Está en la página 1de 2

FORO DE DEBATE 3:

 ¿Cuáles son los criterios de selección de una prueba estadística?

1. Diseño de la investigación. El primer paso es escoger el diseño de


investigación. Si estamos frente a un estudio descriptivo, solo es
necesario emplear estadística descriptiva.
2. El segundo paso a considerar es el número de mediciones de las
variables de resultado.
3. Escala de medición de las variables. El tercer paso trascendental es
la escala de medición de las variables. Es necesario definir la
naturaleza de cada variable ya sea cuantitativa o cualitativa.
Recodemos que las variables cualitativas pueden ser nominales y
ordinales. Así como las variables cuantitativas pueden ser continuas
y discontinuas (también conocidas como finitas o de intervalo). Las
cuantitativas continuas son 4: peso, longitud, volumen y tiempo). Las
discontinuas con variables numéricas que de alguna manera no se
pueden dividir.

Es importante que el investigador tenga un análisis global del objetivo y de las


variables.

2. ¿Qué mide el test de chi cuadrado?

El chi nos sirve para someter a prueba hipótesis referidas a distribuciones de


frecuencias

Esta prueba estadística se utiliza cuando se analizan dos o más grupos y dos o
más variables. Desde entonces, se ha convertido en una prueba versátil y
ampliamente aceptada cuando se dispone de datos de tipo nominal
independientes. Ofrece una prueba general de la existencia de diferencias
entre las categorías que agrupan los datos de la variable dependiente.

Primero usaremos el chi cuadrado para probar asociación entre dos variables,
y luego para ver en qué medida se ajusta la distribución de frecuencias
obtenida con los datos de una muestra, a una distribución teórica o esperada.
Es decir contrasta frecuencias observadas con las frecuencias esperadas de
acuerdo a la hipótesis nula.

Estadistica
Un grupo
descriptiva
Diseño de
investigación 2 o más Estadistica
grupos Inferencial

Objetivo Variable
del Cualitativa Estadística no
Ordinal o Paramétrica
estudio
nominal

Escala de Variable
medición Cuantitativa
Discontinua
Sin
distribución
Variable Tipo de normal
Cuantitativa distribución
Continua de los datos Distribución Estadística
normal paramétrica

Referencias Bibliográficas:

 Flores, E. El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística


adecuada. Estadística inferencial. Revista Scielo México. 2017;64(3):364-370.
Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/ram/v64n3/2448-9190-ram-64-03-
0364.pdf.
 Quevedo, F. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. La
prueba de ji-cuadrado. Revista biomédica revisada por pares. 2011
Dic;11(12):e5266 doi: 10.5867. Disponible en
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE04/5266.

También podría gustarte