Está en la página 1de 3

Práctica No 3

Pérdidas de cargas en acodamientos


Presentación de los cálculos y resultados

Análisis de los resultados.


1. Haga un gráfico v2/2g vs ΔhL para cada uno de los accesorios. ¿Qué interpretación
pueda usted darles a estos gráficos?
2. Haga un gráfico K vs Q para cada uno de los accesorios. ¿Qué interpretación puede
usted darles a estos gráficos?
3. Calcule el número de Reynolds para los diferentes caudales con los que trabajo, diga
si son flujos laminares o turbulento ¿Aumenta la pérdida si el número de Reynolds
aumenta?
4. Compare el promedio de las K calculado de cada accesorio con las K de su libro de
texto.
5. Investigar sobre el origen y desarrollo de la fórmula de Darcy-Weisbach.
La fórmula de Darcy-Weisbach es una relación empírica utilizada en ingeniería para
calcular las pérdidas de energía debidas a la fricción cuando un fluido fluye a través de
tuberías y conductos. Esta fórmula se usa ampliamente en hidráulica para determinar las
pérdidas de presión en sistemas de tuberías y conductos, lo cual es esencial para el diseño
y análisis de sistemas de distribución de agua, redes de alcantarillado, sistemas de
calefacción y refrigeración y otros proyectos.
El origen de la fórmula se remonta a los trabajos pioneros del ingeniero hidráulico francés
Henri Darcy. En la década de 1850, Darcy llevó a cabo una extensa investigación sobre el
flujo de agua a través de medios porosos y permeables como el suelo y los lechos de los
ríos. Sus experimentos lo llevaron a desarrollar la ley de Darcy, que describe la velocidad
del flujo a través de un medio poroso en función del gradiente hidráulico y la
permeabilidad del medio. Aunque la ley de Darcy es esencial para comprender el flujo en
medios porosos, no se aplica directamente al flujo en tuberías y canales cerrados.
El ingeniero alemán Julius Weissbach contribuyó al desarrollo de la fórmula de pérdida
de carga del tubo, ampliando y generalizando el trabajo de Darcy. Weissbach introdujo el
concepto de "líneas eléctricas" en los sistemas de flujo y fue uno de los primeros en
proponer relaciones entre el caudal, la pérdida de energía y la longitud de la tubería. A
pesar de las considerables contribuciones de Weisbach, su trabajo se basó en gran medida
en el de Darcy.
La forma más común de la fórmula de Darcy-Weisbach se deriva de la ley de Darcy y la
contribución de Weisbach. La fórmula establece que la pérdida de energía debido a la
fricción en una tubería es proporcional al cuadrado del caudal, la longitud de la tubería y
el coeficiente de fricción, e inversamente proporcional al diámetro de la tubería.
Guía de síntesis.
1. ¿Concuerdan los resultados obtenidos con los citados estudios teóricos? ¿Por qué?
No concuerdan con exactitud, solo hay algunos que se acercan y otros dan valores un poco
alejados unos de otros. Esto se debe a que en la parte experimental hay datos que se tomaron
de manera errónea o simples errores de cálculo.
2. ¿Por qué son causadas las pérdidas en el experimento?
Las pérdidas son causadas por accesorios, ya sean codos, válvulas, contracciones y
expansiones.
3. Si comparamos dos tuberías del mismo diámetro y una tubería tiene curvas, codos y
válvulas, y la tubería es recta, ¿cuál de las dos tiene menos perdidas? ¿Por qué?
La tubería que solo es recta tendrá menos perdidas porque solo tendrá las perdidas por
fricción del paso del fluido por la tubería, pero no tendrá todas desviaciones que provocan
perdidas puntuales como los codos y demás accesorios.
4. ¿Si tenemos una tubería de una longitud considerable… las pérdidas que se producen
se pueden considerar despreciables? ¿Por qué?
No necesariamente. Porque la pérdida de energía en una tubería depende de varios factores,
incluyendo la longitud de la tubería, el diámetro, la velocidad del flujo y las propiedades del
fluido.
5. Si el caudal aumentase. ¿Cómo son las pérdidas?
Mientras mayor sea el caudal, mayor es la pérdida porque el caudal está directamente
relacionado con la velocidad del fluido y mientras la carga dinámica de un fluido a la circular
es mayor, entonces la fricción es mayor y por ende las perdidas también.
Por otro lado, cuando las pérdidas son puntuales (por accesorios), las perdidas también serán
mayores cuando la velocidad aumenta porque el fluido tiene un cambio de dirección más
brusca, un roce con los accesorios más significativo y crea mayor turbulencia.
Biografía.
Escriba la biografía de Daniel Bernoulli.
Daniel Bernoulli (1700-1782) fue un famoso matemático suizo conocido por sus
contribuciones en diversos campos, incluidas las matemáticas, la física y la dinámica de
fluidos.
Nació el 8 de febrero de 1700 en Groningen, Países Bajos. Provenía de una familia de
matemáticos famosos. Su padre era Johann Bernoulli y su tío era Jacob Bernoulli, ambos
matemáticos famosos. Estudió matemáticas en la Universidad de Basilea y se doctoró en
1721. Aunque tuvo que continuar la tradición familiar, aprender negocios y convertirse en
hombre de negocios, se sintió atraído por las matemáticas y la física. Trabajó en mecánica y
contribuyó a la teoría de números y ecuaciones diferenciales. Uno de los aportes más
importantes de Daniel Bernoulli fue el desarrollo del "principio de Bernoulli", que describe la
relación entre el caudal de un fluido y su presión y energía cinética. Este principio está en el
corazón de la dinámica de fluidos y se utiliza para explicar el comportamiento de los fluidos
en movimiento, como el flujo de aire sobre el ala de un avión o el flujo de sangre en una
arteria. En 1738, Bernoulli publicó su obra más influyente, Dinámica de fluidos, que sienta
las bases matemáticas del flujo de fluidos. Este libro presenta su trabajo basándose en el
principio que lleva su nombre. Además de sus contribuciones a la dinámica de fluidos,
también realizó investigaciones en estadística y probabilidad.
Bernoulli tuvo una carrera exitosa y dejó una impresión duradera en las matemáticas y la
física. Su trabajo sentó las bases para la investigación moderna en mecánica de fluidos, y su
principio de Bernoulli sigue siendo la base de la teoría de fluidos. Murió en Basilea, Suiza, el
17 de marzo de 1782. Considerado uno de los miembros más destacados de la influyente
familia Bernoulli, sus contribuciones siguen siendo relevantes en campos como la ingeniería,
la aeronáutica y la medicina.
Ejercicio de diseño.
El ejercicio le presenta la tubería de un baño de una vivienda. La tubería es de cobre de 20
mm de diámetro con los conectores roscados. Si la presión en la entrada (1) es de 220 kPa.
Suponiendo que el inodoro no se utiliza mientras alguien se ducha (ese ramal no tiene flujo),
determine el caudal que sale por la ducha.

También podría gustarte