Está en la página 1de 3

19 noviembre 2020

Nombre DNI Grupo PR

Informática - Control 1 de problemas


EE1003, EM1003, EQ1003 y ET1003 — Grupos E, I, M y Q

Ejercicio 1 (2 puntos)
Convierte esta fórmula matemática a lenguaje MATLAB. Ten en cuenta que ​𝛽 ​es un escalar,
expresado en radianes, y ​t​ ​es un vector.

Ejercicio 2 (3 puntos)
Obtén un vector fila, formado por los elementos de la columna 2 y los elementos de la
columna 4 de una matriz Q.

Ejercicio 3 (5 puntos)
Considera el lanzamiento en vertical, desde la superficie de la Tierra, de un objeto que
acaba alcanzando una altura h. Si no se tiene en cuenta el rozamiento, la velocidad v
necesaria para alcanzar dicha altura puede calcularse con la siguiente expresión:

siendo

R​ es el radio de la Tierra ( ), ​M​ es su masa ( ) y ​G​ es la


constante de gravitación universal ( ).

Se desea representar gráficamente cómo evoluciona la velocidad requerida para el objeto


en función de la altura deseada.
19 noviembre 2020

Escribe un programa que realice las siguientes operaciones:


● imprima el mensaje “Lanzamiento vertical de un objeto”,
● pida al usuario una altura deseada mínima y una altura deseada máxima para el
lanzamiento del objeto,
● cree un vector con 100 valores entre las alturas mínima y máxima anteriores,
● calcule las velocidades necesarias para que el objeto alcance las alturas anteriores,
● imprima la máxima velocidad necesaria y
● represente gráficamente las velocidades en función de las alturas, tal como se
muestra en la figura.
Ejemplo de uso:
>> lanzamiento
Lanzamiento vertical de un objeto
Altura mínima deseada (m): 50000000
Altura máxima deseada (m): 150000000
Velocidad máxima necesaria: 10955.2172 m/s
19 noviembre 2020

Nombre DNI Grupo PR

También podría gustarte