Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Unidad de aprendizaje: Laboratorio de mecánica de materiales


Maestro: María de Jesús Nanez Rodríguez
Grupo: 202
Hora: M3 Martes
Alumna: Cecilio Emanuel Rivera Ramos
Matrícula: 1949643
Carrera: IMT

Agosto 2023 –Diciembre 2023


Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 21
de agosto de 2023
Fatiga

El ensayo de fatiga posibilita la evaluación de la resistencia de una pieza frente a cargas que
se repiten en forma cíclica. La fatiga es el estado en el que diversas piezas se enfrentan a
cargas que se repiten de manera cíclica, siendo su intensidad menor al punto de ruptura crítico
del material. Tipo 1: Fatiga en elementos sin imperfecciones: En este caso, el comportamiento
durante la fatiga abarca una etapa de formación inicial de fisuras y otra en la que estas fisuras
crecen hasta llegar a un tamaño crítico que ocasionaría la fractura. Ejemplos de esta forma de
fatiga se observan en bielas y ejes. Tipo 2 :Fatiga en elementos con imperfecciones: La vida
útil de estos elementos se ve limitada por la velocidad de propagación de las fisuras. Por lo
tanto, es necesario realizar exámenes no destructivos periódicos, como ultrasonidos y
radiografías. Diversos ejemplos de esta modalidad de fatiga incluyen puentes, barcos etc.

Impacto

Las pruebas de impacto son evaluaciones de corta duración que proporcionan información
acerca de cómo los materiales o componentes colapsan cuando se someten a cargas breves y
variaciones de temperatura. Los sistemas empleados para llevar a cabo este tipo de
evaluaciones incluyen péndulos de impacto y máquinas de caída libre.

Cada día, los materiales se utilizan en situaciones con temperaturas que fluctúan. Dado que la
manera en que ocurre la fractura depende de la temperatura, es común probar materiales a lo
largo de todo el espectro térmico. Esta aproximación permite observar a qué temperatura y en
qué medida un material se quiebra debido a la influencia de la temperatura.
Dureza

La prueba de dureza posibilita la evaluación de la resistencia que presenta un material a ser


rasguñado o penetrado por una pieza fabricada con otro material diferente.
La dureza se encuentra influenciada por las características elásticas del material y su
estructura cristalina. Específicamente en metales puros, la dureza se incrementa en
proporción a la cohesión y el número de átomos por unidad de volumen. En el caso de las
aleaciones, la dureza aumenta mediante procedimientos térmicos o endurecimiento por
deformación. La dureza está relacionada con cómo el material reacciona ante abrasión o
desgaste, así como su facilidad de someterse a procesos de mecanizado.
Para medir la dureza, se pueden realizar pruebas que evalúan la resistencia al rayado o a la
penetración.

Tensión

La prueba de tensión proporciona detalles acerca de la resistencia y maleabilidad de los


materiales al someterlos a tensiones uniaxiales de tracción. Esta información resulta valiosa para
la comparación de distintos materiales, la innovación en nuevos materiales, el mantenimiento
del control de calidad y el diseño en circunstancias específicas.
En un ensayo de tensión, se obtienen cuatro datos mecánicos esenciales:
1. Límite Elástico (σYS): Este es el esfuerzo máximo que un material puede soportar antes de
experimentar deformaciones permanentes. 2. Punto de Ruptura (UTS): Representa el esfuerzo
máximo que un material puede resistir antes de iniciar su fractura. 3. Elongación: Indica el
porcentaje de extensión longitudinal total que experimenta la muestra durante el proceso de
prueba. 4. Reducción del Área: Muestra el porcentaje de disminución en el área transversal de la
muestra durante el proceso de prueba.
Compresión
Las pruebas de compresión se encuentran entre las evaluaciones mecánicas primordiales,
junto con los ensayos de tracción y flexión. Estos ensayos tienen como propósito comprender
el comportamiento de un material frente a cargas de aplastamiento. Por lo general, se ejecutan
al aplicar fuerzas de compresión sobre una muestra de prueba, que generalmente tiene una
forma cúbica o cilíndrica. Estas fuerzas se ejercen mediante placas o dispositivos
especializados en una máquina universal de ensayos. Durante el proceso de prueba, diversas
propiedades del material son calculadas y representadas gráficamente en un gráfico de
tensión-deformación. Este gráfico es utilizado para identificar características como el límite
elástico, el límite proporcional, el punto de deformación, el límite de fluencia y, en algunos
casos, la resistencia a la compresión.

Corte
Los esfuerzos cortantes ocurren en pernos, pasadores y remaches usados para unir diversos
elementos estructurales y componentes de maquinaria.
Tipos de Esfuerzo cortante:1 Esfuerzo cortante horizontal:
Se desarrolla a lo largo de un elemento estructural que es sometido a cargas transversales
que es igual esfuerzo cortante vertical en ese mismo punto, también llamado esfuerzo cortante
longitudinal. 2 Esfuerzo cortante vertical: Esfuerzo que se da a lo largo de la sección
transversal de un elemento estructural para resistir la cortante transversal.3 Esfuerzo de
punzamiento: Esfuerzo de cortante elevado debido a la reacción de la fuerza de un pilar sobre
una losa de hormigón armado.
Flexión

La prueba de flexión representa uno de los métodos de carga más comunes en la práctica. Es
por ello que tiene una relevancia significativa en la evaluación de distintos tipos de materiales.
El propósito fundamental del ensayo de flexión es definir las propiedades mecánicas de una
variedad de materiales, como acero, plástico, madera, papel, cerámica y otros. Según el
material en cuestión, se logran identificar diversas características específicas. Los resultados
de la prueba de flexión exponen principalmente el comportamiento del material en la región
más cercana a la superficie de la muestra. En comparación con el ensayo de tracción, las
deflexiones observadas en el ensayo de flexión son aproximadamente cuatro veces mayores
que las extensiones generadas en el ensayo de tracción.

Torsión

El ensayo de torsión representa un tipo de evaluación mecánica que analiza las características
de materiales o dispositivos sujetos a fuerzas mediante un desplazamiento angular. Esta
prueba de torsión puede ser clasificada en dos categorías distintas: pruebas de materias
primas, como cables de metal o tuberías de plástico, con el fin de determinar cualidades tales
como resistencia al corte y módulo de elasticidad; y pruebas funcionales de productos
terminados expuestos a torsión, tales como tornillos, frascos farmacéuticos y cables
revestidos. Entre las propiedades mecánicas más frecuentemente evaluadas en la prueba de
torsión se encuentran: módulo de elasticidad en corte, resistencia a la deformación por corte,
resistencia al corte final, módulo de ruptura en corte y ductilidad.
Maquina universal de pruebas

La máquina consiste de dos partes esenciales: Una estructura superior y una inferior. En la
estructura superior se realizan las diferentes pruebas y se encuentra el reloj para observar la
carga aplicada mientras que la estructura inferior se encarga de soportar el peso de la
maquina (peso muerto) y servir de alojamiento
para los distintos aditamentos que se utilizan en
las pruebas, las cuales se realizan gracias a la
fuerza generada por un gato hidráulico de
operación manual con la capacidad suficiente para
desarrollar las pruebas.

Estructura Superior:
Se compone de dos vigas (superior e inferior) y
dos placas entre ellas que unidas por barras
laterales proporcionan 3 espacios, uno de los
cuales (el inferior) aloja el gato hidráulico y los
otros dos son las zonas de compresión
(intermedio) y de tensión (superior).

Estructura inferior:
Como ya se había mencionado anteriormente,
esta estructura además de soportar la estructura
superior, sirve de gabinete de alojamiento y sitio
de almacenaje para los aditamentos, herramientas
y otros elementos para la operación de la misma.

Aditamentos:
Son aquellos elementos necesarios para realizar cada tipo de prueba con la máquina. Estos
son:

1 Mordazas para la prueba de Tracción.

2 Plato de compresión y suplemento elevador para la prueba de Compresión.

3 Presionador y Apoyo para la prueba de Flexión.

4 Aditamento para corte para la prueba de Corte.

Descripción Funcional:
La máquina sirve para realizar los ensayos de mayor importancia en la resistencia de
materiales mediante el uso de probetas, los cuales son:
Zona de Tensión: Ensayo a la resistencia de la Tracción.
Zona de Compresión: Ensayos de Compresión, Flexión y de Corte.

También podría gustarte