje)
1.2 Toma en consideració n otras evaluaciones internas para la evaluació n
diagnó stica
( SISAT, ALFABETIZACIÓ N INICIAL, PLANEA)
1.3 Deja evidencia de la Evaluació n de Diagnó stico en la carpeta de seguimiento del alumno.
1.4 Establece relació n entre las acciones a implementar con base en los resultados de la
Evaluació n de Diagnó stico y las acciones del plan individual de trabajo.
OBSERVACIONES:

No ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA VALORACIÓN


2 1 2 3
PLANEACIÓN LO REALIZA LO REALIZA PERO SE
DEBE MEJORAR RECOMIENDA
REALIZARLO
2.1 Presenta su planeación didáctica.
2.2 La planeació n del docente considera las necesidades de sus alumnos y las
DOCENTE RESPONSABLE
DIRECTOR DEL GRUPO
DE LA ESCUELA
características del grupo.
2.3 Plantea en su planeació n situaciones didá cticas.
PROFR(A).___________________________________
PROFR(A).___________________________________
2.4 Plantea en su planeació n pausas activas
2.5 Incorpora el uso y la aplicació n de las tecnologías de la informació n y comunicació n.
2.6 Realiza adecuaciones a su planeació n considerando cambios en las actividades no
exitosas.
2.7 Realiza adecuaciones a su planeació n considerando las BAP de sus alumnos
(alfabetizació n, cá lculo mental, etc) VO. BO.
2.8 Considera en su Planeació n las acciones del plan individual de trabajo.
2.9 Considera en su Planeació n Didá ctica las Fichas de PETC
______________________________________
_______________________________
2.1 Establece relació n entre el aprendizaje esperado, la secuencia didá ctica y los
0 MTRO. DANIEL VALLES LOPEZ
instrumentos de evaluació n.
ATP:
SUPERVISOR DE LA ZONA ESCOLAR
2.1 Incorpora en su planeació n las fichas de convivencia familiar y reflexió n ci-vica.
1
OBSERVACIONES:
VISITA DE ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA, FORMATIVA Y DE FUNCIONAMIENTO A LA ESCUELA

Nombre de la Escuela: CCT:


Zona Escolar: Sector: No. de visita: Fecha:

1 2 3
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA LO REALIZA LO REALIZA SE LE RECOMIENDA LO
PERO DEBE REALICE
MEJORAR
1. El Director cuenta con el portafolio institucional.
a) Plantilla de personal.
b) Estadística.
c) Inventario.
d) Acta Constitutiva de la APF del plantel.
e) Acta Constitutiva de Consejo de Participació n Social. (Registro de
Asambleas)
f) Libro de asistencia del personal.
g) Agenda mensual de actividades.
h) Concentrado de evaluaciones por trimestre.
i) Registro de alumnos con Barreras de Aprendizaje y Participació n.
j) Plan de mejora para la atenció n de alumnos BAP.
k)PEMC

l) PEMC ( Registro de Seguimiento).

m) Libreta o minuta para el registro de atenció n a padres y


resolució n de conflictos (Bitá cora).

n) Expediente de tienda escolar.


2. Se cuenta con un registro y seguimiento de los rubros y acuerdos
consensuados en las reuniones de Consejo Técnico Escolar.
3. Organiza e informa las principales actividades académicas y
administrativas programadas mensualmente.
4. Reconoce la importancia de las habilidades digitales y utiliza las
tecnologías de la informació n y comunicació n como un elemento
que permite mejorar su desempeñ o directivo.
ESTRUCTURA PEDAGÓGICA 1 2 3
1. Conoce los resultados de las evaluaciones de su centro escolar y
utiliza esta informació n para trazar planes de mejora con el grupo
colegiado.
2. El PEMC prioriza acciones multianuales.
3. Solicita asesoría al equipo de apoyo técnico pedagó gico de la
supervisió n escolar u otras instancias para fortalecer las á reas de
oportunidad que presenta la escuela.
4. Registra y comparte con el grupo colegiado las prá cticas exitosas
de los docentes.
5. Analiza en coordinació n con los docentes los resultados de las
evaluaciones trimestrales para perfeccionar su PEMC.
6. Realiza seguimiento y evaluació n a las estrategias del PEMC.
7. Identifica los alumnos BAP.
EL PROFESORADO 1 2 3
1. Identifica las necesidades de actualizació n y capacitació n de los
docentes.
2. Verifica que los docentes cuenten con su portafolio institucional.

3. Supervisa perió dicamente el desempeñ o de los docentes para


proponerles estrategias de mejora.
4. Promueve entre los docentes la autoevaluació n y utiliza este
instrumento para orientar en la mejora del desempeñ o.
5. Utiliza algú n instrumento para conocer la opinió n de los docentes
respecto a su desempeñ o directivo.
EL ALUMNADO 1 2 3
1. Conoce los niveles de desempeñ o alcanzados en cada uno de los
grupos que conforman el centro escolar.
2. Se involucra en las reuniones informativas de resultados de
aprendizaje en cada momento de evaluació n.
3. Identifica mediante los resultados de las evaluaciones a los
alumnos BAP y verifica que los docentes les proporcionen atenció n
diferenciada.
LOS PADRES DE FAMILIA Y LA COMUNIDAD 1 2 3
1. El director se coordina con el consejo de participació n social, para
elaborar proyectos que involucren la participació n de los padres y la
comunidad en beneficio y proyecció n de la escuela.
2. Los conflictos que se presentan en la escuela son resueltos de
manera eficaz y oportuna entre el director y los actores
involucrados.
3. Existe para evidencia de lo anterior una minuta o libreta de
registro anecdó tico.
4. Emplea mecanismos de evaluació n para conocer la opinió n de los
padres de familia respecto a su desempeñ o directivo.
RECURSOS MATERIALES 1 2 3
1. El director se coordina con la Asociació n de Padres de Familia de
su centro escolar, para elaborar proyectos de mejora y
equipamiento a la infraestructura del plantel.
2. Gestiona apoyos para el centro escolar con diversas instituciones
gubernamentales y sociales.
3. Existe un registro actualizado de los recursos materiales con que
cuenta la escuela.
OBSERVACIONES:

SITUACIÓN A ATENDER CONSIDERANDO

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


Vo.Bo.
DIRECTOR DE LA ESCUELA
SUPERVISOR DE LA ZONA ESCOLAR

PROFR(A)._______________________ __________________________
DANIEL VALLES LOPEZ

También podría gustarte