Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica


e Industrial

Carrera: Ingeniería Industrial

Ciclo Académico: Tercero

Paralelo: “A”

Docente: PhD. Víctor Hugo Guachimbosa Villalba

Módulo: Investigación de Operaciones

Tema:
Modelo de Análisis, Diseño y Programación de Redes/PERT - CPM/Ruta Crítica -
Diagrama/GANTT; Planeación, Revisión, Evaluación de Operaciones y Software de
Gestión de Proyectos

Proyecto: “Producto de Ingeniería Industrial”

Estudiante: Alan Gabriel Cuadrado Medina

Abril – Septiembre 2023


I. INFORME DEL PROYECTO

Proyecto: “Producto de Ingeniería Industrial”

1.1 OBJETIVOS
Objetivo General:

Aplicar los conocimientos adquiridos en el módulo de Investigación de Operaciones


mediante el desarrollo de aplicaciones prácticas del Modelo de planeación, revisión y
evaluación de operaciones y gestión de proyectos. MS/PROJECT esencial y avanzado.

Objetivos Específicos:

 Resumir lo referente a la metodología de Desarrollo de Proyectos PERT-CPM-


GANTT-PROJECT
 Desarrollar una aplicación práctica de proyectos
 Obtener todos los diagramas solicitados utilizando el software Project de Microsoft

1.2 RESUMEN
Se aplica de forma práctica, a problemas de carácter bibliográfico, todo el proceso
metodológico de los modelos PERT/Tiempo-CPM/Ruta Crítica-GANTT/Cronograma y
Desarrollo de Proyectos, así como el manejo de software de gestión de proyectos Project de
Microsoft.

Palabras Clave:

Modelos, PERT/CPM/GANTT/, Desarrollo de Proyectos, Software Project de Microsoft.

1.3 INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como fin la realización de un ejercicio práctico de un proyecto
aplicado a la especialidad de la formación profesional, en el cual como datos se tiene
información recopilada desde determinadas fuentes bibliográficas o virtuales, en las que se
formula un problema de gestión de un proyecto y se aplica de manera integral el proceso
completo de los modelos metodológicos analizados en la cátedra de Investigación
Operativa, hasta obtener los reportes de Redes PERT y Diagrama de GANTT, cuyos
fundamentos teóricos se sintetizan a continuación:
Red PERT:

El método o diagrama PERT es una técnica que permite dirigir la programación de un


proyecto. Consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan
en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.

El modelo PERT incluye lo siguiente: el desglose preciso del proyecto en tareas, el cálculo
de la duración de cada tarea, la designación de un director del proyecto que se encargue de
asegurar la supervisión de dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar
decisiones en caso de que existan variaciones de las proyecciones [1].

Ruta crítica:

Se denomina ruta crítica a un método que se emplea para calcular los tiempos en
la planificación de un proyecto. Se trata de un algoritmo que busca optimizar los tiempos y
los costos a partir de la programación de las acciones.

Para desarrollar una ruta crítica, primero es imprescindible identificar la totalidad de las
acciones que forman parte del proyecto y establecer vínculos de precedencia. A partir de
esta identificación, se puede establecer el tiempo de cada actividad. Luego se debe
desarrollar una red que incluya todas estas actividades. Tras analizar la información con
distintos cálculos, finalmente se puede identificar la ruta crítica, que será un camino hacia
la concreción del proyecto [2].

Holgura de actividades

La holgura de una actividad es el margen de tiempo que disponemos para realizar esa
actividad sin retrasar el proyecto, según las fechas que hayamos fijado en su planificación

La holgura de las actividades se calcula teniendo en cuenta: Duración de las actividades,


actividades fijadas en fechas concretas, dependencias entre las actividades.

Diagrama de GANTT

Es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para
diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de esto, el
diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades.
1.4 METODOLOGÍA

El presente estudio parte del planteamiento de un problema, en el que se han determinado


las actividades a realizar y los diferentes tipos de relaciones entre actividades a través del
grafo respectivo, a partir del cual se establece la lista de relaciones entre actividades, y con
esta información a su vez se diseña la correspondiente Red PERT del Proyecto, los cálculos
de sus tiempos más próximos y más tardíos, el cuadro de holgura de eventos, la
determinación de las rutas críticas posibles, el cuadro de holgura de actividades, la
determinación de las rutas críticas definitivas y por último el Diagrama de GANTT o
cronograma de actividades, así como también los resultados obtenidos al ingresar la
información del problema al software de gestión de proyectos Project Profesional, con los
reportes de Red PERT, Diagrama de GANTT de seguimiento.

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se desarrolla el Proyecto: “Producto de Ingeniería Industrial”, aplicando lo aprendido en el
módulo de Investigación de Operaciones, como se presenta a continuación:

2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Se va a manufacturar un nuevo gabinete que requiere las siguientes tareas:

TIEMPO
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
ESPERADO
Preparar las ruedas 10
Montar las ruedas 5
Ensamblar los costados 15
Colocar la parte superior 11
10
Colocar la base
Insertar las ménsulas 5
Insertar las repisas 5
10
Colocar las puertas
Colocar el panel posterior 10
Pintar la unidad 15
2.2. GRAFO DE RELACIONES ENTRE ACTIVIDADES.

2.3. LISTA DE RELACIONES ENTRE ACTIVIDADES.

Concurrencia Concurrencia
Actividad Antecedencia Secuencia
de Salida de Llegada

A ------ ------ B ------

B A ------ C ------

C B ------ DyE ------

D C E (C) J I (J)

E C D (C) FyH G (H)


F E H (E) G ------

G F ------ H E (H)

H EyG F (E) I ------

I H ------ J D (J)

J DeI ------ ------ ------

2.4. RED PERT DE RELACIONES ENTRE ACTIVIDADES.

2. APLICACIÓN MICROSOFT PROJECT PROFESIONAL

3.1. Microsoft Project: Diagrama de GANTT


2.5. RED PERT CON LOS TIEMPOS MÁS PRÓXIMOS, MÁS TARDIOS
y TIEMPO TOTAL DE DURACIÓN DEL PROYECTO

T0=0 T1=10 T2=15 T3=30 T4=40 T5=45 T6=50

T’0=0 T’1=10 T’2=15 T’3=30 T’4=40 T’5=45 T’6=50

T7=50 T8=60 T9=70 T10=85

T’7=50 T’8=60 T’9=70 T’10=85


2.6. CUADRO DE HOLGURA DE EVENTOS

Evento t’i ti Hi Crítico No Crítico


0 0 0 0 X
1 10 10 0 X
2 15 15 0 X
3 30 30 0 X
4 40 40 0 X
5 45 45 0 X
6 50 50 0 X
7 50 50 0 X
8 60 60 0 X
9 70 70 0 X
10 85 85 0 X

2.7. RUTAS CRÍTICAS POSIBLES

RCP1:
EC: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
AC: A-B-C-E-F-G-FIC 2-H-I-J
T/D: 85 días

2.8. CUADRO DE HOLGURA DE ACTIVIDADES

Actividades
Hi,j Situación
Códig No
i,j ti ti,j t’j t’j - (ti + ti,j) Holgura Crítica Crítica
o
A 0,1 0 10 10 10– (0 + 10) 0 X
B 1,2 10 5 15 15– (10 + 5) 0 X
C 2,3 15 15 30 30– (15 + 15) 0 X
D 3,9 30 11 70 70– (30+ 11) 29 X
E 3,4 30 10 40 40– (30 + 10) 0 X
F 4,5 40 5 45 45 – (40 + 5) 0 X
G 5,6 45 5 50 50 – (45 + 5) 0 X
H 7,8 50 10 60 60 – (50 + 10) 0 X
I 8,9 60 10 70 70 – (60 + 10) 0 X
J 9,10 70 15 85 85 – (70 + 15) 0 X

2.9. RUTAS CRÍTICAS DEFINITIVAS

RCD1:
EC: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
AC: A-B-C-E-F-G-FIC 2-H-I-J
T/D: 85 días
3. APLICACIÓN MICROSOFT PROJECT PROFESIONAL

3.1. Microsoft Project: Diagrama de GANTT


3.2. MICROSOFT PROJECT: DIAGRAMA DE RED PERT PROYECTO
COMPLETO

D
A B C F G
E

H I J

AZUL = Ruta no crítica

ROJO = Ruta crítica

3.3. MICROSOFT PROJECT: DIAGRAMA DE GANTT DE


SEGUIMIENTO
4. CONCLUSIONES:

 Es importante saber planificar de manera flexible con un Red de actividades y el


correspondiente diagrama de Gantt. Las aplicaciones actuales e innovadoras ya
permiten replanificar cuando lo necesites, sabiendo previamente el impacto de cada
cambio en tu proyecto.
 En síntesis, podemos recalcar que la aplicación de PERT, De GANTT, CPM son
herramientas muy útiles al momento de utilizarlas en proyectos, estas herramientas
sirven para una gran diversidad de temáticas de proyectos, ya que su finalidad es
 determinar el tiempo de duración máxima de un proyecto, así mismo sus holguras
las cuales son tiempos que pueden aplazarse ciertas actividades sin que altere la
duración inicial del proyecto.

5. GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA

5.1. PERT:

“PERT es una sigla en inglés la cual significa Técnica de Evaluación y Revisión de


Programas. Esta es una herramienta de gestión de diversos proyectos que se emplean para
poder analizar tareas necesarias para un proyecto” [3].

5.2. Red PERT:

“Este diagrama permite establecer relaciones, estas mismas parten de varias dependencias
de actividades que abarca un proyecto, la misma nos ayuda a conocer las rutas de trabajo
óptimas” [4].

5.3. CPM o Ruta crítica en una Red PERT:


“Este método de ruta critica calcula la ruta mas larga dentro de la red de actividades
planificadas, luego toma en cuenta las limitaciones de tiempo de cada actividad. Con esta
ruta podremos determinar cuál es la más eficiente” [5].
5.4. Holgura de eventos en una Red PERT:

“La holgura de eventos de una red PERT se la define como el tiempo que se puede retrasar
una actividad dentro de la red sin que esta interfiera en duración de terminación del
proyecto” [6].

5.5. Holgura de actividades en una Red PERT:


“La holgura de actividades se refiere al margen de tiempo disponible para completar una
actividad sin afectar las actividades sucesoras o la duración total del proyecto. Es la
diferencia entre el tiempo más temprano de inicio de las actividades sucesoras y el tiempo
más temprano de finalización de la actividad en cuestión” [6].
5.6. Diagrama de GANTT:
“Es una herramienta de gestión de proyectos, este ilustra el trabajo durante un periodo de
tiempo en relación con el tiempo previsto, este incluye fechas de inicio y de fin de las
tareas, hitos, dependencias entre tareas, etc.” [7].

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[ C. Vialfa, «CCM,» 7 Marzo 2017. [En línea]. Available: http://es.ccm.net/contents/582-metodo-
1 pert.
]

[ J. P. P. y. M. Merino, «Definición de ruta crítica,» 2016. [En línea]. Available:


2 https://definicion.de/ruta-critica/.
]

[ «Lucidchart,» [En línea]. Available: https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-


3 de-pert#:~:text=PERT%20es%20la%20sigla%20en,necesaria%20para%20completar%20un
] %20proyecto.. [Último acceso: 18 07 2023].

[ «Sinnaps,» [En línea]. Available: https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/diagrama-de-


4 pert. [Último acceso: 18 07 2023].
]

[ «lucidchart,» [En línea]. Available: https://www.lucidchart.com/pages/es/ruta-critica-del-


5 diagrama-de-pert#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20de%20ruta%20cr%C3%ADtica%20calcula
] %20la%20ruta%20m%C3%A1s%20larga,seguir%20para%20incrementar%20la%20eficiencia..
[Último acceso: 18 07 2023].

[ «Prezzi,» [En línea]. Available:


6 https://prezi.com/i0npkpp3mfsm/analisis-de-holguras-de-pert/#:~:text=La%20holgura%20es
] %20el%20tiempo,m%C3%A1s%20temprano%20y%20m%C3%A1s%20tard%C3%ADo..
[Último acceso: 18 07 2023].

[ «ATLASSIAN,» [En línea]. Available: https://www.atlassian.com/es/agile/project-


7 management/gantt-chart. [Último acceso: 18 07 2023].
]

También podría gustarte