Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“SAN JUAN BAUTISTA”


SESIÓN DE APRENDIZAJE
I-DENOMINACIÒN: “Conocemos los accidentes gramaticales del verbo para redactar un
discurso por el día del Padre“

II-DATOS INFORMATIVOS:
2.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SAN JUAN BAUTISTA
2.2 UGEL : SANTO DOMINGO - MORROPÓN
2.3. DISTRITO : MORROPÓN
2.4. NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA
2.5. ÁREA : COMUNICACIÓN
2.6. GRADO Y SECCIÓN : 4° GRADO “A”
2.7. CICLO : VII
2.8. DOCENTE : MARÍA MAGDALENA DURAND CHAMBERGO.
2.9. FECHA : 31 DE MAYO DE 2023

III-PROPÒSITO DE APRENDIZAJE
Competencias Desempeños(precisado) Criterios de evaluación Evidencias Instrument
/capacidades o de
evaluación
Escribe diversos  Adecúa el discurso al  Adecúa y planifica la  Redacción de
tipos de textos destinatario, al tipo textual redacción de un discurso por un discurso por  Lista de
en su lengua considerando el propósito el día del padre el día del padre cotejo
materna: comunicativo, el registro seleccionando el registro conjugando
lingüístico y las características lingüístico, el destinatario y el correctamente
del género discursivo. propósito comunicativo. los accidentes
 Adecúa el texto a
gramaticales del
la situación  Organiza y jerarquiza las ideas  Escribe un discurso por el verbo para
comunicativa. con coherencia y cohesión al día del padre de forma promover y
 Organiza y redactar un discurso por el coherente y cohesionada valorar nuestra
desarrolla las día del padre con vocabulario usando un vocabulario identidad
ideas de forma pertinente. pertinente. cultural.
coherente y
cohesionada.  Utiliza pertinentemente los  Utiliza adecuadamente los
 Utiliza recursos gramaticales y accidentes gramaticales del
convenciones del ortográficos que contribuye verbo en la conjugación al
lenguaje escrito dar sentido al texto. redactar un discurso por día
de forma
del Padre.
pertinente.  Reflexiona y evalúa de
 Reflexiona y manera permanente el texto  Revisa de forma permanente
evalúa la forma, redactado si se adecúa al el uso adecuado de los
el contenido y propósito comunicativo. accidentes gramaticales del
contexto del texto
verbo según el propósito
escrito.
comunicativo.
Enfoques transversales Acciones observadas
 Enfoque intercultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los estudiantes. Los docentes y
estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.
Competencias transversales  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JUAN BAUTISTA”
IV-MOMENTOS DE LA SESIÒN
MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS TIEMPO
DIDÁCTICOS
La docente da la bienvenida a los estudiantes, recordándoles las
normas de convivencia.
La docente da inicio a la sesión con una canción del autor Ricardo
Arjona titulada: “Jesús es verbo, no sustantivo” o presenta tres
palabras conjugadas en tarjetas (ANEXO 01 o ANEXO 2). Luego se
Inicio
les pregunta, ¿Qué expresan estas palabras?, ¿Cómo se llaman
estas clases de palabras en el lenguaje?

Luego la docente presenta tres palabras conjugadas (Anexo 2)


en la pizarra para luego preguntar:
¿Qué expresan estas palabras presentadas?, ¿Cómo se llaman en
el lenguaje? O ¿Con qué otro nombre las conoce en la gramática?
Los estudiantes responden.

Se sigue preguntando: ¿De cuántas partes o elementos se compone


el verbo?
¿Qué parte del verbo no varía?, ¿Cómo se llaman?; ¿Qué parte del
verbo si varía? Y ¿cómo se les denomina?
¿Cuál de las dos partes o elementos del verbo nos brinda
información?, acerca ¿de qué persona realiza la acción, ¿cuántas
personas realizan la acción en qué tiempo y de qué modo realizan la
acción?
¿Cómo se llama estos cambios que sufren las terminaciones de un
verbo y que nos brindan información en el lenguaje?
¿Cómo se llama el proceso qué indica que los morfemas o
desinencias de un verbo varían al ser expresadas en una
comunicación verbal o escrita?

La docente presenta tres acciones verbales en que se no presenta


una adecuada conjugación de los verbos como son:

Nosotros caminan por los montes


Mi prima y yo viaja al Cusco
Ellos se recuperaron del dengue

A continuación, la docente presenta el siguiente caso (Anexo 01 o


ANEXO 2), donde los estudiantes deben responder a la pregunta
planteada en la situación descrita:
¿Como podríamos entonces ayudar a Juanita a elaborar el discurso?

 A partir de las respuestas de los estudiantes descubrirán el tema a


desarrollar en la sesión: “Conocemos los accidentes gramaticales
del verbo para redactar un discurso por el día del Padre”.
 Asimismo, y con ayuda del docente, descubren el propósito de la
sesión: “Utilizar los accidentes gramaticales del verbo para redactar
un discurso por el día del padre” y a partir del cual identificarán la
competencia comunicativa a desarrollar comunicándoles los
criterios de evaluación, la evidencia a recoger y en qué instrumento
de evaluación se les evaluará.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JUAN BAUTISTA”

A continuación, se les explica qué es el verbo y cómo sufre


variaciones morfológicas, presentado el estudio en un organizador de
información. (Anexo 3)
Luego, se recurre a la participación voluntaria de dos estudiantes para
que ejemplifique algunos ejercicios sobre los accidentes gramaticales
del verbo en una ficha (Anexo 04).
 Desarrollarán cinco ejercicios propuestos en la misma ficha,
gozando para ello de diez minutos.
Desarrollo
En esta actividad planifican y redactan costumbre de su comunidad
para valorar y promover la identidad cultural.
1.Planifican un recetario gastronómico, respondiendo:
¿Qué escribiré?, ¿Para qué escribiré?, ¿Quiénes leerán mi texto?,
¿qué registro del lenguaje emplearé para redactar el texto?, ¿Qué
título llevará mi texto?, ¿Qué estructura debo considerar para redactar
el discurso por el día del Padre?
--Elabora un plan de escritura:
Se les brinda un cuadro de preguntas orientadoras para que
planifiquen un discurso por el día del padre. (Anexo N°05).
(Actividad sugerida a trabajar en Xodo en tabletas) o en sus
cuadernos.
2.Textualizamos una Costumbre de su comunidad.
A continuación, los estudiantes redactan un discurso por el día del
Padre; utilizando adecuadamente los accidentes gramaticales del
verbo en la conjugación que la maestra indica en sus tabletas
mediante el programa xodo o en sus cuadernos.
La maestra indica que redacten el discurso por el día del Padre
en tres párrafos, empleando los siguientes verbos: conocemos,
celebramos, homenajear, brinda, darnos, brindarnos, seamos,
olvides, respetar y agradecer para luego explicar los accidentes
gramaticales de cada verbo. (ANEXO N° 06)
3.-Revisan la redacción del texto
En este proceso los estudiantes utilizan la lista de cotejo para revisar
el texto a redactar (Anexo N°07).
Posteriormente los estudiantes se autoevalúan mediante una lista de
cotejo (ANEXO N°08)
Aquellos estudiantes que tengan a la mano su avance, lo presentarán
Cierre para recibir las sugerencias de mejora, de ser necesario
 Se culmina la sesión, explicando el reto a cumplir en sus hogares.
Finalmente, responden a preguntas de metacognición sobre lo
trabajado en clase
Metacognición. ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo lo aprendieron?
¿Será importante conocer y utilizar correctamente los accidentes
gramaticales del verbo? ¿Por qué?
¿Para qué te servirá lo aprendido en la vida diaria?

V-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿Qué aprendizaje debo retroalimentar en la siguiente sesión?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JUAN BAUTISTA”

VII-CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Criterios de evaluación Lo logró Está en ¿Qué puede hacer para
proceso mejorar sus
aprendizajes?
 Adecúa y planifica la redacción de un
discurso por el día del padre
seleccionando el registro lingüístico, el
destinatario y el propósito comunicativo
 Escribe un discurso por el día del padre
de forma coherente y cohesionada
usando un vocabulario pertinente
 Utiliza adecuadamente los accidentes
gramaticales del verbo en la
conjugación al redactar un discurso por
día del Padre.
 Revisa de forma permanente el uso
adecuado de los accidentes
gramaticales del verbo según el
propósito comunicativo.

VIII-RECURSOS:
 Normas de convivencia.
 Video musical.
 carteles, ficha informativa, tabletas.
 Pizarra, plumones.

Doc. María M. Durand Chambergo.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JUAN BAUTISTA”
ANEXOS
ANEXO 01

Los estudiantes escuchan una canción titula: “Jesús es verbo, no


sustantivo”

ANEXO 02

CASO 02: Juanita es una estudiante del cuarto año de secundaria que ha sido seleccionada para dirigir un discurso para
el día del padre. Pero, ella tiene un poco de dificultad en la elaboración del discurso porque no maneja bien la conjugación
de los verbos.

Ante esta situación nos preguntamos:


¿Como podríamos entonces ayudar a Juanita a elaborar el discurso?

ANEXO 03
Es la palabra variable que expresa acción,
EL VERBO proceso o estado. Presenta los accidentes
gramaticales de persona, número, modo y
tiempo.
ESTRUCTURA
festeja

festejamos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JUAN BAUTISTA”

ANEXO 04
EL VERBO Y SUS MORFEMAS O ACCIDENTES GRAMATICALES

Se conoce como verbo una clase de palabra cuyo significado indica la acción, el estado o proceso que realiza o
sufre cualquier realidad mencionada en la oración. En la oración, el verbo funciona como el núcleo del predicado.

Al igual que otras palabras, el verbo presenta lexema, en el que reside el significado verbal, y morfemas de
persona y número. Tiene, además, morfemas de tiempo y modo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JUAN BAUTISTA”

LOS MORFEMAS FLEXIVOS DEL VERBO:

A) PERSONA

a) Primera Persona: El que habla realiza la acción.


 Estudiaré para el examen final de Ciencias.

b) Segunda Persona: El que escucha es quien realiza la acción.


 Estudiarás para el examen final de Ciencias.

c) Tercera Persona: De quien se habla es quien realiza la acción.

 Estudiará para el examen final de Ciencias.

B) TIEMPO

a) Pasado: La acción ya sucedió.

 Los Congresistas de la República decidieron darle el voto de confianza al gabinete.


b) Presente:

 Los Congresistas de la República deciden darle el voto de confianza al gabinete.


c) Futuro:

 Los Congresistas de la República decidirán darle el voto de confianza al gabinete.


C) NÚMERO

a) Singular: La acción es realizada por un solo individuo.

Un perro atacó a Katherine en plena Plaza de Armas.


b) Plural:

Unos perros atacaron a Katherine en plena Plaza de Armas.


D) MODO

a) Subjuntivo: El verbo se expresa en forma de ruego, deseo, etc.

Espero que Carlos haya preparado la cena de hoy.


b) Indicativo: El verbo se expresa como una acción.

Carlos prepara la cena de hoy.


c) Imperativo: El verbo se expresa como un mandato u orden.

Carlos, vaya a preparar la cena de hoy.

Practiquemos, reconociendo los


morfemas flexivos del verbo

N° ORACIÓN PERSONA TIEMPO NÚMERO MODO


01 Ordena tu cuarto ahora mismo.
02 Espero hayan estudiado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JUAN BAUTISTA”

03 Ayer fui a pasear con mis tíos.


04 Ella estuvo muy enferma.
05 Jamás iré a pedirle perdón.
06 Joseph y Jazmín se casarán pronto
07 Mi celular se malogró.
08 No irás a ese concierto.
09 Eres el amor de mi vida.
10 Ojalá ese par se reconcilie.
11 Martín visitó su antiguo colegio.
12 Estudiaré toda la noche.
13 Nosotros fuimos los campeones.
14 La niña nació a la medianoche.
15 Estuviste con fiebre toda la noche.
16 Marcos se fue de noche a Lima.
17 Daniela descubrió toda la verdad.
18 El examen estuvo muy difícil.
19 Pedro y Julio viajaron juntos.
20 Estoy ordenando mi cuarto.

AHORA, ¡EL RETO!

1. Elabore un cuadro similar al trabajado en clase, a partir de las siguientes oraciones:

 Mis alumnitos son muy flojos.


 Leandro y Leonard repitieron de año.
 Estuvo muy enferma la niña de lentes.
 Estuvimos despiertos toda la noche.
 Ayer fui un día muy divertido.
 Chile, Perú y Bolivia participaron de la Guerra del Pacífico.
 Mi mamá y mi hermana estuvieron en esa misa.
 Los perros de mis abuelos ladraron toda la noche.
 El ratón fue cazado por el gato.
 Tumbes y Piura tienen lindas playas.
ANEXO 05
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JUAN BAUTISTA”
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PLANIFICAR
¿Sobre qué escribiré?
¿Para qué escribiré?
¿Quiénes leerán mi nuestro texto?
¿Qué registro del lenguaje
emplearé?
¿Qué estructura debe presentar el
discurso?
¿Qué título llevará mi texto?
¿Cuántos párrafos redactaré?

ANEXO 06

Los estudiantes textualizan o redactan un discurso por el día del Padre empleando
correctamente la conjugación de los siguientes verbos: conocemos, celebramos,
homenajear, brinda, darnos, brindarnos, seamos, olvides, respetar y agradecer

ANEXO 07

Lista de cotejo para revisar el discurso por el día del Padre.


CRITERIOS SÍ NO OBSERVACIONES
El registro del lenguaje
utilizado es adecuado
Utilizó y conjugó
correctamente los
accidentes
gramaticales de los
verbos indicados al
redactar un discurso
por el día del padre.
El texto cumple con el
propósito
comunicativo.
Revisó
permanentemente la
conjugación de los
verbos en el discurso.

ANEXO 07
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JUAN BAUTISTA”

Criterios de Autoevaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo


proceso hacer para
mejorar sus
aprendizajes?
 Adecué y planifiqué la redacción de un
discurso por el día del padre
seleccionando el registro lingüístico, el
destinatario y el propósito comunicativo.
 Escribí un discurso por el día del padre
de forma coherente y cohesionada
usando un vocabulario pertinente.

 Utilicé adecuadamente los accidentes


gramaticales del verbo en la
conjugación al redactar un discurso por
día del Padre.
 Revisé de forma permanente el uso
adecuado de los accidentes
gramaticales del verbo según el
propósito comunicativo.

Docente María Magdalena Durand Chambergo


Grado y Sección 4° A Área Comunicación
Sesión: “Conocemos los accidentes gramaticales del verbo para redactar una discurso por el día del Padre
Propósito: “Utilizar los accidentes gramaticales del verbo para redactar un discurso por el día del Padre”
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades:
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIOS A EVALUAR
Adecúa y planifica Escribe un discurso Utiliza Revisa de
la redacción de por el día del padre adecuadament forma
una costumbre de de forma coherente e los permanente el
su comunidad y cohesionada accidentes uso adecuado
seleccionando el usando un gramaticales de los
N registro vocabulario del verbo en la accidentes
° lingüístico, el pertinente conjugación al gramaticales
destinatario y el redactar un del verbo según
propósito discurso por el propósito
comunicativo. día del Padre. comunicativo.

L E. P N. L L E. No. L Log E. N. L LO E. N. L
P P G P
01 AMBULAY DOMINGUEZ,
Melany Yulitza
02 BERRU LÓPEZ, Carlos Alberto
03 Calle Guerrero, Carlos Rubén
04 CASTILLO ADRIANZEN,
YELITZA THAIS
05
CASTILLO ERAZO, Dilcia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JUAN BAUTISTA”

06 CASTILLO ERAZO, Wilder


07 CASTILLO GARCÍA, José Luis
08 CASTILLO LÓPEZ, Luis
Francisco
09 CHUMACERO ROJAS, Henry
Joel
10 CÓRDOVA AGUILAR, Candida
Ruby
11 CÓRDOVA AGUILAR, Jhon
Darwin
12 CÓRDOVA CASTILLO,
Emanuel Ángel
13 CÓRDOVA RAMÍREZ,
Jeremías.
14 MALDONADO CÓRDOVA,
María Fernanda.

L = Logrado E.P = En proceso N.L = No logrado

También podría gustarte