Está en la página 1de 69

FORMATO N° 05:

FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA DEL SECTOR TURISMO


SERVICIO TURÍSTICO PÚBLICO EN RECURSOS TURÍSTICOS
(La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - D.S. N° 027-2017-EF)

I. DATOS GENERALES

1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

1.1 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA:

Brecha Identificada: Brecha en Servicios Turísticos Públicos en Recursos Turísticos

Instrumento de Gestión: Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Local (PDC-GL)

Otro:

Objetivos estratégicos en los a. Incremento del número de visitantes al recurso turístico


que se enmarca la b. Los visitantes del recurso turístico están recibiendo adecuados servicios turísticos públicos
intervención: c. Suficiente oferta de capacitación, asistencia técnica y pasantía en recurso turístico

1.2 INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS:

Meta de producto prevista en el PMI: Recurso Turístico Intervenido

Indicador de Producto: N° de Recursos Turísticos Intervenidos

2. NOMBRE DEL PROYECTO

RECURSO, CIRCUITO, RUTA O


NATURALEZA DE INTERVENCIÓN OBJETO LOCALIZACIÓN
CORREDOR TURÍSTICO
de Cajay, Distrito de Cajay -
Mejoramiento de Servicios Turísticos Públicos en el Circuito Turístico Provincia de Huari -
Departamento de Ancash

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

Función 09 Turismo
División Funcional 022 Turismo
Grupo Funcional 0045 Promoción del Turismo
Sector Responsable Comercio Exterior y Turismo

4. UNIDAD FORMULADORA

Nombre de la Unidad Formuladora GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL


Persona Responsable de la Unidad Formuladora ELIAS MORALES TARAZONA

5. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES

Nombre de la Unidad Ejecutora de Inversiones UEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY


Persona Responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones ROGER AUGUSTO MENDOZA ARANIBAR
Sustento de la capacidad técnica y de gestión

5.1 ÓRGANO TÉCNICO

Nombre del Órgano Técnico GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL


Persona Responsable del Órgano Técnico ROGER AUGUSTO MENDOZA ARANIBAR

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Departamento(s) ANCASH
Provincia(s) HUARI
Distrito(s) CAJAY
Localidad(es) CAYAS
Región (Costa, Sierra, Selva) SIERRA
Zona Urbana/Rural ZONA RURAL
Ubigeo(s) 021003
Coordenada UTM Georeferenciado -9.298806 / -77.155517

II. IDENTIFICACIÓN

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO TURÍSTICO

7.1 EL RECURSO Y SERVICIO TURÍSTICO Código del Recurso Turístico Inventariado: 1443
(Descripción de acuerdo a lo indicado en el ítem 7.1 del Instructivo)
La Laguna de Reparin, se encuentra en la Región Natural Quechua a 3.420 m.s.n.m, ubicado a 8 km. De la ciudad de Huari, situada en la hoyada del mismo nombre entre las cumbres de
Gorihugaj, por el este Tzacpá Jirca, por el oeste Potrero, por el sur y Tzictxanco por el norte; con una longitud de 210 metros y 120 metros de latitud aproximadamente en la parte mas
ancha, su forma es irregular por presentar un aspecto serpenteado, Categoría: 1. SITIOS NATURALES, Tipo: g. Cuerpo de Agua, Subtipo: Laguna, Jerarquía:1. Declarado Área de
Protección Municipal por el distrito de Cajay, según Ordenanza Municipal Nº003-2003- MPH, el 25 de febrero del 2003, La laguna Reparin se encuentra en un estado de abandono, con
limitadas instalaciones turísticas y carece de instrumentos de gestión turistica.

7.2 LA ACCESIBILIDAD
(Descripción de acuerdo a lo indicado en el ítem 7.2 del Instructivo)

El área del proyecto es accesible por vía Terrestre Huaraz-San Marcos - Huari - Cajay - Cayas y caminos rurales para llegar a La Laguna de Reparin, con una distancia de 151 km realizados
en un tiempo de 5 horas.

7.3 EL CENTRO SOPORTE


(Descripción de acuerdo a lo indicado en el ítem 7.3 del Instructivo)

La Laguna de Reparin no cuenta con suficiente infraestructura turistica e inadecuados servicios básicos (restaurantes, hospedajes, bungalows, malocas, areas recreacionales, señales
informativas y otros) para los visitantes del recurso turistico de Cajay.

8. ANALISIS DE INVOLUCRADOS

Posición
Ámbito (Nacional, (Cooperante,
Documento que
Tipo de involucrado Involucrado Regional, Local, Beneficiario, Intereses Contribución
formaliza la contribución
Otros) Oponente,
Perjudicado)
Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo / • Fortalecer las capacidades de las instituciones • Asistencia técnica en la fase de Formulación
Viceministerio de NACIONAL COOPERANTE vinculadas con la actividad turística y mejorar la oferta del proyecto. PLAN NACIONAL
Turismo / Plan COPESCO de la Laguna Reparin. • Co-financiamiento del proyecto.
Nacional
Gobierno Regional / • Asistir a los talleres de fortalecimiento de
• Generar dinámica en la economía local del distrito a
Dirección Regional de capacidades entorno al turismo.
REGIONAL COOPERANTE partir de los mejores servicios del Circuito de la Laguna PLAN REGIONAL
Comercio Exterior y • Brindar los permisos necesarios para el
Reparin.
Turismo desarrollo del proyecto.
• Dotar de instalaciones turísticas ad hoc en torno al
• Formular el estudio de preinversión.
Circuito de la Laguna Reparin. PLAN DE DESARROLLO
Gobierno Local de Cajay LOCAL BENEFICIARIO • Co – financiar el proyecto.
Público • Fortalecer capacidades de sus funcionarios en el área CONCERTADO
de turismo.

• Elevar el nivel de satisfacción del visitante. • Asegurar la participación de funcionarios,


Ministerio de Cultura /
• Mejorar la calidad de servicios turísticos al visitante. operadores y población en las capacitaciones
Dirección Desconcentrada REGIONAL COOPERANTE PLAN REGIONAL
• Generar cultura turística en la población y el visitante. para la mejora de la calidad de servicios y
de Cultura
cultura turística.

• Desarrollo de capacidades
Ministerio del Ambiente / • Articulación para la acción. • Llevar la temática de la institucionalidad a la
NACIONAL COOPERANTE PLAN NACIONAL
SERNANP • Definir protocolos para actuar con la información alta Dirección del SERNANP
entregada.

• Aumentar las ventas en el servicio de agencia de viajes • Asistir a los talleres de sensibilización turística
Operadores Turísticos /
LOCAL BENEFICIARIO hacia Reparin. y cuidado del patrimonio cultural. Hacer ACTAS
Agencias de viajes
• Mejorar el posicionamiento del producto en el mercado. actividades de promoción.

Población local vinculada a


Privado
la actividad turística
• Generar sus propios medios de trabajo en torno al • Apoyar con mano de obra no calificada en las
(arrieros, artesanos, LOCAL BENEFICIARIO ACTAS
turismo. obras.
vendedores, guías, entre
otros)
Privado

• Protección y cuidado de las instalaciones


Visitantes (turistas / turísticas.
NACIONAL PERJUDICADO • Mejorar la experiencia de viaje. ENCUESTAS
excursionistas) • Promocionar el recurso turístico.

9. POBLACIÓN AFECTADA RELACIONADA AL RECURSOS TURÍSTICO

9.1 VISITANTES

Turista
Tipo de visitante Excursionista
Extranjero Nacional
Cantidad en el último año (información en el centro
290 3,056 2,595
soporte)
MINCETUR: INDICADORES MENSUALES DE OCUPABILIDAD DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
Fuente de información:
COLECTIVO

9.2 POBLACIÓN VINCULADA AL RECURSO TURÍSTICO

Otros
Tipo de población Arrieros Artesanos Vendedores Guías
Especificar______________
Cantidad 5 2 4 5
IDH del distrito 0.2560
Fuente de información: INEI 2017

N° de Operadores que comercializan el recurso turístico (intermediarios) 10

10. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central


Los visitantes del recurso turístico están recibiendo inadecuados servicios turísticos públicos

Causas directas Causas Indirectas

Inadecuadas condiciones para el recorrido que afectan el recurso turístico


No se presentan servicios de interpretación y orientación en el recurso turístico
Inadecuadas facilidades turísticas en el ámbito del recurso turístico Deficiente atención para el ingreso al recurso turístico
Reducida capacidad de instalaciones complementarias para la visita al recurso turístico
Insuficiente infraestructura vinculada a la seguridad y gestión de riesgo
Escasos conocimientos de calidad y gestión turística de los prestadores de servicios
Escasa participación de la población en relación al recurso turístico
Deficiente gestión turística en el recurso turístico
Débil marketing turístico del recurso turístico
Deficiente gestión en el manejo y cuidado en el recurso turístico
Limitadas capacidades en el manejo del recurso turístico Limitada oferta de capacitación, asistencia técnica y pasantía en recurso turístico

Efectos directos Efectos Indirectos


Insatisfacción de los visitantes por los servicios recibidos
Reducido flujo de visitantes durante todo el año
Riesgos sobre la integridad de los visitantes

11. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

11.1 Objetivo

Descripción del Objetivo central


Los visitantes del recurso turístico están recibiendo adecuados servicios turísticos públicos

Unidad de Fuente de
Principales Indicadores del Objetivo (máximo 3) Meta
medida verificación

Incremento del número de visitantes al recurso turístico Porcentaje 90


Visitantes que se encuentran satisfechos con los servicios recibidos Porcentaje 95

11.2 Medios fundamentales

N° Medios fundamentales
1 Adecuadas condiciones para el recorrido del recurso turístico
2 Se crean servicios de interpretación y orientación en el recurso turístico
3 Eficiente atención para el ingreso al recurso turístico
4 Amplia capacidad de instalaciones complementarias para la visita al recurso turístico
5 Suficiente infraestructura vinculada a la seguridad y gestión de riesgo
6 Óptimos conocimientos de calidad y gestión turística de los prestadores de servicios
7 Intensiva participación de la población en relación al recurso
8 Fuerte marketing turístico del recurso turístico
9 Eficiente gestión en el manejo y cuidado en el recurso turístico
10 Suficiente oferta de capacitación, asistencia técnica y pasantía en recurso turístico
12. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativas Descripción Descripción

Acción 1.1: Construcción de mirador para la observación paisajístico


Acción 1.2: Acondicionamiento de las vías de acceso hacia la Capilla de Santo Toribio de
Mogrovejo
ADECUADAS INFRAESTRUCTURAS Acción 1.3: Acondicionamiento del sendero en la Laguna Reparin
Acción 1.4: Construcción de malocas para recepción y descanso de turistas en la laguna
TURÍSTICAS EN EL ÁMBITO DEL
de Reparin
RECURSO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE Acción 1.5: Construcción de bungalows en la laguna de Reparin
Acción 1.6: Implementación de centros recreacionales para los turistas (construcción de
CAJAY
piscina, hospedaje y restaurante rural, campos deportivos).
Acción 1.7: Implementación de zonas para deporte de aventura en la laguna de Reparin
MEJORAMIENTO DE Acción 1.8: Instalación de señales informativas y orientación en el acceso y recursos
SERVICIOS TURÍSTICOS turísticos del distrito
Acción 2.1: Diseño y elaboración del plan de marketing turístico
PÚBLICOS EN EL
Acción 2.2: Diseño de página web para la promoción de la oferta turística.
CIRCUITO TURÍSTICO DE Acción 2.3: Elaboración y difusión de calendario de festividades y atractivos turísticos del
Alternativa 1 EFICIENTE GESTIÓN DE LOS RECURSOS
CAJAY, DISTRITO DE distrito de Cajay.
TURÍSTICOS Acción 2.4: Conformación de equipo multisectorial para la promoción del turismo
CAJAY - PROVINCIA DE
Acción 2.5: Organización de feria turística en el distrito de Cajay
HUARI - DEPARTAMENTO
Acción 2.6: Participación en ferias turísticas a nivel Regional y Nacional
DE ANCASH
Acción 3.1: Formulación del inventario de recursos turísticos del distrito
Acción 3.2: Formación de jóvenes como orientadores turísticos de turismo de naturaleza
ADECUADAS CAPACIDADES EN EL
Acción 3.3: Formación en oferta y servicio gastronómico con productos típicos
MANEJO DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
Acción 3.4: Formación de productores en artesanía (tejidos y cerámicas)
DE LOS POBLADORES Y AUTORIDADES
Acción 3.5: Capacitación en gestión de residuos sólidos y limpieza
DEL DISTRITO DE CAJAY
Acción 3.6: Asistencia técnica integral en servicios turísticos permanente
Acción 3.7: Pasantía como inetercambio de experiencia exitosa de gestión turística
Acción 1.1
Medio Fundamental 1: Acción 1.2
Acción 1.3
Acción 2.1
Alternativa 2 Medio Fundamental 2: Acción 2.2
Acción 2.3
Acción 3.1
Medio Fundamental 3: Acción 3.2
Acción 3.3

12.1 Justificación (Para los casos en los que se presente una única Alternativa de Solución)

El estudio técnico planteado para el presente proyecto de inversión como ALTERNATIVA ÚNICA DE SOLUCIÓN, esta única alternativa se justifica por falta de
otra tecnología moderna como alternativa de solución de proyectos de inversión de manejo y aprovechamiento de recursos turísticos del distrito de Cajay.

13. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS


(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante su fase de ejecución y fase de funcionamiento (como el
saneamiento técnico legal, sustento de factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad, certificado de parámetros urbanísticos, cumplimiento de
permisos y autorizaciones, entre otros).

El proyecto cumple durante la ejecución y fase de funcionamiento y cuenta con saneamiento técnico legal, sustento de factibilidad de servicios de agua,
desagüe y electricidad, cumplimiento de permisos y autorizaciones de las zonas de intervencion de los recursos turisticos del distrito de Cajay.

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

14. HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Número de años del horizonte de evaluación 5 AÑOS

14.1 Sustento técnico (cuando el horizonte de evaluación es mayor o menor al planteado en el instructivo).

El horizonte de evaluación considerado para el presente proyecto es de 5 años, según tipología.

15. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO

15.1 Definición del servicio público o de la cartera de servicios

Los servicios turísticos públicos que se proveerán se darán a partir del conjunto de las instalaciones turísticas y el recurso turístico, debido a que la visita incluye la utilización de los servicios
que ofrecen ambos de forma conjunta y que es percibido como una unidad integral. la unidad de medida para la demanda del servicio turístico es visita/año. estos servicios incluyen
información turística, interpretación de ecosistemas, guiado local, observación de flora y fauna, disfrute de paisaje recreativo, experiencia vivencial, recreativa de pesca deportiva y paseo en
canoa en la laguna de Reparin. se incluye además los servicios de hospedaje y alimentación, es necesario indicar que los servicios a brindar están orientados básicamente al turismo interno
toda vez que el distrito de Cajay se encuentra situado en un sitio estratégico, el recorrido inicia en el capital de distrito de Cajay, dirigiéndose de allí a la laguna de Reparin donde se
descansa en las malocas, se hace pesca deportiva y posteriormente se dirige vía terrestre hacia la localidad de Cayas apreciando el paisaje, después se llega al mirador turístico que es
visitado. luego se hace uso de los servicios turísticos recreativos como el campo deportivo, cocina, bungalows, entre otros y así mismo se hace deportes de aventura en la Laguna de
Reparin del mismo modo la pesca deportiva. los servicios de hospedaje, alimentación de platos típicos y bebidas naturales se ofrecen tanto en la laguna Reparin y también en el centro
recreacional de Cajay. También se desarrollarán recorridos con guías locales por los senderos interpretativos apreciando los árboles de gran tamaño, los sonidos de los animales y
observando las aves, incluye visita a mirador para observar aves, fauna arborícola y cobertura vegetal endémicas.

15.2 Principales parámetros y supuestos considerados en la proyeccion de la demanda

Como se ha mencionado anteriormente los servicios a brindar están orientados básicamente al turismo regional, nacional y extranjero. turistas ubicados en el callejón de Conchucos,
departamento de Ancash, entre otros teniendo en cuenta ello, los principales parámetros para estimar la demanda son: población de referencia, población demandante potencial y población
demandante efectiva. se asumió una tasa promedio de crecimiento de 5% de afluencia de turistas. se asume la presencia o arribo de 16 personas por día en promedio, lo cual se toma de
experiencias similares que se tiene en el distrito de Huari, esta cantidad de personas por día que se toma es en un escenario pesimista, a ello se suma mayor afluencia los fines de semana,
es necesario mencionar también no perder de vista al turista nacional y extranjero ya que en estos últimos años el Callejón de Conchucos se está convirtiendo en un atractivo turístico
potencial.

Con la actividad turística en el distrito de Cajay es generarle a la población nuevas oportunidades de trabajo alternativos, específicamente con los servicios turísticos en las cuales se
encuentran incluidos el hospedaje, la alimentación, entretenimiento, entre otros, para lo cual es necesario crear e implementar condiciones que permita desarrollar la potencialidad de los
beneficiarios del proyecto. los recursos con lo que contamos son la laguna de Reparin, diversidad de flora y fauna, entre otros y así mismo se cuenta con zonas geográficas propicias para el
desarrollo del deporte de aventura.

15.3 Análisis de la demanda

Para los casos en los que no se cuenta con información en el recurso turístico

Cantidad en el último
año
Turistas Extranjeros 290
Turistas Nacionales 3,056
Excursionistas 2,595
Total 5,941

Proyección de la Demanda Referencial

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 306 324 342 362 382 404 427 451 477 504
Turistas Nacionales 3,087 3,118 3,149 3,181 3,213 3,245 3,278 3,310 3,344 3,377
Excursionistas 2,636 2,677 2,719 2,761 2,805 2,849 2,893 2,939 2,985 3,031
Factores de Demanda Potencial y Efectiva
Factor Demanda Factor Demanda
Factor Demanda Potencial Efectiva "Sin Efectiva "Con
proyecto" proyecto"
Turistas Extranjeros 65% 25% 85%
Turistas Nacionales 66% 27% 88%
Excursionistas 68% 29% 86%

Proyección de la Demanda Potencial

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 199.21 210.52 222.48 235.12 248.48 262.59 277.51 293.27 309.93 327.54
Turistas Nacionales 2,037.22 2,057.69 2,078.37 2,099.25 2,120.34 2,141.64 2,163.16 2,184.90 2,206.85 2,229.02
Excursionistas 1,792.24 1,820.31 1,848.81 1,877.77 1,907.18 1,937.05 1,967.39 1,998.20 2,029.49 2,061.28
Total 4,028.67 4,088.52 4,149.66 4,212.14 4,276.00 4,341.28 4,408.06 4,476.37 4,546.27 4,617.84

Proyección de la Demanda Efectiva "Sin Proyecto"

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 49.80 52.63 55.62 58.78 62.12 65.65 69.38 73.32 77.48 81.88
Turistas Nacionales 550.05 555.58 561.16 566.80 572.49 578.24 584.05 589.92 595.85 601.84
Excursionistas 519.75 527.89 536.16 544.55 553.08 561.74 570.54 579.48 588.55 597.77
Total 1,119.60 1,136.10 1,152.94 1,170.13 1,187.69 1,205.64 1,223.97 1,242.72 1,261.88 1,281.49

Proyección de la Demanda Efectiva "Con Proyecto"

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 169.33 178.95 189.11 199.85 211.21 223.20 235.88 249.28 263.44 278.41
Turistas Nacionales 1,792.76 1,810.77 1,828.96 1,847.34 1,865.90 1,884.65 1,903.58 1,922.71 1,942.03 1,961.54
Excursionistas 1,541.32 1,565.46 1,589.98 1,614.88 1,640.17 1,665.86 1,691.95 1,718.45 1,745.36 1,772.70
Total 3,503.41 3,555.18 3,608.05 3,662.07 3,717.28 3,773.71 3,831.42 3,890.44 3,950.83 4,012.64

Diferencia entre la situación con y sin proyecto (aplicable a la demanda efectiva para cada tipo de visitante)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 120 126 133 141 149 158 167 176 186 197
Turistas Nacionales 1,243 1,255 1,268 1,281 1,293 1,306 1,320 1,333 1,346 1,360
Excursionistas 1,022 1,038 1,054 1,070 1,087 1,104 1,121 1,139 1,157 1,175

15.4 Análisis de la oferta


Variable Valor
Área total para la visita en metros cuadrados = 30,000
Área ocupada por persona en metros cuadrados = 4
N° de horas disponibles para la visita al día = 8
N° de horas necesarias para la visita = 8
Capacidad de Manejo = 1

Capacidad de carga Física 7,500.00


Capacidad de carga Efectiva 7,500.00

Capacidad de Carga Unidad de Medida Año 1 Año 2 Año 3 …. Año 10

Capacidad de Carga
Visitantes por año 7500 7500 7500 7500 7500
Efectiva

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y
supuestos considerados para la proyección de la oferta.
EN EL PRESENTE PROYECTO SE INSTALARÁ CAPACIDADES PARA PASAR DE RECURSO TURÍSTICO A ATRACTIVO TURÍSTICO, POR LO QUE NO ES PERTINENTE OPTIMIZAR LA OFERTA
PORQUE AÚN NO EXISTE. EL VALOR DE LA OFERTA OPTIMIZADA ES CERO.

Señalar las fuentes de información empleadas


LAS FUENTES EMPLEADAS SON ENCUESTAS, CENSO INEI 2017 Y MINCETUR: INDICADORES MENSUALES DE OCUPABILIDAD DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE COLECTIVO DE LOS
ULTIMOS 5 AÑOS DEL DISTRITO DE CAJAY.

15.5 Balance oferta - demanda


Servicios en recursos
Unidad de Medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
turísticos
Servicios en recursos
Visitas x día -3,503 -3,555 -3,608 -3,662 -3,717 -3,774 -3,831 -3,890 -3,951 -4,013
turísticos

16. ANÁLISIS TÉCNICO

16.1 Análisis del tamaño

Para la obtención del tamaño bajo un análisis riguroso se ha tenido en cuenta la tasa de estacionalidad mensual dado que la actividad turística es muy susceptible a los periodos de
vacaciones, las estaciones (clima), feriados, entre otros. Por ende, se sabe que los fines de semana existe mayor afluencia de turistas es decir los viernes, sábados y domingos así mismo
los meses de julio y agosto presentan mayor demanda contrastado con los demás meses. así también se considera la demanda obtenida para cada servicio turístico diferenciado en el
distrito de Cajay.

16.2 Análisis de la localización

Los servicios turísticos públicos en el circuito turístico de Cajay a mejorar, se encuentra ubicado en la localidad de Cayas, zona rural del distrito de Cajay, Provincia de Huari, Departamento
de Ancash

16.3 Análisis de la tecnología

El acondicionamiento de los recursos turísticos y la creación de los centros recreacionales se desarrollarán acorde a la naturaleza sin tratar de alterar utilizando materiales de la zona, se
aprovechará los conocimientos ancestrales, los conocimientos de la flora y fauna, costumbres, folklore, entre otros. También se brindará capacitaciones, asistencia técnica permanente e
intercambios de experiencia para el fortalecimiento de capacidades de los beneficiarios del proyecto de servicios turísticos públicos.
Se puede apreciar el estudio técnico planteado para el presente proyecto de inversión como ALTERNATIVA ÚNICA DE SOLUCIÓN, esta única alternativa se justifica por falta de otra
tecnología moderna como alternativa de solución de proyectos de inversión de manejo y aprovechamiento de recursos turísticos del distrito de Cajay.

17. COSTOS DEL PROYECTO

17.1 Costos de Inversión Financiados con Recursos Públicos


¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?

SI Aporte de los beneficiarios (S/.): 0

NO X

17.2 Metas Físicas, Costos y Plazos

Tamaño, volumen u otras Expediente Técnico o


Unidad físicas Ejecución Física
Descripción del Descripción de las unidades representativas Costo a precio Documento Equivalente
Tipo de Ítem
Producto/Componente acciones de mercado
Unidad de Fecha Fecha
Cantidad Unidad de medida Cantidad Fecha inicio Fecha inicio
medida término término
Acción 1.1: Construcción de
Número de
mirador para la observación Infraestructura 1 m2 970 43928.52 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
estructuras físicas
paisajístico

Acción 1.2:
Acondicionamiento de las vías
Infraestructura Espacios físicos 1 km 2.5 57378.36 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
de acceso hacia la Capilla de
Santo Toribio de Mogrovejo

Acción 1.3:
Acondicionamiento del Infraestructura Espacios físicos 1 km 1.58 100012.30 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
sendero en la Laguna Reparin

Acción 1.4: Construcción de


malocas para recepción y Número de
Infraestructura 4 m2 80 1663.80 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
ADECUADAS descanso de turistas en la estructuras físicas
INFRAESTRUCTURAS laguna de Reparin
TURÍSTICAS EN EL ÁMBITO
Acción 1.5: Construcción de
DEL RECURSO TURÍSTICO bungalows en la laguna de Infraestructura
Número de
3 m2 1045 447812.67 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
DEL DISTRITO DE CAJAY estructuras físicas
Reparin

Acción 1.6: Implementación


de centros recreacionales
Infraestructura Espacios físicos 1 m2 142 21919.58 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
para los turistas
(construcción de cocina).
DEL DISTRITO DE CAJAY

Acción 1.7: Implementación


de zonas para deporte de
Equipamiento Kit de equipamiento 1 1 543874.12 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
aventura en la laguna de
Reparin

Acción 1.8: Instalación de


señales informativas y
Infraestructura Espacios físicos 1 1 340364.91 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
orientación en el acceso y
recursos turísticos del distrito

Acción 2.1: Diseño y


elaboración del plan de Intangibles N° de documentos 1 1 5235.61 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
marketing turístico

Acción 2.2: Diseño de página


web para la promoción de la Intangibles N° de documentos 1 1 3664.93 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
oferta turística.

Acción 2.3: Elaboración y


difusión de calendario de
festividades y atractivos Intangibles N° de fichas 1 1 7329.85 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
EFICIENTE GESTIÓN DE LOS turísticos del distrito de
RECURSOS TURÍSTICOS Cajay.

Acción 2.4: Conformación de


Número de
equipo multisectorial para la Intangibles 1 1 6282.73 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
capacitaciones
promoción del turismo

Acción 2.5: Organización de


feria turística en el distrito de Intangibles N° de informes 1 1 26178.05 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
Cajay
Acción 2.6: Participación en
ferias turísticas a nivel Intangibles N° de informes 1 1 10471.22 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
Regional y Nacional

Acción 3.1: Formulación del


inventario de recursos Intangibles N° de documentos 1 1 15706.83 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
turísticos del distrito

Acción 3.2: Formación de


jóvenes como orientadores Número de
Intangibles 1 12 17566.52 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
turísticos de turismo de capacitaciones
naturaleza
Acción 3.3: Formación en
oferta y servicio Número de
Intangibles 1 12 17566.52 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
ADECUADAS CAPACIDADES gastronómico con productos capacitaciones
EN EL MANEJO DE LOS típicos
RECURSOS TURÍSTICOS DE Acción 3.4: Formación de
Número de
LOS POBLADORES Y productores en artesanía Intangibles
capacitaciones
1 12 17566.52 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
AUTORIDADES DEL (tejidos y cerámicas)
DISTRITO DE CAJAY Acción 3.5: Capacitación en
Número de
gestión de residuos sólidos y Intangibles 1 12 17566.52 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
capacitaciones
limpieza

Acción 3.6: Asistencia técnica


integral en servicios turísticos Intangibles N° de informes 1 8 17822.02 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
permanente

Acción 3.7: Pasantía como


inetercambio de experiencia Intangibles N° de informes 2 4 22115.22 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
exitosa de gestión turística

Subtotal 1,742,026.79
17.3 Cronograma de Inversión según componentes

Fecha prevista de inicio de ejecución: (mes y año) 8/1/2019

Periodo Meses
Número de periodos 8

Periodo Costo estimado de


Tipo de Ítem inversión a precios de
1 2 3 4 5 6 7 8 mercado (Soles)
Infraestructura* 253,270.03 253,270.03 253,270.03 253,270.03 1,013,080.14
Equipamiento* 135,968.53 135,968.53 135,968.53 135,968.53 543,874.12
Mobiliario* 0.00
Vehículos* 0.00
Terrenos 0.00
Intangibles** 23,134.07 23,134.07 23,134.07 23,134.07 23,134.07 23,134.07 23,134.07 23,134.07 185,072.53
Infraestructura natural 0.00
Subtotal por Periodo 0.00
Gestión del proyecto*** 0.00
Expediente Técnico 49,908.99 49,908.99
Supervisión 10,397.71 10,397.71 10,397.71 10,397.71 10,397.71 10,397.71 10,397.71 10,397.71 83,181.65
Liquidación 10,000.00 10,000.00
Costo de Inversión Total 472,679.33 422,770.34 422,770.34 422,770.34 33,531.77 33,531.77 33,531.77 33,531.77 1,875,117.43

Nota: Los Gastos Generales, Utilidad e IGV no son subproductos y deberían formar parte de los items que correspondan
* El expediente técnico o documento equivalente y la supervisión no son items. Los gastos generales, la supervisión, la utilidad y el IGV deberían formar parte de los item cuando correspondan.
** Incluye IGV.
*** Su inclusión depende de la complejidad del proyecto
17.4 Cronograma de Metas Física

Unidad de medida Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6 Periodo 7 Periodo 8
Ítem Total Meta
representativa Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta
Infraestructura Espacios fisicos 3 3 3 3 12
Equipamiento Número de equipamiento 0.25 0.25 0.25 0.25 1
Mobiliario
Vehículos
Terrenos
Intangibles Número de Capacitaciones 6 6 6 6 6 6 6 6 48
Infraestructura natural
Gestión del proyecto
Expediente Técnico
Supervisión

17.5 Costos de Operación y Mantenimiento (para la alternativa seleccionada)

Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año): 4/1/2020


Horizonte de funcionamiento (años) 10

Periodo
COSTOS (Soles)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Operación 936.00 936.00 936.00 936.00 936.00 936.00 936.00 936.00 936.00 936.00
Sin Proyecto
Mantenimiento 4,020.00 4,020.00 4,020.00 4,020.00 4,020.00 4,020.00 4,020.00 4,020.00 4,020.00 4,020.00
Operación 5,706.00 5,706.00 5,706.00 5,706.00 5,706.00 5,706.00 5,706.00 5,706.00 5,706.00 5,706.00
Con Proyecto
Mantenimiento 12,360.00 12,360.00 12,360.00 12,360.00 12,360.00 12,360.00 12,360.00 12,360.00 12,360.00 12,360.00
Operación 4,770.00 4,770.00 4,770.00 4,770.00 4,770.00 4,770.00 4,770.00 4,770.00 4,770.00 4,770.00
Incremental
Mantenimiento 8,340.00 8,340.00 8,340.00 8,340.00 8,340.00 8,340.00 8,340.00 8,340.00 8,340.00 8,340.00

17.5 Costo de Inversión a Precios Sociales:

Alternativa 1
Alternativa 2 Alternativa 3
(Recomendada)
Costo de inversión a precios sociales 1,597,557.15

17.6 Costo de inversión por beneficiario directo 15,625.98

18. BENEFICIOS

Descripción de los beneficios sociales

Los beneficios que generaran la implementación de este proyecto de inversión se traducen en el incremento de los ingresos por la venta de paquetes turísticos a la Laguna Reparin y otros
recursos turísticos del distrito de Cajay, servicio de guiado y por un mayor consumo de servicios de hospedaje, alimentación, transporte terrestre y otros servicios conexos ligados a la
actividad turística.

Estimación de los beneficios sociales


Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Beneficios Incrementales
544,213.0 569,889.5 595,987.2 622,515.6 649,484.7 676,904.6 704,786.1 733,140.2 761,978.6 791,313.3
Turistas
Beneficios Incrementales
2,423.0 2,627.6 2,755.0 2,885.1 3,017.9 3,153.4 3,291.7 3,432.8 3,576.9 3,723.8
Excursionistas
Total beneficios 546,636.0 572,517.0 598,742.2 625,400.7 652,502.6 680,058.0 708,077.8 736,573.1 765,555.5 795,037.1

19.CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN


Adjuntar planilla electrónica que muestre los cálculos realizados.

Tipo Criterio de elección Alternativa 1 Alternativa 2

Valor Actual Neto


2,700,814.41
(VAN)
Costo Beneficio
Tasa Interna de
35.65%
Retorno (TIR)

20. SOSTENIBILIDAD
20.1 Responsable de la operación y mantenimiento del proyecto
BENEFICIARIOS ORGANIZADOS DE LAS ZONAS INVOLUCRADAS

¿Es la Unidad Ejecutora de Inversiones la responsable de la Operación y Mantenimiento del proyecto de inversión con cargo a su Presupuesto Institucional?

No X

PARCIALMENTE

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales Documento Entidad / Organización Compromiso
u otros que garantizan el financiamiento de los gastos
de operación y mantenimiento ACTAS DE ASOCIACIÓN DE HIJOS CAYASINOS DE
ASUMIR COSTOS DE OPRACIÓN Y MANTENIMIENTO
COMPROMISOS LA LAGUNA DE REPARIN

Cuenta con la opinión favorable del Ministerio de Cultura (para el caso se recurso turisticos que tienen declaratoria de patrimonio cultural de la nación).
N° del documento

Cuenta con la opinión favorable de la DIRCETUR (para el caso en que se intervenga un circuito, corredor o ruta turística). N° del documento
Cuenta con la opinión favorable del Ministerio del Ambiente - SERNANP (para el caso se recurso turisticos en áreas naturales protegidas). N° del documento
Cuenta con la opinión favorable de DICAPI (para el caso de intervenciones que se encuentren dentro de los 50 metros de la línea de alta marea) N° del documento
Cuenta con la opinión favorable de otra entidad ………………………………………… (condición necesaria para la viabilidad) N° del documento

20.2 Gestión Integral de riesgos


Elementos en riesgo relacionados al recurso turístico, las instalaciones
Medidas adoptadas para reducir el riesgo Costo de implementar las medidas
y los visitantes

OPERACIONAL ACCIDENTES LABORALES 500

CONTEXTO CAMBIO CLIMATICO INUNDACIONES, VIENTOS 1000

LEGAL SANEAMIENTO FISICO 500

TOTAL 2000
¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre?

No X

Sí Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el riesgo de desastre


Acción 1: EPP-CAPACITACIÓN-SEGURIDAD EN OBRA
Acción 2: SE CONSTRUIRA LAS INFRAESTRUCTURAS EN AREAS SEGURAS NO INUNDABLES
Acción 3: OPINION FAVORABLE Y CONVENIOS

20.3 Cálculo de la Tarifa

Valor de la Tarifa: 3.49553027073568

21. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


Elegir Modalidad de Ejecución
Nº TIPO DE EJECUCIÓN
(X)
1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA X
2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA
3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR
4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – Ley N° 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)
22. IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/)

Durante la Ejecución
RESIDUOS SÓLIDOS PLAN DE MANEJO DE RR.SS. 1,000.00

Durante el Funcionamiento
RESIDUOS SÓLIDOS PLAN DE MANEJO DE RR.SS. 2,000.00

TOTAL 3,000.00

23. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

ENUNCIADO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

1. Informe Anual de Desempeño del


INCREMENTO DE INGRESOS DE LOS AGENTES
Programa de Turismo Rural Mantenimiento de la política
ECONÓMICOS VINCULADOS AL CIRCUITO TURÍSTICO La población vinculada a la actividad turística en el corredor incrementa sus ingresos
FIN DE CAJAY, DISTRITO DE CAJAY - PROVINCIA DE HUARI en 5% en los primeros cinco años.
Comunitario de Cajay. nacional, regional y local de
2. Encuestas y entrevistas. promoción y desarrollo turístico.
- DEPARTAMENTO DE ANCASH

Registro de visitas del Circuito


turístico de la Laguna Reparin a
LOS VISITANTES DEL RECURSO TURÍSTICO ESTÁN
Incremento en 5% del número de visitantes en el Circuito Turístico de Cajay en los cargo de la Dirección
RECIBIENDO ADECUADOS SERVICIOS TURÍSTICOS Articulación y organización de los
PROPÓSITO PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE CAJAY - PROVINCIA DE
primeros cinco años (proyección demanda con Proyecto). Regional de Cultura.
operadores turísticos.
El 90% de visitantes se encuentra satisfecho con los servicios recibidos. Encuestas de percepción a los
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH.
visitantes a la salida del servicio
turístico.

• A finales del 2020 se tiene un mirador para la observación paisajístico de 970 m2 de


área construida y 1,045 m2 de áreas de 03 bungalows.
• A finales del 2020 se tiene 2500 m acondicionado las vías de acceso a recursos
turisticos.
ADECUADAS CAPACIDADES EN EL MANEJO DE LOS • A finales del 2020 se tiene una cocina construido de 75 m2.
RECURSOS TURÍSTICOS DE LOS POBLADORES Y • A finales del 2020 se tiene 04 malocas para recepción y descanso de turistas en la
AUTORIDADES DEL DISTRITO DE CAJAY laguna de Reparin.
• A finales del 2020 se tiene implementado de zonas para deporte de aventura en la
• Informes de seguimiento físico y
laguna de Reparin . • Habilitación de presupuesto por
financiero al proyecto.
• A finales del 2020 se tienen 1,580 m. de senderos mejorados y 44 señales parte de la Municipalidad.
• Informes y documentos
informativas instaladas. • Disponibilidad de materiales de
sustentatorios de gastos diversos.
construcción e insumos.
• Cuaderno de obra e informe de
• Fenómenos naturales.
supervisión.
COMPONENTES/ • Para agosto 2020, 10 funcionarios públicos y 30 empresarios turísticos capacitados • Liquidación de obras. • Los beneficiarios deben estar
PRODUCTOS en calidad turística. • Acta de terminación de obras.
sensibilizados y comprometidos
• Para agosto 2020, 10 funcionarios públicos capacitados en cultura turística. con la propuesta del Proyecto.
• Verificaciones en campo.
EFICIENTE GESTIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS • Para agosto 2020, 120 pobladores de Cajay son sensibilizados sobre el desarrollo del • Acta de entrega de obra • Disponibilidad de mano de obra
turismo. especializada.
• Informe Técnico Final de la
• A finales del 2020 se tienen 05 millares de material promocional, 01 video turístico y Dirección Nacional de Arqueología
01 Famtrip.

• Desarrollo de 48 cursos de capacitación en servicios turísticos en los ocho meses de


ejecución.
ADECUADAS CAPACIDADES EN EL MANEJO DE LOS • 120 pobladores conocen y manejan aspectos de aprovechamiento de servicio
RECURSOS TURÍSTICOS DE LOS POBLADORES Y turístico.
AUTORIDADES DEL DISTRITO DE CAJAY • Realización de 02 pasantías nacionales y 02 locales como intercambio de
experiencias.
1. Construcción de mirador para la observación
paisajístico
2. Acondicionamiento de las vías de acceso hacia la
Capilla de Santo Toribio de Mogrovejo
3. Acondicionamiento del sendero en la Laguna Reparin
4. Construcción de malocas para recepción y descanso
de turistas en la laguna de Reparin
5. Construcción de bungalows en la laguna de Reparin
6. Implementación de centros recreacionales para los
turistas
7. Implementación de zonas para deporte de aventura
en la laguna de Reparin
8. Instalación de señales informativas y orientación en
el acceso y recursos turísticos del distrito
9. Diseño y elaboración del plan de marketing turístico • Constancia de participación, lista
• Estudio Definitivo S/. 49,908.99 duración 1 MES
10. Diseño de página web para la promoción de la de asistencia, Guía de recepción del
• Construccion de mirador, vias de acceso, sendero, malocas, bungalows, cocina,
oferta turística. material, órdenes de servicio
zonas para deporte de aventura, señales informativas, orientación de acceso, diseño
11. Elaboración y difusión de calendario de festividades canceladas. Recursos abundantes en la
de marketing, diseño de pagina web, elaboración de calendario de festividades,
y atractivos turísticos del distrito de Cajay. • Informes de seguimiento físico y municipalidad distrital para el
promoción, feria turistica, inventario de recursos turisticos, capacitación, asistencia
ACCIONES / 12. Conformación de equipo multisectorial para la financiero al proyecto. desarrollo de las actividades;
técnica y pasantía en la gestión turistica. S/. 1,663,633.07 duración 8 MESES.
ACTIVIDADES promoción del turismo
• Gastos Generales S/. 78,393.72 durante 8 MESES.
• Documentos sustentatorios de Ausencia de conflictos sociales;
13. Organización de feria turística en el distrito de gastos diversos. condiciones climaticas favorables
• Supervisión S/. 83,181.65 durante 8 MESES.
Cajay • Verificaciones en campo y y economía estable.
• Liquidación del Proyecto S/. 10,000.00 durante 1 MES
14. Participación en ferias turísticas a nivel Regional y entrevistas con artesanos y
• Monto de Inversión total S/. 1,885,117.43
Nacional población del distrito de Cajay.
15. Formulación del inventario de recursos turísticos
del distrito
16. Formación de jóvenes como orientadores turísticos
de turismo de naturaleza
17. Formación en oferta y servicio gastronómico con
productos típicos
18. Formación de productores en artesanía (tejidos y
cerámicas)
19. Capacitación en gestión de residuos sólidos y
limpieza
20. Asistencia técnica integral en servicios turísticos
permanente
21. Pasantía como intercambio de experiencia exitosa
de gestión turística

24. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• El proyecto está alineado al cierre de brechas de servicio turístico público, mediante la implementación de la alternativa UNICA seleccionada.
• El proyecto contribuye a disminuir la presión antrópica sobre los bosques, flora, fauna y otros mediante la generación de oportunidades económicas sostenibles para la población del distrito de Cajay a partir del ecoturismo, turismo
vivencial y recreativo. Vale mencionar que el proyecto también contribuye al mantenimiento de los servicios eco sistémicos tipo cultural ecoturismo y recreación.
• Los beneficios de la población consisten en su empoderamiento a través de capacitación y asistencia técnica para realizar emprendimientos turísticos relacionados a servicios de hospedaje, alimentación y guiado local en torno a los
recursos turísticos. Dispondrán de instalaciones turísticas que generen valor a estos recursos turísticos para transformarse en atractivos turísticos.
• Del resultado de la evaluación del proyecto mediante el método costo/beneficio, obteniendo que los resultados como el VAN SOCIAL sea > 0 y el TIR SOCIAL mayor a la TASA DE DESCUENTO que se ha considerado 8% y por lo que
se acepta el proyecto.
• La ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales negativos de gran magnitud, busca más bien reorientar las actividades de presión antrópica sobre los recursos de flora y fauna de la Reserva hacia actividades
económicas sostenibles vinculadas al turismo.
• La priorización de la alternativa única, es de acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación de Costo – Beneficio VANS S/. 2,700,814.41 y TIRS 35.65 %.
• El costo de la alternativa única seleccionada se estima a precios privados a S/. 1,885,117.43 soles y a precios sociales en S/. 1,597,557.15 soles.
• La Sostenibilidad del proyecto está garantizado por el apoyo y aporte de la Municipalidad distrital de Cajay quien promueve y lidera la presente propuesta, así como la ASOCIACIÓN DE HIJOS CAYASINOS DE LA LAGUNA ECOLÓGICA
DE REPARIN están sensibilizados en la actividad de servicio turístico público.
• La principal recomendación es la continuación del desarrollo del proyecto mediante la elaboración del estudio definitivo de acuerdo a las normativas y la Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, para posterior búsqueda de financiamiento y ejecución del mismo.

25. FIRMAS

Responsable de la formulación del proyecto Responsable de la Unidad Formuladora


1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

1.1 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA:

Brecha Identificada: Brecha en Servicios Turísticos Públicos en Recursos Turísticos

Instrumento de Gestión: Seleccione:


Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR)
Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR)
Plan Estratégico Sectorial Multianual de Comercio Exterior y Turismo (PESEM)
Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Regional (PDC-GR)
Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Local (PDC-GL)
Otro

2. NOMBRE DEL PROYECTO

RECURSO, CIRCUITO, RUTA O


NATURALEZA DE INTERVENCIÓN OBJETO LOCALIZACIÓN
CORREDOR TURÍSTICO
Seleccione: de Servicios Turísticos Públicos
Creación
Ampliación
Mejoramiento
Recuperación
Ampliación y mejoramiento
Ampliación y recuperación
Mejoramiento y recuperación
Ampliación, mejoramiento y recuperación

10. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central


Seleccione:
Los visitantes del recurso turístico están recibiendo inadecuados servicios turísticos públicos
Los visitantes del recurso turístico no reciben servicios turísticos públicos
11. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

11.1 Objetivo

Descripción del Objetivo central


Seleccione:
Los visitantes del recurso turístico están recibiendo adecuados servicios turísticos públicos
Los visitantes del recurso turístico están recibiendo servicios turísticos públicos
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA
La estimación de la demanda para el proyecto de inversión considerará dos contextos: a) estimación de la demanda en un escenario "sin proyecto" y b) estimación de la demanda
en un escenario "con proyecto". A su vez, el cálculo de la demanda en un escenario "sin proyecto", estará sujeta a la disponibilidad de información con la que se cuente sobre la
llegada de visitantes al recurso turístico materia de la intervención.

1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA (con información histórica anual de la llegada de visitantes al recurso turístico de los últimos 5 años)

1.1 Demanda Efectiva "Sin Proyecto"


El registro del número visitantes al recurso turístico durante el último año (año histórico 5), diferenciando entre turistas extranjeros, turistas nacionales y excursionistas,
representa la demada efectiva actual del proyecto

Año histórico Año histórico Año histórico Año histórico Año histórico
1 2 3 4 5
Turistas Extranjeros 110.00 182.00 118.00 122.00 145.00
Turistas Nacionales 1,504.00 998.00 717.00 944.00 1,535.00
Excursionistas 1,200.00 1,225.00 1,250.00 1,235.00 1,246.00
Total 2,814.00 2,405.00 2,085.00 2,301.00 2,926.00

Sobre la base de las estadísticas (registro histórico de los últimos 5 años) de visitantes al recurso turístico, determinar la tasa de crecimiento para cada tipo de visitante.

Tasa de crecimiento "Sin Proyecto"


Turista Extranjero 5.68%
Turista Nacional 0.41%
Excursionista 0.76%

Proyección de la Demanda Efectiva "Sin Proyecto"


En base al número de visitantes al recurso turístico durante el último año y la tasa de crecimiento para cada tipo de visitante al recurso turístico, proyectar la demanda efectiva en
la situación "sin proyecto" por cada tipo de visitante.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 153 162 171 181 191 202 213 226 238 252
Turistas Nacionales 1,541 1,548 1,554 1,560 1,567 1,573 1,579 1,586 1,592 1,599
Excursionistas 1,255 1,255 1,265 1,274 1,284 1,294 1,304 1,313 1,323 1,333
Total 2,950 2,965 2,990 3,016 3,042 3,069 3,096 3,125 3,154 3,184

1.2 Demanda Efectiva "Con Proyecto"


La Demanda Efectiva "Con Proyecto" se calculará a partir de la población de referencia (obtenida a partir de los indicadores mensuales de capacidad y uso de la oferta de
alojamiento), de la que se derivará la Demanda Potencial y de esta, la Demanda Efectiva.

Población Referencial
En base a la información proporcionada en la página web del MINCETUR: Indicadores mensuales de ocupabilidad de establecimientos de hospedaje colectivo, se deberá identificar
el número de visitantes (por cada tipo) que llegaron al centro soporte durante los últimos 5 años. El número de excursionistas estará determinado por la población del distrito u
otra zona cercana al centro soporte, cuyo tiempo utilizado en el traslado entre la localidad - recurso - localidad en la visita al recurso turístico sea menor a 24 horas (no requiere
permanencia)

Año histórico Año histórico Año histórico Año histórico Año


1 2 3 4 histórico 5
Turistas Extranjeros 220.00 364.00 236.00 244.00 290.00
Turistas Nacionales 2,907.00 1,991.00 1,434.00 1,888.00 3,056.00
Excursionistas 2,401.00 2,450.00 2,500.00 2,573.00 2,595.00
Total 5,528.00 4,805.00 4,170.00 4,705.00 5,941

Sobre la base de la información estadística obtenida a través de los indicadores de ocupabilidad, se deberá calcular, apartir de datos para los últimos 5 años, la tasa de
crecimiento para cada tipo de visitante al centro soporte.

Tasa de crecimiento - población de


referencia
Turista Extranjero 5.68%
Turista Nacional 1.00%
Excursionista 1.57%

Proyección de la Demanda Referencial


Considerando el número de visitantes durante el último año al centro soporte y la tasa de crecimiento de estos, proyectar la Demanda Referencial.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 306 324 342 362 382 404 427 451 477 504
Turistas Nacionales 3,087 3,118 3,149 3,181 3,213 3,245 3,278 3,310 3,344 3,377
Excursionistas 2,636 2,677 2,719 2,761 2,805 2,849 2,893 2,939 2,985 3,031
Total 6,029 6,119 6,210 6,304 6,400 6,498 6,598 6,700 6,805 6,912

Proyección de la Demanda Potencial

Para el cálculo de la demanda potencial se deberá identificar el "factor de la demanda potencial - fdp" para el turista extranjero, el turista nacional y el excursionista, obtenidos a
través de la encuesta a los turístas o las entrevistas a los operdores de turismo, en la que se consulta por la disposición de realizar actividades turísticas vinculadas con el tipo de
recurso turístico materia de la intervención. A continuación, se presenta las preguntas a ser tomadas al visitante o al operador (esta decisión la toma el formulador (recordar que
para el caso de la pregunta al visitante se fectuará sobre la base de una muestra)).

Pregunta de la encuesta: ¿En su viaje, usted tendría la disposición de realizar actividades turísticias como: a) visita a recursos turisticos culturales (monumentos arqueológicos,
monumentos históricos (coloniales y republicanos), museos, etc); b) visita a recursos de naturaleza (Areas Naturales Protegidas, humedales, etc); c) vista a recursos vinculados a
turismo de aventura (treking, montañismo, canotaje, etc); o d) vista a playas? (las opciones a), b), c) y d) deberán corresponder a las actividades que se realizarán en el recurso
turístico a intervenir). Respuestas: Sí o No (la proporcion de turistas que responden "Sí" vendría a ser el factor de demanda potencial). Por ejemplo, de un total de 600 turistas
extranjeros, 200 turistas responden que tendría la disposición de realizar actividades turísticias como "visitar a recursos de naturaleza", el factor de demanda portencial para
turistas extranjeros sería de 200/600*100%=33.33%, este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Pregunta a operadores: ¿En su opnión que porcentaje de visitantes (turistas y/o excursionistas), considera que tendría la disposición de realizar actividades turísticias como: a)
visita a recursos turisticos culturales (monumentos arqueológicos, monumentos históricos (coloniales y republicanos), museos, etc); b) visita a recursos de naturaleza (Areas
Naturales Protegidas, humedales, etc); c) vista a recursos vinculados a turismo de aventura (treking, montañismo, canotaje, etc); o d) vista a playas? (las opciones a), b), c) y
d)deberán corresponder a las actividades turísticas que se realizarán en el recurso turístico a intervenir). Por ejemplo, el factor de demanda potencial se estimaría a partir del
calculo del valor promedio de las respuestas a las entrevistas a 12 operadores, en relación a la respuesta sobre el porcentaje de visitantes extranjeros tendría la disposición de
realizar actividades vincualdas a la vista a recursos de naturaleza (sumatoria de los porcentajes de las distintas respuestas a la precitada pregunta a 12 operadores entre 12).
Este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Factor de demanda potencial


Turistas Extranjeros 30.00%
Turistas Nacionales 30.00%
Excursionistas 30.00%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 91.94 97.16 102.68 108.52 114.68 121.20 128.08 135.36 143.05 151.17
Turistas Nacionales 926.01 935.32 944.71 954.20 963.79 973.47 983.26 993.13 1,003.11 1,013.19
Excursionistas 790.69 803.08 815.65 828.43 841.40 854.58 867.96 881.56 895.36 909.39
Total 1,808.65 1,835.56 1,863.05 1,891.15 1,919.88 1,949.25 1,979.30 2,010.05 2,041.52 2,073.75

Proyección de la Demanda Efectiva


La obtención de la demanda efectiva se determinará a partir del porcentaje de visitantes, tanto turístas como excursionistas, que tienen la disponibilidad de adquirir: uso y pago
de los servicios turísticos ofrecidos por el proyecto vinculados al tipo de actividad turística. A este procentaje se le denomina factor de la demanda efectiva (fde). A continuación,
se presenta las preguntas a ser tomadas al visitante o al operador (esta decisión la toma el formulador)
Pregunta de la encuesta: Teniendo conocimiento de las mejoras que se realizarán en el recurso turístico XXX, las cuales mejorarán la experiencia durante la visita al recurso ¿lo
visitaría usted?. Respuestas: Sí o No (la proporcion de turistas que responden "Sí" vendría a ser el factor de demanda efectiva). Por ejemplo, de una demanda potencial de 200
turistas extranjeros, 100 turistas responden que visitarían el recurso de naturaleza XX", el factor de demanda efectiva para turistas extranjeros sería de 100/200*100%=50%,
este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Pregunta a operadores: Teniendo conocimiento de las mejoras que se realizarán en el recurso turístico XXX, las cuales mejorarán la experiencia durante la visita al recurso ¿Qué
porcentaje de visitantes (extranjeros, nacionales o excursionistas) por día lo visitarían?. Por ejemplo, a partir de la estimación de la demanda potencial, el factor de demanda
efectiva se calculará a partir del valor promedio de las respuestas a las entrevistas a 12 operadores, en relación al porcentaje de visitantes extranjeros por día visitarían el recurso
turistico XXX (sumatoria de los porcentajes de las distintas respuestas a la precitada pregunta a 12 operadores entre 12). Este mismo ejercicio se realiza para el caso de los
turistas nacionales y excursionistas.

Factor de demanda efectiva


Turistas Extranjeros 45.00%
Turistas Nacionales 46.00%
Excursionistas 47.00%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 41.37 43.72 46.21 48.83 51.61 54.54 57.64 60.91 64.37 68.03
Turistas Nacionales 425.97 430.24 434.57 438.93 443.34 447.80 452.30 456.84 461.43 466.07
Excursionistas 371.63 377.45 383.36 389.36 395.46 401.65 407.94 414.33 420.82 427.41
Total 838.96 851.41 864.13 877.13 890.41 903.99 917.88 932.08 946.62 961.51

2. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA (sin información histórica ni actual de la llegada de visitantes al recurso turístico)

Demanda Referencial

En base a la información de los "Indicadores mensuales de ocupabildad de establecimientos de hospedaje colectivo" del distrito, provincia o region, se deberá indicar el total de
arribos turistas extranjeros y nacionales durante los últimos 5 años. El número de excursionistas estará determinado por la población del distrito u otra zona cercana al centro
soporte, cuyo tiempo utilizado en el traslado entre la localidad - recurso - localidad en la visita al recurso turístico sea menor a 24 horas (no requiere permanencia).

Número de visitantes en el histórico del último año


Año histórico Año histórico Año histórico Año histórico Año
1 2 3 4 histórico 5
Turistas Extranjeros 220.00 364.00 236.00 244.00 290
Turistas Nacionales 2,907.00 1,991.00 1,434.00 1,888.00 3,056
Excursionistas 2,401.00 2,450.00 2,500.00 2,573.00 2,595
Total 5,528.00 4,805.00 4,170.00 4,705.00 5,941

Sobre la base de la información estadística obtenida a través de los indicadores de ocupabilidad, se deberá calcular, apartir de datos para los últimos 5 años, la tasa de
crecimiento de los visitantes.
Tasa de crecimiento "sin proyecto"
Turista Extranjero 5.68%
Turista Nacional 1.00%
Excursionista 1.57%

Proyección de la Demanda Referencial


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 306 324 342 362 382 404 427 451 477 504
Turistas Nacionales 3,087 3,118 3,149 3,181 3,213 3,245 3,278 3,310 3,344 3,377
Excursionistas 2,636 2,677 2,719 2,761 2,805 2,849 2,893 2,939 2,985 3,031
Total 6,029 6,119 6,210 6,304 6,400 6,498 6,598 6,700 6,805 6,912

Proyección de la Demanda Potencial

Para el cálculo de la demanda potencial se deberá identificar el "factor de la demanda potencial - fdp" para el turista extranjero, el turista nacional y el excursionista, obtenidos a
través de la encuesta a los turístas o las entrevistas a los operdores de turismo, en la que se consulta por la disposición de realizar actividades turísticas vinculadas con el tipo de
recurso turístico materia de la intervención. A continuación, se presenta las preguntas a ser tomadas al visitante o al operador (esta decisión la toma el formulador (recordar que
para el caso de la pregunta al visitante se fectuará sobre la base de una muestra)).

Pregunta de la encuesta: ¿En su viaje, usted tendría la disposición de realizar actividades turísticias como: a) visita a recursos turisticos culturales (monumentos arqueológicos,
monumentos históricos (coloniales y republicanos), museos, etc); b) visita a recursos de naturaleza (Areas Naturales Protegidas, humedales, etc); c) vista a recursos vinculados a
turismo de aventura (treking, montañismo, canotaje, etc); o d) vista a playas? (las opciones a), b), c) y d) deberán corresponder a las actividades que se realizarán en el recurso
turístico a intervenir). Respuestas: Sí o No (la proporcion de turistas que responden "Sí" vendría a ser el factor de demanda potencial). Por ejemplo, de un total de 600 turistas
extranjeros, 200 turistas responden que tendría la disposición de realizar actividades turísticias como "visitar a recursos de naturaleza", el factor de demanda portencial para
turistas extranjeros sería de 200/600*100%=33.33%, este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Pregunta a operadores: ¿En su opnión que porcentaje de visitantes (turistas y/o excursionistas), considera que tendría la disposición de realizar actividades turísticias como: a)
visita a recursos turisticos culturales (monumentos arqueológicos, monumentos históricos (coloniales y republicanos), museos, etc); b) visita a recursos de naturaleza (Areas
Naturales Protegidas, humedales, etc); c) vista a recursos vinculados a turismo de aventura (treking, montañismo, canotaje, etc); o d) vista a playas? (las opciones a), b), c) y
d)deberán corresponder a las actividades turísticas que se realizarán en el recurso turístico a intervenir). Por ejemplo, el factor de demanda potencial se estimaría a partir del
calculo del valor promedio de las respuestas a las entrevistas a 12 operadores, en relación a la respuesta sobre el porcentaje de visitantes extranjeros tendría la disposición de
realizar actividades vincualdas a la vista a recursos de naturaleza (sumatoria de los porcentajes de las distintas respuestas a la precitada pregunta a 12 operadores entre 12).
Este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Factor de demanda potencial


Turistas Extranjeros 65.00%
Turistas Nacionales 66.00%
Excursionistas 68.00%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 199.21 210.52 222.48 235.12 248.48 262.59 277.51 293.27 309.93 327.54
Turistas Nacionales 2,037.22 2,057.69 2,078.37 2,099.25 2,120.34 2,141.64 2,163.16 2,184.90 2,206.85 2,229.02
Excursionistas 1,792.24 1,820.31 1,848.81 1,877.77 1,907.18 1,937.05 1,967.39 1,998.20 2,029.49 2,061.28
Total 4,028.67 4,088.52 4,149.66 4,212.14 4,276.00 4,341.28 4,408.06 4,476.37 4,546.27 4,617.84

2.1 Proyección de la Demanda Efectiva "Sin Proyecto"

La obtención de la demanda efectiva se determinará a partir del porcentaje de visitantes, tanto turístas extranjeros y nacionales como excursionistas, que adquirirán: uso y pago de
los servicios turísticos ofrecidos en el recurso turistico a intervenir, vinculados al tipo de actividad turística. A este procentaje se le denomina factor de la demanda efectiva (fde). A
continuación, se presenta las preguntas a ser tomadas al visitante o al operador (esta decisión la toma el formulador)

Pregunta de la encuesta: ¿Usted, vistará el recurso turistico XXX?. Respuestas: Sí o No (la proporcion de turistas que responden "Sí" vendría a ser el factor de demanda efectiva). Por
ejemplo, de una demanda potencial de 200 turistas extranjeros, 100 turistas responden que visitarían el recurso de naturaleza XX", el factor de demanda efectiva para turistas
extranjeros sería de 100/200*100%=50%, este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Pregunta a operadores: ¿Qué porcentaje de visitantes (extranjeros, nacionales o excursionistas) por día visitarán el recurso turistico XXX?. Por ejemplo, a partir de la estimación de la
demanda potencial, el factor de demanda efectiva se calculará a partir del valor promedio de las respuestas a las entrevistas a 12 operadores, en relación al porcentaje de visitantes
extranjeros por día visitarían el recurso turistico XXX (sumatoria de los porcentajes de las distintas respuestas a la precitada pregunta a 12 operadores entre 12). Este mismo
ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Factor de demanda efectiva


Turistas Extranjeros 25.00%
Turistas Nacionales 27.00%
Excursionistas 29.00%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 50 53 56 59 62 66 69 73 77 82
Turistas Nacionales 550 556 561 567 572 578 584 590 596 602
Excursionistas 520 528 536 545 553 562 571 579 589 598
Total 1,120 1,136 1,153 1,170 1,188 1,206 1,224 1,243 1,262 1,281

2.2 Proyección de la Demanda Efectiva "Con Proyecto"


La obtención de la demanda efectiva se determinará a partir del porcentaje de visitantes, tanto turístas como excursionistas, que tienen la disponibilidad de adquirir: uso y pago
de los servicios turísticos ofrecidos por el proyecto vinculados al tipo de actividad turística y que respondieron "No" a la pregunta del numeral o el % de vistantes que no
iría al recurso identificado en el numeral 2.1. A este procentaje se le denomina factor de la demanda efectiva (fde). A continuación, se presenta las preguntas a ser tomadas
al visitante o al operador (esta decisión la toma el formulador)

Pregunta de la encuesta: Teniendo conocimiento de las mejoras que se realizarán en el recurso turístico XXX, las cuales mejorarán la experiencia durante la visita al recurso ¿lo
visitaría usted?. Respuestas: Sí o No (la proporcion de turistas que responden "Sí" vendría a ser el factor de demanda efectiva). Por ejemplo, de una demanda potencial de 200
turistas extranjeros, 100 turistas responden que visitarían el recurso de naturaleza XX", el factor de demanda efectiva para turistas extranjeros sería de 100/200*100%=50%,
este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Pregunta a operadores: Teniendo conocimiento de las mejoras que se realizarán en el recurso turístico XXX, las cuales mejorarán la experiencia durante la visita al recurso ¿Qué
porcentaje de visitantes (extranjeros, nacionales o excursionistas) por día lo visitarían?. Por ejemplo, a partir de la estimación de la demanda potencial, el factor de demanda
efectiva se calculará a partir del valor promedio de las respuestas a las entrevistas a 12 operadores, en relación al porcentaje de visitantes extranjeros por día visitarían el recurso
turistico XXX (sumatoria de los porcentajes de las distintas respuestas a la precitada pregunta a 12 operadores entre 12). Este mismo ejercicio se realiza para el caso de los
turistas nacionales y excursionistas.

Factor de demanda efectiva


Turistas Extranjeros 85.00%
Turistas Nacionales 88.00%
Excursionistas 86.00%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros 169.33 178.95 189.11 199.85 211.21 223.20 235.88 249.28 263.44 278.41
Turistas Nacionales 1,792.76 1,810.77 1,828.96 1,847.34 1,865.90 1,884.65 1,903.58 1,922.71 1,942.03 1,961.54
Excursionistas 1,541.32 1,565.46 1,589.98 1,614.88 1,640.17 1,665.86 1,691.95 1,718.45 1,745.36 1,772.70
Total 3,503.41 3,555.18 3,608.05 3,662.07 3,717.28 3,773.71 3,831.42 3,890.44 3,950.83 4,012.64

Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-3,503.41 -3,555.18 -3,608.05 -3,662.07 -3,717.28 -3,773.71 -3,831.42 -3,890.44 -3,950.83 -4,012.64
CÁLCULO PARA LA CAPACIDAD DE CARGA DEL RECURSO TURÍSTICO

Fórmula

1) Capacidad de Carga Fisica (CCF) CCF =(S/sp)*Nv/día

S = Superficie disponible
Sp = Superficie utilizada por una persona
NV/día = Número de veces que el sitio puede ser visitado por
persona en un día
NV=Hv/tv

Hv: N° de horas disponibles para la visita al día


Tv: N° de horas necesarias para la visita

La capacidad de manejo está dada por las condiciones con las


contar un recurso turístico para desarrollar sus actividades, en
3) Capacidad de Manejo (CM)
sentido, estará determinado por el nivel de conservación y el
se brinda en el recurso turístico.

¿El recurso Turístico se encuentra bien conservado? Obtenido


juicio experto del arqueólogo, biólogo, conservador, entre otro
Sí______ No______

¿El servicio en el Recurso Turístico es de calidad ? Obtenido a


juicio experto del licenciado o administrador en turismo, espec
DIRCETUR o del MINCETUR, entre otros.
Sí______ No______

En caso alguna de las respuestas sea “No”, la capacidad de m


0. En caso ambas respuestas sean “Sí”, la capacidad de mane

4) Capacidad de Carga Efectiva (CCE) CCE = CCR x CM

CCR = Capacidad de Carga Real


CM = Capacidad de Manejo
mula Ejemplo

CCF =(S/sp)*Nv/día

Área total para la visita en m2 =


Área ocupada por persona en m2 =
io puede ser visitado por una
NV/día = 8 visitas día

NV=Hv/tv

Hv =
Tv =

NV =

CCF =

or las condiciones con las que debe


rrollar sus actividades, en ese
vel de conservación y el servicio que

en conservado? Obtenido a partir del ¿El recurso Turístico se encuentra bien conservado? Obtenido a partir del
o, conservador, entre otros. juicio experto del arqueólogo, biólogo, conservador, entre otros.
Sí__X___ No______

s de calidad ? Obtenido a partir de ¿El servicio en el Recurso Turístico es de calidad ? Obtenido a partir de juicio
strador en turismo, especialista de la experto del licenciado o administrador en turismo, especialista de la
ros. DIRCETUR o del MINCETUR, entre otros.
Sí__X___ No______

“No”, la capacidad de manejo será


Sí”, la capacidad de manejo será 1.

CM =

CCE = CCF x CM

CCF =
CM =

CCE =
Ejemplo Aplicación

=(S/sp)*Nv/día CCF =(S/sp)*Nv/día

10,000.00 Área total para la visita en m2 =


4.00 Área ocupada por persona en m2 =

8.00 NV/día =

NV=Hv/tv NV=Hv/tv

8 Hv =
1 Tv =

8.00 NV =

20,000.00 CCF =

a bien conservado? Obtenido a partir del ¿El recurso Turístico se encuentra bien conservado? Obtenido a partir del
ólogo, conservador, entre otros. juicio experto del arqueólogo, biólogo, conservador, entre otros.
Sí__X___ No______

co es de calidad ? Obtenido a partir de juicio ¿El servicio en el Recurso Turístico es de calidad ? Obtenido a partir de juicio
rador en turismo, especialista de la experto del licenciado o administrador en turismo, especialista de la
e otros. DIRCETUR o del MINCETUR, entre otros.
Sí__X___ No______

1.00 CM =

CE = CCF x CM CCE = CCF x CM

20,000.00 CCF =
1.00 CM =

20,000.00 CCE =
licación

S/sp)*Nv/día

30,000.00
4.00

1.00

V=Hv/tv

8
8

1.00

7,500.00

bien conservado? Obtenido a partir del


go, conservador, entre otros.

es de calidad ? Obtenido a partir de juicio


dor en turismo, especialista de la
otros.

1.00

= CCF x CM

7,500.00
1.00

7,500.00
Costos de Inversión a precios de mercado

Alternativa N° 01
Descripción del
Descripción de las acciones Tipo de Ítem
Producto/Componente
Acción 1.1: Construcción de mirador
m2
para la observación paisajístico

Acción 1.2: Acondicionamiento de las


vías de acceso hacia la Capilla de km
Santo Toribio de Mogrovejo

Acción 1.3: Acondicionamiento del


km
sendero en la Laguna Reparin

Acción 1.4: Construcción de malocas


ADECUADAS
para recepción y descanso de turistas m2
INFRAESTRUCTURAS
en la laguna de Reparin
TURÍSTICAS EN EL ÁMBITO DEL
RECURSO TURÍSTICO DEL
Acción 1.5: Construcción de
DISTRITO DE CAJAY m2
bungalows en la laguna de Reparin
Acción 1.6: Implementación de
centros recreacionales para los m2
turistas (construcción de cocina).
Acción 1.7: Implementación de zonas
para deporte de aventura en la Global
laguna de Reparin
Acción 1.8: Instalación de señales
informativas y orientación en el
Unidad
acceso y recursos turísticos del
distrito
Acción 2.1: Diseño y elaboración del
Global
plan de marketing turístico
Acción 2.2: Diseño de página web
para la promoción de la oferta Global
turística.
Acción 2.3: Elaboración y difusión de
calendario de festividades y
Global
atractivos turísticos del distrito de
EFICIENTE GESTIÓN DE LOS
Cajay.
RECURSOS TURÍSTICOS
Acción 2.4: Conformación de equipo
multisectorial para la promoción del Global
turismo
Acción 2.5: Organización de feria
Global
turística en el distrito de Cajay
Acción 2.6: Participación en ferias
Global
turísticas a nivel Regional y Nacional
Acción 3.1: Formulación del
inventario de recursos turísticos del Unidad
distrito
Acción 3.2: Formación de jóvenes
como orientadores turísticos de Taller
turismo de naturaleza
Acción 3.3: Formación en oferta y
servicio gastronómico con productos Taller
ADECUADAS CAPACIDADES EN típicos
EL MANEJO DE LOS RECURSOS Acción 3.4: Formación de
TURÍSTICOS DE LOS productores en artesanía (tejidos y Taller
POBLADORES Y AUTORIDADES cerámicas)
DEL DISTRITO DE CAJAY
ADECUADAS CAPACIDADES EN
EL MANEJO DE LOS RECURSOS
TURÍSTICOS DE LOS
POBLADORES Y AUTORIDADES
DEL DISTRITO DE CAJAY
Acción 3.5: Capacitación en gestión
Taller
de residuos sólidos y limpieza
Acción 3.6: Asistencia técnica
integral en servicios turísticos Meses
permanente
Acción 3.7: Pasantía como
inetercambio de experiencia exitosa Salida
de gestión turística
COSTO DIRECTO
ESTUDIOS DEFINITIVOS (3% C.D.) glb
SUPERVISION (5% C.D.) glb
LIQUIDACION DEL PROYECTO glb
UTILIDAD glb
Costo total de Inversión

Alternativa N° 02
Descripción del
Descripción de las acciones Tipo de Ítem
Producto/Componente
Acción 1.1
Producto/Componente 1 Acción 1.2
Acción 1.n
Acción 2.1
Producto/Componente 2 Acción 2.2
Acción 2.n
Costo total de Inversión

Costos de Inversión a precios sociales (conforme al Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01)

Alternativa N° 01
Descripción del
Descripción de las acciones Tipo de Ítem
Producto/Componente
Acción 1.1: Construcción de mirador
m2
para la observación paisajístico

Acción 1.2: Acondicionamiento de las


vías de acceso hacia la Capilla de km
Santo Toribio de Mogrovejo

Acción 1.3: Acondicionamiento del


km
sendero en la Laguna Reparin

Acción 1.4: Construcción de malocas


ADECUADAS para recepción y descanso de turistas m2
INFRAESTRUCTURAS en la laguna de Reparin
TURÍSTICAS EN EL ÁMBITO DEL
RECURSO TURÍSTICO DEL Acción 1.5: Construcción de
m2
DISTRITO DE CAJAY bungalows en la laguna de Reparin
Acción 1.6: Implementación de
centros recreacionales para los
m2
turistas (construcción de cocina,
campos deportivos).
Acción 1.7: Implementación de zonas
para deporte de aventura en la Global
laguna de Reparin
Acción 1.8: Instalación de señales
informativas y orientación en el
Unidad
acceso y recursos turísticos del
distrito
Acción 2.1: Diseño y elaboración del
Global
plan de marketing turístico
Acción 2.2: Diseño de página web
para la promoción de la oferta Global
turística.

EFICIENTE GESTIÓN DE LOS


RECURSOS TURÍSTICOS
Acción 2.3: Elaboración y difusión de
calendario de festividades y
Global
atractivos turísticos del distrito de
EFICIENTE GESTIÓN DE LOS
Cajay.
RECURSOS TURÍSTICOS
Acción 2.4: Conformación de equipo
multisectorial para la promoción del Global
turismo
Acción 2.5: Organización de feria
Global
turística en el distrito de Cajay
Acción 2.6: Participación en ferias
Global
turísticas a nivel Regional y Nacional
Acción 3.1: Formulación del
inventario de recursos turísticos del Unidad
distrito
Acción 3.2: Formación de jóvenes
como orientadores turísticos de Taller
turismo de naturaleza
Acción 3.3: Formación en oferta y
servicio gastronómico con productos Taller
ADECUADAS CAPACIDADES EN típicos
EL MANEJO DE LOS RECURSOS Acción 3.4: Formación de
TURÍSTICOS DE LOS productores en artesanía (tejidos y Taller
POBLADORES Y AUTORIDADES cerámicas)
DEL DISTRITO DE CAJAY
Acción 3.5: Capacitación en gestión
Taller
de residuos sólidos y limpieza
Acción 3.6: Asistencia técnica
integral en servicios turísticos Meses
permanente
Acción 3.7: Pasantía como
inetercambio de experiencia exitosa Salida
de gestión turística
COSTO DIRECTO
ESTUDIOS DEFINITIVOS (3% C.D.) glb
SUPERVISION (5% C.D.) glb
LIQUIDACION DEL PROYECTO glb
UTILIDAD glb
Costo total de Inversión

Alternativa N° 02
Descripción del
Descripción de las acciones Tipo de Ítem
Producto/Componente
Acción 1.1
Producto/Componente 1 Acción 1.2
Acción 1.n
Acción 2.1
Producto/Componente 2 Acción 2.2
Acción 2.n
Costo total de Inversión

Costos de Operación y Mantenimiento

Costos de Operación y Mantenimiento a precios de mercado

Alternativa N° 01
Costos Año 1
Operación 936.00
Sin proyecto
Mantenimiento 4,020.00
Operación 5,706.00
Con proyecto
Mantenimiento 12,360.00
Operación 4770
Incremental
Incremental
Mantenimiento 8340

Alternativa N° 02
Costos Año 1
Operación
Sin proyecto
Mantenimiento
Operación
Con proyecto
Mantenimiento
Operación 0
Incremental
Mantenimiento 0

Costos de Operación y Mantenimiento a precios sociales

Alternativa N° 01 (conforme al Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01)


Costos Año 1
Operación 548.88
Sin proyecto
Mantenimiento 2,481.00
Operación 4,902.18
Con proyecto
Mantenimiento 8,346.00
Operación 4353.3
Incremental
Mantenimiento 5865

Alternativa N° 02
Costos Año 1
Operación
Sin proyecto
Mantenimiento
Operación
Con proyecto
Mantenimiento
Operación 0
Incremental
Mantenimiento 0
Costo a precio
Cantidad Precio
de mercado GG 78393.718

970 45.29 43,928.52 0.025216900744

2.5 22,951.34 57,378.36 0.032937701821

1.58 63,298.92 100,012.30 0.057411457924

80 20.80 1,663.80 0.000955096426

1045 428.53 447,812.67 0.257064167401

142 154.36 21,919.58 0.012582804693

1 543,874.12 543,874.12 0.312207667283

1 340,364.91 340,364.91 0.195384430534

1 5,235.61 5,235.61 0.003005470431

1 3,664.93 3,664.93 0.002103829302

1 7,329.85 7,329.85 0.004207658603

1 6,282.73 6,282.73 0.003606564517

1 26,178.05 26,178.05 0.015027352155

1 10,471.22 10,471.22 0.006010940862

1 15,706.83 15,706.83 0.009016411293

12 1,463.88 17,566.52 0.01008395439

12 1,463.88 17,566.52 0.01008395439

12 1,463.88 17,566.52 0.01008395439


12 1,463.88 17,566.52 0.01008395439

8 2,227.75 17,822.02 0.010230621347

4 5,528.80 22,115.22 0.012695107101

1,742,026.79
1.00 49,908.99 49,908.99
1.00 83,181.65 83,181.65
1.00 10,000.00 10,000.00
1.00 0.00 0.00
1,885,117.43

Costo a precio
Cantidad Precio
de mercado
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00

ectiva N° 002-2017-EF/63.01)

Factor de Costo a precio


Cantidad Precio
Corrección social

970 45.29 0.85 37,227.56 FACTORES DE CORRECCIÓN

2.5 22,951.34 0.85 48,625.73 MANO DE OBRA N

1.58 63,298.92 0.85 84,756.18 LIMA METROPOLI

80 20.80 0.85 1,410.00 RESTO COSTA

1045 428.53 0.85 379,502.26 SIERRA

142 154.36 0.85 18,575.92 SELVA

1 543,874.12 0.85 460,910.27

1 340,364.91 0.85 288,444.84 MANO DE OBRA C

1 5,235.61 0.85 4,436.96 BIENES NACIONA

1 3,664.93 0.85 3,105.87 BIENEAS IMPORT


1 7,329.85 0.85 6,211.74 SERVICIOS

1 6,282.73 0.85 5,324.35

1 26,178.05 0.85 22,184.79

1 10,471.22 0.85 8,873.92

1 15,706.83 0.85 13,310.87

12 1,463.88 0.85 14,886.88

12 1,463.88 0.85 14,886.88

12 1,463.88 0.85 14,886.88

12 1,463.88 0.85 14,886.88

8 2,227.75 0.85 15,103.40

4 5,528.80 0.85 18,741.71

1,476,293.89
1.00 49,908.99 0.85 42,295.76
1.00 83,181.65 0.85 70,492.93
1.00 10,000.00 0.85 8,474.58
1.00 0.00 0.85 0.00
1,597,557.15

Factor de Costo a precio


Cantidad Precio
Corrección social
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00
0.00 0.00

Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7


936.00 936.00 936.00 936.00 936.00 936.00
4,020.00 4,020.00 4,020.00 4,020.00 4,020.00 4,020.00
5,706.00 5,706.00 5,706.00 5,706.00 5,706.00 5,706.00
12,360.00 12,360.00 12,360.00 12,360.00 12,360.00 12,360.00
4770 4770 4770 4770 4770 4770
8340 8340 8340 8340 8340 8340

Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0

Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7


548.88 548.88 548.88 548.88 548.88 548.88
2,481.00 2,481.00 2,481.00 2,481.00 2,481.00 2,481.00
4,902.18 4,902.18 4,902.18 4,902.18 4,902.18 4,902.18
8,346.00 8,346.00 8,346.00 8,346.00 8,346.00 8,346.00
4353.3 4353.3 4353.3 4353.3 4353.3 4353.3
5865 5865 5865 5865 5865 5865

Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
1976.84660573 45,905.36

2582.108908161 59,960.47

4500.697642497 104,513.00

74.87355991411 1,738.68

20152.21584712 467,964.88

986.4128427226 22,906.00

24475.11982644 568,349.24

15316.9119489 355,681.82

235.610001429 5,471.22

164.9270010003 3,829.85

329.8540020006 7,659.71

282.7320017148 6,565.46

1178.050007145 27,356.10

471.220002858 10,942.44

706.8300042869 16,413.66

790.5186767945 18,357.04

790.5186767945 18,357.04

790.5186767945 18,357.04
790.5186767945 18,357.04

802.0164448643 18,624.03

995.216646036 23,110.43

1,820,420.51

ORES DE CORRECCIÓN

UBANO RURAL

0.86 -

0.68 0.57

0.6 0.41

0.63 0.49

0.925925925926

0.847457627119

0.817191283293
0.847457627119

Año 8 Año 9 Año 10


936.00 936.00 936.00
4,020.00 4,020.00 4,020.00
5,706.00 5,706.00 5,706.00
12,360.00 12,360.00 12,360.00
4770 4770 4770
8340 8340 8340

Año 8 Año 9 Año 10

0 0 0
0 0 0

Año 8 Año 9 Año 10


548.88 548.88 548.88
2,481.00 2,481.00 2,481.00
4,902.18 4,902.18 4,902.18
8,346.00 8,346.00 8,346.00
4353.3 4353.3 4353.3
5865 5865 5865

Año 8 Año 9 Año 10

0 0 0
0 0 0
Beneficios Sociales

ΔBS = (ΔGD x ΔT x ΔNP) x Factor de correción

Donde:
ΔBS = Incremento del beneficio social de los turistas por el proyecto
ΔGD = Incremento en el “gasto diario del turista” a causa del proyecto.
ΔT = Variaciones en el “período de permanencia del turista” en el ámbito o área de estudio, según el caso, der
ΔNP = Número adicional de turistas que genera el proyecto

Beneficio - Turistas

Incremento en el “gasto diario del turista” a causa del proyecto.


Pregunta a turistas: ¿Cuanto está dispuesto a gastar por día adicional de viaje?
Pregunta a operadores: ¿Cuanto considera que es el gasto diario por día adicional de viaje?

Descripción Unidad Sin Proyecto

Gasto diario del turista S/ x turista 80.0

Número adicional de turistas que genera el proyecto


Demanda Efectiva 1
Demanda Sin Proyecto 1,695
Demanda Con Proyecto 1,962
Incremental (ΔT) 268

Variación en el periodo de permanencia del turista


Pregunta a turistas: Teniendo en cuenta las mejoras en el recurso turístico ¿Cuántos días adicionale
Pregunta a operadores: Teniendo en cuenta las mejoras en el recurso turístico ¿Cuántos días adicio

Descripción Unidad Sin Proyecto

Pernoctación adicional días x turista 25.0

Beneficios a Precios Privados


Año Und. 1
Demanda Con Proyecto 1,962.1
Demanda Sin Proyecto 1,694.5
Demanda Incremental (ΔT) Nro. Turistas 267.6
Gasto Incremental por Turista (ΔGP) Soles
Pernoctación adicional (ΔNP) Días
Total 642,171

Beneficio - Excursionistas

Incremento en el gasto promedio del excursionista


Descripción Unidad Sin Proyecto
Gastos del excursionista S/. x excursionista 25.0

Número adicional de excursionistas


Año Und. 1
Demanda Con Proyecto 1,541.3
Demanda Sin Proyecto 1,255.4
Demanda Incremental Nro. Excursionistas 285.9
Gasto por Excursionista Soles
Total 2,859
Beneficios Incrementales a precios privados
Año Und. 1
Beneficios Incrementales Turistas 642,171.4
Beneficios Incrementales Excursionistas 2,859.1
TOTAL BENEFICIOS INCREMENTALES 645,030.5

Factor de Corrección
Descripción FC
Materiales transables 0.84746
Servicios y Otros 0.92593

Beneficios Incrementales a Precios Sociales


Año Und. 1
Beneficios Incrementales T. Nacionales 544,213.0
Beneficios Incrementales Excursionistas 2,423.0
TOTAL BENEFICIOS INCREMENTALES 546,636.0
de estudio, según el caso, derivado de la implementación del proyecto.

tas

e viaje?
adicional de viaje?
Incremental
Con Proyecto
(ΔGP)
120.0 40.0

2 3 4 5 6 7
1,710 1,725 1,741 1,758 1,775 1,793
1,990 2,018 2,047 2,077 2,108 2,139
280 293 306 319 333 347

ico ¿Cuántos días adicionales prolongaría su permanencia?


rístico ¿Cuántos días adicionales considera que se prolongaría la permanencia del turista?
Incremental
Con Proyecto
(ΔNP)
35.0 60.0

2 3 4 5 6 7
1,989.7 2,018.1 2,047.2 2,077.1 2,107.8 2,139.5
1,709.5 1,725.0 1,741.1 1,757.8 1,775.0 1,792.9
280.2 293.0 306.1 319.3 332.8 346.5
40.0
60.0
672,470 703,265 734,568 766,392 798,747 831,648

nistas

Incremental
Con Proyecto
(ΔGP)
35.0 10.0

2 3 4 5 6 7
1,565.5 1,590.0 1,614.9 1,640.2 1,665.9 1,692.0
1,255.4 1,264.9 1,274.4 1,284.1 1,293.8 1,303.5
310.1 325.1 340.4 356.1 372.1 388.4
10.00
3,101 3,251 3,404 3,561 3,721 3,884
2 3 4 5 6 7
672,469.6 703,264.9 734,568.4 766,391.9 798,747.5 831,647.6
3,100.5 3,250.9 3,404.4 3,561.1 3,721.0 3,884.2
675,570.1 706,515.8 737,972.8 769,953.0 802,468.4 835,531.8

2 3 4 5 6 7
569,889.5 595,987.2 622,515.6 649,484.7 676,904.6 704,786.1
2,627.6 2,755.0 2,885.1 3,017.9 3,153.4 3,291.7
572,517.0 598,742.2 625,400.7 652,502.6 680,058.0 708,077.8
8 9 10
1,812 1,831 1,851
2,172 2,205 2,240
360 375 389

8 9 10
2,172.0 2,205.5 2,239.9
1,811.5 1,830.8 1,850.9
360.5 374.6 389.1

865,105 899,135 933,750

8 9 10
1,718.5 1,745.4 1,772.7
1,313.4 1,323.3 1,333.3
405.1 422.1 439.4

4,051 4,221 4,394


8 9 10
865,105.5 899,134.8 933,749.7
4,050.7 4,220.7 4,394.1
869,156.2 903,355.4 938,143.8

8 9 10
733,140.2 761,978.6 791,313.3
3,432.8 3,576.9 3,723.8
736,573.1 765,555.5 795,037.1
Evaluación Social

A Precios de Mercado

Flujo de Ingresos y Costos

Alternativa N° 01
0 Año 1 Año 2
Beneficios Incrementales 645,030.5 675,570.1
Costos Incrementales 1,885,117.4 13,110.0 13,110.0
Flujo Neto -1,885,117.4 631,920.5 662,460.1
Tasa Social de Descuento* 8%
VAN 3,179,899.3
TIR 35.6%
(*) Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01

Alternativa N° 02
0 Año 1 Año 2
Beneficios Incrementales 645,030.5 675,570.1
Costos Incrementales - - -
Flujo Neto - 645,030.5 675,570.1
Tasa Social de Descuento* 8%
VAN 5,152,985.9
TIR Err:523
(*) Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01

A Precios Sociales

Flujo de Ingresos y Costos

Alternativa N° 01
0 Año 1 Año 2
Beneficios Incrementales 546,636.0 572,517.0
Costos Incrementales 1,597,557.1 10,218.3 10,218.3
Flujo Neto Social -1,597,557.1 536,417.7 562,298.7
Tasa Social de Descuento* 8%
VANS 2,700,814.4
TIRS 35.6%
(*) Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01

Alternativa N° 02
0 Año 1 Año 2
Beneficios Incrementales 546,636.0 572,517.0
Costos Incrementales - - -
Flujo Neto Social - 546,636.0 572,517.0
Tasa Social de Descuento* 8%
VANS 4,366,937.2
TIRS Err:523
(*) Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01
Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8
706,515.8 737,972.8 769,953.0 802,468.4 835,531.8 869,156.2
13,110.0 13,110.0 13,110.0 13,110.0 13,110.0 13,110.0
693,405.8 724,862.8 756,843.0 789,358.4 822,421.8 856,046.2

Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8


706,515.8 737,972.8 769,953.0 802,468.4 835,531.8 869,156.2
- - - - - -
706,515.8 737,972.8 769,953.0 802,468.4 835,531.8 869,156.2

Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8


598,742.2 625,400.7 652,502.6 680,058.0 708,077.8 736,573.1
10,218.3 10,218.3 10,218.3 10,218.3 10,218.3 10,218.3
588,523.9 615,182.4 642,284.3 669,839.7 697,859.5 726,354.8

Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8


598,742.2 625,400.7 652,502.6 680,058.0 708,077.8 736,573.1
- - - - - -
598,742.2 625,400.7 652,502.6 680,058.0 708,077.8 736,573.1
Año 9 Año 10
903,355.4 938,143.8
13,110.0 13,110.0
890,245.4 925,033.8

Año 9 Año 10
903,355.4 938,143.8
- -
903,355.4 938,143.8

Año 9 Año 10
765,555.5 795,037.1
10,218.3 10,218.3
755,337.2 784,818.8

Año 9 Año 10
765,555.5 795,037.1
- -
765,555.5 795,037.1
Estimación de la Tarifa
Tarifa = OyM/Q

Donde:
OyM = Costos de Operación y Mantenimiento
Q= Cantidad de visitantes

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Demanda Efectiva 3,503.41 3,555.18 3,608.05 3,662.07
O&M 13,110.00 13,110.00 13,110.00 13,110.00

Tarifa = 3.495530271
Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Total
3,717.28 3,773.71 3,831.42 3,890.44 3,950.83 4,012.64 37,505.04
13,110.00 13,110.00 13,110.00 13,110.00 13,110.00 13,110.00 131,100.00
Cuadro N° 14
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
(PRECIOS DE MERCADO) ALTERNATIVA 1

COSTO
DESCRIPCIÓN UND CANT/AÑO
UNITARIO S/.
Personal
Peones Jor 12 50.00

Equipos y/o herramientas

OPERACIÓN
Bienes de consumo
Utiles de escritorio Mes 12 10.00

Servicios
Luz Mes 12 15.00
Agua potable Mes 12 3.00

Personal
01 Guia Oficial de Turismo Mes 1 1,500.00
Peones Jor 48 50.00

MANTENIMIENTO
Insumos
Utiles de escritorio Mes 12 10.00

Total Operación S/.


Total Mantenimiento S/.
Total Operación & Mantenimiento S/.

Cuadro N° 15
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO
(PRECIOS DE MERCADO) ALTERNATIVA 1

COSTO
DESCRIPCIÓN UND CANT/AÑO
UNITARIO S/.
Personal
01 Lic Turismo Mes 1 3,000.00
01 Guia Oficial de Turismo Mes 1 1,500.00
Orientador turístico Jor 15 50.00

Equipos y/o herramientas

OPERACIÓN
Bienes de consumo
Utiles de escritorio Mes 12 15.00

Servicios
Luz Mes 12 20.00
Agua potable Mes 12 3.00

Personal
01 Lic Turismo Mes 1 3,000.00
01 Guia Oficial de Turismo Mes 2 1,500.00
Orientador turístico Jor 120 50.00
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
Insumos
Utiles de escritorio Mes 12 30.00

Total Operación S/.


Total Mantenimiento S/.
Total Operación & Mantenimiento S/.
COSTO TOTAL
S/.
600.00
600.00

120.00
120.00

216.00
180.00
36.00

3,900.00
1,500.00
2,400.00

120.00
120.00

936.00
4,020.00
4,956.00

COSTO TOTAL
S/.
5,250.00
3,000.00
1,500.00
750.00

180.00
180.00

276.00
240.00
36.00

12,000.00
3,000.00
3,000.00
6,000.00
360.00
360.00

5,706.00
12,360.00
18,066.00
Cuadro N° 16
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
(PRECIOS SOCIALES) ALTERNATIVA 1

COSTO
DESCRIPCIÓN UND CANT/AÑO
UNITARIO S/.
Personal
Peones Jor 12 50.00

Equipos y/o herramientas

OPERACIÓN
Bienes de consumo
Utiles de escritorio Mes 12 10.00

Servicios
Luz Mes 12 15.00
Agua potable Mes 12 3.00

Personal
01 Guia Oficial de Turismo Mes 1 1,500.00
Peones Jor 48 50.00

MANTENIMIENTO
Insumos
Utiles de escritorio Mes 12 10.00

Total Operación S/.


Total Mantenimiento S/.
Total Operación & Mantenimiento S/.

Cuadro N° 15
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO
(PRECIOS SOCIALES) ALTERNATIVA 1

COSTO
DESCRIPCIÓN UND CANT/AÑO
UNITARIO S/.
Personal
01 Lic Turismo Mes 1 3,000.00
01 Guia Oficial de Turismo Mes 1 1,500.00
Orientador turístico Jor 15 50.00

Equipos y/o herramientas

OPERACIÓN
Bienes de consumo
Utiles de escritorio Mes 12 15.00

Servicios
Luz Mes 12 20.00
Agua potable Mes 12 3.00

Personal
01 Lic Turismo Mes 1 3,000.00
01 Guia Oficial de Turismo Mes 2 1,500.00
Orientador turístico Jor 120 50.00
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
Insumos
Utiles de escritorio Mes 12 30.00

Total Operación S/.


Total Mantenimiento S/.
Total Operación & Mantenimiento S/.
FACTOR DE COSTO TOTAL
CORREC. S/.
246.00
0.41 246.00

102.00
0.85 102.00

200.88
0.93 167.40
0.93 33.48

2,379.00
0.93 1,395.00
0.41 984.00

102.00
0.85 102.00

548.88
2,481.00
3,029.88

FACTOR DE COSTO TOTAL


CORREC. S/.
4,492.50
0.93 2,790.00
0.93 1,395.00
0.41 307.50

153.00
0.85 153.00

256.68
0.93 223.20
0.93 33.48

8,040.00
0.93 2,790.00
0.93 2,790.00
0.41 2,460.00
306.00
0.85 306.00

4,902.18
8,346.00
13,248.18
ENUNCIADO

INCREMENTO DE INGRESOS DE LOS AGENTES ECONÓMICOS VINCULADOS AL


FIN

CIRCUITO TURÍSTICO DE CAJAY, DISTRITO DE CAJAY - PROVINCIA DE HUARI -


DEPARTAMENTO DE ANCASH
PROPÓSITO

LOS VISITANTES DEL RECURSO TURÍSTICO ESTÁN RECIBIENDO ADECUADOS


SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE CAJAY - PROVINCIA DE
HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH.

ADECUADAS INFRAESTRUCTURAS TURÍSTICAS EN EL ÁMBITO DEL RECURSO


TURÍSTICO DEL DISTRITO DE CAJAY
COMPONENTES/PRODUCTOS

EFICIENTE GESTIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

ADECUADAS CAPACIDADES EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LOS


POBLADORES Y AUTORIDADES DEL DISTRITO DE CAJAY
1. Construcción de mirador para la observación paisajístico
2. Acondicionamiento de las vías de acceso hacia la Capilla de Santo Toribio de
Mogrovejo
3. Acondicionamiento del sendero en la Laguna Reparin
4. Construcción de malocas para recepción y descanso de turistas en la laguna de
Reparin
5. Construcción de bungalows en la laguna de Reparin
6. Implementación de centros recreacionales para los turistas
7. Implementación de zonas para deporte de aventura en la laguna de Reparin
8. Instalación de señales informativas y orientación en el acceso y recursos turísticos
del distrito
ACCIONES

9. Diseño y elaboración del plan de marketing turístico


10. Diseño de página web para la promoción de la oferta turística.
11. Elaboración y difusión de calendario de festividades y atractivos turísticos del
distrito de Cajay.
12. Conformación de equipo multisectorial para la promoción del turismo
13. Organización de feria turística en el distrito de Cajay
14. Participación en ferias turísticas a nivel Regional y Nacional
15. Formulación del inventario de recursos turísticos del distrito
16. Formación de jóvenes como orientadores turísticos de turismo de naturaleza
17. Formación en oferta y servicio gastronómico con productos típicos
18. Formación de productores en artesanía (tejidos y cerámicas)
19. Capacitación en gestión de residuos sólidos y limpieza
20. Asistencia técnica integral en servicios turísticos permanente
21. Pasantía como intercambio de experiencia exitosa de gestión turística
INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION
1. Informe Anual de Desempeño del
Programa de Turismo Rural Comunitario de
La población vinculada a la actividad turística en el corredor incrementa sus
Cajay.
ingresos en 5% en los primeros cinco años.
2. Encuestas y entrevistas.

Registro de visitas del Circuito turístico de


Incremento en 5% del número de visitantes en el Circuito Turístico de Cajay la Laguna Reparin a cargo de la Dirección
en los primeros cinco años (proyección demanda con Proyecto). Regional de Cultura.
El 90% de visitantes se encuentra satisfecho con los servicios recibidos. Encuestas de percepción a los visitantes a
la salida del servicio turístico.

• A finales del 2020 se tiene un mirador para la observación paisajístico de


970 m2 de área construida y 1,045 m2 de áreas de 03 bungalows.
• A finales del 2020 se tiene 1000 m acondicionado las vías de acceso a
recursos turisticos.
• A finales del 2020 se tiene una cocina construido de 142 m2.
• A finales del 2020 se tiene 04 malocas para recepción y descanso de
turistas en la laguna de Reparin.
• A finales del 2020 se tiene implementado de zonas para deporte de • Informes de seguimiento físico y
aventura en la laguna de Reparin . financiero al proyecto.
• A finales del 2020 se tienen 480 m. de senderos mejorados y 10 señales • Informes y documentos sustentatorios de
informativas instaladas. gastos diversos.
• Cuaderno de obra e informe de
• Para agosto 2020, 10 funcionarios públicos y 30 empresarios turísticos supervisión.
capacitados en calidad turística. • Liquidación de obras.
• Para agosto 2020, 10 funcionarios públicos capacitados en cultura • Acta de terminación de obras.
turística. • Verificaciones en campo.
• Para agosto 2020, 120 pobladores de Cajay son sensibilizados sobre el • Acta de entrega de obra
desarrollo del turismo. • Informe Técnico Final de la Dirección
• A finales del 2020 se tienen 05 millares de material promocional, 01 video Nacional de Arqueología
turístico y 01 Famtrip.

• Desarrollo de 48 cursos de capacitación en servicios turísticos en los ocho


meses de ejecución.
• 120 pobladores conocen y manejan aspectos de aprovechamiento de
servicio turístico.
• Realización de 02 pasantías nacionales y 02 locales como intercambio de
experiencias.
• Estudio Definitivo S/. 30,000.00 duración 1 MES
• Construccion de mirador, vias de acceso, sendero, malocas, bungalows, • Constancia de participación, lista de
cocina, zonas para deporte de aventura, señales informativas, orientación asistencia, Guía de recepción del material,
de acceso, diseño de marketing, diseño de pagina web, elaboración de órdenes de servicio canceladas.
calendario de festividades, promoción, feria turistica, inventario de recursos • Informes de seguimiento físico y
turisticos, capacitación, asistencia técnica y pasantía en la gestión turistica. financiero al proyecto.
S/. 948,003.57 duración 8 MESES. • Documentos sustentatorios de gastos
• Gastos Generales S/. 93,243.74 durante 8 MESES. diversos.
• Supervisión S/. 144,000.00 durante 8 MESES. • Verificaciones en campo y entrevistas con
• Liquidación del Proyecto S/. 5,000.00 durante 1 MES artesanos y población del distrito de Cajay.
• Monto de Inversión total S/. 1,220,247.31
SUPUESTOS

Mantenimiento de la política
nacional, regional y local de
promoción y desarrollo
turístico.

Articulación y organización de
los operadores turísticos.

• Habilitación de presupuesto
por parte de la Municipalidad.
• Disponibilidad de materiales
de construcción e insumos.
• Fenómenos naturales.
• Los beneficiarios deben estar
sensibilizados y comprometidos
con la propuesta del Proyecto.
• Disponibilidad de mano de
obra especializada.
Recursos abundantes en la
municipalidad distrital para el
desarrollo de las actividades;
Ausencia de conflictos sociales;
condiciones climaticas
favorables y economía estable.
FORMATO 1

Proyecciòn de la Poblaciòn Objetivo - Cajay


Datos:
Población Objetivo : 2573.00 Habitantes
Habitantes por Vivienda : 2.99 Hab/Viv.
Tasa de Crecimiento : 0.500 %

Nº de familias Nº de Familias
Año Distrito de Cajay
Distrito Beneficiarias
2017 2573 861 861 0.00
2018 2586 865 865 1.00
2019 2599 870 870 2.00
2020 2612 874 874 3.00
2021 2625 878 878 4.00
2022 2638 883 883 5.00
2023 2651 887 887 6.00
2024 2664 892 892 7.00
2025 2678 896 896 8.00
2026 2691 901 901 9.00
2027 2705 905 905 10.00
2028 2718 910 910 11.00
2029 2732 914 914 12.00
2030 2745 919 919 13.00
2031 2759 923 923 14.00
2022 2773 928 928 15.00
2023 2787 933 933 16.00
2024 2801 937 937 17.00
2025 2815 942 942 18.00
2026 2829 947 947 19.00
2027 2843 951 951 20.00
2028 2857 956 956 21.00
2029 2871 961 961 22.00
Poblac 0-10 2665
Fuente: Municipalidad Distrital de Cajay
9256

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Nivel de gobierno :
Entidad :
Nombre de la OPMI: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la OPMI
Responsable de la OPMI:

Nivel de gobierno
Entidad
Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF)
Responsable de la UF:

Nivel de gobierno :
Entidad :
Nombre de la UEI: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UEI)
Responsable de la UEI:

LOCALIZACIÓN
Región
Provincia
Distrito
Localidades
Gobierno Local
Municipalidad Distrital de Cajay
OPMI Municipalidad Distrital de Cajay
Alicia Cerna Rodriguez

Gobierno Local
Municipalidad Distrital de Cajay
Gerencia de desarrollo urbano y rural
Elias Morales Tarazona

Gobierno Local
Municipalidad Distrital de Cajay
UEI Municipalidad Distrital de Cajay
Roger Augusto Mendoza Aranibar

IZACIÓN
Ancash
Huari
Cajay
Cajay
Índice de Desarrollo Humano departamental, provincial y distrital 2012.
Re-Calculado según la nueva metodología, PNUD (2010)
DEPARTAMENTO Índice de Desarrollo Esperanza de vida Población con Educ.
Población
Ubigeo 2010 Provincia Humano al nacer secundaria completa
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking %

000000 PERÚ a/ 30,135,875 0.5058 74.31 67.87

021000 Huari 63,726 97 0.3154 121 73.63 87 44.68


021001 1 Huari 10,210 499 0.4059 501 73.44 904 72.49
021002 2 Anra 1,711 1416 0.2570 1263 70.27 1345 42.90
021003 3 Cajay 2,819 1184 0.2560 1265 74.82 696 45.49
021004 4 Chavin De Huantar 9,306 541 0.2244 1493 74.22 794 26.01
021005 5 Huacachi 1,992 1365 0.2620 1224 74.08 816 29.43
021006 6 Huacchis 2,099 1338 0.2229 1502 71.81 1148 38.42
021007 7 Huachis 3,655 1044 0.1942 1652 74.77 707 42.05
021008 8 Huantar 3,072 1126 0.3000 985 75.33 622 58.06
021009 9 Masin 1,822 1393 0.3324 793 75.86 551 44.52
021010 10 Paucas 1,961 1370 0.2664 1188 72.07 1109 30.61
021011 11 Ponto 3,444 1071 0.2358 1425 72.41 1062 42.90
021012 12 Rahuapampa 790 1707 0.4230 452 74.11 810 90.00
021013 13 Rapayan 1,805 1394 0.2684 1175 70.25 1347 50.05
021014 14 San Marcos 14,498 364 0.3707 621 73.63 881 33.98
021015 15 San Pedro De Chana 2,794 1191 0.2210 1515 73.41 911 29.77
021016 16 Uco 1,748 1404 0.3077 935 73.00 976 36.72

a/ Incluye las cifras estimadas del distrito de Carmen Alto en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, donde. Autoridades locales no permitieron la ejecución del Censo de Població
1/ Cifras estimadas. Autoridades locales no permitieron la ejecución del Censo de Población y Vivienda 2007.
2/ Incluye a la población ubicada en área temporal por límites de fronteras de los distritos de Pangoa y Mazamari.
3/ Provincias de Lima y Callao.
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES.
Elaboración: PNUD-Perú.
Población con Educ. Años de educación Ingreso familiar per
secundaria completa (Poblac. 25 y más) cápita
ranking años ranking N.S. mes ranking

9.00 696.9

101 6.33 117 287.7 136


273 7.80 542 404.0 652
945 5.28 1364 206.1 1358
865 4.47 1636 205.2 1366
1404 4.68 1580 183.0 1470
1305 5.38 1325 234.1 1241
1063 6.16 1041 136.9 1679
967 4.77 1550 108.5 1778
590 5.10 1421 250.7 1154
904 5.60 1242 344.2 838
1277 6.92 789 213.8 1323
946 5.35 1333 159.9 1564
26 8.50 401 384.9 708
767 6.06 1073 198.0 1394
1182 7.73 560 446.5 554
1298 5.72 1186 150.1 1614
1111 6.66 860 288.1 1015

o permitieron la ejecución del Censo de Población y Vivienda 2007.


BALANCE OFERTA-DEMANDA
DEMAND
Unidad de OFERTA
DESCRIPCION A -
Medida ACTUAL
Visitas x ACTUAL
Servicios en recursos turísticos 3503.41 - 0
día
DEMAND
A
INSATISF
ECHA
3503.41
Item Descripción
01 ADECUADAS INFRAESTRUCTURAS TURÍSTICAS EN EL ÁMBITO DEL RECURSO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE CAJAY
01.01 CONSTRUCCIÓN DE MIRADOR PARA LA OBSERVACIÓN PAISAJÍSTICOAUTORIDADES DEL DISTRITO DE CAJAY
01.01.01 OBRAS PRELIMINARES
01.01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60x2.40 m
01.01.01.02 ALMACEN Y GUARDIANIA
01.01.02 SEGURIDAD Y SALUD
01.01.02.01 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
01.01.03 OBRAS EXTERIORES
01.01.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
01.01.03.02 TRAZO Y REPLANTEO
01.01.03.03 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
01.01.03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=100 m
01.01.03.05 PISO DE CEMENTO PULIDO
01.01.03.06 COBERTURA CON TEJA ANDINA
01.02 ACONDICIONAMIENTO DE LAS VÍAS DE ACCESO HACIA LA CAPILLA DE SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
01.02.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL
01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO
01.02.03 BACHEO
01.02.04 CUNETAS LATERALES EN TIERRA
01.03 ACONDICIONAMIENTO DEL SENDERO EN LA LAGUNA REPARIN
01.03.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL
01.03.02 TRAZO Y REPLANTEO
01.03.03 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
01.03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=100 m
01.03.05 EMBOQUILLADO DE PIEDRA
01.04 CONSTRUCCIÓN DE MALOCAS PARA RECEPCIÓN Y DESCANSO DE TURISTAS EN LA LAGUNA DE REPARIN
01.04.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL
01.04.02 TRAZO Y REPLANTEO
01.04.03 COBERTURA CON TEJA ANDINA
01.04.04 MADERA ROLLIZA HABILITADA PARA COLUMNAS H= 3.20 m
01.05 CONSTRUCCIÓN DE BUNGALOWS EN LA LAGUNA DE REPARIN
01.05.01 OBRAS PRELIMINARES
01.05.02 TRAZO Y REPLANTEO
01.05.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.05.03.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
01.05.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=100 m
01.05.04 CONCRETO SIMPLE
01.05.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
01.05.04.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA
01.05.04.03 CONCRETO MEZCLA 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS
01.05.04.04 FALSO PISO DE CONCRETO e=4" DE 1:8
01.05.04.05 CURADO DE CONCRETO
01.05.05 MUROS
01.05.05.01 MURO DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA f'c=175 Kg/cm2 + 30% P.M.
01.05.05.02 MURO LADRILLO K.K.DE ARCILLA 18 H ( 0.09x0.13x0.24) AMARRE DE SOGA JUNTA 1.5 cm. MOR
01.05.06 COBERTURAS
01.05.06.01 TECHO DE TEJAS ANDINAS
01.05.06.02 CUMBRERA DE TEJA
01.05.07 ARQUITECTURA Y ACABADOS
01.05.07.01 TARRAJEO CON MORTERO, CEMENTO : ARENA, 1:3
01.05.07.02 PISO CERAMICO 30 X 30 PEGADO CON CEMENTO Y FRAGUA DE PORCELANA
01.05.07.03 PUERTA DE MADERA INC. MARCO
01.05.07.04 VENTANA DE MADERA INC. MARCO
01.05.07.05 CERRADURA PARA PUERTA INTERIORES
01.05.08 INSTALACIONES SANITARIAS
01.05.08.01 INODORO NACIONAL BLANCO INC. ACCESORIOS
01.05.08.02 LAVATORIO NACIONAL BLANCO
01.05.08.03 TUBERIA PVC SAP C-10 DE 1/2"
01.05.08.04 VALVULA COMPUERTA DE 1/2"
01.05.08.05 TANQUE DE AGUA DE ETERNIT DE 1000 LITROS INCLUYE ACC. INTERNOS
01.05.08.06 TUBERIA PVC SAL 2"
01.05.08.07 TUBERIA PVC-SAL 4"
01.05.09 INSTALACIONES ELECTRICAS
01.05.09.01 INSTALACIONES ELECTRICAS EN INTERIORES
01.06 IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS RECREACIONALES PARA LOS TURISTAS (CONSTRUCCIÓN DE COCINA)
01.06.01 OBRAS PRELIMINARES
01.06.01.01 TRAZO Y REPLANTEO
01.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
01.06.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=100 m
01.06.03 CONCRETO SIMPLE
01.06.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
01.06.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA
01.06.03.03 CONCRETO MEZCLA 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS
01.06.03.04 FALSO PISO DE CONCRETO e=4" DE 1:8
01.06.03.05 CURADO DE CONCRETO
01.06.04 MUROS
01.06.04.01 MURO DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA f'c=175 Kg/cm2 + 30% P.M.
01.06.04.02 MURO LADRILLO K.K.DE ARCILLA 18 H ( 0.09x0.13x0.24) AMARRE DE SOGA JUNTA 1.5 cm. MOR
01.06.05 COBERTURAS
01.06.05.01 TECHO DE TEJAS ANDINAS
01.06.05.02 CUMBRERA DE TEJA
01.07 IMPLEMENTACIÓN DE ZONAS PARA DEPORTE DE AVENTURA EN LA LAGUNA DE REPARIN
01.07.01 EQUIPAMIENTO PARA ESCALADA EN ROCA
01.07.02 EQUIPAMIENTO DE MONTAÑA PARA CAMPING
01.07.03 EQUIPAMIENTO DE UTENCILIOS DE RECREACIÓN TURÍSTICA
01.07.04 EQUIPAMIENTO PARA TRASLADO DE VISITANTES A LOS RECURSOS TURISTICOS
01.07.05 EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS
01.08 INSTALACIÓN DE SEÑALES INFORMATIVAS Y ORIENTACIÓN EN EL ACCESO Y RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO
01.08.01 SEÑALES INFORMATIVAS PARA LOS RECURSOS TURISTICOS
01.08.02 SEÑALIZACIÓN CON PIEDRA TALLADA
02 EFICIENTE GESTIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
02.01 DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE MARKETING TURÍSTICO
02.02 DISEÑO DE PÁGINA WEB PARA LA PROMOCIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA
02.03 ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE CALENDARIO DE FESTIVIDADES Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL D
02.04 CONFORMACIÓN DE EQUIPO MULTISECTORIAL PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO
02.05 ORGANIZACIÓN DE FERIA TURÍSTICA EN EL DISTRITO DE CAJAY
02.06 PARTICIPACIÓN EN FERIAS TURÍSTICAS A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL
03 ADECUADAS CAPACIDADES EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LOS POBLADORES Y AUTORIDADES D
03.01 CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
03.01.01 FORMULACIÓN DEL INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO
03.01.02 FORMACIÓN DE JÓVENES COMO ORIENTADORES TURÍSTICOS DE TURISMO DE NATURALEZA
03.01.03 FORMACIÓN EN OFERTA Y SERVICIO GASTRONÓMICO CON PRODUCTOS TÍPICOS
03.01.04 FORMACIÓN DE PRODUCTORES EN ARTESANÍA (TEJIDOS Y CERÁMICAS)
03.01.05 CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIMPIEZA
03.02 ASISTENCIA TÉCNICA
03.02.01 ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL EN SERVICIOS TURÍSTICOS PERMANENTE
03.03 PASANTIAS
03.03.01 PASANTIA A NIVEL LOCAL PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
03.03.02 PASANTIA A NIVEL NACIONAL PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
ESTUDIOS DEFINITIVOS (3% C.D.)
SUPERVISION (5% C.D.)
LIQUIDACION DEL PROYECTO
UTILIDAD
PRESUPUESTO TOTAL
Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)
TICO DEL DISTRITO DE CAJAY 1,486,889.07
S DEL DISTRITO DE CAJAY 41,951.67
2,128.95
u 1.00 1,118.20 1,118.20
glb 1.00 1,010.75 1,010.75
750.00
glb 1.00 750.00 750.00
39,072.72
m2 970.12 0.63 611.18
m2 970.12 0.38 368.65
m3 66.06 23.80 1,572.23
m3 82.58 41.20 3,402.30
m2 163.50 28.73 4,697.36
m2 970.00 29.30 28,421.00
IBIO DE MOGROVEJO 54,796.25
m2 3,750.00 1.58 5,925.00
m2 3,750.00 0.38 1,425.00
m3 375.00 120.59 45,221.25
m 2,500.00 0.89 2,225.00
95,511.60
m2 2,370.00 1.58 3,744.60
m2 2,370.00 0.38 900.60
m3 240.00 23.80 5,712.00
m3 300.00 41.20 12,360.00
m3 240.00 303.31 72,794.40
A LAGUNA DE REPARIN 1,588.93
m2 64.00 1.58 101.12
m2 25.60 0.38 9.73
m2 32.00 29.30 937.60
u 16.00 33.78 540.48
427,660.45

m2 64.00 0.38 24.32


1,927.68
m3 25.60 23.80 609.28
m3 32.00 41.20 1,318.40
51,182.98
m2 133.58 33.85 4,521.68
m3 102.43 301.55 30,887.77
m3 18.27 266.49 4,868.77
m2 268.92 38.88 10,455.61
m2 449.15 1.00 449.15
293,892.05
m3 731.16 378.15 276,488.15
m2 250.56 69.46 17,403.90
19,255.45
m2 404.04 21.90 8,848.48
m 727.76 14.30 10,406.97
47,573.23
m2 475.20 25.57 12,150.86
m2 268.92 59.19 15,917.37
u 21.00 600.00 12,600.00
u 23.00 250.00 5,750.00
u 21.00 55.00 1,155.00
9,331.74
u 9.00 488.00 4,392.00
u 9.00 225.00 2,025.00
m 59.00 5.44 320.96
u 9.00 39.39 354.51
u 1.00 590.00 590.00
m 19.00 10.29 195.51
m 59.00 24.64 1,453.76
4,473.00
glb 1.00 4,473.00 4,473.00
UCCIÓN DE COCINA) 20,933.17
28.50
m2 75.00 0.38 28.50
2,259.00
m3 30.00 23.80 714.00
m3 37.50 41.20 1,545.00
7,177.89
m2 9.86 33.85 333.76
m3 9.72 301.55 2,931.07
m3 3.46 266.49 922.06
m2 75.00 38.88 2,916.00
m2 75.00 1.00 75.00
7,251.28
m3 16.20 378.15 6,126.03
m2 16.20 69.46 1,125.25
4,216.50
m2 75.00 21.90 1,642.50
m 180.00 14.30 2,574.00
519,399.00
u 1.00 50,120.00 50,120.00
u 1.00 72,120.00 72,120.00
u 1.00 5,000.00 5,000.00
u 1.00 346,309.00 346,309.00
u 1.00 45,850.00 45,850.00
URSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO 325,048.00
u 1.00 75,048.00 75,048.00
u 1.00 250,000.00 250,000.00
56,500.00
u 1.00 5,000.00 5,000.00
u 1.00 3,500.00 3,500.00
glb 1.00 7,000.00 7,000.00
glb 1.00 6,000.00 6,000.00
glb 1.00 25,000.00 25,000.00
glb 1.00 10,000.00 10,000.00
POBLADORES Y AUTORIDADES DEL DISTRITO DE CAJAY 120,244.00
82,104.00
glb 1.00 15,000.00 15,000.00
taller 12.00 1,398.00 16,776.00
taller 12.00 1,398.00 16,776.00
taller 12.00 1,398.00 16,776.00
taller 12.00 1,398.00 16,776.00
17,020.00
mes 8.00 2,127.50 17,020.00
21,120.00
salid 2.00 5,280.00 10,560.00
salid 2.00 5,280.00 10,560.00
1,663,633.07
glb 1.00 78,393.72 78,393.72 1,742,026.79
glb 1.00 49,908.99 49,908.99
glb 1.00 83,181.65 83,181.65
glb 1.00 10,000.00 10,000.00
glb 1.00 0.00 0.00
1,885,117.43

También podría gustarte