Está en la página 1de 11

FORMATO N° 07-A:

REGISTRO DE PROYECTO DE INVERSIÓN


(La información registrada en este formato tiene carácter de Declaración Jurada - D.S. N° 284-2018-EF)

Nombre del proyecto de inversión (generada en función al servicio y a los datos registrados en los numerales 1.2, 1.3 y 1.4)

MEJORAMIENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL CIRCUITO TURÍSTICO DE CAJAY, DISTRITO DE CAJAY - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH

CÓDIGO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (Asignado por el Aplicativo Informático).

¿El proyecto pertenece a un programa de inversión?

No X

Indique el código del Programa de Inversión

A. Alineamiento a una brecha prioritaria

FUNCIÓN 09 TURISMO

DIVISIÓN FUNCIONAL 022 TURISMO

GRUPO FUNCIONAL 0045 PROMOCIÓN DEL TURISMO

SECTOR RESPONSABLE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA: SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS

INDICADOR DE BRECHA DE ACCESO A SERVICIOS: Nombre: PORCENTAJE DE RECURSOS TURÍSTICOS INVENTARIADO PRIORIZADOS QUE NO BRINDAN ADECUADOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un Unidad de RECURSO Espacio geográfico de DISTRITAL Año: 2019 Valor: 90
indicador medida: TURÍSTICO la UP

CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHA: Valor: 90


Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental)

TIPOLOGIA DE PROYECTO TRANSFERENCIA DE CAPACIDADES

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador
B. Institucionalidad

1 OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)


Nivel de gobierno : Gobierno Local
Entidad : Municipalidad Distrital de Cajay
Nombre de la OPMI: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la OPMI) OPMI Municipalidad Distrital de Cajay
Responsable de la OPMI: Alicia Cerna Rodriguez

2 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)


Nivel de gobierno Gobierno Local
Entidad Municipalidad Distrital de Cajay
Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF) Gerencia de desarrollo urbano y rural
Responsable de la UF: Elias Morales Tarazona

3 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)


Nivel de gobierno : Gobierno Local
Entidad : Municipalidad Distrital de Cajay
Nombre de la UEI: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UEI) UEI Municipalidad Distrital de Cajay
Responsable de la UEI: Roger Augusto Mendoza Aranibar

4 UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL (UEP)


Nombre de la UEP: 300152 - UEP: Municipalidad Distrital de Cajay

C. Formulación y Evaluación

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 Código de la unidad productora (en caso el sector lo haya definido)*


*Son obligatorios en caso de: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)
Nota: Se puede agregar más de un código de identificación cuando el proyecto comprenda más de una Unidad Productora

1.2 Nombre de la unidad productora

1.3 Naturaleza de intervención: Mejoramiento

1.4 Servicio a intervenir: de Servicios Turísticos Públicos

1.5 Localización geográfica de la unidad productora (no lineal)

Departamento Ancash
Provincia Huari
Distrito Cajay

Cayas
Localidad
Coordenada geográfica UTM

Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro Poblado


Localización geográfica de la -9.298806/-77.155517 ANCASH HUARI CAJAY CAYAS
Unidad Productora

Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones
Unidades productoras lineales

Adjuntar un archivo KML

Nota: adjuntar un archivo KML con las coordenadas UTM y el número de orden secuencial

1.6 Localización del ámbito de influencia del proyecto

Ambito nacional Perú

Otros ámbitos:
Departamento Ancash
Provincia Huari
Distrito Cajay
Localidad Cayas

Nota: Si el ámbito de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones

Ambitos de influencia múltiples

Adjuntar un archivo KML

Nota: adjuntar un archivo KML con las coordenadas UTM y el número de orden secuencial

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

2.1. Objetivo del proyecto de inversión


Descripción del objetivo central del proyecto

Los visitantes del recurso turístico están recibiendo adecuados servicios turísticos públicos en el distrito de Cajay – Provincia de Huari – Departamento de Ancash.

Nombre del Indicador para medición del objetivo central:


VISITAS/AÑO
Unidad de medida del indicador: USUARIOS
Meta: 120
Fuente de información: Informacion Primaria - Informe de Visita de Campo

2.2. Beneficiarios directos

Denominación de los beneficiarios directos: POBLACIÓN RURAL DE LA LOCALIDAD DE CAYAS


Unidad de medidad de los beneficiarios directos: Personas
Beneficiarios en el último año del horizonte de evaluación: 120 (Valor)
Sumatoria de beneficiarios de todo el horizonte de evaluación: 1200 (Valor)
3. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

Descripción de alternativas

El planteamiento del proyecto consiste en MEJORAMIENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL CIRCUITO TURÍSTICO DE CAJAY, DISTRITO DE CAJAY - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO
DE ANCASH, mediante las siguientes acciones:
COMPONENTE N° 01: ADECUADAS INFRAESTRUCTURAS TURÍSTICAS EN EL ÁMBITO DEL RECURSO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE CAJAY:
Acción 1.1: Construcción de mirador para la observación paisajístico
Acción 1.2: Acondicionamiento de las vías de acceso hacia la Capilla de Santo Toribio de Mogrovejo
Acción 1.3: Acondicionamiento del sendero en la Laguna Reparin
Acción 1.4: Construcción de malocas para recepción y descanso de turistas en la laguna de Reparin
Acción 1.5: Construcción de bungalows en la laguna de Reparin
Acción 1.6: Implementación de centros recreacionales para los turistas (construcción de piscina, hospedaje y restaurante rural, campos deportivos).
Acción 1.7: Implementación de zonas para deporte de aventura en la laguna de Reparin
Acción 1.8: Instalación de señales informativas y orientación en el acceso y recursos turísticos del distrito
COMPONENTE N° 02: EFICIENTE GESTIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS:
Acción 2.1: Diseño y elaboración del plan de marketing turístico
Alternativa 1 (Recomendada) Acción 2.2: Diseño de página web para la promoción de la oferta turística.
Acción 2.3: Elaboración y difusión de calendario de festividades y atractivos turísticos del distrito de Cajay.
Acción 2.4: Conformación de equipo multisectorial para la promoción del turismo
Acción 2.5: Organización de feria turística en el distrito de Cajay
Acción 2.6: Participación en ferias turísticas a nivel Regional y Nacional
COMPONENTE N° 03: ADECUADAS CAPACIDADES EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LOS POBLADORES Y AUTORIDADES DEL DISTRITO DE CAJAY:
Acción 3.1: Formulación del inventario de recursos turísticos del distrito
Acción 3.2: Formación de jóvenes como orientadores turísticos de turismo de naturaleza
Acción 3.3: Formación en oferta y servicio gastronómico con productos típicos
Acción 3.4: Formación de productores en artesanía (tejidos y cerámicas)
Acción 3.5: Capacitación en gestión de residuos sólidos y limpieza
Acción 3.6: Asistencia técnica integral en servicios turísticos permanente
Acción 3.7: Pasantía como intercambio de experiencia exitosa de gestión turística

Alternativa 2 Ninguna

Alternativa 3

4. BALANCE OFERTA DEMANDA (CONTRIBUCION DEL PROYECTO DE INVERSION AL CIERRE DE BRECHAS O DEFICIT DE LA OFERTA DE SERVICIOS PUBLICOS):

Capacidad de producción

Capacidad Capacidad con


Servicios Unidad de medida Capacidad actual optimizada proyecto

Servicios en recursos turísticos Visitas x día 0 0 3503

Nota: Los servicios corresponden a los servicios públicos con indicadores de cobertura
Nota: La unidad de medida de la capacidad de producción es la misma que la del balance oferta demanda

Nota: la capacidad con proyecto debe ser mayor a la capacidad actual para las naturalezas de intervención: creación, ampliación, recuperación, y "mejoramiento y ampliación"

Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión

Balance oferta demanda

Horizonte de evaluación en años 10

Servicios con brecha Unidad de medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Servicios en recursos turísticos Visitas x día 3,503 3,555 3,608 3,662 3,717 3,774 3,831 3,890 3,951 4,013
Nota: Los servicios con brecha corresponden a los servicios públicos con indicadores de cobertura

Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión

5. UNIDAD PRODUCTORA, ACCIONES, COSTOS DE INVERSIÓN y CRONOGRAMA DE INVERSIÓN:


(En la alternativa recomendada)

5.1 Metas físicas, costos y plazos

Producto Expediente técnico o documento


/Componente Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física equivalente Ejecución física
Tipo de Factor Costo a precio de
Productivo mercado
Unidad de
Acción Activo que define medida Cantidad Unidad de medida Cantidad Fecha inicio Fecha término Fecha inicio Fecha término
capacidad

Acción 1.1: Construcción de Número de


mirador para la observación Infraestructura estructuras 1 m2 970 43,928.52 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
paisajístico físicas

Acción 1.2: Acondicionamiento


de las vías de acceso hacia la 57,378.36
Infraestructura Espacios físicos 1 km 2.5 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
Capilla de Santo Toribio de
Mogrovejo

Acción 1.3: Acondicionamiento


del sendero en la Laguna Infraestructura Espacios físicos 1 km 1.58 100,012.30 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
Reparin

Acción 1.4: Construcción de


Número de
ADECUADAS malocas para recepción y 1,663.80
Infraestructura estructuras 4 m2 80 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
INFRAESTRUCTURAS descanso de turistas en la
TURÍSTICAS EN EL laguna de Reparin físicas
ÁMBITO DEL
RECURSO TURÍSTICO
DEL DISTRITO DE
CAJAY
Acción 1.5: Construcción de Número de
bungalows en la laguna de Infraestructura estructuras 3 m2 1045 447,812.67 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
Reparin físicas

Acción 1.6: Implementación


de centros recreacionales para 21,919.58
Infraestructura Espacios físicos 1 m2 142 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
los turistas (construcción de
cocina).

Acción 1.7: Implementación


de zonas para deporte de Kit de 543,874.12
Equipamiento 1 1 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
aventura en la laguna de equipamiento
Reparin

Acción 1.8: Instalación de


señales informativas y 340,364.91
Infraestructura Espacios físicos 1 1 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
orientación en el acceso y
recursos turísticos del distrito

Acción 2.1: Diseño y


N° de 5,235.61
elaboración del plan de Intangibles 1 1 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
documentos
marketing turístico
Acción 2.2: Diseño de página
N° de 3,664.93
web para la promoción de la Intangibles 1 1 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
documentos
oferta turística.
EFICIENTE GESTIÓN
DE LOS RECURSOS Acción 2.3: Elaboración y
TURÍSTICOS difusión de calendario de
Intangibles N° de fichas 1 1 7,329.85 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
festividades y atractivos
turísticos del distrito de Cajay.
Acción 2.4: Conformación de
Número de 6,282.73
equipo multisectorial para la Intangibles 1 1 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
capacitaciones
promoción del turismo
Acción 2.5: Organización de
feria turística en el distrito de Intangibles N° de informes 1 1 26,178.05 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
Cajay
Acción 2.6: Participación en
ferias turísticas a nivel Intangibles N° de informes 1 1 10,471.22 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
Regional y Nacional
Acción 3.1: Formulación del
N° de
inventario de recursos Intangibles 1 1 15,706.83 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
documentos
turísticos del distrito
Acción 3.2: Formación de
jóvenes como orientadores Número de
Intangibles 1 12 17,566.52 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
turísticos de turismo de capacitaciones
naturaleza
Acción 3.3: Formación en
Número de
oferta y servicio gastronómico Intangibles 1 12 17,566.52 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
capacitaciones
con productos típicos
ADECUADAS Acción 3.4: Formación de
CAPACIDADES EN EL Número de
MANEJO DE LOS
productores en artesanía Intangibles 1 12 17,566.52 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
capacitaciones
RECURSOS (tejidos y cerámicas)
TURÍSTICOS DE LOS Acción 3.5: Capacitación en
POBLADORES Y Número de
gestión de residuos sólidos y Intangibles 1 12 17,566.52 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
AUTORIDADES DEL capacitaciones
DISTRITO DE CAJAY limpieza
Acción 3.6: Asistencia técnica
integral en servicios turísticos Intangibles N° de informes 1 8 17,822.02 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
permanente

Acción 3.7: Pasantía como


inetercambio de experiencia Intangibles N° de informes 2 4 22,115.22 6/1/2019 7/1/2019 8/1/2019 3/30/2020
exitosa de gestión turística

Otras acciones de infraestructura Infraestructura

Otras acciones de equipo Equipo

Otras acciones de mobiliario Mobiliario


Otras acciones de vehículo Vehículo

Otras acciones de terreno Terreno

Otras acciones de intangibles Intangibles

Otras acciones deinfraestructura natural Infraestructura natural


SUBTOTAL 1,742,026.79
Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora o componente intervenido por el proyecto de inversión

5.2 Otros costos de inversión

Otros costos Costos a precios de


mercado
Gestión del proyecto
Expedientes técnicos 49,908.99
Supervisión de ET
Supervisión 83,181.65
Liquidación 10,000.00
TOTAL 143,090.64

MONTO TOTAL DE INVERSIÓN 1,885,117.43

5.3 Cronograma de inversión según componentes

Fecha prevista de inicio de ejecución: 01.06.2019 (mes y año)


Tipo de periodo Meses
Número de periodos 8 (valor)
Costo
Cronograma de inversión estimado de
Tipo de Factor Productivo inversión a
1 2 3 4 5 6 7 8 precios de
mercado
(Soles)
Infraestructura 253,270.03 253,270.03 253,270.03 253,270.03 1,013,080.14
Equipo 135,968.53 135,968.53 135,968.53 135,968.53 543,874.12
Mobiliario
Vehiculos
Terrenos
Intangibles 23,134.07 23,134.07 23,134.07 23,134.07 23,134.07 23,134.07 23,134.07 23,134.07 185,072.53
Infraestructura natural
Sub total :
Otros costos
Gestión del proyecto
Expediente técnico 49,908.99 49,908.99
Supervisión DE Expediente tecnico -
Supervisión 10,397.71 10,397.71 10,397.71 10,397.71 10,397.71 10,397.71 10,397.71 10,397.71 83,181.65
Liquidación 10,000.00 10,000.00
Sub total :
Costo total de la Inversión : 1,885,117.43
Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son items.
Los gastos generales, la utilidad y el IGV forman parte de los item.
La inclusión de la Gestión del Proyecto depende de la complejidad del proyecto

5.4 Monto de inversión financiados con recursos públicos


¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?
SI
Aporte de los beneficiarios (S/):

NO X
Financiado con recursos públicos
(S/):
5.5 Cronograma de metas físicas

Periodo
Total meta
Unidad de medida Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6 Periodo 7 Periodo 8 física
Tipo de Factor Productivo representativa Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física
Infraestructura Espacios fisicos 3 3 3 3 12
Equipo Número de equipami 0.25 0.25 0.25 0.25 1
Mobiliario
Vehiculos
Terrenos
Número de
Intangibles Capacitaciones 6 6 6 6 6 6 6 6 48

Infraestructura natural

Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del Item de Infraestructura que proviene de las unidades de medida de tamaño

5.6 Costo de inversión a precios sociales

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3


(Recomendada)
Costo de inversión a precios de mercado 1,885,117.43
Costo de inversión a precios sociales 1,597,557.15

6.OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año): 4/1/2020

Horizonte de funcionamiento (años) 10


Periodo
Costos (S/) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sin Proyecto
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Operación 4770 4770 4770 4770 4770 4770 4770 4770 4770 4770
Con Proyecto
Mantenimiento 8340 8340 8340 8340 8340 8340 8340 8340 8340 8340
7. CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN:

Criterio de Alternativa 1
Tipo elección** (Recomendada) Alternativa 2 Alternativa 3

Valor Actual Neto S/ 2,700,814.41


(VAN)
Tasa Interna de
Costo / Beneficio* Retorno (TIR) 35.65%

Valor Anual
Equivalente (VAE)
Valor Actual de los
Costos (VAC)
Costo Anual
Equivalente (CAE)
Costo por
Costo / Eficiencia* capacidad de
producción

Costo por
beneficiario directo

* A precios sociales
** En función a la tipología del proyecto se definirá cual es el criterio de elección más conveniente

8. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

8.1 Análisis de sostenibilidad

El proyecto está estructurado de tal manera que está garantizada la generación de los beneficios y resultados a lo largo de su vida útil. Se cuenta con los documentos de compromiso para la
etapa de inversión, operación y mantenimiento por parte de la ASOCIACIÓN DE HIJOS CAYASINOS DE LA LAGUNA DE REPARIN.
El financiamiento del proyecto está garantizado y consignado en el presupuesto participativo, y para la etapa de operación y mantenimiento se tiene arreglado a través de actas asumir los costos
de mantenimiento por parte de los beneficiarios en su totalidad, la rentabilidad de la unidad operativa garantiza su funcionamiento, de manera autofinanciada, y cumpliendo con los objetivos
trazados. Tal como se puede ver en el análisis de la rentabilidad de la unidad operativa, que le permite cumplir con todos sus compromisos.
La Sostenibilidad del proyecto dependerá de un buen manejo de la infraestructura turistica y de las etapas del proyecto, para lo cual los Comuneros tendrán que estar constantemente
participando durante la etapa de inversión y post inversión del proyecto, como también la Municipalidad Distrital de Cajay.

8.2. ¿Qué medidas de reducción de riesgos se están incluyendo en el proyecto de inversión?

Nivel (bajo, medio o


Peligros alto) Medida de reducción de riesgo en contexto de cambio climático

Sismos
Tsunamis
Heladas
Friajes
Erupciones volcánicas
Sequías
Granizadas
Lluvias intensas
Avalanchas
Flujos de lodo (huaycos)
Deslizamientos
Inundaciones BAJO SE CONSTRUIRA LAS INFRAESTRUCTURAS EN AREAS SEGURAS NO INUNDABLES
Vientos fuertes BAJO SE CONSTRUIRA LAS INFRAESTRUCTURAS PROTEGIDAS PARA VIENTO
Otros peligros
Otros riesgos relacionados a los efectos del cambio
climático (especificar)

8.3. Costos de inversión asociados a las medidas de reducción de riesgos en contexto de cambio climático 2000

8.4. Unidad Ejecutora presupuestal que asumirá el financiamiento de la operación y mantenimiento: NINGUNA

8.5. Si es el caso, nombre de la organización privada que asumirá el financiamiento de la operación y mantenimiento

9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA:

Modalidad de ejecución Marcar con (X)


1. Administración Directa X
2. Administración Indirecta - Por contrata
3. Administración Indirecta - Asociación Público Privada (APP)
4. Administración Indirecta - Obras por Impuestos
5. Administración Indirecta - Núcleo Ejecutor

Nota: si marca Administración Indirecta - Asociación Público Privada, la información del proyecto de inversión debe ser confidencial y reservada hasta la Declaratoria de Interés de acuerdo al
numeral 45.6 del artículo 45 del DLeg. 1362

La UF que declaró la viabilidad del proyecto debe autorizar la publicidad de este registro al subir el documento que sustenta la Declaratoria de Interés.

Documento de Declaratoria de Interés

10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Fuente de Financiamiento Marcar con (X)


1. Recursos ordinarios
2. Recursos directamente recaudados
3. Recursos por operaciones oficiales de crédito
4. Donaciones y transferencias
5. Recursos determinados X

11. DOCUMENTO TÉCNICO

Persona natural o jurídica que


Tipo de documento técnico Marcar con (X) elaboró el documento técnico* DNI/RUC* Nro Contrato*

Ficha Técnica Simplificada


Ficha Técnica Estándar X LIC. MIULER ROJAS LOPEZ 10430874352 CONTRATO DE CONSULTORIA
Ficha técnica
Perfil
* Solo para casos de administración indirecta (persona natural o jurídica).

12. CONCLUSIONES:

12.1. Resultado de la formulación y evaluación

VIABLE : X

NO VIABLE :
12.2. Principales argumentos que sustentan el resultado de la formulación y evaluación

• El proyecto está alineado al cierre de brechas de servicio turístico público, mediante la implementación de la alternativa UNICA seleccionada.
• El proyecto contribuye a disminuir la presión antrópica sobre los bosques, flora, fauna y otros mediante la generación de oportunidades económicas sostenibles para la población del distrito de
Cajay a partir del ecoturismo, turismo vivencial y recreativo. Vale mencionar que el proyecto también contribuye al mantenimiento de los servicios eco sistémicos tipo cultural ecoturismo y
recreación.
• Los beneficios de la población consisten en su empoderamiento a través de capacitación y asistencia técnica para realizar emprendimientos turísticos relacionados a servicios de hospedaje,
alimentación y guiado local en torno a los recursos turísticos. Dispondrán de instalaciones turísticas que generen valor a estos recursos turísticos para transformarse en atractivos turísticos.
• Del resultado de la evaluación del proyecto mediante el método costo/beneficio, obteniendo que los resultados como el VAN SOCIAL sea > 0 y el TIR SOCIAL mayor a la TASA DE DESCUENTO que
se ha considerado 8% y por lo que se acepta el proyecto.
• La ejecución del presente proyecto no causará efectos ambientales negativos de gran magnitud, busca más bien reorientar las actividades de presión antrópica sobre los recursos de flora y
fauna de la Reserva hacia actividades económicas sostenibles vinculadas al turismo.
• La priorización de la alternativa única, es de acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación de Costo – Beneficio VANS S/. 2,700,814.41 y TIRS 35.65 %.
• El costo de la alternativa única seleccionada se estima a precios privados a S/. 1,885,117.43 soles y a precios sociales en S/. 1,597,557.15 soles.
• La Sostenibilidad del proyecto está garantizado por el apoyo y aporte de la Municipalidad distrital de Cajay quien promueve y lidera la presente propuesta, así como la ASOCIACIÓN DE HIJOS
CAYASINOS DE LA LAGUNA ECOLÓGICA DE REPARIN están sensibilizados en la actividad de servicio turístico público.
• La principal recomendación es la continuación del desarrollo del proyecto mediante la elaboración del estudio definitivo de acuerdo a las normativas y la Directiva General del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, para posterior búsqueda de financiamiento y ejecución del mismo.

Los documentos de carga al sistema son los siguientes (todos los documentos deben estar sellados, visados y firmados por el responsable de la UF):
Estudio de preinversión o ficha técnica
Anexos de los estudios de preinversión o fichas técnicas
Registro del Formato 07-A impreso desde el aplicativo
Resumen ejecutivo

COMPETENCIA EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN


La Unidad Formuladora declara que el presente proyecto de inversión es competencia de su nivel de Gobierno.
Caso contrario y sólo de ser competencia local, el GL involucrado autoriza su Formulación y Evaluación mediante (Convenio): _________________ de fecha: ___________

Firma y sello del Responsable de la Unidad Formuladora

También podría gustarte