Está en la página 1de 8

Universidad tecnológica de la selva

DOCENTE: ING. VERSAIN DE LOS REYES GARCIA

MATERIA: HIDRAULICA

CARRERA: TSU EN CONSTRUCCION

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

JOSE DAVID LUNA RUIZ

BRAYAN EULICES MONTOYIA CRUZ

FRANKLIN MUIGUEL SILVANO RAMIREZ

EFER ISAI CRUZ GOMEZ

ESDRAS DANIEL GOMEZ LOPEZ

ANGEL DE JESUS DECELIS SANCHEZ

LUIS HUMBERTO VARGAS DIAS

4: C matutino
La fuerza de la naturaleza es
directamente proporcional a lo que
conocemos, pero inversamente
proporcional a lo que esperamos de
ella
VISCOSIDAD

Cuando hablamos de viscosidad nos referimos a la resistencia que presentan las


sustancias para fluir y sufrir deformaciones, cuando aplicas una fuerza a un fluido
las partículas que las conforman generan cierta fricción interna a mayor fricción
mayor fuerza se tendrá que hacer para que conseguir que un fluido se mueva,
esta fuerza se conoce como cizallamiento.

Materiales: Maizena y agua

Experimento: es posible observar esto en el fluido newtoniano que se elaboró ya


que tiene las características que buscamos de la viscosidad, se puede ver
presente porque tarda al fluir.
DILATACIÓN VOLUMÉTRICA

La dilatación volumétrica se produce en tres dimensiones su altura, ancho y


espesor. Es el incremento de volumen, tercera dimensión de un cuerpo en forma
de solido geométrico por su aumento interno de temperatura se llama coeficiente
de dilatación cubica (kc) al incremento del volumen experimenta la unidad de
volumen al aumentar su temperatura.

Materiales: parrilla, globo, agua y una botella de cristal

Ejemplo: todo lo anterior lo pudimos observar a través del experimento que


ejecutamos con una botella de cristal con agua en su interior, está la calentamos
con una parrilla, colocando en la boquilla de la botella un globo al momento de que
la temperatura del agua empezó aumentar inicio el incremento de volumen por el
aumento de temperatura esto haciendo que el globo se inflara.

ANTES DESPUES
DENSIDAD

Como podemos observar la densidad es una de las características más


importantes de las sustancias es crucial para determinar si un objeto se hunde o
flota en un fluido.

Materiales: 2 huevos, 2 vasos transparentes, sal y agua

experimento: cómo podemos observar. En el vaso con agua es claramente el


descenso del huevo a comparación del vaso con sal debido que la densidad es
mayor. Esto ocurre debido a que en el huevo actúan dos fuerzas su peso que es la
fuerza de gravedad que lo empuja hacia abajo y el empuje del agua que es la
resistencia del agua que lo lleva hacia arriba.

vaso con agua vaso con agua y sal

ç
TENSIÓN SUPERFICIAL
Esta se emplea en el ámbito de la física para hacer referencia a la cantidad de
energía que se quiere para incrementar la superficie de un líquido por unidad de
área, la tención superficial surge por las fuerzas que actúan cohesionando las
moléculas de los líquidos.
Materiales:
-1 vaso de plástico
-Jabón líquido para trastes
-Brillantina
-Agua
Vertimos agua en el vaso enseguida dejamos caer la brillantina hasta tener toda la
superficie cubierta, por último, agregamos una gota de jabón para trastes y
observamos que las porciones de brillantina se separan. La tensión superficial es
un fenómeno mediante el cual se manifiestan las fuerzas intermoleculares que
existen en los líquidos y van dirigidos hacia el interior. La fuerza intermolecular del
agua permite que algunos insectos se posean sobre ella sin hundirse o que la
brillantina que se agregó en el experimento se quede sobre la superficie. Para
poder romper dichas fuerzas en la superficie del agua es necesario utilizar
sustancias tensioactivas como los detergentes o jabones cuyas moléculas apenas
son atraídas por las moléculas del interior del agua.
CAPILARIDAD
es la capacidad que tiene un fluido para fluir en espacios estrechos esto sin ayuda
de fuerzas externas como lo es la gravedad
Materiales:
-2 vasos de plástico
-Agujeta o cuerda
-agua
Vertimos agua en uno de los vasos introducimos la cuerda y comenzamos con el
experimento. Cuando mojamos la agujeta las moléculas del agua se adhieren a la
cuerda ya que esta fuerza es mayor que la de los líquidos a sólidos, creando una
primera capa de agua que la envuelve. Si aplicamos una fuerza externa entonces
la fuerza de cohesión se rompe provocando que el agua se deslice por la primera
capa trasladándola por la cuerda de un vaso a otro.
PESO ESPECIFICO
Este es el peso por unidad de volumen es decir indica cuanto pesa una sustancia
El peso específico representa la fuerza que ejerce la gravedad de la tierra sobre
una unidad de volumen del fluido también conocido como densidad de peso fluido.
Materiales: vasos de la misma medida, agua, alcohol y aceite
experimento: colocamos el mismo volumen de aceite, alcohol y agua en
recipientes de la misma medida, gracias a esto comprendimos que aun que tienen
el mismo volumen el peso de cada uno de ellos es diferente.

ACEITE ALCOHOL AGUA


COMPRENSIBILIDAD
Un fluido comprensible es aquel que experimenta una reducción de volumen o un
cambio de densidad bajo presión los gases y el plasma son fluidos comprensibles.
La comprensibilidad es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos
los cuerpos disminuyan su volumen al someterlos a una presión.
Nuestro experimento consto de una jeringa con agua a la hora de aplicarle una
fuerza esta tiende a comprimirse y eso se le conoce como comprensibilidad

GERINGA CON AGUA

MÓDULO DE ELASTICIDAD
Módulo de elasticidad también conocida como módulo de elasticidad volumétrica
cuando un fluido le aplicas una fuerza sobre un material, esa presión hace que el
material tienda a comprimirse de una manera uniforme esta a su vez genera una
respuesta a este cambio el cual es llamado modulo volumétrico.
Materiales: Resistol, detergente líquido, colorante y agua
nuestro experimento consta de como podemos saber el modulo de elasticidad de
un fluido eso es fácil y lo pudimos observar con nuestro experimento el slime
porque al hora de estirarlo este liquido regresa a su estado original

SLIME

También podría gustarte

  • Presentacion Hidraulica
    Presentacion Hidraulica
    Documento28 páginas
    Presentacion Hidraulica
    Brayan Eulices Montoya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Presentsss
    Presentsss
    Documento1 página
    Presentsss
    Brayan Eulices Montoya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • ORGANIGRAMA
    ORGANIGRAMA
    Documento1 página
    ORGANIGRAMA
    Brayan Eulices Montoya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Precios Del Personal
    Precios Del Personal
    Documento2 páginas
    Precios Del Personal
    Brayan Eulices Montoya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Fachada Principal: Ocosingo, Chiapas
    Fachada Principal: Ocosingo, Chiapas
    Documento1 página
    Fachada Principal: Ocosingo, Chiapas
    Brayan Eulices Montoya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Trabjo de Tzeltal.1
    Trabjo de Tzeltal.1
    Documento20 páginas
    Trabjo de Tzeltal.1
    Brayan Eulices Montoya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Holguras
    Holguras
    Documento10 páginas
    Holguras
    Brayan Eulices Montoya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de Precios - Adm
    Copia de Precios - Adm
    Documento1 página
    Copia de Precios - Adm
    Brayan Eulices Montoya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Area Tecnica 2
    Area Tecnica 2
    Documento8 páginas
    Area Tecnica 2
    Brayan Eulices Montoya Cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Levantamiento Catastral
    Levantamiento Catastral
    Documento1 página
    Levantamiento Catastral
    Brayan Eulices Montoya Cruz
    Aún no hay calificaciones