Está en la página 1de 9

Período: Enero/Julio 2023

Cuarto Semestre

Derechos humanos

Actividad 7. La Agenda de los Derechos Humanos en México

2-15

Monserrat Melina Pereira Arce


 Elabora una lista de cinco características sobre cada grupo vulnerable seleccionado.

Mujeres:

1. Las mujeres sufren de desigualdad en los cargos públicos, el 75% de los directivos y
funcionarios públicos son hombres.
2. Las mujeres viven una violencia continua, el feminicidio. En 2004 en todo el país fueron
asesinadas 1205 niñas y mujeres.
3. Las mujeres experimentan negligencias por parte funcionarios locales. La impunidad hace
que incremente los asesinatos.
4. Las mujeres sufren de violencia sexual, mutilación genital, matrimonio forzado, embarazo
forzado y aborto y esterilización forzada.
5. Las mujeres sufren de una brecha salarial de género, reciben un salario más bajo por razón
de su género.

Infancia:

1. 600 millones niños viven en pobreza extrema


2. 218 millones de niños sufren de trabajo infantil
3. 3.5 millones de niños son infectados con enfermedades de transmisión sexual
4. 218 mil niños son obligados a participar en conflictos armados
5. Millones de niños son explotados sexualmente

Personas con discapacidad


1. Las personas con discapacidad sufren de abandono por parte sus familias
2. Las personas con discapacidad viven exclusión por parte de la sociedad.
3. Las personas con discapacidad sufren las pocas oportunidades de encontrar empleo.
4. Las personas con discapacidad sufren una alta proporción de pobreza.
5. Las personas con discapacidad sufren una discriminación.
Diversidad sexual y personas LGBTTTIQ+

1. En muchos países las relaciones LGBTITIQ+ se consideran considera delito.


2. Las personas LGBT son discriminadas por sus familias
3. Las personas LGBT viven con los mitos de la sociedad
4. Las personas LGBT sufren el rechazo social.
5. Las personas LGBT sufren agresiones sexuales y violación.

Migrantes y refugiados

1. Los migrantes y refugiados sufren de violencia y discriminación.

2. Los migrantes y refugiados sufren persecución y conflictos

3. Millones de migrantes y refugiados sufren consecuencias psicológicas y físicas del


pasado

4. Los migrantes padecen múltiples riesgos al intentar pasar el trayecto de un país al otro.

5. Los migrantes y refugiados sufren de una mala organización de los gobiernos que no
llevan un buen registro o estudios de la migración.

Adultos mayores

1. Los Adultos mayores sufren del abandono por parte de sus familias.

2. Muchos Adultos mayores no tienen solvencia económica y tienen que trabajar


informalmente.

3. Los Adultos mayores no tienen la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas.

4. Los Adultos mayores sufren de violencia por no poderse defenderse por sí mismos.

5. Los Adultos mayores sufren discriminación por sus capacidades físicas.

Pueblos y comunidades indígenas


1. Los Pueblos y comunidades indígenas sufren la negación de su derecho a controlar su
propio desarrollo basado en sus valores, necesidades y prioridades.

2. Los Pueblos y comunidades indígenas sufren de la falta de autoridades representantes


en la política.

3. Los Pueblos y comunidades indígenas tienen falta de acceso a los servicios sociales.

4. Los Pueblos y comunidades indígenas son excluidos de decisiones que los afectan
directamente.

5. Los Pueblos y comunidades indígenas son desplazados de sus tierras ancestrales para
explotación de sus recursos naturales.

https://www.un.org/es/fight-racism/vulnerable-groups/indigenous-peoples#:~:text=Pueblos%20ind
%C3%ADgenas%3A%20los%20desaf%C3%ADos%20que%20enfrentan&text=Entre%20ellos
%20figuran%20los%20siguientes,acceso%20a%20los%20servicios%20sociales.

Periodistas

1. Los Periodistas sufren de bajas condiciones laborales


2. Los Periodistas sufren de pocas o nulas medidas de protección y de protocolos de
seguridad.
3. Los Periodistas Viven amenazas de muerte y extorciones.
4. Los Periodistas sufren de la impunidad en México.
5. Los Periodistas sufren de agresión verbal, física y acoso judicial.

https://ibero.mx/prensa/periodistas-vulnerables-por-no-tener-condiciones-laborales-dignas-experta
 Identifica y escribe el Derecho humano contenido en la Constitución Política de nuestro
Mujeres:

“Derecho a la igualdad y a la no discriminación: En México todas las personas tienen derecho a


gozar y disfrutar de la misma manera los derechos reconocidos por la Constitución, los derechos
humanos y las leyes. Por lo que está prohibida cualquier exclusión o trato diferenciado
motivados en razón del origen étnico o nacional, el género, la edad, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra tu dignidad humana y
tanga por objeto anular o menoscabar tus derechos y libertades”

 Este derecho está muy ligado con lo que viven las mujeres, la discriminación y
desigualdad no deben ser aceptadas y en este derecho lo deja claro, incluye el género,
que es la razón por la que se discrimina a las mujeres y violentar contra sus derechos.
También toma en cuenta que todos tienen el mismo derecho a disfrutar los demás
derechos de la constitución. La igualdad es un derecho que se le viola a las mujeres
así que este derecho deja en claro todas las mujeres merecen igualdad.

Infancia:
“Derechos de las niñas, niños: De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, se
consideran niños a todos los seres humanos menores de dieciocho años de edad. Las niñas y los
niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación de sus necesidades de
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. El estado
deberá de velar y cumplir con el principio de interés superior de la niñez, garantizando
plenamente sus derechos. Los padres, tutores o custodios tienen la obligación de respetar,
proteger y exigir el cumplimiento de estos derechos.”

 Este derecho lo escogí porque es específico para las y los niños de México, incluye los
derechos básicos, de alimentación, salud y educación, todos estos derechos que se
violan con el trabajo infantil también recalcan que el estado es el que está encargado
de garantizar que se cumpla sus derechos, al igual sus tutores tienen la obligación de
que no sean víctimas de que se violen sus derechos.
Personas con discapacidad:

“Derechos de las personas con discapacidad

El Estado se encuentra obligado a establecer todas las acciones necesarias para promover,
proteger, respetar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las personas con
discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y
equiparación de oportunidades, respetando en todo momento su dignidad.”

- En este articulo lo escogí porque establece que el estado es el que esta obligado a que los
derechos de las personas con discapacidad sean respetados y llevados a cabo. Además, el
estado debe hacer todo lo posible para que la sociedad sea más equitativa, respetuosa e
igualitaria y les ofrezca más oportunidades laborales y educativas a las personas con
discapacidad.

Diversidad sexual y personas LGBTTTIQ+

“Derechos sexuales y reproductivos

Tienes derecho a que sea respetada tu identidad de género y a ejercer tus derechos sexuales con
plena libertad y responsabilidad, de manera segura e informada.

Asimismo, tienes el derecho a decidir de manera libre e informada el número de hijos que
quieras tener y el espaciamiento de estos.”

- Este articulo de los derechos sexuales lo escogí porque deja en claro que todas las
personas pueden escoger su identidad de genero y ejercer su sexualidad como quieran, de
una segura y responsable. También la sexualidad debe estar informada para ejercerla mas
libremente. Igualmente dice que tenemos el derecho de decidir cuantos hijos tener y el
espaciamiento de estos, igual de manera segura e informada.

Migrantes y refugiados

Derechos de las personas migrantes


Las personas que transitan por territorio nacional, independientemente de su calidad de
migrantes en situación irregular o indocumentada, gozan de todos los derechos reconocidos por
la Constitución mexicana y los tratados internacionales, sin distinción de su nacionalidad
velando siempre por la dignidad de las personas. Además, el Estado garantiza su integridad
personal y porque se cumplan con todos los derechos propios de su condición de extranjero
como la protección y asistencia consular, el derecho a la solicitud de asilo, a la regularización de
su situación migratoria o el retorno asistido a su país de origen y las demás que establezcan las
normas.

En México se reconoce que el Estado se encuentra obligado a garantizar el derecho de audiencia,


para expulsar del territorio nacional a personas extranjeras, según lo dispone el artículo 33
constitucional.

- Este articulo que habla de los migrantes y refugiados se respetan todos sus derechos como
extranjeros, garantiza el cumplimiento de todos los derechos básicos para su bienestar y su
dignidad sin distinción alguna del país de donde provengan, por eso lo escogí. Además,
también tiene el derecho de pedir protección, asilo y regularización de su situación
migratoria.

Adultos mayores

Derechos de las personas adultas mayores

Son personas adultas mayores aquellas que tienen 60 años o más y, al igual que las demás
personas, tienen todos los derechos que se encuentran reconocidos tanto en nuestra
Constitución Política como en los tratados internacionales suscritos por México. Además, el
Estado debe generar las acciones o mecanismos que permitan:

 Fortalecer su independencia, su capacidad de decisión y su desarrollo personal y


comunitario;
 Velar por la inserción en todos los ámbitos de la vida pública;
 Garantizar el trato justo y proporcional en las condiciones de acceso y disfrute de los
satisfactores necesarios para su bienestar personal, sin distinción por sexo, situación
económica, identidad étnica, fenotipo, credo, religión o cualquier otra circunstancia;
 Implementar programas acordes a las diferentes etapas, características y
circunstancias de las personas adultas mayores.
- El articulo lo escogí porque establece la edad en la que una persona se considera un adulto
mayor y a partir de esa edad empieza a tener los derechos reconocidos de los Adultos
mayores. Estos hablan de fortalecer su independencia, velar por su seguridad y su
integración en la sociedad, también de tener un trato justo, tener bienestar personal,
económica y no ser discriminados. También ofrece implementar programas acordes las
diferentes etapas de la edad.

Pueblos y comunidades indígenas

Derechos de los pueblos y comunidades indígenas

Los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho a la autonomía y a la libre determinación,


así como al uso y aplicación de su derecho consuetudinario, a su lengua, la preservación de su
cultura, al acceso a la tenencia de la tierra, al uso y disfrute de sus recursos naturales y al acceso
a la jurisdicción del Estado que deberá tomar en cuenta sus costumbres y cultura, además de
proporcionarles intérpretes y defensores que conozcan su lengua.

Además, también tienen derecho a ser consultadas sobre la aprobación y aplicación de políticas
públicas de desarrollo que puedan afectarlos directamente y a que sus propuestas y
recomendaciones sean incorporadas en las mismas.

En los municipios que tengan población indígena, sus miembros tendrán derecho a elegir
representantes ante los ayuntamientos y a acceder y desempeñar los cargos públicos y de
elección popular para los que hayan sido electos o designados.

- Este articulo lo escogí porque habla de cómo los pueblos y comunidades indígenas deben
ser autónomas y poder tener sus propias leyes y como aplicarlas de acuerdo con sus
costumbres. Además, tienen el derecho de preservar sus recursos naturales y de poder
elegir a sus representantes ante los ayuntamientos y poder ellos mismo desempeñar
cargos públicos y elección.
Periodistas

Derecho a la libertad de expresión y libertad de imprenta


Puedes expresar libremente tus ideas por cualquier medio de comunicación (escrito, oral u otro),
siempre que no ataques a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoques algún
delito o perturbes el orden público. Se reconoce tu libertad para difundir, escribir tus opiniones,
información e ideas o cualquier con-tenido, su ese o materia, siempre y cuando con el ejercicio
de este derecho no se produzca un ataque a la moral, a la vida privada o los derechos de
terceros, se provoque algún delito, o se perturbe el orden público.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la Declaración de Principios sobre


Libertad de Expresión, determina que "Toda persona tiene derecho a comunicar sus opiniones
por cualquier medio y forma. La colegiación obligatoria o la exigencia de títulos para el ejercicio
de la actividad periodística constituyen una restricción ilegítima a la libertad de expresión. La
actividad periodística debe regirse por conductas éticas, las cuales en ningún caso pueden ser
impuestas por los Estados"

- Este articulo lo escogí por que establece como debería ser el trabajo de los periodistas y
como deberían tener seguridad en su trabajo que la información que exprese no debe
tener que ser parte de un ataque mortal, ser privado de la vida o perturbe el orden
público. Además, el trabajo de los periodistas es tener la libertad de escribir y compartir lo
que deseen para todas las personas.

También podría gustarte

  • Historieta
    Historieta
    Documento4 páginas
    Historieta
    Ximena Scarfiel
    Aún no hay calificaciones
  • Adaptación
    Adaptación
    Documento1 página
    Adaptación
    Ximena Scarfiel
    Aún no hay calificaciones
  • ADA 3. Cuestionario
    ADA 3. Cuestionario
    Documento6 páginas
    ADA 3. Cuestionario
    Ximena Scarfiel
    Aún no hay calificaciones
  • Brasil
    Brasil
    Documento5 páginas
    Brasil
    Ximena Scarfiel
    Aún no hay calificaciones
  • Infografía
    Infografía
    Documento1 página
    Infografía
    Ximena Scarfiel
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Derecho
    Apuntes Derecho
    Documento5 páginas
    Apuntes Derecho
    Ximena Scarfiel
    Aún no hay calificaciones