Está en la página 1de 43

Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de

Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”


Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 1 de 43

Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Cód. Doc.

N° Rev. Rev. A
Paquete de WP3 - “Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional
Trabajo: Jorge Chávez – newLIM” Fecha 18/07/2022

Finalidad PA

Título:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO


“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Jesús Quispe Huapaya Hernán Calderón Flores JAIME VERA NORIEGA

INGENIERO RESIDENTE INGENIERO DE SEGURIDAD GERENTE GENERAL


Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de
Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 2 de 43

Rev. Fecha Descripción de la Finalidad Elaborado Revisado Aprobado


Ing. Hernán Ing. Jesús Ing. Jaime Vera
A 18/07/2022 Emitido para Aprobación
Calderón Flores Quispe Noriega

CONTROL DE CAMBIOS
Rev. Descripción

A Creación del documento.


(Se indicará N° de páginas donde se realizaron los cambios, ello podrá identificarse marcando en
Y
negrita y cursiva)
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 3 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 5

2. OBJETIVOS...................................................................................................... 6

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 6

2.2. Objetivo Específicos ................................................................................... 6

3. ALCANCE ......................................................................................................... 6

4. UBICACION DEL PROYECTO ......................................................................... 7

4.1. Rutas de Acceso ........................................................................................ 7

5. LIDERAZGO Y SUPERVISION ........................................................................ 8

5.1. Compromiso Gerencial............................................................................... 8

5.2. Política SST ............................................................................................... 9

6. PLANIFICACION .............................................................................................. 9

6.1. Estudio de Línea Base ............................................................................. 10

6.2. Recursos y Presupuesto .......................................................................... 11

6.3. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles ................ 12

6.3.1. Iperc Base ..................................................................................... 12

6.4. Requisitos Legales ................................................................................... 16

7. IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN .............................................................. 19

7.1.1.Organización y Recursos .................................................................... 19

7.1.2.Organigrama del Contrato .................................................................. 19

7.1.3.Recursos para la Gestión SST ........................................................... 20

7.1.4.Programa Anual de Capacitación .............................................................. 24

7.1.5 Inducción a la línea de mando ........................................................... 25


Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 4 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

7.1.6. Sistema de Comunicaciones… ............................................................... 25

7.1.7. Control Operacional/Riesgos, impactos ambientales........................ 26

7.1.7.1. Trabajos de alto riesgo ................................................................ 26

7.1.7.2. Equipo., elemento. y disposit. de Protecc.Personal (EPP)… 26

7.1.7.3. Herramientas y Equipos…....................................................... 29

7.1.7.4. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo .... 29

7.1.8. Prepara y Respuesta a Emergencia … .................................................. 29

8. VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS............................................ 30

8.1. Efectuar monitoreo y mediación .............................................................. 31

8.2. Inspecciones SST. ................................................................................... 31

8.3. Incidentes y No conformidades, acciones preventivas y correctivas. ...... 32

8.4. Pautas generales para Invest. de Accid. de Trabajo. ............................... 33

8.5. Protocolos de Incidentes .......................................................................... 34

8.6. Flujograma de notificación de incidentes/accidentes………………………36

8.7. Auditoria y Revisión del sistema………………………………………………36

9. Reunión de Inducción .................................................................................. 37

10. Presentación de Informes ............................................................................ 37

11. ANEXOS ..................................................................................................... 39

11.1 Objetivos y Metas .................................................................................... 39

11.2 Programa Anual de Seguridad ................................................................ 41

11.3 Programa de Capacitaciones .................................................................. 42

11.4 Programa de Inspecciones...................................................................... 43


Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 5 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

1. INTRODUCCIÓN

- J.R. VER S.A.C, es una empresa conformada por


profesionales con una amplia trayectoria y experiencia en la
ejecución de Proyectos Electromecánicos y Civiles; nos hemos
constituido en una contratista general con actividades en las
diversas ramas de la industria, concentrando sus actividades
en la ejecución de proyectos, proveyendo servicios de:
ingeniería, gestión, puesta en marcha y mantenimiento de
plantas industriales; siendo nuestra especialidad la fabricación,
instalación y montaje de sistemas de tuberías, equipos de
procesos, estructuras, tanques de almacenamiento así como la
construcción de edificaciones civiles, para el cual se cuenta con
un selecto grupo humano, equipos, maquinaria pesada y
herramientas en general que constituyen nuestra mayor
fortaleza. y reconoce la importancia de la Gestión de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente.
- El presente Plan en cumplimiento del artículo 32 Inciso “f” del
D.S. N° 005 – 2012 – TR – Reglamento de la Ley 29783,
Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez de la oferta del Paquete de Trabajo 3 – Terminal,
Plataforma y accesos EPC (WP3).
- Se establecen las responsabilidades y procedimientos, y
proporciona información para el comportamiento seguro del
personal en el desarrollo de cualquier tipo de actividad
relacionada con el Proyecto.
Nuestro Plan está alineado y establece criterios para evitar
accidentes e identificar oportunamente los actos y
condiciones subestándares, mediante el cumplimiento de la
normativa legal vigente, y los procedimientos operativos,
definiendo los objetivos de prevención de riesgos laborales
asignando responsabilidades
y funciones de los distintos niveles jerárquicos del Proyecto.
- Como instrumento de gestión, el presente Plan sirve para
asegurar que los efectos de las actividades bajo control de
Consorcio Inti Punku WP3 en Lima Airport Partners (LAP) sean
coherentes con su Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 6 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Diseñar una planificación que permita el control de los peligros


asociados a los trabajos que realizará J.R VER S.A.C, a fin de
evitar la ocurrencia de incidentes, preservar la salud de nuestros
colaboradores en cumplimiento con los requisitos generales
establecidos en los Lineamientos de Gestión de Seguridad y
Salud para contratistas.
Mantener la coordinación en forma permanente en las áreas de
trabajo, haciendo que los riesgos de Seguridad y Salud en el
Trabajo sean parte de la supervisión con asesoramiento y
seguimiento de la Supervisión de SST, asegurando un liderazgo
preventivo y proactivo en la gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo en todos los niveles de J.R VER S.A.C.

2.2. Objetivos Específicos


• Asegurar que el personal contratado conozca, entienda y
cumpla con las Políticas SST, para ello cada personal ingresante
recibirá una copia de nuestro Reglamento Interno SST.
• Definir las responsabilidades y cumplir con las disposiciones
del programa en todo el ámbito de su aplicación y el control del
mismo.
• Capacitar al personal en temas de seguridad y protección
ambiental de acuerdo al Programa de Capacitaciones.
• Cumplir con el programa de Inspecciones generales y
específicas y observación de seguridad continua.
• Definir y establecer los procedimientos de SST investigación y
reportes de accidentes/incidentes, gestión y disposición de
residuos.

3. ALCANCE

El Paquete de Trabajo 3 – Terminal, Plataforma y accesos EPC (WP3),


englobado en el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez (en adelante AIJC) comprende la procura y construcción,
los controles de calidad, pruebas, comisionamiento, puesta en marcha,
manuales de operación y mantenimiento, seguridad y medio ambiente,
capacitación del personal que tendrá a cargo la operación y todas
aquellas actividades necesarias para el correcto acabado y
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 7 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

funcionamiento de las edificaciones e infraestructura de la terminal.

4. UBICACION DEL PROYECTO


Nombre del Proyecto: Proyecto de Ampliación del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez de la oferta del Paquete de Trabajo
3 – Terminal, Plataforma y accesos EPC (WP3).
Ubicación:
Provincia Constitucional Callao – Aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Imagen 01

4.1 RUTAS DE ACCESO:

Para el acceso a las obras del proyecto se utilizarán los caminos


existentes. Las modalidades de transporte y rutas principales
utilizar
serán las siguientes:
 Av. Principal Elmer Faucett.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 8 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

 Av. Néstor Gambeta

Imagen 02

5. LIDERAZGO Y SUPERVISION

5.1 Compromiso Gerencial

La Gerencia General asume el compromiso con la Seguridad y


Medio Ambiente y garantiza el cumplimiento del presente plan
además de sus políticas, procedimientos, manuales y
Reglamentos; para ello cuenta con el respaldo de un equipo de
trabajo capacitado en temas de Seguridad y Medio Ambiente.

La Gerencia General presidirá los comités de Seguridad o en su


defecto nombrará a su representante quien será el encargado
de, en su nombre, asistir a las reuniones que sean convocados
por el cliente.

De acuerdo a la Política SST, la Gerencia General de J.R VER


S.A.C, se compromete y responsabiliza de la protección de su
personal y la preservación del medio ambiente, mediante el
cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 9 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

5.2 Política SST

J.R VER S.A.C cuenta con una política de Seguridad Industrial,


Salud Ocupacional y Medio Ambiente; dicho documento se
encuentra incluido en el Reglamento Interno de SST; se
acompaña como anexo al presente Plan.

Fundamentos

Tomando en cuenta nuestra política de Seguridad, Salud


Ocupacional y Medio Ambiente surge que:

• Todos los accidentes pueden y deben ser prevenidos.


• La prevención de accidentes de trabajo es una obligación
social indeclinable de todo el personal de la nuestra
empresa, cualquiera sea su función, y de quienes se hallen
transitoriamente dentro de la misma, constituyendo,
además, una condición de empleo.
• La prevención de riesgos en el trabajo junto con la calidad
del producto,los costos y el servicio constituyen una sola
prioridad unificada.
• Las causas que generan los accidentes pueden ser
eliminadas o controladas.

Es responsabilidad de todos los niveles de mando cumplir los


principios y Normas de Seguridad y Medio Ambiente por el bien
individual y grupal, con el fin de prevenir accidentes en el trabajo;
como también es responsabilidad de todos los niveles de mando
asegurar que dicha política es entendida, aplicada y sostenida
por todo el personal de la Empresa.

6. PLANIFICACION

La planificación es una de las partes más importantes dentro de la


elaboración del Plan de SST, es por ello que inicialmente se elabora
una identificación de tareas y se evalúan los riesgos, posteriormente se
diagnostica en campo y se reevalúan los riesgos.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 10 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

6.1 Estudio de Línea Base

La Jefatura de SST realizará una evaluación del estado actual


del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del
proyecto en base a los requisitos establecidos en la RM 050-
2013-TR y la LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo.
La valoración para los criterios de evaluación establecidos son
los siguientes:
Entre estos lineamientos se ha considerado lo siguiente:

Tabla 1: Criterios de Calificación Estudio Línea Base

Criterios de Calificación
Puntaje
Excelente, cumple con todos los criterios con que ha sido evaluado el
4
elemento
Bueno, cumple con los principales criterios de evaluación del elemento,
3
existen algunas debilidades no críticas
Regular, no cumple con algunos criterios críticos de evaluación del
2 elemento
1 Pobre, no cumple con la mayoría de criterios de evaluación del elemento
0 No existe evidencia alguna sobre el tema

Para la verificación del nivel de Implementación total del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se utilizarán los siguientes
criterios:

Tabla 2: Nivel de implementación del sistema de SST

Nivel de Implementación Total del


Sistema de SST
Puntaje Acciones a tomar en cuenta Nivel
El sistema no se encuentra implementado, por lo que
NO
de 0 a 119 se plantearán acciones inmediatas para implementar el
ACEPTABLE
Sistema de Gestión de SST.
El sistema se encuentra poco implementado, por lo que
de 120 a 238 se realizarán acciones para implementar los item BAJO
faltantes.
El sistema se encuentra implementado, cumple con los
de 239 a 357 principales criterios; sin embargo, es necesario analizar REGULAR
los gráficos y plantear acciones de mejoras
El sistema se encuentra implementado en su mayoría;
de 358 a 476 sin embargo, se plantean mejoras teniendo en cuenta ACEPTABLE
el análisis de las gráficas.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 11 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

6.2 Recursos y Presupuesto

Para la implementación del Programa Anual de SST se considerar los


siguientes recursos:

Tabla 3: Recursos de Seguridad, Salud en el Trabajo


Item Recursos para SST
Equipo de protección personal: Zapatos, cascos, lentes, guantes, traje térmico,
1
botas de jebe, traje impermeable, cortavientos, protector auditivo, etc)
Equipo de protección específico para trabajos en altura, trabajos eléctricos,
2
trabajos en espacios confinados, trabajos a la intemperie, trabajos en caliente.
3 Unidad Móvil (camioneta) para trabajos de supervisión en campo
4 Bloqueador solar FPS > 50
Equipos de monitoreo, comunicación, señaletica
5 Protección por riesgos biológicos (tapabocas)
6 Equipo de monitoreo de gases
7 Sonómetro (02)
8 Dosímetro
9 Luxómetro (02)
10 Anemómetro (02)
11 Cámara fotográfica > 18 MPIX (03)
12 Ecran 02
13 Pizarra
14 Fotocopiadora / Impresora 02
15 Laptop para los supervisores y asistentes
16 Computadora de mesa
17 Sala de capacitaciones capacidad de 50 pax
18 Módulos para oficinas
19 Escritorios
20 Celulares, radios portátiles
Señaletica, Protecciones colectivas y Equipos
Recursos para SST para atención a emergencia
21 Letreros de advertencia
22 Letreros de prohibición
23 Letreros de obligatoriedad
24 Letreros de información general
25 Letreros de información contraincendios
26 Parantes de seguridad (delineadores)
27 Cilindros para contenedores de RRSS
28 Cinta de peligro rojo
29 Cinta de peligro amarillo
30 Paleta pare pase
31 Mallas de señalización
32 Conos de seguridad
33 Extintor PQS de 6 y 9 kg
34 Muebles porta extintores
35 Estación de emergencia con camilla rígida, botiquín, frazadas, collarín, extintor
36 Botiquín para oficinas y áreas de trabajo
37 Silbatos
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 12 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

6.3 Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y


controles

6.3.1. IPERC BASE

Consorcio Inti Punku WP3, cumple con el requisito 4.3.1 de la norma


ISO 45001 y Base legal / Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
Ocupacional / capítulo IX / identificación de peligros, evaluación y
control de riesgos (IPERC) Proceso proactivo para la identificación de
peligros, evaluación de riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional, así
como la implementación de medidas de control, de acuerdo a criterios
para la priorización y tolerancia adecuadas a la magnitud y naturaleza
de la organización.
El objetivo de este procedimiento es establecer, implementar y
mantener mecanismos para la identificación de peligros, evaluación de
riesgos y la determinación de controles necesarios, asociados a las
actividades que se desarrollan en el proyecto.
Se consideran como riesgos significativos a aquellos riesgos que luego
de la evaluación den como resultado Moderado, Importante o
Intolerables.
Se generará la Matriz de IPERC basados en el listado anterior para
cada área física y puesto de trabajo, los cuales serán incluidos en los
Estándares Operacionales con la participación de los trabajadores en la
revisión.
- Aprobación de la matriz del IPERC
- Difundir la Matriz IPERC a todos los trabajadores.
- Publicar la matriz IPERC
- Revisar y actualizar continuamente la Matriz IPERC en base a los
estándares efectuados. Se elaborará y actualizará anualmente el Mapa
de Riesgos, el cual se incluirá en el Programa Anual de Seguridad y
Seguridad y Salud en el Trabajo, así como toda vez que se haya un
cambio en el sistema.
Los resultados de esta identificación son registrados en la Matriz
IPERC.
Para el caso de actividades nuevas, que cambien las condiciones de
trabajo u otros aspectos se elaboran los Análisis de Trabajo Seguro,
estos registros sirven de entrada para la actualización de la matriz
IPERC.
El análisis de riesgos se hará a través del nivel operativo y personal
competente.
Se debe revisar, actualizar y documentar los cambios que se realicen
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 13 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

en la matriz IPER, cada vez que ocurra un incidente, incorporación de


nuevas
tareas, nuevos equipos y cambios en las metodologías de trabajo.
Listar una matriz de peligros y riesgos que incluyan a través de la
información brindada por todos los trabajadores en los aspectos que a
continuación se indica, en:
- Problemas potenciales no previstos durante el diseño o el análisis de
tareas.
- Deficiencia de los equipos y materiales
- Acciones inapropiadas de los trabajadores.
- El efecto que producen los cambios en los procesos, materiales o
equipos.
- Las deficiencias de las acciones correctivas.
- El lugar de trabajo, al inicio y durante la ejecución de la tarea que
realizaran los trabajadores, la que será ratificada o modificada por el
supervisor con conocimiento del trabajador y, finalmente, dará visto
bueno el Ingeniero Supervisor previa verificación de los riesgos
identificados y otros en el IPERC continuo.
Para determinar los controles, se deberá considerar desde los más
efectivos (eliminación) hasta los menos efectivos (uso de EPP). La
jerarquía siguiente describe en detalle cada uno de los grupos de
control:

1. Eliminación: Modificar un diseño o incluso los métodos de trabajo


que
permitan la eliminación del peligro (ejm. cambio de una maquinaria,
equipo, herramienta, etc.).

2. Sustitución: Cambio de materiales otros de menor peligro,


reducción de la energía de los sistemas de trabajo (mecánica,
eléctrica,
potencial, etc.)

3. Ingeniería: Diseñar los controles o rediseñar el equipo o los


procesos de trabajo, independiente la dependencia de la conducta
humana (toma de decisiones).

4. Administrativos: señalética Designar controles que separen al ser


humano de la fuente de energía. (Ej. aislamiento de la fuente,
protecciones de maquinaria, guardas, insonorización, ventilación, sin
afectar el diseño original) / Políticas, reglamentos, estándares, entre
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 14 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

otros documentos que complementan a lo establecido en los


procedimientos de las tareas. Así mismo, se consideran a los permisos
de trabajo, inspecciones, capacitación, entrenamiento, sensibilización,
programas de mantenimiento, etc. Incluye señalización, alarmas, o
cualquier otro elemento que avise o indique la presencia de peligros y
riesgos.

5. Equipo de Protección Personal: Básico o específico, dependiendo


del tipo de tarea que se vaya a realizar. Uso correcto y apropiado de
EPP cuando otros controles no son factibles de utilizar.

03. Figura 01

Los controles actuales que se identifique en esta sección establecen que


dichos controles deben ser evaluados en ese orden, comenzando desde
el más efectivo hasta el menos efectivo. Si la tarea sólo considera como
control el uso de EPP, significa que el equipo evaluador está de acuerdo
en que los anteriores controles no son necesarios luego de su proceso
de revisión.
Siempre se debe considerar que los mejores resultados en materia de
gestión de riesgos y reducción de la valoración de riesgos se obtendrán
aplicando una combinación de las posibilidades anteriores.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 15 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Tabla 4: Matriz de Evaluación de Riesgos


Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 16 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

MATRIZ IPERC BASE

6.4 Requisitos Legales

Se establecen las actividades y responsabilidades a fin de prevenir


accidentes de trabajo y proteger la salud de los trabajadores durante el
desarrollo de los trabajos de “PAQUETE 3 – EPC TERMINAL,
PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”
Nuestros procedimientos aplicables, describen las medidas de
protección a llevar a cabo para la prevención de cualquier tipo de
accidente.
J.R VER S.A.C, orienta a todos sus colaboradores al fiel cumplimiento
de las leyes y reglamentos internos vigentes en SST.
En este elemento del sistema se consideran los requisitos legales
identificados de acuerdo con las actividades que se desarrollan en la
compañía, para lo cual se toma como base la Matriz de Requisitos
Legales.

Se mencionan algunas normas como aplicables, entre otros, los


siguientes requisitos legales en materia de Seguridad y Salud
Ocupacional:
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 17 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Tabla 5: Requisitos Legales

Descripción
Recursos para SST
LEY № 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo
D.S N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley que modifica la ley 29783 ley de seguridad y salud en el
LEY N° 30222
trabajo
Decreto que modifica el reglamento de la ley de seguridad y
D.S N° 006-2014
salud en el trabajo
Decreto Supremo de la ley 28048 - ley de protección a favor
D.S N° 009-2004 TR de la mujer gestante que realiza labores que ponen en riesgo
su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto
Ley que establece la obligación de elaborar y presentar
LEY N° 28551
planes de contingencia
Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de
D.S N° 003-98-SA
Riesgo.
LEY N° 27942 Ley prevención y sanción del hostigamiento sexual
Ley que modifica la ley de prevención y sanción del
LEY N° 29430
hostigamiento sexual
Aprueban la Norma básica de ergonomía y de procedimiento
R. M 375-2008- TR
de evaluación de riesgo disergonómicos
Extintores portátiles. Selección, distribución, inspección,
NTP 350.043-1: 2011
mantenimiento, recarga y prueba hidrostática
Modificado por R.M N° 798-2010MINSA Modifican Norma
R.M N° 480- Técnica de Salud que establece el listado de enfermedades.
2008/MINSA* Aprueban Norma Técnica de Salud que Establece el Listado
de Enfermedades Profesionales
D.S N° 058-2014- Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
PCM Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones
G-050 Reglamento nacional de edificaciones
Aprueban Formatos Referenciales que contemplan la
R.M N° 050-2013 - información mínima que deben contener los registros
TR obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
R.M N° 376-2008 - Medidas Nacionales frente al VIH y SIDA en el lugar de
TR trabajo
D.S N° 003-1998 - Aprueban Normas Técnicas del Seguro Complementario de
MINSA Trabajo de Riesgo
Texto Único Ordenado del D. Leg. N° 728, Ley de
D.S Nº 003-1997
Productividad y Competitividad Laboral
Aprueban Reglamento sobre Valores Límite Permisibles para
D.S Nº 003-1997
Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo
Aprueba el listado de agentes físicos, Químicos, biológicos,
R.M N° 374 - 2008 -
disergonómicos y psicosociales que generan riesgos para la
TR
salud de la mujer gestante y/o el desarrollo del embrión.
D.S N° 011 - 2006 - Aprueban 66 normas Técnicas de Edificaciones G-050.
VIVIENDA Seguridad durante la construcción
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 18 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Decreto Supremo: "Aprueban reglamento sobre valores


D.S N° 015 - 2005 -
límites permisibles para agentes químicos en el ambiente de
SA
trabajo"
LEY N° 26842 Ley General de Salud
D.S N° 058 - 2003 -
Reglamento Nacional de vehículos
MTC
R. M Nº 37 - 2006 -
Código Nacional de Electricidad
MEM
D. S Nº 003 - 2013 - Aprueban Reglamento de la Ley Nº 29733, Ley de Protección
MINJUS de Datos Personales
LEY Nº 29733 Ley de protección de datos personales
Aprueban el “Protocolo de Fiscalización de la cuota de
R. SI Nº 141 - 2016 -
empleo para personas con discapacidad aplicable a los
SUNAFIL
empleadores del sector privado
CÓDIGO PENAL 635
CÓDIGO PENAL
– 1991 - PCM
Aprueban Reglamento de la Ley General de Inspección del
D. S Nº 019-2006-TR
Trabajo
Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley
General de Inspección del Trabajo a fin de adecuarlo a las
modificaciones de la Ley Nº 28806, Ley General de
D. S Nº 016-2007-TR Inspección del Trabajo, y a las disposiciones del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 006-2017-JUS
LEY Nº 28806 Ley General de Inspección del Trabajo
Modifican e incorporan artículos al Decreto Supremo Nº 011-
D. S Nº 003 - 2017 -
92-TR que aprueba el Reglamento de la Ley de Relaciones
TR
Colectivas de Trabajo
Decreto Supremo que modifica la Única Disposición
Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 002-
D.S 064-2018 - PCM
2018-PCM que aprueba el Nuevo Reglamento de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
Decreto que aprueba el Reglamento de Ley de Prevención y
D.S Nº 14/2019-
Sanción del Hostigamiento Sexual
MIMP
D.S Nº 011-2019- Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad
TR y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción

ISO 45001 - Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -


PRIMERA EDICIÓN Requisitos con orientación para su uso
2018
Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el
D. S Nº 020-2019-TR Reglamento de la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección
del Trabajo, el Decreto Supremo Nº 017-2012-TR y el Decreto
Supremo Nº 007-2017-TR
D. U. Nº 044-2019 Decreto de urgencia que establece medidas para fortalecer la
protección de salud y vida de los trabajadores
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 19 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

7. IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN

7.1.1. Organización y Recursos

J.R VER S.A.C, se compromete a disponer de los recursos necesarios


parala implementación y cumplimiento del presente Plan, y garantizará
la integridad de su personal, el medio ambiente y la infraestructura
operativa durante la ejecución del contrato.

7.1.2 Organigrama del Contrato

El Supervisor SSOMA reportará a la máxima autoridad organizativa y


tendrá una comunicación y coordinación de actividades estrecha con
los responsables SST de INTI PUNKU a fin de mantener los
estándares requeridos.

Figura: 02
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 20 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

7.1.3 Recursos para la Gestión

SST

J.R VER S.A.C, integra personal competente con los requisitos


establecidos para el servicio y proporciona capacitación orientada a
mejorar los resultados planificados. La empresa se asegura de que
su personal entienda la importancia y el impacto que tiene el
compromiso en el logro de las metas del servicio.
En el proyecto la estructura del área de SST se encuentra
encabezada por el Jefe de Seguridad quien vela por el cumplimiento
de los estándares establecidos y verificando que se cumplan los
recursos (personal, tecnológicos, materiales, entre otros) necesarios
parar el sostenimiento y mejora del sistema.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 21 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Descripción de Funciones Específicas para los Roles

En gestión del servicio y de la calidad:

Seguir y divulgar en la obra la política y objetivos de


la calidad.
Asistir en la revisión y aprobar el Plan de Calidad,
supervisando la elaboración de los procedimientos
específicos del servicioincluyendo los formatos de
control.
Asistir en la elaboración y aprobar las requisiciones
de los materiales permanentes.

Ingeniero Administrar, en estrecha coordinación con el cliente


ó su representante en el lugar de las instalaciones,
Residente
las modificaciones ó cambios de los documentos
contractuales previos al inicioy durante la ejecución
del servicio.
Manejar los reclamos potenciales en relación a
cambios en el alcance del servicio.
Supervisar la realización de auditorías para evaluar
el adecuado seguimiento de los procedimientos
específicos.
Dirigir reuniones de coordinación con el cliente
ó su representante.
Es responsable de mantener el flujo de información de
control periódico a la oficina central de J.R VER S.A.C.

Revisar y Proponer la programación de recursos


necesarios para el servicio para la aprobación del
Gerente de Operaciones.
Revisar y proponer el flujo de recursos y flujo de caja
necesario para la ejecución del servicio para la
Supervisor de Seguridad aprobación en Gerencia de Operaciones y Gerencia
y General.
Salud en el Trabajo
Conducir inspecciones planificadas, utilizando
los formatos estandarizados para medir y
registrar el desempeño en Seguridad y Medio
Ambiente.
Asistir y entrenar a los supervisores en el
análisis de investigación de incidentes y
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 22 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

procedimientos de acción correctiva.


Llevar a cabo el Programa de Capacitación a
todo el personal del servicio, manteniendo los
registros correspondientes.
Recoger y reportar información acerca de la
implantación del Plan de Seguridad y Medio
Ambiente a la Gerencia de Operaciones.
Coordinar con el Cliente, para que la
documentación de Seguridad y Medio Ambiente
requerida por parte de organismos del estado
sea entregada oportunamente.
Organizar y coordinar al grupo ó cuadrilla
bajo su mando.
Coordinar con otros jefes de Grupo los
detalles de trabajo a fin de evitar conflictos
de intereses entre grupos de trabajo,
garantizando los programas de trabajo
establecidos.
Evaluar las prácticas, sistemas y métodos de
trabajo que aplica el personal de su grupo ó
cuadrilla, estableciendo medidas correctivas
cuando es requerido.
Verificar y reportar acerca de la
disponibilidad de los materiales, equipos y
herramientas para ejecutar las actividades
Capataz programadas.
Registrar diariamente información
correspondiente al informe de producción a
través de los formatos de control.
Cumplir los lineamientos establecidos por
el Programa de Seguridad y Medio
Ambiente del proyecto.
Cuidar y mantener en forma adecuada las
herramientas y equipos requeridos para
desempeñar su función.
Mantener el área de trabajo limpia y
ordenada.
Evaluar las prácticas, sistemas y métodos
de trabajo que aplica el personal de su
grupo ó cuadrilla, estableciendo medidas
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 23 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

correctivas cuando es requerido.


Verificar y reportar acerca de la
disponibilidad de los materiales, equipos y
herramientas para ejecutar las actividades
programadas.
Registrar diariamente información
correspondiente al informe de producción a
través de los formatos de control.
Cumplir los lineamientos establecidos por
el Programa de Seguridad y Medio
Ambiente del proyecto.
Cuidar y mantener en forma adecuada las
herramientas y equipos requeridos para
desempeñar su función.
Mantener el área de trabajo limpia y
ordenada.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 24 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

7.1.4. Programa Anual de Capacitación

El programa de capacitación, entrenamiento y sensibilización está a


cargo de cada empleador debe:

• Hacerse extensivo a la totalidad de los trabajadores de la


obra, atendiendo al tamaño de la obra de construcción, a la
naturaleza de las actividades realizadas y a los riesgos
existentes en el puesto de trabajo.
• Incluir temas relativos a la preparación, respuesta ante
emergencias y primeros auxilios.
• Incluir temas orientados a la formación de los miembros del
Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Incluir otros temas técnicos relacionados a los procesos de
la obra, conforme a la normativa aplicable, según
corresponda.

Se considera las siguientes capacitaciones como complemento a lo


solicitado por la ley, estas capacitaciones serán evaluadas para
ser incluidas en el Programa Anual de Capacitación según los
trabajos a realizar en el proyecto. Ver. Anexo 01
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 25 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

7.1.5. Inducción a la línea de mando

Esta inducción tiene la finalidad de Informar a los integrantes de la


línea de mando sobre la importancia que tiene la Seguridad y Salud
en el Trabajo y dar a conocer las normas básicas que deberán
cumplir durante su permanencia en el Proyecto.

Duración: Mínimo 2 horas.

Participantes:

- Residente de Proyecto.
- Administrador del Proyecto.
- Jefe de SST.
- Supervisores de SST.
- Jefe de Calidad.
- Ingeniero de Control de Proyectos
- Supervisores de Campo.
- Personal Administrativo (Almacén, Logística, etc.).

Dentro de la Inducción para la Línea de Mando se incluirá la


Capacitación de:

- Liderazgo
- Línea de fuego
- Funciones y responsabilidades
- Compromisos SST y políticas de tolerancia Cero

7.1.6. Sistema de Comunicaciones


El sistema de comunicación se establece de la siguiente manera:

Con el cliente:
Comunicación verbal: Se realizará en campo y de manera directa
entre el Supervisor SST

J.R VER S.A.C y el Consorcio Inti Puku:


Comunicación escrita: Se realizará con el envío de reportes según
requerimientos del cliente.

Con el personal:
Comunicación interna: Se realizará con personal de J.R VER
S.A.C, a través de la difusión de acuerdos que se hayan tomado en
reuniones programadas con el Consorcio Inti Punku.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 26 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

7.1.7. Control Operacional: Riesgos / Impactos Ambientales

7.1.7.1 Trabajos de Alto Riesgo

Procedimientos aplicables:

a. Procedimiento de trabajo de la tarea a realizar


b. Procedimiento de trabajo en altura
c. Procedimiento de trabajo en caliente
d. Procedimiento de ízaje de cargas
f. Procedimiento de trabajos en espacios confinados
e. Procedimiento de trabajos con energía eléctrica
d. Procedimiento de Manejo de residuos.

Estos documentos se incluyen como anexos del presente Plan.

7.1.7.2 Equipos, elementos y dispositivos de Protección Personal


(EPP)

J.R VER S.A.C dentro de su sistema SST, cuenta con documentos que
registran la entrega e inspección de EPPS.

Requisitos mínimos de elementos de protección personal

J.R VER S.A.C, suministrará a su personal ropa y equipo de


Protección personal acorde con la actividad a desarrollar, y
contará con disponibilidad inmediata en el sitio de trabajo de
aquellos que pueda llegar a necesitar con ocasión del mismo.
J.R VER S.A.C, suministrará a sus trabajadores, antes de su
ingreso a una zona industrial, como mínimo el siguiente equipo
básico de protección personal, según los peligros a los que esté
expuesto y sin ser limitantes

Esta actividad tiene por objeto el asegurar que los EPP

destinados para Obra, sean los apropiados y se encuentren en

buen estado, así como el uso adecuado de los mismos,

renovando oportunamente aquellos que no se

encuentren en óptimas condiciones y se utilizarán los

siguientes formatos:
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 27 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

El criterio de decisión se basará en los siguientes puntos:

• Lugar donde se desarrollen las actividades.


• Duración de las actividades.
• Tipo de tareas a desarrollar.
• Requisitos legales específicos.

NIVEL DE PROTECCION D

El nivel de protección D incluye:

✓ Camisa y pantalón
✓ Casco de seguridad
✓ Lentes de seguridad
✓ Zapatos de seguridad con punta de acero y/o dieléctricos
✓ Guantes de badana
✓ Traje tyvek
✓ Respirador para partículas
✓ Protección auditiva en los casos en que sea necesaria.
✓ Arnés de seguridad y línea de vida.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 28 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Tabla A

Niveles Iniciales de Protección

Protección ID Estándar Descripción


Casco de seguridad. Incluir barbiquejo en el caso de
PROTECCION DE LA ANSI Z89.1 y 89.2 trabajos en alturas. Considerar número suficiente de
Casco
CABEZA cascos d e c o l o r p ara los trabajadores directos.

PROTECCION Careta de Careta de esmerilar, elemento de protección


FACIAL Y OCULAR esmerilar / careta NTC 3610 / NTC recomendado para protección facial y ocular en
de soldar / lentes / 1836 / NTC 1771 tareas específicas de esmerilado y pulido, por
sobre lentes partículas metálicas y chispas que se disparan a alta
velocidad.
ANSI Z87.1-2003 Careta para soldador, protege los ojos y la cara de
los efectos producidos por la radiación óptica (o
lumínica) y por el impacto
El tipo de lente estará acorde con la actividad que se
desarrolle; analizando si se requieren tanto lentes
claros como oscuros. Lentes de seguridad con
dispositivos que permitan el uso de cristales
correctivos o lentes de seguridad suministrados porla
CONTRATISTA con revisión programada.
Los tapones auditivos se deben suministrar
PROTECCION ANSI Z3.19- rutinariamente. Los monitoreos de ruidos
Tapón / Orejera
AUDITIVA 1974, EN352-3 determinarán la necesidad de usar más de un tipo de
protector auditivo (orejeras), simultáneamente.
Cara completa/
En general, se
Media cara/ Deben ser suministrados para uso individual, de
PROTECCION podrá considerar
Filtros/ Trabajo acuerdo al tipo de exposición, por ejemplo: humos de
RESPIRATORIA estándares
con odorizante, soldaduras, gases o vapores, etc.
etc. OSHA y NIOSH
Camisa manga larga en tela anti flama con cinta
PROTECCION Protección corporal NFPA 701, 2112, reflectivas en la parte superior de los brazos y en la
CORPORAL que protegen OSHA 29CFR parte superior de la espalda/ Pantalón largo en tela
(si lo requiere la diferentes partes anti flama.
labor) del cuerpo NFPA 2112 Trajes especiales (TYVEK, Nomex, etc.)

EN ISO 11611 Traje para soldador y el mandil de cuero protege al


soldador de los rayos UV.
ANSI 107-2015 Chaleco debe de ser color naranja con cinta
Tipo R reflectiva color plata de alta visibilidad y durabilidad.
Guantes de resistencia física (guantes de soldador,
Referencia: badana, etc.) y guantes de resistencia química
PROTECCION
Guantes Estándares de la (nitrilo, neopreno, caucho, PVC, PVA, etc.),
PARA LAS MANO
CEE dieléctricos; según la tarea para la que se vaya a
utilizar.
PROTECCION
ANSI Z359.1-
CONTRA CAIDAS Arnés de cuerpo
1992 (R1999) Deben ser verificados por personas competentes en
(si lo requiere la completo
ANSI A10.32 trabajos de altura.
labor)
Bota con puntera de acero. Suelas con buen labrado
y cuero en buen estado, Suelas a prueba de
PROTECCION PARA Botín de seguridad ANSI Z-41 1991
elementos punzantes. Botas dieléctricas,
LOS PIES /NTP-ISO 20345
dependiendo de las condiciones y la actividad a
realizar.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 29 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

7.1.7.3 Herramienta y Equipos

Todas las herramientas eléctricas y de mano que se utilizarán deberán ser


mantenidas adecuadamente, para que su uso no represente un riesgo en los
trabajadores. El uso de herramientas de seguridad inseguras no está
permitido, ni que los trabajadores introduzcan herramientas inseguras en el
área de trabajo.
Todas las herramientas serán utilizadas, inspeccionadas periódicamente y
mantenidas de conformidad con las instrucciones del fabricante. Antes de su
uso, las herramientas serán inspeccionadas para garantizar que las mismas
no sean inseguras. Aquellas que no pasen la inspección no podrán ser
utilizadas, y serán identificadas con un cartel que diga “No Utilizar”.
J.R VER S.A.C cuenta con el instructivo Uso e Inspección de Herramientas
Manuales.
Se realizarán inspecciones del estado de herramientas y se identificarán las
mismas, de acuerdo a los siguientes colores y los meses correspondientes:
- Rojo: Enero a abril
- Azul: Mayo a agosto
- Amarillo: Setiembre a diciembre
Se resalta la prohibición de contar con herramientas de fabricación
“hechizas” o que se encuentren en mal estado, asimismo su almacenamiento
debe ser en un lugar donde se asegure que no van a ser utilizadas, Así
mismo la variación de la codificación de colores se adecuara según lo estime
la legislación en vigencia.

7.1.7.4 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

J.R VER S.A.C cuenta con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en


el Trabajo, el cual es entregado a cada trabajador al momento de su
contratación e inducción.

7.1.8. Preparación y Respuesta a Emergencia


Todo el personal se compromete a cumplir el Plan de preparación y respuesta
a emergencia.
7.1.8.1 Preparación y respuesta a Emergencias médicas
Este brindará un sistema escalonado que activará diferentes niveles de
respuesta y responsabilidades, dependiendo de la naturaleza y severidad de la
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 30 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Emergencia Médica, se desarrollará en el procedimiento EST 10.11.03.Pe


“Atención y Evacuación de Urgencias y Emergencias Médicas”.
Niveles de Emergencia
Para efectos prácticos se establecen 3 niveles de prioridad que demandarán a
su vez diferentes niveles de respuesta:
a. Nivel I - (Código ROJO)

Accidente de trabajo invalidante con riesgo para la vida y que requiere


evacuación inmediata a centro médico de mayor complejidad previa
estabilización según sean las facilidades del caso y el estado del paciente.
b. Nivel II - (Código AMARILLO)
Accidente de Trabajo potencialmente invalidante (según evaluación del
médico), requiere evacuación, según las facilidades del caso y estado del
paciente.
c. Nivel III - (Código VERDE)
- Accidentes o enfermedad leves.

- Diagnósticos de manejo ambulatorio.

- Pacientes en observación por 24hrs (localmente).

En casos de accidentes y/o enfermedades comunes u ocupacionales, la


comunicación se realizará inmediatamente por cualquier persona que tenga
conocimiento del evento directamente al Servicio de Seguridad y Salud, el cual
iniciará la activación del plan.

La primera respuesta será brindada por el equipo de brigada de primeros


auxilios, quienes serán seleccionados y capacitados de manera inicial y
periódica para garantizar un óptimo manejo del herido hasta la llegada del
equipo médico del proyecto.

8. VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS

J.R VER S.A.C se somete a la evaluación continua de su desempeño durante


la ejecución del contrato.

8.1 Efectuar monitoreo y medición

J.R VER S.A.C, cuenta con registros de inspección que garantizan el


monitoreo. Cumplirá con el procedimiento para efectuar el monitoreo y estado
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 31 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

de los equipos y herramientas utilizadas en el servicio; a fin de garantizar un


buen desempeño de seguridad, salud, medio ambiente y asuntos
comunitarios. acorde con lo estipulado en el SGSSMA.

8.2 Inspecciones de SST


J.R VER S.A C, realizará periódicamente las inspecciones que correspondan
para evaluar la gestión de seguridad, salud y medio ambiente; incluyendo la
descripción de la metodología, los participantes, la periodicidad y el proceso
de administración y seguimiento de las recomendaciones; se adjunta como
anexo los formatos respectivos. Igualmente aportará información acerca de las
inspecciones de mantenimiento de sus equipos y herramientas acordecon
sus programas de mantenimiento preventivo y disposición del fabricante.

Las inspecciones se realizarán de forma MENSUAL, tomando en cuenta el


riesgo al que se encuentra expuesto el personal se realizarán inspecciones
diarias (inspecciones de pre uso para herramientas manuales y de poder,
escaleras, equipos de soldadura y corte) y semanales. Con estas inspecciones
se busca prevenir actos y condiciones inseguras en las áreas a trabajar.
Las inspecciones constituyen la principal herramienta de seguimiento y control
proactivo para lograr una eficaz, eficiente y oportuna prevención de los riesgos
laborales, permitiendo cumplir los siguientes objetivos:
- Identificar las desviaciones (actos y condiciones sub estándares).
- Detectar el no cumplimiento de las instrucciones de trabajo seguro.
- Asegurar que los equipos, vehículos, herramientas, instalaciones,
implementos y estructuras provisionales utilizadas, ingresen y se mantengan
en condiciones operativas seguras.
- Verificar la correcta y oportuna implementación de acciones preventivas, así
como también la eficacia de las mismas.
Mensualmente se elaborará un programa de inspecciones del proyecto. Se
definirán las áreas a inspeccionar, asignar responsables de realizar las
inspecciones y se establece la frecuencia. El Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo efectuará las inspecciones que requiere según normas legales, el
registro y seguimiento se sienta en el Libro de Seguridad correspondiente.
Inspecciones Rutinarias:
Inspecciones diarias que efectúan los colaboradores en sus áreas de trabajo
bajo su responsabilidad antes del inicio de la jornada laboral tales como:
inspecciones al equipo pesado, equipo móvil, entre otras.
Inspecciones Planeadas:
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 32 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Responden a una programación coordinada entre la línea de mando y el jefe


de SST la cual deberá estar aprobada por el Ingeniero Residente.
Inspecciones no planeadas:
Se realizarán en el caso de ocurrencia de algún incidente, realización de un
trabajo de riesgo, cuando cambien las condiciones de un trabajo o para la
verificación del levantamiento de una no conformidad u observación, entre
otros.
8.3 Incidentes, No conformidades, Acciones correctivas y preventivas

Los incidentes indican una debilidad en nuestras técnicas, capacitación,


prácticas o métodos usados para la prevención de estos. Por esta razón, la
investigación de las causas que originan un incidente se realizará de acuerdo
con el procedimiento Investigación de Incidentes de manera tal que se cuente
con una información completa, fidedigna y oportuna sobre lo ocurrido, para
adoptar medidas de corrección que eviten, de forma definitiva, la ocurrencia de
un evento similar, asimismo se establecen las responsabilidades respecto al
manejo e investigación de incidentes.

El Jefe SST / Supervisor de SST deberá establecer un mecanismo para lograr


la participación del personal en el reporte de Actos y condiciones sub
estándares, encontrados en el proyecto.

Las estadísticas de accidentabilidad son registradas en el formato Indicadores


de Desempeño de SST.

Consorcio Inti Punku WP3 cuenta con su procedimiento PG.10.13. Pe. Reporte
e Investigación De Incidentes/Accidentes

Accidentes e Incidentes (Anexo 07 Seguridad y Salud Ocupacional- LAP)

La investigación de accidentes e incidentes será llevada a cabo por personal


calificado y de acuerdo a lo indicado en la normativa legal, y cuando se
requieran medidas correctivas y preventivas; todas estas medidas deberán
estar plenamente documentadas.

En caso de accidentes o incidentes, se informará inmediatamente a su su de


haber conocido el evento mediante una comunicación verbal a Lima Airport
Partners (LAP) y de manera escrita mediante el sistema electrónico de
gestión de información instruido por Lima Airport Partners (LAP) dentro de las
24 horas siguientes al evento. En caso de accidente mortal e incidente
peligroso, el evento también será reportado a las autoridades competentes de
acuerdo a ley.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 33 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

8.4 PAUTAS GENERALES PARA INVESTIGACION DE


ACCIDENTE DE TRABAJO – DS 011- 2019 TR)
La investigación de accidentes de trabajo debe contestar seis (6) preguntas
básicas:

- ¿Quién resultó afectado?

- ¿Dónde ocurrió el accidente?

- ¿Cuándo ocurrió el accidente?

- ¿Qué sucedió en el momento del accidente?

- ¿Cómo ocurrió el accidente?

- ¿Por qué ocurrió el accidente?

Para ello, independientemente de la metodología establecida por el/la


empleador/a, se recomienda tomar en consideración las siguientes pautas
generales:

- Realizar la investigación con la mayor inmediatez posible al acontecimiento.


Ello garantiza que los datos recabados se ajusten con más fidelidad a la situación
existente en el momento del accidente.

- Revisar la identificación de peligros, la evaluación de riesgos, la determinación


de controles (IPERC) y el análisis de trabajo seguro (ATS), a fin de determinar si
el factor de riesgo que ocasionó directamente el accidente fue identificado.

- Evitar la búsqueda de responsabilidades. Una investigación técnica del


accidente persigue identificar “causas”, nunca responsables.

- Recoger únicamente información de hechos probados. Se deben recoger


hechos concretos y objetivos, nunca suposiciones ni interpretaciones.

- Evitar hacer juicios de valor durante la “toma de datos”. Tener en consideración


que los juicios de valor serían prematuros y podrían condicionar
desfavorablemente el desarrollo de la investigación.

- Entrevistar a las personas que puedan aportar datos del accidente, como
testigos, jefes, y siempre que sea posible, a la persona accidentada, ya que esta
puede facilitar la información más fiel y real sobre el accidente.

- Realizar las entrevistas individualmente. Se debe evitar influencias entre los


distintos entrevistados/as.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 34 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

En una fase avanzada de la investigación puede ser útil reunir a estas personas,
en caso de que se precise clarificar versiones no coincidentes.

- Realizar la investigación del accidente en el lugar de los hechos. Para un


perfecto conocimiento de lo ocurrido es importante y, en muchas ocasiones
imprescindible, conocer la disposición de los lugares, la organización del espacio
de trabajo y el estado del entorno físico y medioambiental.

- Preocuparse de todos los aspectos que hayan podido intervenir. Analizar


cuestiones relativas tanto a las condiciones materiales de trabajo (instalaciones,
equipos, medios de trabajo, etc.), como organizativas (métodos y procedimientos
de trabajo, etc.), del comportamiento humano (calificación profesional, actitud,
etc.) y del entorno físico y medioambiental (limpieza, iluminación, etc.).

8.5 Protocolo de Incidentes

Se ha establecido la metodología a seguir para asegurarse de que todos los


incidentes son informados, investigados y analizados, así como clasificados
según la legislación actual vigente, mediante el procedimiento PG10.13.Pe.
Reporte e Investigación de Incidentes/Accidente.
“Pirámide de Accidentalidad” y Clasificación de Incidentes según OSHA US: En
el gráfico adjunto se representan los distintos tipos de Incidentes, Eventos de
SST e Índices más utilizados según OSHA US, y su equivalencia con la
clasificación de algunos otros Países de la Unión Europea y LATAM en los que
trabaja Consorcio Inti Punku WP3 (así como su denominación en inglés).

Figura. 03
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 35 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Clasificación de incidentes e índices de accidentabilidad

Se ha establecido la metodología a seguir para asegurarse de que


todos los incidentes son informados, investigados y analizados, así
como clasificados según la legislación actual vigente, mediante el
procedimiento PG10.13.Pe. Reporte e Investigación de
Incidentes/Accidente (formato Intipunku)
La clasificación de los sucesos según OSHA es la que tomaremos como

indicador de control y seguimiento en nuestros índices de siniestralidad.


La clasificación de sucesos según OSHA que mantendremos es:

➢ Accidentes con baja o “Lost Time” (LTI o DART-L) en OSHA


➢ Accidente sin baja Restringido o “Restricted Work Case” (DART-R) en
OSHA
➢ Accidentes sin baja o “Medical treatment” en OSHA
➢ Primeras Curas o “First Aid Cases “en OSHA
➢ “Near Misses” o cuasi accidentes
➢ Accidentes no computables
Se realizará registro de todo este tipo de sucesos que ocurran desde el centro de
trabajo, siempre que ocurran al personal propio, personal de subcontratistas,

así como visitas o proveedores dentro de la zona de trabajo.


Se generará mensualmente (en los primeros días del mes siguiente) el listado
de incidentes y accidentes según clasificación País y según clasificación OSHA
US. Este listado se registrará a través del Formato “PG 10.13.Corp. -F01 Reporte
de Incidentes (formato inti punku) y “Datos para Registro de Estadísticas de
Seguridad y Salud en el Trabajo PG.10.13.Pe.-F06 (formato Intipunku)
El proceso de investigación de incidentes constará de cuatro fases:
➢ Investigación preliminar.
➢ Investigación del incidente.

Se registrarán los datos necesarios para consolidar los datos de accidentabilidad


laboral siguiendo el proceso:

-Semanalmente, se elabora un ppt indicando los incidentes y actividades


realizadas durante la semana en el proyecto, lo cual será enviado a la Gerencia
General los días lunes.
-Mensualmente, se reportaran sus datos estadísticos en el Formato Datos para
Registro de Estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo PG.10.13.Pe.-F06
(formato inti punku) a la Gerencia; así como a todas las partes interesadas que
se consideren y/o soliciten.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 36 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

-Trimestralmente los Centros de Trabajo reportaran sus datos estadísticos y


realizaran un análisis de los mismo en el Formato Registro de Datos Estadísticas
de Seguridad y Salud en el Trabajo PG.10.13.Pe.-F06 (formato inti punku).

8.6 Flujograma de notificación de Incidentes /Accidentes

8.7 Auditoria y Revisión del Sistema

J.R VER S.A.C, autoriza a INTI PUNKU a auditar e inspeccionar en cualquier


momento los equipos, sitios de trabajo, personal y documentos que sean
necesarios para evaluar el cumplimiento y aplicación del Plan SST.

J.R VER S.A.C, cuenta con un programa anual de seguridad en el cual se incluyen
las inspecciones a realizar durante la ejecución del servicio.

J.R VER S.A.C, se compromete a mantener sus niveles de performance, como

mínimo, con el establecido como meta por PINTI PUNKU durante la vigencia

del contrato. Ver anexo

9. Reunión de Inducción
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 37 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Previa a la iniciación de actividades, el personal directivo y de supervisión del


J.R VER S.A.C, participará en una reunión de inducción SST.

La reunión de inducción tendrá por objeto aclarar dudas y reafirmar el


conocimiento y compromiso de ejecución del PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO del Servicio por parte del CONTRATISTA con la
siguiente agenda general:

• Política SST de la Compañía.


• SGSST.
• Consideraciones legales mínimas.
• Indicaciones acerca del Plan de Gestión SST.
• Requisitos SST en general.
• Normas Específicas de Cumplimiento SST.

10. Presentación de Informes

J.R VER S.A.C, podrá establecer indicadores proactivos y de resultado,


adicionales a los solicitados en este numeral, que le permitan direccionar sus
actividades al cumplimiento de los objetivos y metas en SST del Contrato a
través del análisis periódico de tendencias, evidenciando los planes trazados
y los resultadosobtenidos.

J.R VER S.A.C, deberá reportar de manera inmediata al representante de


INTI PUNKU cualquier novedad relacionada con daño al ambiente/ al
trabajador/ a la instalaciónreal o potencial.

J.R VER S.A.C debe entregar mensualmente al Administrador de


Contrato de INTI PUNKU, el siguiente cuadro de indicadores, analizando
tendencias.
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 38 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

DESCRIPCIÓN FORMULA
Número total de empleados en el contrato, en el mes Si

Número de empleados nuevos que ingresaron al contrato en el mes. Si

Horas Hombre Trabajadas: Incluye el total de horas trabajadas (tiempo ordinario y


horas extras), de los trabajadores vinculados a las labores contratadas; así como el
Si
tiempo proporcional que Personal Directivo/Administrativo dedique específicamente
a las labores contratadas.
Horas Hombre de capacitación en SST durante el mes Si

Número de Visitas Gerenciales Si

Número de incidentes de alto potencial, descripción. Si


Número de incidentes ocupacionales con primeros auxilios, descripción. Si
Número de accidentes leves, descripción Si
Número de accidentes graves, descripción. Si
Número de accidentes con atención médica, descripción. Si

Récord: Cantidad de días acumulados sin accidentes incapacitantes. Si

Récord: Cantidad de días perdidos en el mes por incapacidades por enfermedades


Si
no ocupacionales.

Número de casos de enfermedad profesional diagnosticada Si


N° de recomendaciones o
% de cierre de acciones correctivas/ preventivas de investigaciones de incidentes:
acciones implementadas/N°
Incluye las acciones a cargo del CONTRATISTA, derivadas de investigaciones de
total, de recomendaciones o
incidentes ocurridos durante la ejecución del Contrato.
acciones x 100%
% de cierre del plan de acción resultante de la Lista de Verificación SST N.A.
Generación Total de Residuos (toneladas) Si
Total, residuos tratados (toneladas) Si
Total, residuos reciclados (toneladas)
Si
Número de derrames 1 barril (bbl) = 159 litros = 42 US galones
N.A. Al Servicio
Número de derrames entre 0 y 1 barril N.A. Al Servicio
Número de derrames de hidrocarburos
N.A. Al Servicio

Volumen de hidrocarburos derramado (litros) N.A. Al Servicio

Volumen de hidrocarburos derramado, pero no recuperado (litros) N.A. Al Servicio

Derrame en tierra o agua superficial N.A. Al Servicio


Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 39 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

11. ANEXOS
11.1 ANEXO 01: OBEJETIVOS Y METAS
11.2 ANEXO 02: PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD
11.3 ANEXO 03: PROGRAMA DE CAPACITACIONES
11.4 ANEXO 04: PROGRAMA DE INSPECCIONES

Anexo 01

Desarrollar un Sistema de Gestión de Seguridad, implementar Lineamientos de Seguridad, cumplir con requisitos legales, informar a los trabajadores
OBJETIVO GENERAL SEGURIDAD
los peligros, riesgos y controles de seguridad, garantizar a los trabajadores un ambiente de trabajo seguro para la prevención de incidentes,
accidentes y enfermedades ocupacionales
PRESUPUESTO Según centro de costos establecido
Política J.R VER S.A.C Ley 29783 y su Reglamento con Modificatoria / RM 050-2013-TR / DS 024-2016-EM y su modificatoria / RM 312-MINSA/
RECURSO
Materiales, Humanos y Tecnológicos

Responsabl 2022 Fecha de Estado


Nº Objetivos Descripción de la Área INDIC ME
e de J A S O Verificaci (Realizado,
Específicos Actividad ADOR TA
Ejecució ón pendiente, en
n proceso)

Cumplimiento
Identificación de matriz de Gerencia
Requisitos SSOMA N° de Requisitos Legales
1 marco legal aplicables a la Proyecto / P 100% Jul-2022 EN PROCESO
Legal y / Identificados / N° Requisitos
ejecución del proyecto. Línea
Requisitos OPERACI Legales implementados
Supervisión
establecidos por ONES
nuestro cliente

Informar y Publicar la Gerencia


Política Seguridad SSOMA
2 Política de Seguridad y Proyecto / P P P P Total de Trabajadores 100% Fin de Cada EN PROCESO
y Salud en el /
Salud Ocupacional de Línea Capacitados Mes
Trabajo OPERACI
nuestro cliente y J.R VER Supervisión
ONES
S.A.C

Reglamento Entregar un ejemplar del RISST Gerencia


SSOMA P (N° Trabajadores x N°
3 Interno Seguridad del Cliente y J.R VER S.A.C a Proyecto / P P P 100% Fin de Cada EN PROCESO
/ Ejemplares
y Salud en el cada trabajador. Línea Mes
OPERACI Entregados) x 100
Trabajo. Supervisión
ONES

Gerencia
Identificación de Realizar IPERC Línea Base y SSOMA (N° Procesos Identificados x
4 Proyecto / P P P 100% Fin de Cada EN PROCESO
Peligros y Mapa de Riesgo por proceso de / P IPERC LB
Línea Mes
Riesgos trabajo OPERACI aprobados) x100
Supervisión
ONES
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 40 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Investigar y registrar todo Gerencia


Incidentes,
Incidentes, Accidente, y Proyecto / SST / (N° Incidentes Reportados /
5 Accidentes, 100% -------- EN PROCESO
Enfermedad Ocupacional, Línea OPERACI N° Planes de Acción
Enfermedad
accionando planes de acción Supervisión ONES Cerrados)x100
Ocupacional
para prevenir sucesos / Comité
similares SSO

Realizar un programa de
capacitaciones en base a Gerencia
SST / P (N° Capacitaciones
criterios establecidos en Proyecto / P P P 100% Fin de EN PROCESO
legislación de OPERACI Programadas / N°
Línea Cada Mes
seguridad y salud ONES Capacitaciones
6 Capacitaciones Supervisión
ocupacional. Ejecutadas)x100
(Charlas 5 min, Básicas,
Especificas)

Gerencia
Inducción de ingreso e SST / (N° Trabajadores
Proyecto / P P P P 100% Fin de EN PROCESO
inducción general Inti OPERACI Ingresantes / N°
Línea Cada Mes
Punku , Inducción ONES Trabajadores
Supervisión
especifica J.R VER S.A.C Inducidos)x100

Realizar un programa de Gerencia


inspecciones relacionadas a Proyecto / SST / P (N° Inspecciones EN PROCESO
7 Inspecciones la seguridad y salud Línea P P P 100% Fin de
OPERACI Programadas / N°
Cada Mes
ocupacional en base a las Supervisión ONES Inspecciones
actividades de trabajo / Comité Ejecutadas)x100
SSO

Gerencia
Evaluar el Sistema de Gestión SST / (N° Auditorias
8 Auditoria Proyecto / P 100% Trimestral EN PROCESO
de Seguridad y Salud OPERACI Programadas / N°
Línea
Ocupacional ONES Auditorias
Supervisión
Ejecutadas)x100

Implementación Plan de Gerencia


SST /
P (N°
Emergencia, Actividades a realizar /
9 Plan de Proyecto / P P P 100% Fin de EN PROCESO
identificar respuestas ante OPERACI Actividades realizadas)
Emergencia Línea Cada Mes
tipos de contingencia. ONES x 100
Supervisión

Cumplimiento KPI (índices de Gerencia


SSOM (N° Indicadores
10 Estadísticas accidentalidad, inspecciones, Proyecto / P P P 100% Fin de EN PROCESO
A/ Identificados / N°
inducción, capacitaciones, Jefe HSE Cada Mes
etc.) OPERACI Indicadores
ONES Presentados)x100

Realizar Informes Gerencia


Informe Sistema SSOM (N° Informes
11 semanales y Mensuales Proyecto / P P P 100% Fin de EN PROCESO
Gestión SST A/ Programados / N°
Dirigidos al clientes y Jefe HSE Cada Mes
OPERACI Informes Ejecutados)
revisados por la gerencia
ONES x100
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 41 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Anexo 02

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD Código:


OCUPACIONAL Revisión: 01
Página: 01 de 01

DOMICILIO (Dirección,
EMPRESA RUC CLIENTE PROYECTO
distrito,
departamento,
provincia)

Coopevi Enapu Mz INTI PÚMKU PAQUETE TRABAJO 3 TERMINAL


JRVERSAC B-6 lote13, Av. PLATAFORMA ACCESOS (WP3) –
20504730663
“INSTALACION DE TUBERIAS DE
Nestor
COMBUSTIBLE”
Gambetta

OBJETIVO GENERAL SALUD VIGILANCIA SALUD OCUPACIONAL, Garantizar una adecuada, efectiva y oportuna vigilancia de la salud de los trabajadores y sus subcontratistas
PRESUPUESTO Según centro de costos establecido
Política, RISST, PLAN COVID 19 de J.R VER S.A.C / Ley 29783 y su Reglamento con Modificatorias / DS 024-2016-EM y su modificatoria / RM
RECURSO
312-MINSA / Materiales, Humanos y Tecnológicos

Responsa 2022 Fecha Estado


Nº Objetivos Descripción de la Área INDI M
ble de J A S O de (Realizado,
Específicos Actividad CAD ET
Ejecuci OR A Verifica pendiente, en
ón ción proceso)
Registrar exámenes médicos
Evaluación Médica Profesional (N° EMO Programados / N°
3 ocupacionales al ingreso SST P P P 100% Fin de Cada EN PROCESO
Ocupacional de EMO Evaluados) x
laboral, y retiro laboral. Mes
Salud 100
Analizar los niveles de
exposición de agentes, físicos,
Monitoreos químicos, Profesional (N° Monitoreos Programados
5 SST P 100% Fin de Cada
Ocupacionales ergonómicos, b i o l ó g i c o s , de / N° Monitoreos Ejecutados)
Mes
psicosociales para prevenir Salud x100%
daño a la salud de los EN PROCESO
trabajadores

Cumplimiento de los Profesional (N° Lineamientos


3 PLAN COVID-19 SST P P P 100% Fin de Cada
lineamientos del Plan COVID- de Programadas / N°
Mes EN PROCESO
19 Salud Lineamientos Ejecutados)
x100
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 42 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Anexo 03
CODIGO:
PROGRAMA DE CAPACITACIONES
APROBACION: 16-07-2022

VERSION: 0.0
CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIONES BÁSICA Y ESPECIFICAS EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL REVISION: 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

OPERADOR AUXILIAR

PRIMEROS AUXILIOS

MANEJO DEFENSIVO
RIESGO ELECTRICO

INCENDIO (MANEJO
HERRAMIENTAS DE

IZAJES DE CARGAS

DE GRUA RIGGER

DE EXTINTORES)
PREVENCION DE
LUCHA CONTRA
HERRAMIENTAS

PRESURIZADOS
PELIGROSAS Y
TRABAJOS EN

TRABAJOS EN

SUSTANCIAS
CALIENTES
MANUALES

QUIMICAS
ALTURAS
PODER

GASES
PROGRAMADO / PROMEDIO DE CAPACITACIONES
ITEM PUESTO DE TRABAJO
EJECUTADO POR PUESTO DE TRABAJO

2 2 4 4 8 8 4 4 2 2 8

P P P P P P P P P
1 0%
RESIDENTE DE OBRA E

P P P P
2 0%
CONTROL DE PROYECTOS E
P P P P P P
3 0%
JEFE DE CALIDAD E

P P P P P P
4 0%
PLANEMIENTO Y COLTROL E

P P P P P P
4 0%
ADMINIDTRACION E

P P P P P P
4 0%
E
CONTROL DOCUMENTARIO

P P P P P P P P P P
5 0%
INGENIERO DE SEGURIDAD E

P P P P P P P P P P
6 0%
MONITOR DE SEGURIDAD E
P P P P P P P P P
7 0%
OPERARIO SOLDADOR E

P P P P P P P P P P
8 0%
OFICIAL SOLDADOR E

P P P P P P P P
9 0%
OPERARIO TUBERO E

P P P P P P P P P P
10 0%
OFICIAL TUBERO E

P P P P P P P P P
11 0%
AUXILIAR TUBERO E

P P P P P P P
12 0%
OPERADOR DE GRUA E

P P P P P P P P P
13 OPERADOR AUXILIAR DE GRUA 0%
(RIGGER) E

HORAS HOMBRES DE CAPACITACIONES TOTAL HHC

E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

PROGRAMADO
P
LEYENDA
EJECUTADO E
Contrato Diseño, Ingeniería, Suministro Y Construcción A Suma Alzada (EPC) – WP3 - “Proyecto de Ampliación
del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – newLIM”
Rev. A

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Página 43 de 43
“PAQUETE 3 – EPC TERMINAL, PLATAFORMA Y ACCESOS (WP3)”

Anexo 04

CODIGO:
PROGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD
APROBACION: 16-07-2022

VERSION: 0.0

CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INSPECCIONES


REVISION: 0

1 2 3 4 5 6

MIERCOLES

VIERNES
PROGRAMADO / PROMEDIO DE CAPACITACIONES

MARTES

JUEVES

SABADO
LUNES
ITEM INEPSECCIONES
EJECUTADO POR PUESTO DE TRABAJO

Inspección de vehiculos moviles P P P P P P P


1 0%
(pre uso) E

P P P P P P P
2 Inspección de Epps 0%
E

P P P P P P P
3 Inspección de escaleras (pre uso) 0%
E

Inspección de arnés y líneas de P P P P P P P


4 0%
vida (pre uso) E

Inspección de equipos y maquinas P P P P P P P


4 0%
(pre uso) E

P P P
4 Inspección de extintores 0%
E

P P P
5 Inspección de botiquín 0%
E

P P P P P P P
6 Inspección de señalizaciones 0%
E

Inspección de herramientas P P P P P P P
7 0%
manuales (pre uso) E

Inspección de herramientas de P P P P P P P
8 0%
poder (pre uso) E

P P P P P P P
9 Inspección de cables eléctricos 0%
E

Inspección de equipos eléctricos P P P P P P P


10 0%
(pre uso) E

P P P P P P P
11 Inspección de orden y limpieza 0%
E

Inspección de camión grúa y P P P P P P P


12 0%
elementos de izaje (pre uso) E

PROGRAMADO P
LEYENDA
EJECUTADO E

También podría gustarte