Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CONTROL DE LECTURA N° 1
Alumno: Jose Braulio Pare

Modelo de Auditoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ISAM) - Auditoría de la


implementación de los ODS: Definición, conceptos clave y proceso de auditoría.

(Control de lectura de las páginas del 1 al 32)

1. ¿Cómo define la auditoria de la implementación de los ODS? (2 puntos).


Define la auditoría de implementación de los ODS como una auditoría de desempeño (PA, por sus
siglas en inglés) que se centra en alcanzar objetivos acordados a nivel nacional vinculados con los
objetivos de los ODS.
La auditoría de desempeño no se centra en entidades, proyectos, programas o procesos, sino en la
interacción que existe entre ellos y que tiene por objeto el logro de resultados intersectoriales.

2. ¿explique el enfoque de la implementación de los ODS? (2 puntos).


Este enfoque traslada el énfasis del desempeño gubernamental hacia los resultados que el Gobierno
busque lograr para abordar una problemática o desafío social, en lugar de centrarse en las operaciones
de un programa o agencia. Esto es coherente con la naturaleza integrada de la Agenda 2030 y los
ODS, que requiere considerar la complejidad de desafíos al desarrollo sostenible y las interrelaciones
entre las dimensiones sociales, económicas y ambientales, así como alinear y coordinar los esfuerzos
de los ministerios y entidades para permitir respuestas integradas a las necesidades y prioridades
nacionales

3. ¿Qué es la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI)?


(2 puntos).
La INTOSAI es la voz pública mundial de auditoría externa del sector público. La INTOSAI aboga
firmemente y apoya los marcos constitucionales y legales que exigen mandatos de auditoría integrales,
acceso ilimitado a la información necesaria y permiten la publicación sin restricciones de los informes
de las EFS. La INTOSAI apoya la independencia organizativa y financiera de las EFS porque solo
unas EFS totalmente independientes, capaces, fiables y profesionales pueden garantizar la rendición
de cuentas, la transparencia, la buena gobernanza y el buen uso de los fondos públicos.

4. ¿Qué es el enfoque de auditoría de gobierno? (2 puntos)


Este enfoque traslada el énfasis del desempeño gubernamental hacia los resultados que el Gobierno
busque lograr para abordar una problemática o desafío social, en lugar de centrarse en las operaciones
de un programa o agencia. Esto es coherente con la naturaleza integrada de la Agenda 2030 y los
ODS, que requiere considerar la complejidad de desafíos al desarrollo sostenible y las interrelaciones
entre las dimensiones sociales, económicas y ambientales, así como alinear y coordinar los esfuerzos
de los ministerios y entidades para permitir respuestas integradas a las necesidades y prioridades
nacionales. En términos más generales, EIG se refiere a las respuestas destinadas a abordar el
problema de la fragmentación en el sector público y sus servicios, para aumentar la integración,
coordinación y capacidad.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

5. Mencione 5 objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ODS


(2 puntos).
Objetivos.
- Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todas partes
- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición y promover la agricultura
sostenible
- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje permanente para todos.
- Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
6. ¿Cuáles son los principios del ISAM y a quienes está dirigido? (2 puntos).
El ISAM es una guía práctica destinada a apoyar a las EFS en la realización de auditorías de alta
calidad de implementación de los ODS basadas en las ISSAI-Normas Internacionales de Auditoría de
las EFS. Se basa en cinco principios:
1) Centrado en los resultados
2) Reconoce la diversidad de las EFS
3) Basado en las ISSAI
4) Inclusivo
5) Valor Agregado
servicios dirigidos a los pobres

7. ¿Qué significa el principio “No dejar a nadie atrás”? (2 puntos).


Es la promesa central y transformadora de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ella representa el compromiso inequívoco de todos los
Estados miembros de la ONU de erradicar la pobreza en todas sus formas, poner fin a la discriminación
y la exclusión, y reducir las desigualdades y vulnerabilidades que dejan a las personas atrás y socavan
el potencial de las personas y de la humanidad en su conjunto.

8. ¿En qué consiste el principio “No dejar a nadie atrás”? (2 puntos).


Es la promesa central y transformadora de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ella representa el compromiso inequívoco de todos los
Estados miembros de la ONU de erradicar la pobreza en todas sus formas, poner fin a la discriminación
y la exclusión, y reducir las desigualdades y vulnerabilidades que dejan a las personas atrás y socavan
el potencial de las personas y de la humanidad en su conjunto.

9. Señale los pasos para el proceso de auditoría de implementación de los ODS. (2 puntos).
Cumplimiento de las ISSAI de auditoría de desempeño y consideración del impacto de la auditoría
1.Selección de los temas para una auditoría de la implementación de los ODS
2.Diseño de una auditoría de la implementación de los ODS
3.Ejecución de una auditoría de la implementación de los ODS
4.Informe sobre una auditoría de la implementación de los ODS
5.Seguimiento e impacto de una auditoría de la implementación de los ODS
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

10. ¿Cómo se viene desarrollando y/o implementando en nuestro país el plan de los ODS de acuerdo a la
agenda 2030? (2 puntos).
Las Naciones Unidas apoya al Perú para fortalecer el progreso del país hacia los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuir a las prioridades de desarrollo nacional. El Perú ha sido
protagonista de la Agenda 2030 desde su elaboración. En primera instancia, realizó una consulta
nacional que involucró a más de setecientas personas en cerca de sesenta consultas presenciales en
diversas regiones del país para determinar la visión del futuro deseado para el mundo después de
2015. Asimismo, el Perú lideró la segunda ronda de consultas para definir uno de los Medios de
Implementación de la Agenda 2030: el Monitoreo Participativo para la Rendición de Cuentas y formó
parte del Grupo de Trabajo Abierto para definir los ODS. El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú
apoyó activamente al país en todos estos procesos. Desde 2016, la Agenda 2030 y los ODS son
referentes claves para las políticas de desarrollo del Perú, y el Gobierno peruano ha presentado dos
Informes Nacionales Voluntarios (2017 y 2020) acerca de los avances logrados.

También podría gustarte