Está en la página 1de 4

COACHING ONTOLÓGICO

COACHING ONTOLÓGICO
SEMANA 1
TEMAS SEMANA 1:

a) Definición de ontología del lenguaje.


b) Postulados básicos de la ontología del lenguaje.
c) Los individuos como fenómenos sociales.

• ¿ Qué es ontología del lenguaje?


Ontología se refiere a nuestra interpretación de lo que significa el ser humano.
Es una palabra que introdujo el filósofo Christian Wolf alrededor de 1700, es el
señor Rafaél Echeverría, sociólogo y filósofo chileno quién crea el concepto de
ontología del lenguaje para desarrollar el modelo de coaching ontológico. Si
agregamos la palabra lenguaje, quiere decir que nos interpretamos a través del
lenguaje, como ejemplo podemor decir, “el brócoli es verde”, como el ser
humano que somos podemos determinar de qué color es el brócoli. Cabe
mencionar que el coaching ontológico fue creado para liberarnos de las
creencias condicionantes que nos limitan y generar bienestar a través del
lenguaje.
COACHING ONTOLÓGICO

• Define y ejemplifica el segundo postulado “interpretamos al lenguaje


como generativo?”
Rafaél Echverría en su libro Ontología del lenguaje, desarrolla tres postulados
para explicar su importancia e influencia en nuestras creencias.

El segundo postulado se refiere a que generamos realidades diferentes a partir


de lo que estructuramos y hablamos sobre el lenguaje. El lenguaje nos permitía
hablar sonre las cosas, pero este postulado nos dice que con el lenguaje
tambèn hacemos que sudedan cosas.
Dos ejemplos:
1. En el momento en que en una ceremonia de matrimonio dices
“si acepto”, generas una realidad diferente porque asumes un
compromiso social, lo firmas. Digamos que entras a la
ceremonia soltero y sales casado, cambias tu estado civil y por
tanto una gran parte de tu vida cotidiana.
2. Decides realizar un cambio en tu forma de alimentarte y te
propones a través del lenguaje cambiar tu alimentación. El
lenguaje es acción porque intervenimos en el curso de los
acontecimientos.

• ¿A qué se refiere Echeverría con los dominios?


Echeverría sostiene que la existencia humana reconoce tres dominios
primarios para interpretar los fenómenos humanos, entendiendo dominio,
como algo de nuestra propiedad, algo que nos identifica como seres humanos.
Es importante especificarlos,

El dominio del cuerpo: Poseemos un cuerpo que a través de las posturas, de


su sufirmiento, de su movimiento noa habla y somo capaces de interpretarlo.
Por ejemplo: -Vi a mi ex pareja y me alejé, comenzó a dolerme el estómago.
COACHING ONTOLÓGICO

El dominio de la emocionalidad: Poseemos emociones que se reflejan en


nuestro comportamiento, tono de voz y en el cuerpo. Por ejemplo, me puse
roja del coraje que sentí al ver perder a mi equipo, incluso estaba tan molesta
que le grité a mi amigo.

El dominio del lenguaje.


Vivelo con un ejemplo,
Una persona importante para ti te dice que eres ganador de un premio
millonario.
¿Qué emoción vino a tu ser?
¿Qué postura corporal adoptaste?
¿Qué expresaste de manera verbal?

Somos seres lingüísticos, un dominio es el lenguaje, pero tenemos otros dos


dominios primarios, el dominio del cuerpo y el de las emociones, de la alguna
manera los tres dominios expresan lo que piensas y sientes.

• ¿Cómo nos creamos a nosotros mismos en el lenguaje?


El lenguaje es la capacidad propia del ser humanos para expresar sentimientos
y pensamientos por medio de la palabra oral o escrita.

Según Echeverría el lenguaje no es individual, se crea en sociedad, es decir


nadie nace con lenguaje, sino se va a prendiendo poco a poco con la sociedad
para designar acciones, por tanto en este aprendizaje nos vamos diseñando.

Participamos de manera activa en el diseño de nuestro ser, por ejemplo:

Eres un niño y quieres ser de grande bombero, en realidad no lo asumes, pero


diseñas que quieres dedicarte a algo. Creces y estructuras un plan de vida, ese
plan se traduce es escritos, pensamientos, incluso lo desribes verbalmente a
tus padres o seres queridos. ¿Estás diseñando tu vida a través del lenguaje?
¡¡Claro que si!!

También podría gustarte