Está en la página 1de 29

DEBATE

Patricio Hernandez
Karen Saavedra
Macarenna Silva
Daniela Tapia

MODELOS DIDÁCTICOS
¿Qué es un
debate?
Es la controversia entre
dos representantes con
posturas distintas respecto
a un tema específico.
Mesa Redonda
Variables
Disputatio
Medios de comunicación
Ámbito
institucional de Parlamento

aplicación Elección de autoridades


Ámbitos del Campo de discusión
politica y social
conocimiento
en que es útil Campo cientifico
Debate en el
ambito educativo
El (la) alumno (a) participa en una
conversación,
con réplicas ordenadas y públicas,
que le permiten adquirir
habilidades de argumentación y
juicio.
Principios
didácticos
identificados
Aprendizaje argumentado

Aprendizaje dialéctico
Defensor(es) y oponente(es): uno
frente a otro

Un moderador entre ellos


Ambiente del
aprendizaje Público sentado en ángulo recto
respecto ambos disputantes

Una superficie de proyección


Moderador (a)

Defensores (as) Oponentes

Público
Metas de
aprendizaje
Examinar las argumentaciones,
apreciaciones de situaciones,
conocimientos controvertidos y
posiciones diferentes frente a un
contenido o tema.

Mejorar la formación de juicios.


Tareas de
aprendizaje
Elaboración de una tesis en un marco dado

Disputantes Presentación de una tesis

Negación o rechazo de la tesis del


oponente

Rechazo de los argumentos de los


oponentes
Tareas de
aprendizaje

Público Entender los argumentos

Formarse un juicio propio en relación a las


posturas expuestas acerca del
conocimiento objeto de controversia
Competencias que
promueve el
método
Competencias comunicativas

Disputantes -> Saber presentar y


convencer

Público -> Lograr diferentes


percepciones y juicios de los
argumentos presentados
Competencias individuales

Aprender a:

Superar miedos

Conversar libremente frente al público


Fases para una
correcta aplicación
Fase de preparación

Fase de recepción

Fase de interacción

Fase de evaluación
Rol de los (as) alumnos (as)
Disputante

Formular y fundamentar la tesis


Mostrar un conocimiento avanzado en el tema de la discusión

Observador

Aprender en forma efectiva con algún conocimiento previo y


con cierto dominio de las reglas de la disputa
Rol de los (as) profesores (as)

Estructurar los debates con claridad

Iniciar la discusión
Dar la palabra
Hacer respetar las reglas acordadas
Concluir con la discusión
Implementación del
Modelo
¿Cómo realizar un
debate en el aula?
Nivel: 4° medio
Asignatura: Educación Ciudadana
Unidad 1: "La participación ciudadana contribuye con
soluciones a los desafíos, problemas y conflictos presentes en
la sociedad"
OA1 Evaluar las características y funcionamiento de la
institucionalidad democrática, las formas de representación y
su impacto en la distribución del poder en la sociedad, a luz
del bien común, la cohesión y la justicia social.
Fase de preparación -> Establece tema, tiempo y roles:

¿QUÉ? tema que se discutirá: "el voto"

¿CUÁNDO? término de la 1°unidad

¿DÓNDE? auditorio de la escuela

¿QUIÉN? alumnos de cuarto año medio

¿CON QUIÉN?
2 equipos (uno a favor y otro contra) cada uno integrado por 4
alumnos
Cada equipo debe investigar sobre el tema a discutir y definir los
roles de cada integrante.
Fase de preparación -> Establece tema, tiempo y roles:

MODERADOR: profesor de la asignatura

TIPO DE PÚBLICO rol de los alumnos en el debate


-Observador
-Participativo->formulación de preguntas

REGLAS profesor determina los tiempos, comportamientos,


turnos, criterios de evaluación, etc.
Fase de recepción -> Presentación de la tesis

Permite marcar las posiciones de ambos equipos.

"EL VOTO VOLUNTARIO


FORTALECE LA DEMOCRACIA"
Fase de interacción -> Argumentación

Ambos equipos presentan las evidencias y argumentos


contradictorios.

Luego en una segunda ronda aportan más argumentos


para reforzar su postura y retiran algunos.
Fase de preparación -> Establece tema, tiempo y roles:
Fase de recepción -> Presentación de la tesis
Fase de interacción -> Argumentación

Estructura de los argumentos de un debate


Fase de preparación -> Establece tema, tiempo y roles:
Fase de recepción -> Presentación de la tesis
Fase de interacción -> Argumentación
Fase de evaluación -> Decisión
Los criterios deben estar señalados previamenten (reglas)

Profesor resuelve la disputa -> opinión de los alumnos (coevaluación)


¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte