Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad de


Aprendizaje
Cultura Regional

Producto Integrador de Aprendizaje PIA

Docente: M.C. María Cristina Cantú Rodríguez

Equipo No. 5

Nombre Matricula Carrera Semestre %

Carlos Hernan Padilla Saucedo 1893014 IEA 5nto 100%

Juan Carlos Perez Torres 2018749 IAS 3ro No trabajo

Jennifer Susette Ramirez 2003103 IAS 3er 100%


Sanchez

Ángel de Jesús Rivera 1919487 IMA 8tavo 100%


Gutiérrez

Cecilio Emanuel Rivera Ramos 1949643 IMT 4to % 100%

Luis Enrique Rodriguez 2109670 ITS 3ro No trabajo


Rodriguez

Horario: M4 Grupo: 008 Fecha: 19/05/2023


Introducción
Nuestro noticiero, resulto ser algo bastante variado, en donde necesitamos de 3
lugares diferentes con notas desiguales para añadirle mas interactividad al
programa y no se viera tan repetitivo, decidimos llamarlo “La piña Verde”

Hablamos notas del municipio de Marín, El Carmen y General Zuazua

Desarrollo
Marín

Marín es un municipio de Mexico ubicado en Nuevo Leon. Nombrado en honor al


doctor Primo Feliciano Marín de Porras.
Cuenta con una extensión territorial de 129 kilómetros cuadrados. Colinda al norte
con Higueras, al sur con Pesquería, al este con Doctor Gonzales y al oeste
con General Zuazua.

Geografía

El municipio de Marín se encuentra en el noreste de Nuevo León, el terreno es


mayormente plano y se encuentran las elevaciones Loma de Higueras, Loma
Larga, Loma del Zapato y Sierra de Picachos. El Arroyo de las Casas cruza el
municipio y fue lo que dio origen al pueblo; en años recientes está semiseco
mantenido solo por el Ojo de Agua El Saladito, llamado así por su agua salobre y
tradicionalmente dividido en el Charco del Perro, el Charco Largo y el Charco de la
Vuelta; desemboca en el río Salinas.

Clima Las precipitaciones anuales que fluctúan entre 700 y 1200 mm, el mes más
lluvioso es septiembre. Los meses más calurosos son julio y agosto. La dirección
predominante de los vientos es de norte a sur, la temperatura media es anual
22 °C; temperatura máxima 40 °C y temperatura mínima 4 °C.

Flora y Fauna

Está compuesta de matorrales cuyos nombres son chaparro prieto, anacahuita,


nopal, grangeno, huizache, palma china, guayacán, colima, cenizo, vara dulce,
guajillo, coyotillo, mezquite, palo blanco, barreta, corvagallina, tenaza, hierba del
potro y tasajillo. Dentro de los pastizales se encuentran el zacate bufét, estrella
africana y navajita roja. Respecto a la agricultura existe un incremento en el cultivo
de maíz, frijol, sorgo, trigo, cebada y sorgo escobero; en la actualidad hay un auge
importante en este ramo debido a la instalación, en los terrenos del municipio, de
la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Está
constituida principalmente por el coyote, liebre, tejón, conejo, urraca, tordo,
zenzontle, gorrión, cardenal, chachalaca, patogorrillo. Serpientes como víbora de
cascabel, la negra, de uña y coralillo.
El Carmen

Justo en el centro del estado, se encuentra El Carmen, un pequeño municipio que


es grande en historia y en tradiciones, fiel al espíritu neolonés, los carmenenses
se caracterizan por ser gente trabajadora y honesta, pero hay que recalcar que
gracias a su esfuerzo y disciplina, El Carmen ha sido reconocida a nivel nacional y
muy pronto descubrirás el motivo.
El Carmen es conocido como “La tierra nogalera”, esto gracias a que son el mayor
productor de nuez en el noreste del país y solo por debajo de Chihuahua a nivel
nacional.

Aprovechando este rico manjar es inevitable que la nuez sea parte fundamental de
la gastronomía local, aquí la repostería es una de las joyas de la corona, no
puedes visitar El Carmen sin probar las hojarascas con nuez, o los famosos turcos
que son una especie de empanadas con carne dentro, sin duda una mezcla un
poco extraña pero deliciosa.
Ahora bien, si lo que más te importa es el platillo fuerte, una vez en El Carmen
tienes que probar los deliciosos “chicales”, la comida típica del pueblo, un guiso de
maíz con chile colorado, que tradicionalmente se prepara en cuaresma.

Cuentan con la plaza principal y visitar el Templo de Nuestra Señora de


Guadalupe, una hermosa iglesia con más de doscientos años de antigüedad y que
es muy representativa del municipio, de hecho todos los anuncios importantes se
daban a conocer por medio de las campanas, así todos podían enterarse del
fallecimiento de alguien o de los mensajes de los alcaldes.
En la Sierra de las Minas hay un recorrido dentro de una antigua hacienda donde
vivían los trabajadores de 1895 y aún puedes visitar sus viviendas, su kiosko y
hasta una iglesia abandonada, donde se rumora vive el fantasma de un sacerdote
y por último, más arriba puedes encontrar la entrada a las minas,

General Zuazua

General Zuazua es una ciudad ubicada al norte del estado mexicano de Nuevo
León. Es famoso por su rodeo, sus empalmes; colinda con los municipios de
Salinas Victoria, Apodaca, General Escobedo, Marín, Pesquería, Higueras y
Ciénega de Flores. Es ya un municipio o ciudad integrada a la zona metropolitana
de Monterrey a partir del año 2014 debido a su crecimiento poblacional.

A la "Hacienda de Santa Elena" se le impone el nombre de "Villa de General


Zuazua", en honor de un preclaro hombre de la época de la guerra de la Reforma,
a quienes los historiadores le llaman héroe de la Reforma y General de Generales,
esto último por haber otorgado el grado de general a oficiales que militaban bajo
sus órdenes como fueron Ignacio Zaragoza, Mariano Escobedo, Silvestre
Aramberri, Jerónimo Treviño, Lázaro Garza Ayala y otros que posteriormente
fueron Héroes Nacionales. Se libra una batalla entre los indios comanches y las
fuerzas armadas el General Mariano Arista, quienes finalmente ganaron, la tropa
permaneció en la Hacienda San Pedro después de la batalla, el 2 de marzo de
1863 el congreso del Estado, expidió el decreto número 12 del mismo mes, por el
entonces gobernador del Estado, Don Santiago Vidaurri.
Noticiero

https://youtu.be/tqgeSk4L3_0
Conclusiones

Carlos Hernan Padilla Saucedo 1893014

Fue interesante el realiza un reportaje acerca de nuestro


estado por qué amplia nuestro conocimiento del mismo
haciendo nos caer que vivimos en un país hermoso y
que no tenemos que viajar a otros países o estados para
poder apreciar hermosos paisajes o costumbres o probar
deliciosa comida ya que si fuéramos capaces de apreciar
y valorar lo que tenemos en nuestro estado sabríamos
que vivimos en un país que no tiene que envidiarle a
ninguno país extranjero y a la vez fue divertido hacernos
pasar por reporteros dando notas acerca de nuestros
municipios de nuestro estado y a la vez retador por no
estar acostumbrados hablar enfrente de una cámara.

Jennifer Susette Ramirez Sánchez 2003103

Este reportaje, o noticiero mejor dicho, ha sido de mis actividades recreativas mas
divertidas, sinceramente no pensé que se necesitara de tanta imaginación para
crear algo parecido, ya que desde la realización del guion se necesita de una
buena investigación

Respecto a los temas tocados es bastante interesante


las notas que poco a poco mis compañeros y yo fuimos
creando para que cumpliera también con el tiempo
asignado

Aprender mas de Nuevo león de esta manera resulta


muy interactivo, ya que no resulta ser algo aburrido del
todo, si no algo mas dinámico y gracioso que nos ayuda
a retener mas rápido la información
Cecilio Emanuel Rivera Ramos 1949643

Creo que en general fue un buen trabajo colectivo este que


llevamos de la noticia, aprendí el cómo comparar notas
importantes y aprender a explicarlas y la importancia de
siempre estar al pendiente de qué pasa a nuestro entorno
en el estado, mi parte favorita fue el darme una
caracterización como tipo reportero de noticias y me pareció
muy interesante, creo que justamente esta materia me
enseño mucho a cómo ver la realidad en qué vivimos y en el
estado en que vivimos en cómo podemos mejorar como
bueno neoloneses y progresar mutuamente, con este trabajo hecho que es el PIA
doy por hecho que en verdad me gusto esta materia y espero seguir creciendo y
conociendo siempre mi entorno y saber qué pasos seguir en el lapso de mi vida.

Ángel de Jesus Rivera Gutiérrez 1919487

El hecho de realizar un reportaje me ayudo a darme cuenta la


dificultad que significa hacer toda una nota desde investigar
los antecedentes y tomar en cuenta cada uno de todos los
aspectos dentro de la misma para poder hacer así de esta
una nota completa, también debido a la investigación pude
darme cuenta que dentro de Nuevo León existe mucha
diversidad dentro del mismo estado y me sorprendí al darme
cuenta de la cantidad de municipios que lo conforman, lo que
me puso a pensar de él cuánto nos falta por conocer dentro
de el estado en el que vivimos, después de todo eso me gusto
demasiado hacer la nota y el reportaje, mejoro mi habilidad de
comunicación y desenvolvimiento
Bibliografías

• El Carmen, La mina de recursos de N.L. (2020, octubre 1). Turismo.


https://nuevoleon.travel/el-carmen-la-mina-de-recursos-de-n-l/

• General Zuazua, Nuevo León. (s/f). Guiaturisticamexico.com. Recuperado


el 20 de mayo de 2023, de
https://www.guiaturisticamexico.com/municipio.php?id_e=19&id_Municipio=
00594

• (S/f). Wikipedia.org. Recuperado el 20 de mayo de 2023, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADn_(Nuevo_León)

También podría gustarte