Está en la página 1de 1

UTA-FISEI-II-MP-UP-05-06 NOMBRE: Cuadrado Medina Alan Gabriel FECHA: 03/10/2023

S.P C.B E N._01 TEMA: Elementos de la automatización PÁG: 01/01

OBJETIVO: Identificar de forma concisa los elementos de la automatización participes en la etapa de llenado de botellas dentro de un proceso de embotellado automático de agua,
además, explicar como se comunican estos elementos durante esta etapa para su funcionamiento.

Al momento que la botella Cuando se enciende la


llega a través de la banda Agua a través de una tubería Por medio de cables
Proceso automatizado de bomba esta hace circular el
transportadora a esta etapa,
“EMBOTELLAMIENTO DE AGUA” un sensor capacitivo de 3 En el recorrido de la tubería existe Hacia un puerto en el PLC indicando
hilos sensa el paso de la Un Pistón de llenado VTOPS -GT- una válvula check, la tubería va que “la botella está llena”, este
botella L4, electroválvula DDN14 y una hacia el pistón de llenado y vuelve a energizar al motor de la
Lavado de las botellas bomba de émbolo LEWA electroválvula banda transportadora, para que la
Este envía una señal eléctrica botella avance a la siguiente etapa
un sensor de nivel capacitivo
BCS0037 Para entonces el pistón deberá de
Llenado de las botellas Por medio de un cable hacia estar en posición para que se abra la Sensor
Mediante cables hacia el electroválvula y el agua ingrese en la
El PLC modular de marca botella.
Acondicionador
Tapado de las botellas Siemens indicando que “La Electricidad
botella está en posición” Mientras el agua ingresa, el sensor
El PLC con esta señal, de nivel NC ya este encendido. Una Transmisor
Etiquetado de las botellas Entonces el PLC deja circular envía por otros puertos vez que la botella se haya llenado de
la cantidad deseada, este sensor
electricidad por medio Control
conmuta
Un relé NC, haciéndolo conmutar y
Empacado de las botellas así deteniendo el motor 220 VAC
De un cable hacia Actuador
de la banda transportadora Envía una señal eléctrica

CONCLUSIÓN: En base de lo expuesto anteriormente, podemos concluir que esta etapa “Llenado de las botellas” tiene un sistema de control de lazo cerrado para su comunicación ya que
existe una realimentación por parte de la señal que emite el sensor de nivel para poder activar nuevamente el motor de la banda transportadora y así la botella llena avance e ingrese a la
estación una vacía. Esta comunicación empieza por el sensor que transforma una variable física como el movimiento o nivel a una señal eléctrica para el PLC, este control ya está seteado
y cuando ingresa las variables ejecuta su programación para activar los actuadores y ejecutar el proceso. Dentro de este proceso se puedo identificar los 5 elementos de la automatización,
por los cuáles tenemos como sensores a el sensor capacitivo y de nivel, como acondicionador una válvula check, como transmisor la electricidad, el cable, y la tubería, como control tenemos
al PLC Siemens y por último como actuadores tenemos la bomba, la electroválvula, pistón de llenado y los relés.

[1] REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


[1 [1] [1] S. Automático de Embotellado Supervisado desde una PDA et al., “Entre Ciencia e Ingeniería, ISSN 1909-8367 Año 6. No. 11-Primer semestre de,” 2012.

[2] [2] C. De, “ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ‘IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO CON CONTROL HMI-SCADA PARA EL PROCESO DE EMBOTELLADO DE LÍQUIDOS.’”

[3] [3] L. Alberto, Q. Felizzola, A. Leonardo González Gómez, J. Manuel, and R. Bueno, “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROCESO AUTOMATIZADO PARA EL ENVASADO DE SUSTANCIA LÍQUIDAS (2007).”

[4] [4] J. R. HERNÁNDEZ Ingeniero Electricista and J. Arbelaez, “Diciembre de,” Scientia et Technica Año XIII, vol. 37, 2007.

[5] [5] “227953685-Sistema-Automatizado-de-Control-de-Embotellado”.

También podría gustarte