Está en la página 1de 3

ANEXOS

ANEXO N° 1 (motivación)
ANEXO N°2 (Ficha técnica)

Recurso Verbal: Es aquella en la que se utiliza las palabras para que se lleve a cabo la
comunicación. Los recursos verbales son las palabras, frases, oraciones e ideas, que
expresamos a través de la voz y la escritura.
- Lenguaje oral: se da por medio de la voz y los canales auditivos. Ejemplo: Una persona que
gana un premio y dice “Lo logré”
- Lenguaje escrito: se da a través de las letras y signos. Ejemplos: Los apuntes que realiza un
estudiante en la clase de comunicación.

Recurso no verbal: no usa palabras para comunicarse, sino que emplea gestos, miradas,
sonrisas, las manos o imágenes.
- Lenguaje kinésico: Son los gestos, movimientos del cuerpo, postura del mismo y las
expresiones faciales que utilizan los hablantes, sean conscientes o inconscientes.
Los gestos básicos suelen ser los más universales: mover la cabeza para afirmar o negar
algo, fruncir el ceño en señal de enfado, encogerse de hombros para indicar que no
entendemos o comprendemos algo, etc.

- Lenguaje proxémico: Es el uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el


hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano

Recursos paraverbales: la comunicación paraverbal es aquella que complementa al lenguaje


verbal, es decir, mejora la comprensión del lenguaje a través del ritmo, tono de voz, etc.
- Tono: Se relaciona con los sentimientos y su expresión con las palabras. A veces se
habla con tono agudo o más grave, dependiendo de lo que se quiere expresar.

- Volumen: Es la intensidad con la que se habla. De acuerdo a este componente podemos


encontrar una voz alta, baja o intermedia. El volumen es un elemento básico para
transmitir sorpresa, suspense, recalcar aspectos importantes, etc.

- Ritmo: expresa fluidez verbal. Es la agilidad y velocidad que tiene un hablante cuando
se expresa. La cantidad de palabras que decimos en una misma respiración.

- Pronunciación: La pronunciación transmite el mensaje oral, puede facilitar o dificultar


al oyente el reconocimiento de las palabras.

- Pausas: Respetar las comas y puntos para que el mensaje llegue correctamente.
ANEXO N°3 (Rúbrica)

CRITERIOS INDICADORES PUNTAJES

Expresión Entonación, énfasis, timbre de voz, pausas, ritmo, dicción, 04


Oral respiración e inflexión de voz.

Expresión Expresión corporal y gestos acordes al sentido de la obra, 04


Gestual seguridad y fuerza.

Actitud Sentimiento, inspiración, emoción y confianza al declamar. 04


Artística

Dominio Personalidad, desenvolvimiento, dominio del contenido del 04


escénico poema, naturalidad y seguridad

Presentación Respeta el orden de presentación, asisten con puntualidad 04


y Creatividad al evento con indumentaria de acuerdo con la obra elegida.
Utiliza recursos estilísticos como fondos musicales o
instrumentales.

Total 20

También podría gustarte