Está en la página 1de 2

La acción oblicua se presenta como una facultad o poder que

el ordenamiento jurídico le concede a los acreedores. Esto,


para que ellos puedan ejercitar derechos y acciones que en
principio corresponderían a sus respectivos deudores, con el
fin de satisfacer de esta manera su derecho de crédito,
cobrando así aquello que se les debe
Carlos es acreedor de Juan por un crédito de $ 500.000, cuyo

plazo es de dos años. Sin embargo, resulta que Juan no se

encuentra en capacidades de pagar el monto de dinero e

incumple con el pago. Buscando satisfacer sus derechos

como acreedor, Carlos se entera que Juan había vendido una

mansión en la Isla Mocolí tiempo atrás, pero no habían

terminado de pagarle, siendo aquella deuda exigible desde

hace ya 5 meses. Ante esta situación, y al no haber otro bien

embargable en el patrimonio de Juan, Carlos acude ante

usted para consultarle cuál sería la acción judicial a seguir.

1. ¿Qué acción pudiese haber en este caso a favor de su

cliente? La acción oblicua ya que se buscaría que Carlos se


subrogue en los derechos de acreedor de su deudor con

respecto a su deuda y así buscar extinguir la obligación a

favor de sus intereses. 2. ¿Cómo operaría la acción oblicua

en este caso? Carlos cobraría el monto debido por la venta de

la casa en la Isla Mocolí en representación de su deudor y así

hacer efectivo su derecho de acción de cobro con su deudor.

También podría gustarte