Está en la página 1de 13

Habilidades terapéuticas y

del terapeuta
“Tales habilidades hacen referencia tanto a
componentes conductuales, así como al uso de
técnicas específicas que facilitan y crean
condiciones en el paciente como en su entorno
para la intervención.”

Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
¿Qué son las habilidades terapéuticas?
Todas aquellas destrezas que un terapeuta debe tener y se relacionan con:

- Técnica, procedimiento, método y conocimiento científico y técnico.


Asociadas principalmente con el modelo teórico asumido por el terapeuta.

Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
Habilidades cognitivas

Para una adecuada - Principios, técnicas y metodología.


- Formación específica en terapia de cta.

actuación a nivel - Habilidad para aplicar e integrar conocimientos.


- Planificación de tratamientos efectivos.

clínico, se requiere Habilidades motoras


- Puesta en marcha de todo lo que se conoce.

una amplia - Saber transmitir lo aprendido.

formación en 3
Habilidades fisiológicas/afectivas
- Identificación de emociones propias que pueden
influir en el proceso terapéutico y afectar la

categorías. relación terapeuta-paciente.


- Nunca juzgar sino ayudar.

Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del
terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
¿Qué son las habilidades del terapeuta?
Todas aquellas destrezas que un terapeuta debe tener y se relacionan con:

- Forma, características y modos de ejercicio así como las condiciones y


habilidades personales.
- Fundamentales para el establecimiento de una adecuada relación terapeuta
paciente.

Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
- Ser activo y directivo.

- Tener un comportamiento asertivo y

Principales destrezas profesional.

y habilidades que - Manejo de instrumentos de evaluación.

- Capacidad para motivar al paciente.


debe tener un - Control emocional.

terapeuta. - Elaboración de informes.

-Capacidad de comunicación.

Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del
terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
Factores facilitadores e inhibidores de la
comunicación en la relación terapeuta-paciente
Facilitadores Inhibidores

-Estado emocional del terapeuta -Objetivos contradictorios


-Escuchar activamente -Estados emocionales que perturben la
-Empatizar relación
-Hacer preguntas abiertas -Inconsistencia en los mensajes
-Mensajes consistentes -Uso de términos vagos
-Ser recompensante -Ignorar mensajes importantes del paciente
-Empleo del mismo código -Consejo prematuro y no solicitado
-Frases empáticas -Justificación excesiva de las decisiones
-Frases que resumen o clarifican -Juzgar los mensajes
-Evitar tener respuestas para todo
Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
Más del 50% de la comunicación que
establecemos los seres humanos es de carácter
no verbal.

1) Mirada horizontal 5) Postura del cuerpo


2) Expresión facial 6) Gestos con las manos
3) Movimiento de la cabeza 7) Distancia/proximidad
4) Sonrisa 8) Contacto físico

Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
Es importante tener en cuenta aspectos del
lenguaje como:

1) Volumen
2) Tono
3) Fluidez
4) Capacidad pedagógica

Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
Estructuración y creación de la alianza
terapéutica
- Aclarar cuál es el papel del paciente y del
terapeuta y cuáles son los compromisos de
cada uno.

Habilidades - Explicar en qué consiste la terapia.


- Explorar los motivos y expectativas.

asociadas al Desarrollo de un compromiso para el

proceso cambio
- Dejar claro que el paciente es el principal
motor de su cambio y que el terapeuta es un
terapéutico. simple mediador que le dotará de recursos.
- Promover la motivación suficiente para
producir sentimiento de capacidad.

Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del
terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
Existe una serie de factores que tenemos que tener
presentes en el contexto clínico:
Características del despacho: La primera impresión de la sala de consulta es
importante. La misma debe disponer de, buena luz, decoración adecuada (trabajo
con niños o adultos) y ser acogedor.

Lugar y ubicación: Evitar lugares ruidosos, sitios con alturas elevadas,


interrupciones en el desarrollo de la sesión.

Vestimenta: Adecuada presencia y vestimenta apropiada.

Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
Control de resistencias
Variables del paciente: Falta de motivación, expectativas pesimistas, temores, dudas
o falta de claridad hacia la terapia.

Variables ambientales: Algunos factores que se dan en el entorno del paciente


pueden dificultar la implicación del paciente para el cambio. En caso de ser
incompatibles se debe buscar crear cambios en las rutinas que posibiliten la
modificación del entorno para reducir tales interferencias (empleo de extinción,
refuerzo de ctas alternativas, ,etc).

Variables del terapeuta: Capacidad para promover la participación del paciente


(reforzar cada pequeño cambio), estrategias que se adapten a cada caso
particularmente, actuar asertivamente (ni muy rápido, ni muy lento), ansiedad de
competencia (reconocer límites), cuidarse a sí mismo (el exceso de trabajo o fatiga
puede afectar el interés hacia los pacientes).
Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).
Finalmente, los Formación contínua
- Actualización constante de los
siguientes aspectos avances en terapia

deben incluirse desde Relación con otros profesionales

el comienzo de la - Carácter multidisciplinar de la


actuación clínica

formación teórica y a lo Código deontológico


largo de la vida - Tal código debe ser base y referencia
para el trabajo diario.

profesional.
Casal, G. B., Polo, M. B. L., & Toledo, I. R. (2001). Habilidades terapéuticas y del
terapeuta. In Manual de evaluación y tratamientos psicológicos (pp. 25-37).

También podría gustarte