Está en la página 1de 3

ARIANA LEILANI MEJÌA RIVERA

INTERACCIÒN ENTRE AGROECOSISTEMAS Y


ECOSISTEMAS
Los agroecosistemas son sistemas agrícolas diseñados por el
hombre para uso agrícola. Estos sistemas incluyen una variedad
de componentes, como cultivos, animales, suelos, agua y clima.
Los agroecosistemas pueden ser naturales o artificiales, y
pueden varias desde pequeñas huertas hasta grandes
monocultivos comerciales.
Los agroecosistemas pueden tener un impacto significativo
en el medio ambiente y en la biodiversidad. Algunos de los
impactos más comunes incluyen: Erosión del suelo, la eliminación
de la vegetación natural para la agricultura puede levar a la
erosión del suelo que puede tener efectos negativos en la calidad
del agua, la fertilidad del suelo y la biodiversidad.
Los agroquímicos utilizados en la agricultura, como herbicidas
y pesticida, pueden filtrarse en el agua subterránea y superficial,
contaminando los cuerpos de agua y afectando la calidad del
agua
La eliminación de la vegetación natural para la agricultura
puede llevar a la perdida de habitads para la vida silvestre y a la
disminución de la biodiversidad pues reducen la variedad de
plantas y animales que pueden vivir en un área determinada.
La producción de alimentos también puede requerir grandes
cantidades de energía y agua, lo que puede contribuir a la huella
de carbono de la agricultura.
A pesar de los impactos negativos que pueden tener los
agroecosistemas, existen formas de minimizar su impacto
ecológico, algunas de las formas más efectivas incluyen: La
agricultura sostenible, agroforesterìa y el uso correcto de la
tecnología.

INTERACCIÒN ANIMAL- ECOSISTEMA


Los animales interactúan entre sí de numerosas maneras
complejas dentro de sus ecosistemas, las especies individuales
ARIANA LEILANI MEJÌA RIVERA

pueden afectar positiva o negativamente a las especies que las


rodean.
De los diversos tipos de interacciones entre especies, la
mayoría involucra recursos y consumidores. Un recurso, en
términos ecológicos, es algo que requiere un organismo para
realizar una función vital como el crecimiento o la reproducción.
Un consumidor es un organismo que consume un recurso.
Las interacciones de especies se pueden clasificar en tres
grupos básicos en función de cómo las especies participantes se
ven afectadas por la interacción. Incluyen interacciones
competitivas, interacciones consumidor-recurso e interacciones
mutualistas.
Las interacciones competitivas son interacciones que
involucran a dos o más especies que compiten por el mismo
recurso. En estas interacciones, ambas especies involucradas
son negativamente afectadas. Las interacciones consumidor-
recurso son interacciones en las que los individuos de una
especie consumen individuos de otra especie. Las interacciones
mutualistas son interacciones en las que ambas especies,
recursos y consumidores, se benefician de la interacción.
No todos los organismos necesitan comerse a otros para
obtener comida y energía. Algunos tienen la increíble habilidad de
usar la luz del sol y compuestos químicos simples para producir
sus propias moléculas alimenticias ricas en energía. Los
organismos que usan la energía solar o la energía química para
convertir moléculas inorgánicas simples en moléculas orgánicas
complejas, como la glucosa, se llaman productores o autótrofos.
Por ultimo debemos mencionar a los descomponedores,
estos organismos descomponen cadáveres, partes de cuerpos y
productos de desecho, y regresan al ecosistema los nutrientes y
minerales almacenados en ellos. Esta interacción es crítica para
nuestra salud y para la salud de todo el planeta. Sin estos
organismos nosotros estaríamos literalmente sepultados por
cosas muertas.
Hay muchos tipos diferentes de interacciones entre los
organismos de un ecosistema, y no es inusual que cualquier
organismo realice muchas tareas y desempeñe múltiples papeles
en distintos momentos. Las interacciones entre los organismos,
ARIANA LEILANI MEJÌA RIVERA

incluidos los seres humanos, son la naturaleza de la vida y tienen


un impacto enorme en el funcionamiento y la salud de los
ecosistemas.

INTERACCIÓN GRUPOS HUMANOS-ECOSISTEMAS


Las actividades humanas están fuertemente influenciadas por la
sociedad y siempre ejercen algún impacto sobre los ecosistemas
en que viven las personas, por lo tanto, el sistema social es un
elemento central dentro de un ecosistema. Entre el ecosistema y
el sistema social existe un movimiento de materia, energía e
información como consecuencia de las actividades humanas que
influyen en el ecosistema.
El sistema social incluye todo acerca de las personas, su
población y la psicología y organización social que moldean su
comportamiento. El ecosistema le proporciona servicios al
sistema social transportando materia, energía e información hacia
el mismo, para satisfacer las necesidades de las personas
La materia, energía e información se mueven del sistema
social al ecosistema como consecuencia de las actividades
humanas que ejercen algún impacto sobre el ecosistema. Las
personas afectan al ecosistema cuando utilizan recursos como
agua, peces, madera, y tierras de pastoreo, después de utilizar
los materiales de los ecosistemas, son devueltos como desechos,
se modifican o reorganizan intencionalmente los ecosistemas
existentes, para satisfacer necesidades de la mejor manera
posible.
Una actividad del ser humano impacta en el medio ambiente y
esto puede causar unos efectos en el ecosistema,
posteriormente, se puede dar un cambio en el comportamiento
del ser humano para adaptarse a esos efectos, y tras ese cambio,
el medio puede verse afectado de nuevo de otra manera, y así
sucesivamente, afectando uno al otro todo el tiempo.
Estos impactos no siempre son negativos ya que también
existen ejemplos de buenos comportamientos de los seres
humanos con respecto a su medio ambiente y la respuesta del
mismo será favorable.

También podría gustarte