Está en la página 1de 24

INTERNAL USE

Instructivo de Operación no. 1898


Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

CONTENIDO

1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN ..................................................................... 2

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO ...................................................................................... 2

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO .............................................................................................. 2

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


4. REFERENCIAS ......................................................................................................................................... 2

5. POSICIÓN DEL PROCESO ORGANIZATIVO EN LA TAXONOMÍA DE PROCESOS ............................ 3

6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS .............................................................................................................. 3

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ............................................................................................................... 4

8. CONTROL DE REGISTROS ................................................................................................................... 24

9. ANEXOS .................................................................................................................................................. 24

RESPONSABLE GENERACIÓN TÉRMICA COLOMBIA - BRASIL


Gustavo Gomez CERON (E)

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
1/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN


El presente documento tiene como objetivo definir criterios generales de seguridad que se deben aplicar para
realizar trabajos en caliente de manera segura, con el fin de reducir el riesgo durante el desarrollo de las
actividades y mejorar las condiciones de trabajo.

Este instructivo de operación es de aplicación, de la forma más extensiva posible en las centrales de

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


generación Térmica de Colombia y Brasil, y de conformidad con cualquier ley, regulación y normas de
gobierno corporativo aplicables, incluyendo cualquier disposición relacionada con el mercado de valores o de
separación de actividades, que en cualquier caso, prevalecen sobre las disposiciones contenidas en el
presente documento.

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO

Versión Fecha Descripción de los cambios


1 10/01/2019 Emisión del documento

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO

Responsable de elaborar el documento:

• Unidad de Seguridad y Salud Laboral Generación Térmica Colombia - Brasil

Responsable de autorizar el documento:

• Gerencia Generación Térmica Colombia - Brasil

• Unidad de People and Organization Colombia

4. REFERENCIAS
• Código Ético del Grupo Enel;

• Plan de Tolerancia cero a la corrupción;

• Enel Global Compliance Program;

• Política de Derechos Humanos de Enel;

• Organizational Procedure n° 551 “Process-related organizational documents governance”;

• Policy n° 72 “Global Thermal Generation Document Management”;

• Policy n° 33 “Information Classification and Protection”;

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
2/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

• Operating Instruction n. 1298 “SEQ - Hot work requirements”;


• Procedimiento Organizacional no. 306 “Permiso de Trabajo”;
• NFPA 497A

• NFPA 30

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• API RECOMMENDED PRACTICE 505 (RP 505)
• ANSI/ISA-S12.10-1988
• BRITISH GAS ENGINEERING STANDARD BGC/PS/SHA1
• IEC 60079-10-1:2016
• UNE 202007:2006
• UNE-EN 50272-2
• Norma UNE-EN 1127-1.
• NR10 Brazil - Seguridad y Salud en el Trabajo en instalaciones de servicios de Electricidad.
• NR20 Brazil - Seguridad y Salud en el Trabajo con Inflamables y Combustibles.
• Normativa Colombiana: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE y Res. 2400 de
1979 Estatuto de Seguridad Industrial. Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.
• Estudios de Clasificación de áreas con riesgo de explosión de cada Central
• Estudios de Evaluación de riesgos por explosión de cada instalación
• IO1298 SEQ - Hot work requirements / Enel Global Thermal Generation
• PO551 Process Related Organizational Documents Governance

• ISO 9001- Sistema de Gestión de Calidad;

• ISO14001– Sistema de Gestión Ambiental;

• OHSAS 18001 - Sistema de Gestión SSL.

5. POSICIÓN DEL PROCESO ORGANIZATIVO EN LA TAXONOMÍA DE PROCESOS


Cadena de Valor / Área de proceso: HSEQ

Macro Proceso: Health and Safety

6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
3/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

ACRÓNIMO Y
DESCRIPCIÓN
PALABRAS CLAVE
Un lugar específico diseñado y aprobado para operaciones de trabajo caliente que
es mantenido a prueba de incendios, tales como un taller de mantenimiento o fuera
Área designada a Independiente ubicación, que es de construcción no combustible o resistente al

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


fuego, esencialmente libres de contenidos combustibles e inflamables, y
adecuadamente segregados de áreas adyacentes
ATEX Zonas clasificadas como área de riesgo de Atmósferas Explosivas
Materiales Un material que, en la forma en la que se utiliza y en las condiciones anticipa, se
combustibles encenderá y se quemará
Son sustancias cuyos gases y vapores forman, con el aire ambiental, una mezcla
Material Inflamable que puede inflamarse en presencia de una fuente de ignición. Punto de inflamación
entre 21ºC y 55ºC.
EPP’s Elementos de Protección Personal
Máximo cargo o máxima autoridad en un frente de trabajo y que tiene bajo su
Jefe de Trabajo responsabilidad el resultado de la tarea y el personal que la ejecuta, siendo del
mismo empleador.
Máximo cargo o máxima autoridad del área de Operación responsable por los
Jefe de Turno equipos e instalaciones de producción en el turno de trabajo y que tiene bajo su
potestad autorizar la puesta en vigencia de Permisos de Trabajo.
Documentación dirigida a solicitar el permiso para llevar a cabo actividades que
Permiso de trabajo requiere el cambio de la situación de los equipos / maquinaria / sistemas de
operación o que potencialmente podrían afectar a su funcionalidad.
(PTW)
El permiso incluye normalmente cerrado y / o aislamiento de las fuentes de energía
a la / equipos / maquinaria / sistema de zonas afectadas por las obras.
Áreas de Bajo Riesgo Son aquellas área definidas y diseñadas por la central específicamente para realizar
para Trabajos en trabajo en caliente o áreas en las cuales el riesgo es menor de acuerdo a lo descrito
Caliente en el numeral 7.3.
Áreas de Alto Riesgo Son todas las áreas que se encuentran fuera de las diseñadas específicamente a
para Trabajos en trabajos en caliente y que la evaluación de riesgo determine que son de Alto Riesgo
Caliente por Trabajos en Caliente estas áreas se relacionan en el numeral 7.4.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

7.1 TRABAJO EN CALIENTE

El trabajo en caliente involucra todo tipo de trabajo que pueda generar una fuente de ignición en algún área
de la planta, área de oficinas u otra área del terreno y/o aquel que involucra la presencia de llama abierta
generada por trabajos de soldadura, pulido o chispas de corte esmerilado, arenado, oxicorte y otros afines,
como fuente de ignición en lugares de almacenamiento o que tengan presencia de combustibles e inflamables
o con atmósferas explosivas (ATEX).

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
4/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

Dependiendo de la operación y del equipo utilizado, estos trabajos en caliente producen energía radiante,
metal fundido, emanaciones y chispas, todos estos potencialmente riesgosos en términos de incendio y
seguridad para la vida.

Todo trabajo considerado en caliente debe contar con una autorización para trabajo en caliente completando
previamente el RG01 – IO1898- Autorización Para Trabajo en Caliente, el cual debe permanecer en el área
donde se efectué el trabajo, adicionalmente se debe diligenciar el Anexo 1-IO1898. Señalización advertencia

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


trabajo en Caliente en proceso con el fin de advertir el riesgo en el área.

Algunas de las tareas que deben contar con esta autorización son:

- Soldadura

- Oxicorte

- Pulido, esmerilado y/o amolado

- Rectificado, escobillas rotativas y agujas

- Arenado

- Actividades de Mantenimiento y Operación que involucren uso de herramientas manuales y/o


eléctricas en Zonas Clasificadas ATEX

- Uso de sistemas de comunicación (radios de comunicación y celulares para toma de datos operativos)
en Zonas Clasificadas ATEX

Antes de comenzar cualquier tipo de trabajo en caliente, el área circundante (zonas de montaje, talleres,
almacén u oficina) debe ser inspeccionada revisando ausencia de otros frentes de trabajo y ausencia de
materiales inflamables o combustibles. Todas las instalaciones eléctricas, equipos de planta, materiales
inflamables o combustibles (como madera, contenedores de papel, y/o latas de aerosoles) deberán ser
retiradas, despejadas y protegidas de las chispas o llama del trabajo en caliente que se ejecutará. En zonas
clasificadas como ATEX adicionalmente deberá tenerse en cuenta los límites establecidos, en algunos casos
como en las zonas de manejo de hidrogeno (Colombia) para la refrigeración del generador, se deben medir a
diario la concentración de gases y Operación llevará el control de consumo y reposición de Hidrógeno para
controlar que se cumplan los límites operacionales definidos por los fabricantes.

En caso específico de trabajos en caliente en zonas ATEX se deberá incluso pensar en realizar barrido a los
generadores con gas inerte y/o retiro de las botellas de hidrogeno si el caso lo amerite.(Colombia)

7.2 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN AREAS CON RIESGOS ATEX / INCENDIO

El área y/o zona donde se van a realizar trabajos en caliente se debe delimitar un perímetro minimo de 5m x
5m, evitando el ingreso de personal no autorizado a la zona de labor e incluyendo protocolos de señalización,
delimitación, bloqueo y etiquetado, se debe evaluar si existe interferencia con otros trabajos y/o áreas
cercanas, considerando también el fuego, el calor y las chispas que puedan incluso salpicar y escurrir a sitios
distantes, si el área de trabajo se encuentra dentro o cerca de una zona Clasificada como ATEX se deben
aplicar controles de acuerdo a lo contemplado en el numeral 7.5 “Zonas Clasificadas ATEX” del presente
documento. El acceso a la zona de trabajo debe ser restringido a todas las personas no autorizadas.
“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
5/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

Antes de iniciar cualquier actividad, se debe realizar el Análisis de Riesgo por Oficio (ARO) en la cual se debe
identificar riesgos y controles o condición del lugar de trabajo y de los equipos utilizados con el fin de verificar
que se cumplen las medidas de seguridad para la ejecución del trabajo.

Las condiciones de orden y aseo son primordiales para la realización de trabajos en caliente, se debe verificar
la limpieza de la zona, la comprobación que el lugar de trabajo está libre de materiales combustibles o

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


inflamables (gas, vapores, polvo, otros), si el suelo presenta manchas y/o presencia de combustible debe ser
cubierto con arena u otras formas de protección como mantas ignífugas o escudos.

Debe contarse con un extintor contra incendios adecuado (mínimo 20 lb. ABC) en la zona de trabajo.

Se debe asegurar que las vías de evacuación esta libres, señalizadas y que todo el personal las conozca.

Se debe garantizar que la zona de trabajo cuente con una adecuada ventilación (incluso si se requiere forzada)
e iluminación en la zona de trabajo y si es del caso estos equipos de ventilación e iluminación podría requerir
ser clasificada para ATEX, si el trabajo en caliente se lleva a cabo en espacios cerrados, donde la ventilación
natural no es suficiente, se deben instalar sistemas de aspiración y/o ventilación que garanticen la no
acumulación de gases y/o vapores tóxicos y se debe contar con equipos de detección de gases de forma
permanente por los ejecutores. Todos estos equipos, incluso extensiones, iluminación y ventilación deben ser
aprobados para uso de acuerdo a la Clasificación de explosividad del área.

Los equipos utilizados para la ejecución de trabajos en caliente deben inspeccionarse previamente antes de
su uso. Los equipos de oxígeno, argón, metano y acetileno deben contar con válvulas anti retroceso de llama
en las dos mangueras (en el lado del soplete y en el lado de los cilindros/ manómetro)

Las mangueras, medidores y piezas de conexión deberán encontrarse en buen estado y revisarse su
hermeticidad y deben contar con guayas anti látigo. El almacenamiento y la separación de cilindros en terreno
deben realizarse de acuerdo con las regulaciones sobre almacenamiento y uso de Materiales Peligrosos.
(P039-CGTF)

Los cilindros no asegurados no están permitidos en ningún área de la planta, almacén y/o zonas de trabajo
ya sea estén llenos o vacíos, y deberán proporcionarse carretillas estables con mínimo tres ruedas para
transportar los cilindros y marcos o racks de contención y almacenamiento adecuados.

No se permitirán pulidoras, amoladoras, taladros y esmeriles u otros elementos en mal estado, sin guardas
de seguridad, cables con empalmes de fabricación casera u otros elementos y/o defectos que no son
especificados y originales por el fabricante o sus representantes de reparaciones.

Los equipos de soldadura y generadores deberán contar con cables correspondientes en buen estado y con
adecuadas conexiones a tierra. Deberán utilizarse dispositivos de regulación de voltaje (VRD) y
transformadores de protección con las máquinas de soldadura al arco.

Se preferirá y promoverá el uso de herramientas y equipos neumáticos que usen como fuente motora el aire
y no la electricidad, estos controles de ingeniería disminuyen riesgos de cortos por cables temporales
tendidos, desconexiones accidentales con chispas y chispas por escobillas de motores eléctricos.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
6/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

En caso de que existan materiales inflamables en la zona de trabajo estos deben ser protegidos con cubiertas
ignifugas o el uso de barreras según sea el caso.

Verificar que los materiales inflamables o combustibles y masas para soldadura no están en contacto con las
estructuras metálicas / tuberías involucrados en el trabajo en caliente.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Si la zona donde se está realizando el trabajo tiene rejillas se deben cubrir las aberturas con mantas ignífugas
o escudos para evitar la caída o salpicadura de partículas incandescentes.

El personal que realice y/o supervise trabajo en caliente debe contar con la competencia y estar calificado de
acuerdo al tipo de trabajo y posiciones como se ejecutarán los trabajos.

El empleador directo, sea Enel Línea Generación Térmica Colombia - Brasil o empresa contratista debe
garantizar que sus trabajadores que realizan actividades de trabajo en caliente y en ATEX cuentan con los
elementos de protección personal y colectivos definidos en los Análisis de Riesgos (ARO) y que están en
buen estado.

Se debe contar en la zona de trabajo con un botiquín de primeros auxilios y ducha lavaojos, se debe asegurar
su disponibilidad y fácil acceso con cantidades establecidas en los estándares particulares sobre este tipo de
recursos.

Se debe asegurar y probar el plan de emergencia y rescate.

No se deben realizar trabajos en caliente solo por un trabajador, siempre debe contar con un ayudante y/o un
vigía quien debe contar con los mismos elementos de protección personal que el trabajador que realiza la
labor principal, medios de comunicación y formación para activar el plan de rescate y emergencias definido.

Una vez se terminen los trabajos y/o la jornada se deben desconectar todos los equipos, debe ingresar una
persona después de 30 minutos para verificar las condiciones de seguridad, orden y aseo para proceder a
cerrar la autorización de trabajo en caliente. En caso que se identifiquen colillas, cenizas, escorias o demás
materiales encendidos que puedan iniciar un conato, deberán extinguirse y continuar la vigilancia del área
para prevenir y asegurar el no inicio de cualquier fuego incipiente.

7.3 TRABAJOS EN AREAS DE BAJO RIESGO Y DISEÑADA ESPECÍFICAMENTE PARA TRABAJOS


EN CALIENTE

Las actividades de bajo riesgo y en áreas diseñadas específicamente para Trabajos en Caliente deben
llevarse a cabo de acuerdo con un procedimiento operativo o estándar de tipo general y que incluya una
evaluación de riesgos, esta debe cubrir estas actividades y sus riesgos predecibles en áreas designadas
específicamente para estos trabajos, teniendo en cuenta características de ambiente y la propia actividad.

El tipo de actividades incluidas en esta categoría son:

- Operaciones en instalaciones dedicadas a este tipo de trabajos en caliente, es decir, talleres de


esmerilado, pulido o bahías y cubículos de soldadura

- Las operaciones en áreas de talleres generales que son designados para operaciones de rutina,

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
7/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

En general una operación de menor riesgo es aquella que no implica:

- Peligros de estabilidad asociados con la estructura,

- Residuos peligrosos que pueden estar presentes dentro o sobre el elemento que se someten a calor,

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


- El trabajo en lugares y/o áreas que tienen, o están cerca de materiales inflamables o combustibles, o
cerca de áreas clasificadas con atmósferas explosivas (ATEX),

- Trabajos en espacios confinados.

- Puestos de trabajo donde las chispas pueden salpicar y encender materiales en otras áreas o en
otros frentes de trabajo que causan interferencias,

- Estos trabajos no requieren de un Vigía (Observador del fuego), ya que el análisis de riesgo debe
arrojar un resultado de entorno y actividad completamente controlados.

Todos los trabajadores que realizan las anteriores actividades (tareas de alto riesgo) tienen que ser
entrenados de acuerdo al riesgo, se debe contar con procedimientos o estándares detallados de trabajo
y deben usar los EPP’s definidos en el Análisis de Riesgo y estándar específico p.ej. el caso de gorros o
protecciones ignífugas.

7.4 ACTIVIDADES BAJO UNA AUTORIZACIÓN DE TRABAJO EN CALIENTE EN ÁREAS DE ALTO


RIESGO

Todas las actividades que se realicen fuera de las áreas diseñadas específicamente a trabajos en caliente y
que la evaluación de riesgo determine que son de Alto Riesgo por Trabajos en Caliente deben solicitar una
autorización aplicando el RG01 – IO1898- Autorización Para Trabajo en Caliente.

La autorización de trabajo en caliente implica una evaluación metódica de la tarea en la cual se debe identificar
y especificar las medidas de seguridad detalladas que deben tomarse.

A continuación se describen una serie de actividades para las cuales se debe solicitar la autorización de
trabajo en caliente:

- Trabajo en tanques, tuberías que han contenido materiales inflamables o están revestidos o
recubiertos de materiales inflamables o combustibles.

- Trabajo en zonas donde se pueden liberar gases (p.ej. hidrógeno, acetileno, oxigeno, gas natural,
otros), vapores, polvo de carbón o cenizas.

- Trabajar en las áreas que contienen materiales inflamables o combustibles que no pueden ser
protegidos,

- El trabajo en lugares que podrían exponer a otros usuarios de la zona a los peligros, por ejemplo, el
trabajo por encima de estructuras con una interferencia verticales o en las rutas de circulación donde
puedan salpicar chispas o materiales candentes.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
8/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

- Actividades en espacios confinados el cual también se debe contar con la autorización para trabajo
en Espacios Confinados.

- Zonas y equipos que contienen sustancias inflamables y que están clasificadas como ATEX

- Para los trabajos sobre líneas de Gas Natural, se debe realizar planificación previa en reunión

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


especial de Trabajos Riesgo 1. Se coordinaran y acordarán procedimientos específicos y detallados
de los puntos de venteo, inertización permanente y limpieza de la tubería antes de su intervención.

- En las tuberías o líneas de combustibles líquidos, se realizarán controles administrativos con


inspecciones de O&M a dichas tuberías; también se aplicarán controles de ingeniería de seguridad
de procesos con válvulas de alivio para sobre presiones por el aumento y cambio de temperatura
atmosférica, ya que podría existir riesgos de acumulación de gases internamente y escapes por
dichas válvulas con un consecuente riesgo para trabajos en sus alrededores.

La autorización de trabajo en caliente se debe obtener antes del inicio de la actividad en un lugar de trabajo
no designada para trabajo en caliente, esta autorización es válida para un máximo de un día (24 horas).

7.5 ZONAS CLASIFICADAS (ATEX)

Las zonas clasificadas ATEX (atmósferas explosivas) son aquellos lugares con presencia de polvos, gases o
vapores inflamables en los cuales es posible la formación en cualquier momento de atmósferas explosivas
que genera riesgo de explosión.

A continuación se definen los controles que deben aplicarse antes, durante y después de la realización de
trabajos en Zonas Clasificadas ATEX en las centrales de generación térmica en el perímetro Colombia - Brasil,
con el fin de garantizar la protección a la salud y seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos
derivados de las atmósferas explosivas.

Es muy importante usar radios de comunicaciones y celulares para tomas de datos operativos, que sean
intrínsecamente seguros para Zonas Clasificadas ATEX a fin de evitar generar chispas. Las lámparas fijas y
móviles, los tableros y equipos de medición en estas zonas deben ser Clasificados y cumplir estándar con
rotulación acorde a los Estudios ATEX de cada Central. (A partir de la publicación del presente procedimiento
cada Central de Generación tendrá una plazo de 6 meses para tener el estudio ATEX actualizado)

7.5.1 CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS ATEX

Se distinguen dos clases de Zonas ATEX:

- Lugares con presencia de gases o vapores inflamables


- Lugares con presencia de Polvo Combustible.

Para Brasil el Estudio de ATEX debe ser referenciado y actualizado con base en IEC 60079 Referencia
normativa Brasil NBR-IEC 60079, los componentes y equipos que se encuentren en áreas Clasificadas deben
estar certificados, además de las normativas internacionales, dentro del Sistema INMETRO.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
9/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

Para Colombia los Estudios de ATEX deben ser referenciados y actualizados con base en ATEX 99/92/CE y
NEC500 A 505, los componentes y equipos que se encuentren en áreas Clasificadas deben estar certificados,
además de las normativas internacionales, bajo la norma NTC2050 y cumpliendo lo requerido en el numeral
28.3 INSTALACIONES ESPECIALES del RETIE.

7.5.2 FUENTES DE IGNICIÓN DE UNA ATMÓSFERA ATEX

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


La fuente de ignición es la energía capaz de iniciar el proceso de combustión de un material inflamable en
estado sólido, líquido o gaseoso o de una atmósfera.

Entre las fuentes de ignición con capacidad para iniciar una explosión en una atmósfera explosiva se
encuentran:

- Superficies calientes.
- Llamas, gases y partículas calientes.
- Chispas de origen mecánico

- Material eléctrico (chispas o punto caliente).


- Corrientes eléctricas parásitas.
- Electricidad estática (incluyendo las de ropas y calzado).
- Rayo.
- Radiaciones no ionizantes.
- Radiaciones ionizantes.
- Ultrasonidos.
- Compresión adiabática y ondas de choque.
- Reacciones exotérmicas, incluyendo auto ignición de polvo combustible.

7.5.2.1 Trabajos en caliente

Los trabajos en caliente comprenden todas las actividades con generación de calor, producción de chispas,
llamas o elevadas temperaturas en proximidad de polvos, líquidos o gases inflamables o en recipientes que
contengan o hayan contenido tales productos. Algunas de las actividades son:

- Soldadura o corte autógeno o eléctrico.

- Uso de sopletes o llamas abiertas.

- Uso de esmeriles o cualquier otra herramienta que produzca chispa (en operaciones que impliquen
fricción, choque y abrasión, tales como el amolado, impacto, utilización de máquinas de corte o
demolición).

- Superficies calientes (en funcionamiento normal: calefacciones, determinados materiales eléctricos,


tuberías calientes, etc. Entre las superficies calentadas por funcionamiento defectuoso:
sobrecalentamiento por fricción).

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
10/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

- Uso de equipos de trabajo con motores de combustión interna.

- Uso de equipos de trabajo con motores de escobillas

- Todo trabajo que se realice en instalaciones eléctricas, aunque estén desenergizadas, si pueden
generar chispa.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


7.5.2.2. Trabajos en frío

Los trabajos en frio son aquellas operaciones que se realizan sin generar fuentes de ignición, pero que se
efectúan en instalaciones por las que circulan o en las que se almacenan polvos, líquidos o gases inflamables
capaces de generar ATEX en rigor del Estudio específico ATEX de cada instalación. Son ejemplos de trabajos
en frío para ATEX los siguientes:

- Trabajos con herramientas antichispas compatibles a las sustancias manejadas, o aquellos en los
que se utilicen equipos certificados ATEX, adecuados a la situación y contexto de la Zona de riesgo
ATEX. Ver Tabla 1

- Trabajos de inspección de instalaciones y equipos en zonas ATEX.

- Limpieza de superficies empleando agua en zonas ATEX.

- Actuaciones de preparación de zona de trabajo, empleando equipos certificados ATEX, adecuados a


la situación de la zona de riesgo ATEX.

Tabla 1 de aleaciones de herramientas y compatibilidad con sustancias que generan ATEX

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
11/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

7..5.3 MEDIDAS PREVENTIVAS EN ZONAS CLASIFICADAS ATEX

7.5.3.1 Medidas preventivas en zonas de identificadas como Emplazamientos Clase I

- Se restringe el uso de teléfonos móviles y de comunicaciones en todas las zonas de riesgo


clasificadas como Zona O, Zona 1 o Zona 2. (es el caso de zonas clasificadas por presencia de
líquidos combustibles que pueden desprender vapores inflamables por temperaturas p.ej. Fuel Oil

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


caliente, Diesel o gases inflamables p.ej. Hidrógeno, Gas Natural).

- Queda prohibido encender llamas, chispas y/o fumar en estas zonas de riesgo.

- Durante la ejecución de trabajos en frío, las herramientas a emplear en estas zonas clasificadas,
serán antichispa revisando que sean en aleaciones compatibles al tipo de sustancia que puede
generar la atmósfera ATEX, o bien las que cumplan los requisitos reseñados en la norma UNE-EN
1127-1.

- Queda prohibido el uso de máquinas herramientas y conexiones eléctricas o electrónicas sin


marcación ATEX correspondiente a Clase I.

- Es necesario utilizar ropa de trabajo con tratamiento y textiles con características antiestáticas.

7.5.3.2 Medidas preventivas en zonas de identificadas como Emplazamientos Clase II

Las medidas de protección contra explosiones deben de ser:

- Evitar atmósferas explosivas por creación o presencia de nubes de polvo p.ej. en fugas de de carbón
pulverizado por ductos o equipos como pulverizadores, molinos, clasificadores.

- Evitar cualquier posible fuente de ignición efectiva de mezcla polvo y aire caliente.

- La limpieza de polvo combustible, se realizará por métodos de aspiración, haciendo uso de equipos
técnicamente adecuados para tal cometido y clasificados para ATEX Clase II, estando restringido
cualquier otro método que pueda propiciar la puesta en suspensión de polvo combustible capaz de
generar una zona de riesgo. También puede realizarse la limpieza mediante el empleo de agua
siempre que las características de los equipos y/o instalación lo permitan, y el propio sistema de
trabajo no suponga una posible fuente de ignición o la puesta en suspensión de polvo combustible o
daños eléctricos o electrónicos.

7.5.3.3 Otras consideraciones generales en zonas ATEX

Con carácter general se tendrán en consideración las siguientes recomendaciones:

- En las zonas de riesgo, se hará uso de ropa con características antiestáticas

- El calzado de trabajo a utilizar en zonas de riesgo tendrá características antiestáticas sin suelas con
clavos o materiales que puedan generar chispas o estática por fricción.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
12/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

- El acceso a una zona 0 o 20 se hará aplicando el correspondiente control de atmósfera explosiva


(medición con equipo multigases con lector LEL o denominación de explosímetro de gases más no
con detectores de fugas por concentración ya que son aplicaciones diferentes. También las
mediciones de concentración por área - g/m3 - para el control de formación de nube de polvo
combustible)

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


- La clasificación de zonas se refiere a la situación de funcionamiento normal de los equipos e
instalación analizada dentro de los Estudios ATEX de cada locación, una desviación sobre las
presiones, temperaturas y orificios de fuga “tipo” del Estudio ATEX, serán siempre casos atípicos que
se salen de la clasificación de áreas y deben ser tratados como contingencias operativas.

- Todas las instalaciones de Generación Colombia – Brasil Térmicas, deberán actualizar sus Estudios
de Clasificación y Evaluación de Riesgos por ATEX mínimo cada cinco (5) años o antes de acuerdo
a modificaciones y controles de cambios en instalaciones Clasificadas ATEX.

7.5.4 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN ZONAS CLASIFICADAS ATEX

7.5.4.1 Realización de trabajos en frío en zonas clasificadas ATEX

Para la realización de trabajos en frío se deben analizar las variables de riesgo que puedan ayudar a
determinar si es viable realizar las labores en frío (Estudio ATEX de la instalación), mediciones de gases de
atmósferas explosivas y detectores de puntos de fugas y concentraciones, y luego si dar paso a aplicar las
medidas preventivas descritas a continuación, siempre se requiere Permiso de Trabajo de operación, y se
debe dar cumplimiento a los descrito a continuación:

- Los trabajadores deben usar ropa antiestática,

- Se debe usar herramienta antichispa clasificada y compatible a las sustancias,

- Se deben emplear sólo equipos portátiles y herramientas clasificadas para zona ATEX según la
marcación de equipos contenida en el Estudio ATEX de la instalación,

- No se generarán durante la realización del trabajo fuentes de ignición adicionales a las controladas
anteriormente.

- No se puede generar atmósfera explosiva por la actividad que se desarrolle en el área citada.

- Se respetarán los parámetros típicos normales del proceso y las consideraciones y situaciones
normales del Estudio ATEX; lo que salga de estos límites deberá ser siempre manejado como una
situación de contingencia fuera del contexto de Clasificación de Áreas.

En las centrales de generación Térmica Colombia - Brasil se consideran dos tipos de trabajos en frío en zonas
clasificadas ATEX:

- Actividades asociadas a Operación (vinculadas tanto a labores de supervisión, como al


aseguramiento de las condiciones de acceso al área de trabajo clasificada, y a las operacionales,
tendentes a la eliminación del riesgo de atmósfera explosiva). De ser el caso no rutinario incluso
podría conllevar a análisis de riesgo específicos y permisos de trabajo autorizados o informados.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
13/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

- Actividades asociadas a Mantenimiento (tanto trabajos sin intervención sobre los equipos e
instalaciones que clasifican la zona, como actividades tendientes al control del área, con acciones de
aislamiento, inspecciones al sitio, delimitación y acordonamiento, control, ventilación por medios
mecánicos clasificados ATEX, eliminación del riesgo de la posible presencia o formación de la
atmósfera explosiva, entre otros). En este caso es necesario y obligatorio la comunicación previa del
acceso al área informando por parte de mantenimiento o el ejecutor de las actividades a Sala de
Control, para confirmar que el trabajo es en frío y de ser del caso necesario incluso gestionar un

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Permiso de Trabajo informado.

7.5.4.2 Realización de trabajos en caliente en zonas clasificadas ATEX

La autorización para realizar trabajos en caliente en zonas clasificadas atenderá IO - 1898 - Trabajo en
Caliente y ATEX GxT y diligenciando el RG01 – IO1898 - Autorización Para Trabajo en Caliente, se debe
realizar registro de las mediciones de atmósfera, valoración de riesgos y medidas adoptadas, durante todo el
proceso de control del riesgo.

7.5.4.3 Coordinación de los trabajos en zonas clasificadas

Con anterioridad a la realización de trabajos en lugares considerados como "zonas clasificadas ATEX", se
realizará reunión de coordinación entre los actores presentes a lo largo de la ejecución de los trabajos,
acordando en función de la información previa disponible en el sitio de trabajo:

- Si se trata además de un espacio confinado se debe aplicar las Autorizaciones y Permisos de Ingreso
a Espacios Confinados y se considera el riesgo ATEX como un riesgo adicional del espacio confinado,
pero con tratamiento específico de Actuación en zonas de riesgo ATEX, como trabajo en caliente.

- Riesgos específicos y contexto del entorno de trabajo y de los equipos e instalaciones

- Medidas para eliminar la posibilidad de fuga de gas o presencia de polvo

- Medios necesarios (humanos y técnicos).

- Planificación de la ejecución de los trabajos.

- Actuación del recurso preventivo (si procede Brigadistas, equipos contra incendio).

En todo caso, las condiciones de seguridad establecidas serán objeto de revisión por los actores responsables
del trabajo en la zona clasificada ATEX, siempre que se considere oportuno, o bien cuando se detecten
cambios en las condiciones de seguridad respecto de las valoradas inicialmente.

Durante la vigencia del Permiso de trabajo se debe mantener la señalización y la delimitación perimetral con
acceso restringido a la zona de trabajo.

En caso de concurrencia de más de un Jefe de Trabajo, se acordará entre todos los Jefes de Trabajo y el
Supervisor las condiciones de coordinación, riesgos adicionales comunes, medidas preventivas y Recursos
preventivos si procede y las reuniones de Interferencia que sean necesarias según avancen los trabajos.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
14/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

7.5.5 Control de atmósfera explosiva en zonas de riesgo y/o en la ejecución de trabajos que
puedan generar zonas de riesgo

En el caso de que la atmósfera explosiva contenga varios tipos de gases, vapores, nieblas o polvos
combustibles o inflamables, las medidas de protección se ajustaran a la sustancia y riesgo de mayor potencial.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


El tipo de control de la atmósfera explosiva en áreas de riesgo, está condicionado por el elemento causante
de la misma distinguiendo los casos relacionados a continuación:

7.5.5.1 Zonas identificadas como Emplazamientos Clase I

Son aquellas zonas en los que los riesgos derivados de atmósferas explosivas están propiciados por la posible
presencia de líquidos, vapores o gases inflamables.

Para estos casos es necesario un control de la atmósfera explosiva como paso previo a la solicitud del permiso
de trabajo y por lo tanto al inicio de los trabajos. Este control se ejercerá midiendo la concentración en el
ambiente. Lo realizará el Responsable de la Operación delegado para tal fin.

Si durante la ejecución de los trabajos, no queda plenamente garantizada la ausencia de gases inflamables,
estas mediciones oficiales serán repetidas con la frecuencia necesaria para registrarlas por Operación y de
manera continua por los ejecutantes para garantizar en todo momento la seguridad de las personas presentes
en la zona. Este control lo realizará asi mismo el Jefe del Trabajo a través del trabajador o vigía designado.

El control de presencia de gases:

- Es obligatorio para todo trabajo en caliente y la lectura debe ser inferior al 10%. del Límite Bajo de
Explosividad (LEL) para la realización de los trabajos.

- Será realizada por personal autorizado, ya sean personal propio o contratista.

- Se debe realizar antes de iniciar el trabajo por Operación y durante la ejecución de los mismos de
manera continua por los ejecutantes.

- Se hará repitiendo las mediciones con la frecuencia que se estime necesaria para garantizar el
registro y que en todo momento la atmósfera sea segura.

- Al menos se hará una al inicio de cada jornada de trabajo por parte del delegado de Operación.

- Debe quedar constancia escrita de los resultados de los controles realizados, con fecha, hora, y firma
del responsable de los mismos (Inicial - Operación y Continuo registrado a intervalos - Ejecutante),
en el documento de control de zona clasificada ATEX.

En general, se precisa control de atmósfera de aquellas máquinas de combustión interna (de explosión o
calderas) o con motores eléctricos de escobillas, tanto en la entrada de la máquina en la zona si está en
marcha, como en el arranque de la misma en el interior de la zona clasificada.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
15/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

En particular las actividades asociadas al suministro de botellas o cilindros que contienen gases (Hidrógeno,
Acetileno, Oxígeno, Gas Natural o Propano, otros) en Casetas, al estar clasificadas como ATEX, se
considerará que su volumen compromete una franja de mínimo dos (2) metros de la calle donde se ubican
las mencionadas casetas; por tanto, la entrada de vehículos o montacargas y otros equipos de combustión a
dichas zonas será considerada como trabajo en caliente en zona de riesgo, precisando por consiguiente la
correspondiente autorización e información del trabajo en caliente a Sala de Mando y por tanto siendo
necesario el control de presencia de atmósfera explosiva, como requisito previo a la entrada del vehículo

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


dentro del área Clasificada y al momento de arranque de su motor para salir de la misma.

7.5.5.2 Zonas identificadas como Emplazamientos Clase II

Son aquellas zonas en las que los riesgos derivados de atmósferas explosivas están propiciados por la posible
presencia de polvos combustibles en capa o ya sea en nube.

En estas condiciones se deben seguir los siguientes lineamientos:

- El Jefe del Trabajo, previo inicio de los trabajos en la zona clasificada, será responsable de que se
realice una limpieza adecuada de cara a garantizar durante la ejecución de los trabajos la
imposibilidad de una puesta accidental de polvo combustible en suspensión que pueda generar una
zona de riesgo, teniendo en cuenta los equipos y el proceso de trabajo a desarrollar. Estas garantías
deben perdurar durante la totalidad del tiempo de ejecución de los trabajos.

- Mediante el uso de elementos de protección como pueden ser mantas ignífugas, se procederá al
apantallamiento de zonas con el fin de impedir las proyecciones de partículas a temperatura.

- Después de finalizado un trabajo, o cuando se produzca una interrupción prolongada del mismo, el
Jefe del Trabajo dará por finalizado dicho trabajo firmando el correspondiente Permiso de Trabajo
Autorizado o Informado.

- El Responsable de la Operación de la zona en la que ha sido realizado el trabajo en caliente,


gestionará inspecciones periódicas, al menos durante 24 horas con la frecuencia que determine, en
la zona en que se realizaron los trabajos. En el caso de trabajos con fuerte aportación de calor,
comprobará con mayor frecuencia que no surja algún amago de incendio.

- En el caso que el trabajo deba ser retomado posteriormente, el Jefe del Trabajo solicitará un nuevo
Permiso de Trabajo y/o un nuevo diligenciamiento RG01 – IO1898 - Autorización Para Trabajo en
Caliente con las respectivas mediciones iniciales y continuas.

- En todos los trabajos a desarrollar en cualquier zona o equipo de las centrales de generación térmica
Colombia - Brasil y de forma especial cuando se empleen fuentes de ignición que puedan dar lugar a
un incendio o a una explosión, se ha de realizar el trabajo de tal modo que se minimice en lo posible
la generación de nube de polvo combustible como puede ser el caso del levantamiento de las capas
de polvo de carbón que se encuentren depositadas sobre los equipos.

7.5.6 CONDICIONES ESPECIALES TRABAJOS EN ÁREAS CON HIDROGENO

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
16/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

7.5.6.1 Precaución en zonas con presencia de Hidrógeno

7.5.6.1.1 Características críticas de Safety ante fugas del Hidrógeno (H2):

- Densidad: 84 g/m3 @15 ºC y 1 bar. Hidrógeno, el más ligero y volátil de los gases.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


- Peso específico: 0,06960 @21,1 °C (aire = 1).

- Temperatura de ignición: 520 °C. Insuficiente para auto-encenderse por sí solo.

- Límite Inferior Explosividad – LEL: 4%.

- Límite Superior Explosividad – UEL: 75,6%.

- Auto-ignición: Poco probable en la O&M. Se le atribuye injustamente por estática.

- Zona de Explosividad: Muy amplia y peligrosa, niveles de concentración de H2 en volumen de aire


a presión y temperatura normal; 4% (LEL) hasta 75,6% (UEL).

- Energía de ignición: 0,019 mJ. Alta sensibilidad para poder encender; para efectos de comparación,
corresponde a 1/10 de la energía de ignición para el gas Propano.

- Flexibilidad: Alta. Puede filtrarse por materiales metálicos porosos (fundiciones), sellos o ajustes con
fisuras en las que otros gases no se fugarían en proporción.

- Temperatura: Muy baja. Por ello puede fragilizar cauchos, plásticos y aceros. Para su
almacenamiento, no permitir temperaturas >54°C.

- Organoléptica: Incoloro, inodoro e insípido. Indetectable por los sentidos.

- Clasificación: Gas altamente inflamable, no tóxico, asfixiante simple, criogénico.

- Incendio: Llama azul celeste imperceptible o invisible. Antes de extinguir, cortar el suministro, y
apagar con CO2, Polvo Químico Seco y agua en rocío o pulverizada.

- Evacuación: Despejar a 800 m a la redonda en sitios a favor del viento. No ingresar al área si la
concentración es >10% LEL (0,4% medido en el equipo con setting a propano - metano).

- Manejo: Purgar usando CO2, inertizar usando N2, en caso de trabajos en caliente.

- Incompatibilidad: Oxidantes y comburentes alejados a 6 m. Cloro, bromuro, pentafluoruro, oxígeno,


oxígeno difluoruro y nitrógeno trifluoruro. Mezclas de oxígeno/hidrógeno pueden explotar al
catalizarse con el platino. Algunos aceros son susceptibles a quebrarse a altas presiones y
temperaturas con H2.

- Barreras: Usar barreras de materiales incombustibles con resistencia al fuego 0,5 h o constructivos
entre 1,5 – 2 h según NFPA 850.
“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
17/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

- Medio ambiente: No contaminante, no agota el ozono, ni es efecto invernadero.

7.5.6.1.2 Lineamientos generales ante fugas de Hidrógeno (H2):

- Favorecer la ventilación natural permanente abriendo puertas y ventanas.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


- Aislar equipos, fuentes, trabajos, personas y demás focos de ignición o chispa.

- Delimitar con mallas el perímetro para impedir acceso a la zona de fuga ATEX.

- Señalizar con letreros el perímetro de riesgo “Atmósfera Explosiva – ATEX”.

- Prohibir elementos no intrínsecos como celular, radios, linternas, textiles, otros.

- Garantizar “Equipos Listados” en la zona caliente ATEX desde 1,5 m hasta 4,6 m (UL o FM o UCL
o CEI); Explosión Proof, o Intrinseco Clasificado para áreas explosivas NEC: Clase1, División 2,
Grupo B (Hidrógeno) o CEI: Grupo II, Categoría 1, Atmósfera G, Diseño C, Temperatura T6.

- Prohibir circulación del personal ajeno dentro de la zona ATEX delimitada.

- Reconocer la inseguridad de las fugas de H2, el deber de despresurizar, purgar, reparar, probar,
comisionar y normalizar a 6,75 m3-día (1 cilindro-día) de reposición o según el manual de operación
de cada equipo.

- Siempre asesorarse del soporte H&S, Soporte Técnico y niveles de Supervisión.

- Difundir y publicar la Alerta a personal propio, contratista y visitante relacionado con actividades
conexas a la zona ATEX delimitada y los Generadores.

7.5.6.1.3 Lineamientos Específicos Para Operación Ante Fuga de Hidrógeno (H2):

- Verificar por turno la permanencia hermética del sistema o no incremento de fuga.

- Mantener en servicio el sistema de extracción, forzada y fijos de aire viciado.

- Instalar ventilación y extracción temporal con aparatos clasificados para ATEX.

- Impedir las maniobras o pruebas con switch, interruptores y otros con chispas y no Clasificados. En
zonas “normales de pérdida” (vahos, venteos, válvulas de seguridad) los equipos y elementos serán
Clase1, División 1, Grupo B (Hidrógeno). En zonas de “fuga potencial” (uniones) los equipos serán
Clase1, División 2, Grupo B (Hidrógeno) y en sistemas de purificación se tendrán uniones y válvulas
de sello hermético para gases inflamables.

- Impedir trabajos con llama abierta, chispa, calor o fugas de electricidad estática.

- Reponer por turno el gas fugado, garantizando la pureza de H2 en Generador >98%.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
18/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

- Medir por turno, con explosímetro, el LEL de la ATEX y del perímetro asegurado.

- Medir por día, con detector de fugas, la concentración en ppm en puntos señalados.

- Otorgar Permisos de Trabajo con Vo.Bo. Jefe de Planta, Jefe de Operación y H&S.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


- Tratar las áreas aledañas como potencial ATEX a 10 m, numeral 7.5 Zonas Clasificadas ATEX

- Solicitar Análisis de Riesgos por Oficio – ARO con Vo.Bo. de H&S.

- Verificar función de alarmas de Baja Presión, Temperatura y Pureza de H2.

7.5.6.1.4 Lineamientos Específicos Para Mantenimiento Ante Fuga de Hidrógeno (H2):

- Evitar trabajos de ensamble, incluso con el uso de herramienta anti-chispa.

- Detener los trabajos de intervención si la concentración LEL del H2 es > a 0,4%.

- Planificar trabajos en la zona ATEX y sus alrededores a 10 m con controles Riesgo 1.

- Ejecutar los controles de O&M y H&S establecidos: OT, Charla de 5 min., PT, ARO, ATEX, Check
List, delimitación, señalización, EPP´s, elementos apoyo y otros.

- Verificar en servicio sistemas de extracción forzada y fijos de aire viciado.

- Instalar ventilación y extracción temporal con aparatos clasificados para zonas clasificadas ATEX.

- Mantener monitoreo permanente de LEL, O2, ppm en el área de trabajo circundante.

- Retirar las láminas de piso-techo y elementos que puedan empacar bolsas de H2.

- Usar herramientas antichispa; de cobre-berilio para Temperatura de ignición T1 (450 °C) y Grupo
explosión IIC (Hidrógeno – energía de ignición menor a 0,06 mJ).

- Evitar el uso de bridas, elementos roscados, válvulas convencionales y similares que fuguen.

- Usar uniones herméticas, a prueba de fuga, accesorios de compresión y similares.

7.5.6.1.5 Lineamentos Específicos para H&S Local ante fuga Hidrogeno H2:

- Supervisar el cumplimiento de las medidas preventivas especificadas previamente.

- Inspeccionar diariamente al inicio, media jornada y final del día la zona clasificada ATEX.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
19/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

- Garantizar disponibilidad de equipos de emergencias: detectores, extintores, contra incendio,


primeros auxilios, rescate, comunicaciones, alarma, otros.

- Reportar de inmediato las desviaciones al Jefe de Central y Coordinador HSEQ.

- Acompañar y asesorar al personal de O&M en las labores en la zona clasificadas ATEX y conexas.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


7.5.7 LAS DEMÁS EXIGIDAS POR LA PROPIA FUNCIÓN, RESPONSABILIDADES Y
AUTORIDAD DEL CARGO.SEÑALIZACIÓN ZONAS CLASIFICADAS ATEX

La señal que identifica que una zona es clasificada como ATEX es de forma triangular y letras negras sobre
fondo amarillo, bordes negros (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).

Cabe destacar que esta señal indica que existe riesgo de explosión, será la misma independientemente de
la clasificación de la zona y del tipo de sustancia que provoque la atmósfera explosiva.

7.5.8 EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CLASIFICADAS ATEX

Cada central de generación térmica Colombia – Brasil debe contar con su propio Estudio de Clasificación de
Zonas ATEX y debe actualizarse cada 5 años o antes en caso de presentarse cambios significativos de
equipos, materiales u elementos que alteren las clasificaciones ya estudiadas.

7.6 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

A continuación se describen roles y responsabilidades del personal que autorice, supervise y realice trabajos
en caliente y actividades en zonas clasificadas ATEX.

JEFES DE CENTRAL

Impulsar y dar a conocer los documentos, Estudios, Clasificaciones y Planes de Acción para su Central y
relacionados con ATEX.

TRABAJADOR QUE AUTORIZA EL TRABAJO EN CALIENTE O EN ZONAS CLASIFICADAS ATEX

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
20/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

El Jefe de Turno incluyendo HSEQ y CIPA-Brasil son los responsables de dar la autorización para liberar los
equipos, instalaciones o áreas de trabajo en caliente, al momento de autorizar debe verificar la adecuada
implementación de la presente instrucción operativa y realizar la primera medición de gases para que de ese
momento en adelante se verifique de manera permanente que la atmósfera continúe siendo inerte y segura
para los trabajos por parte del Jefe de Trabajo o ejecutor responsable de los trabajos.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


JEFE DE LOS TRABAJOS

- Garantizar las condiciones de acceso a la zona clasificada, condiciones de seguridad requeridas:


bloqueos, medición de atmósfera, información a· los trabajadores, utilización de EPP´s y herramental
especial clasificado y compatible a las sustancias ATEX, entre otras de su especialidad técnica.

- Debe definir todas las medidas de seguridad a adoptar para gestionar los riesgos de las instalaciones

- Debe solicitar la autorización de trabajo en caliente ante el área de Operación, HSEQ y CIPA bajo un
Permiso de Trabajo

- Debe asegurar que el personal que realiza trabajos en caliente está capacitado y certificado para la
operación de trabajo en caliente que se realiza

- Asegura que las condiciones están en conformidad con los requisitos de la autorización de trabajo en
caliente emitida, antes de que se dé inicio a las actividades.

- Debe verificar permanentemente que los materiales inflamables o combustibles no son abandonados
en la zona de trabajo.

- Verificar que el acceso a la zona de trabajo es restringido perimetralmente a personal no autorizado.

- Debe Asegurar que las mediciones de gas se han hecho para liberar el Permiso de Trabajo y que de
manera continua y permanente se hacen mediciones para garantizar que la zona está libre de
contaminantes, vapores y gases peligrosos, especialmente las mediciones de Limite Bajo de
Explosividad (LEL), Oxígeno (O2) y otras sustancias peligrosas para la vida o la salud.

- Debe asegurar que las mangueras de oxígeno, acetileno y otros gases no puedan ser perforadas, no
estén unidas entre secciones, no estén atadas con abrazaderas o alambres sino que sean grapadas
de manera estándar y que no presenten otros defectos que pueden ser peligrosos, tales como la
ausencia de válvulas de seguridad de respaldo o atrapallamas.

- En caso de que no exista alguien para ejecutar esta labor, el gestor designara a alguien para
desempeñar esta labor.

EJECUTOR DE TRABAJO

El ejecutor de trabajo en caliente deberá manejar equipos de manera segura y utilizarlos de la siguiente
manera para no poner en peligro vidas y propiedades:

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
21/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

- Debe tener el Permiso de Trabajo y la aprobación del Jefe de Trabajo mediante la Autorización del
RG01 – IO1898 - Autorización Para Trabajo en Caliente antes de comenzar la operación de trabajo
en caliente.

- Debe asegurar que el equipo está en condiciones aptas de funcionamiento y es seguro para su uso.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


- Realizar medición de atmosferas previamente y durante toda la realización de actividades en zonas
clasificadas ATEX de manera continua (se usarán detectores de multigases e incluso detectores de
fugas y medidores de concentración si fuera del caso).

- Conocer y dar cumplimiento a la presente instrucción

- Debe usar todos los elementos de protección personal requeridos para la labor

- En caso de que las condiciones de seguridad cambien debe cesar inmediatamente las actividades y
notificar a su supervisor para la re-evaluación de la operación.

- Sólo podrán realizar trabajos en caliente personal calificado, competente y con experiencia certificada
acorde a los trabajos a realizar.

- El ejecutor de trabajos en caliente debe ser una persona calificada que demuestre su conocimiento,
formación y entrenamiento mediante certificados de formación emitidos por instituciones de educación
acreditadas.

- La competencia profesional del ejecutor de trabajos en caliente debe estar acreditada mediante
matrícula profesional en grado de Técnico, Tecnólogo o Profesional, según los Consejos
Profesionales y leyes que regulan el ejercicio de las profesiones.

- Las habilitaciones para el personal que ejecuta trabajos en caliente deben contemplar las
certificaciones de sus habilidades técnico-mecánicas, posturales y motoras; certificaciones de
condiciones de salud como aptitud médica laboral, es recomendable tener experiencia previa mayor
a dos (2) años o lo definido en cada Especificación Técnica o procedimiento de ejecución del trabajo
o Norma específica de competencia laboral.

Debe asegurar que en la zona de trabajo cuenta con elementos de primeros auxilios en el área
(extintor, disponibilidad de red contra incendio, botiquín, camilla, lavaojos y si es el caso sistemas y
recursos para un rescate).

PERSONA AUXILIAR O VIGIA (OBSERVADOR DE FUEGO)

Deberá existir una Persona Auxiliar cuando existan trabajos en caliente en curso, salvo que estos sean
realizados en un área donde el riesgo de incendio sea mínimo acorde con lo descrito en el numeral 7,3, pero
de igual se debe actuar con cautela para evitar riesgos.

Ningún trabajo en caliente se iniciará si no se encuentra presente el Observador de Fuego (a excepción de


los talleres diseñados para tal fin), el cual se asegurará que se tenga controlado cualquier peligro potencial
de incendio o explosión. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podrá iniciar el trabajo.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
22/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

- El observador de fuegos contará con extintor operativo el cual se colocará a 2 metros como mínimo
de los trabajos y en un punto opuesto al sentido de la dirección del viento.

- Debe conocer la ubicación y uso de alarmas contra incendios, equipos de lucha contra incendios,
equipos de primeros auxilios, contar con radios y teléfonos para casos de emergencia. Saber operar
un extintor portátil. Estar entrenado en el curso contra incendios básico

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


- Inspeccionar el área de trabajo en caliente verificando el retiro de peligros potenciales de incendio o
explosión y puntos de reactivación de llamas.

- Observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del trabajo.

- Asegurar que se retire fuera de un radio de 20 metros cualquier peligro potencial de incendio o
explosión.

- En caso no pudieran ser retirados deberán ser cubiertos con elementos resistentes al fuego.

- Usar el EPP básico y adicionalmente protección ocular para soldadura, si está expuesto a ella.

- Debe revisar, provisto de un extintor portátil, el área donde se efectuaron los trabajos en caliente 30
minutos después que las actividades hayan terminado y asegurar que no se iniciarán fuegos
incipientes.

- El Vigía de los trabajos puede incluso cumplir funciones y rol de Brigadista si cuenta con la formación
para tal fin. Se debe tener en cuenta que trabajos en combinación de riegos ATEX con Tareas de
Alto Riesgo (TAR) como altura, confinados, energías peligrosas; ameritan un análisis especial de
respuesta por potencial explosión con atención de emergencias de personal externo al área de labor
debido a que un posible impacto de la onda puede afectar a personal dentro de la misma área.
- Preferiblemente brigadista o una persona con conocimientos en manejo de extintores o emergencias
con fuego.

PERSONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL FRENTE DE TRABAJO

- Debe inspeccionar los aspectos de Seguridad y Salud en el trabajo en caliente asignado a personal
propio y/o contratistas con respecto a estándares y buenas prácticas establecidas.

- Socializar el presente documento, realizar seguimiento de implementación y cumplimiento en los


centros de trabajo.

- Realizar identificación y demarcación de las zonas clasificadas ATEX

- Una vez terminado el trabajo, debe comprobar que la persona auxiliar o vigía del área del trabajo en
caliente aseguró que el área no presentaba riesgos de incendio al finalizar los trabajos

- Mantener los equipos asignados a Operación y Mantenimiento para medición de gases disponibles,
calibrados y certificados para realizar trabajos en zonas clasificadas ATEX.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
23/24
INTERNAL USE
Instructivo de Operación no. 1898
Versión no.01 fecha 10/01/2019

Asunto: Trabajo en Caliente y ATEX Línea de Generación Térmica

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia - Brasil
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Thermal Generation

8. CONTROL DE REGISTROS

Responsabl Criterios de Protección


Códig Almacenamien Tiempo de Disposici
Nombre e de archivo recuperació del
o to Retención ón Final
de registro n Registro

Colombia:

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Colombia: Por
Autoriza consecutivo Archivadore
AZ/Folder de
ción Permiso de s y AZ de
Operación y Colombia: O&M en la
para Mantenimiento Responsable Trabajo y
RG01 Central /
Trabajo de la Central / Orden de
– Enel de los 1 año Eliminar
en Trabajos / Trabajo Brasil:
IO1898 Brasil:
Caliente Brasil: HSEQ relacionado, Organizador
y Zonas Organizadores nombre de
Local es y Listado
ATEX por secuencia usuario,
de Control
HSEQ fecha,
HSEQ

9. ANEXOS

Anexo 1. Señalización advertencia trabajo en Caliente en proceso

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
24/24

También podría gustarte