Está en la página 1de 6

2-Guerra contra Francia o Guerra de los Pasteles, 1838-1839

1. Responde con verdadero y falso las siguientes preguntas sobre los antecedentes de la guerra
de los pasteles V F

1. El estado carecía de recursos ( V ) ( )

2. Los mandos militares eran ricos y poderosos ( ) ( F )

3. El país era inestable económicamente ( V ) ( )

4. La inestabilidad trajo desordenes al país ( V ) ( )

2. Completa la oración con los siguientes enunciados

Gracias al caso de un pastelero avecinado de______________________ fue agredido y


reclamaba______________ pesos por daños sufridos. Las reclamaciones dieron por llamado a este
conflicto____________.

a) Francia, 5 000 mil, Guerra de los pasteles.


b) Yucatán, 55 000 mil, Ley de 7 años.
c) Tacubaya, 60 000 mil, Guerra de los pasteles.
d) Veracruz, 42 000 mil, Guerra de Reforma.

Respuesta: c)

3. Relaciona las columnas sobre asuntos importantes que sucedieron en la Guerra de los Pasteles
y une con su respuesta.

Atacó a los invasores Puerto de Veracruz

Fue ocupado por los franceses Bazoche

Se comprometió a pagar la deuda Santa Anna

Declaró el rompimiento de la relación con México México

Respuestas correctas:

Atacó a invasores: Santa Anna

Fue ocupado por los franceses: Puerto de Veracruz

Se comprometió a pagar la deuda: México

Declaró el rompimiento de las relaciones con México: Bazoche

4. Explica que le sucedió a Santa Anna el 4 de diciembre en el campo de batalla.

Respuesta: Recibió una grave herida en la pierna y fue amputada

5. Responde con SI o NO dependiendo el enunciado.


SI NO
Se firmó el tratado de comercio y navegación SI
El conflicto de Francia terminó a finales de 1839 NO
Francia jamás devolvió a México los navíos de guerra capturados NO
Bazoche bloqueó los puertos mexicanos SI

3.- La guerra contra Estados Unidos de 1846 a 1848


1. Menciona 3 acciones antecedentes de la guerra contra Estados Unidos.

• En 1819 se firma un tratado sobre limites en el cual España cedió la península de la florida
• En 1823 el gobierno estadounidense reconoció a México como nación independiente y se
firma un tratado de amistad y comercio.
• El gobierno de Estados Unidos intentó anexarse Texas tras la firma del estado sobre limites
en 1823.

2.-Subraya la respuesta correcta

Acción que provoco la declaración de la guerra contra Estados Unidos y México el 13 de mayo de
1846.

a) Zacarias Taylor invadió Texas.


b) Mariano Paredes Arrillaga se apoderó del gobierno el 2 de enero de1846.
c) Mariano Arista cruzo el Rio Bravo y capturo soldados enemigos.
d) Lucas Alemán exigió que se instaurara una monarquía encabezada por un príncipe católico
bajo la tutela de España.

3.-Relaciona a cada invasor con la ciudad de las que se apoderaron durante el inicio de la guerra
contra Estado Unidos.

(3) Zacarias Taylor 1) Chihuahua

(1) Wool 2) Alta California

(2) Kearney 3) Tamaulipas, Nuevo León


Chihuahua

4.- Completa la siguiente tabla sobre acciones y personajes que realizo cada uno durante el inicio
de la Guerra contra Estados Unidos.

PERSONAJE HISTORICO ACCION REALIZADA

Valentín Gómez Farias Se pronunció en favor del federalismo.

Paredes Arrillaga Exigió que el congreso declarara la guerra a


Estados Unidos.
Santa Anna Se enfrento a las fuerzas de Taylor en la
Angostura, cerca de saltillo.

Pedro María Anaya Ocupo la presidencia después de que Santa


Anna se trasladó a Cerro Gordo.

5.- En el tratado de Guadalupe México pierde Alta California, Nuevo México, Arizona y Texas.
¿Qué recibió a cambio y que promedia dicho tratado?

México recibió 15 millones de pesos y la promesa de no ser sometido a nuevas reclamaciones y la


vida y propiedades de los mexicanos sería respetada. Aunque al final Estados Unidos terminó
violando dicha promesa.

6- Leyes de Reforma y Guerra de los Tres Años

8- Gobierno de Benito Juárez.


1. El gobierno de Benito Juárez duro de 1867 a 1876.

( ) VERDADERO ( )FALSO

R= VERDADERO

2. Palomea las reformas políticas que Benito Juárez propuso

1. ( ) Establecer un senado.
2. ( ) Otorgar al poder ejecutivo la facultad de votar disposiciones del congreso.
3. ( ) Estado centralista y controlador.
4. ( ) Cambiar la forma de sustituir al presidente en ausencia.
5. ( ) Distribuyo cargos públicos entre miembros destacados de cada grupo.
6. ( ) Devolver al clero el voto ciudadano.

R= incisos 1,2,4,6

3. Selecciona la respuesta correcta.

En el ámbito económico, Juárez se preocupó por:


a. Repartir tierras comunales a indígenas
b. Arreglar la cuestión financiera, pues la hacienda pública se encontraba en crisis.
c. Busco que México se convirtiera en un estado exportador agrícola y minero.

R= b)

4. ¿Quién fue presidente después de la muerte de Benito Juárez?

___________________________________________________________________________

R= Sebastián Lerdo de Tejada

5. Relaciona las oraciones con las respuestas que consideres correctas

( ) Estas acciones encontraron fuerte 1. Entre sus miembros figuraban


oposición entre los caciques y los caudillos, Sebastián Lerdo de Tejada, José María
pues buscaba disminuir su poder. Iglesias, Ignacio Mejía, Antonio
Martínez de Castro, Blas Balcárcel.
( ) Se convocó a elecciones generales y se 2. Centralizar el poder y como arma para
plantearon reformas a la Constitución de 1857 intervenir en la política local.
para
( ) Personas que Juárez integró su gabinete 3. Debilitar al grupo militarista al
con el que gobernaría provisionalmente hasta proponer la reducción del ejército y
convocar a nuevas elecciones. establecer una política de
centralización.
( ) La creación de la Cámara de Senadores- 4. Para fortalecer el Poder del Ejecutivo
necesaria para federal.

R= ( 3 )( 4 )( 1 )( 2 )

9. SEBASTIAN LERDO DE TEJADA


1. Relaciona los siguientes conceptos con
4. Señala si la reforma propuesta es verdadera o falso

Sebastián Lerdo de tejada propuso la reforma de establecer un senado y devolverle el voto al


clero.

_____VERDADERO _______FALSO

R= Es falso ya que estas las propuso Benito Juárez.

5. Enumera los sucesos importantes a mitad del Siglo XIX

1 ( ) Muerte de Juárez

2 ( ) La Intervención francesa: Segundo Imperio


3 ( ) Republica restaurada: Aspecto Político

R= 3,

10. Porfirio Díaz y el Plan de Tuxtepec y Reformas de Palo Blanco

1. Enumera los periodos del porfiriato del 1 al 3

( ) Muestra una etapa centralista y controladora; había un grupo que le tenía represalias a Porfirio
Díaz (Partido Nacional Anti reeleccionista)

( ) Aunque a su vez quedaba menos oposición no paraba el descontento social; se buscó en el


ámbito internacional convertir a México en exportador tanto agrícola como minero; hubo un gran
crecimiento demográfico y en cuanto a la sociedad los hacendados eran clase alta, propietarios y
empleados de las haciendas eran clase media y los que no tenían tierras eran clase baja

( ) Esta etapa se caracteriza por la construcción, pacificación, conciliación, negociación y represión;


buscó evitar los grupos de poder y que el pueblo eligiera a sus gobernantes, también enfrentó
problemas gubernamentales causados por la constitución
R= 2,3;1

2. Completa el texto con las sigs. palabras:

Minería Comunicación Comuneros Minería Urbana Clero Rural Ganadería Burguesía

Díaz integro nuevas rutas ferrocarrileras para ____________ comunicar a México con el norte del
país y los principales pueblos. La principal motivación económica era la _______, __________ y la
_________.

Su estructura social de dividía en ________, en las que se encontraba la _________. El ejército y el


______; En cuanto a la _________ se encontraban la hacienda, los pueblos indígenas y _______.

R= Comunicación, Agricultura, Minería, Ganadería, Urbana, Burguesía, Clero, Rural, Comuneros.

3. El pan de Tuxtepec fue un plan que originalmente fue declarado por Porfirio Díaz y que el
elaboro el 10 de enero en Tuxtepec, Oaxaca.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

R= FALSO

También podría gustarte