Está en la página 1de 5

NOMBRE DEL ALUMNO:

REYES HERNÁNDEZ MARÍA DE JESÚS

FRIDA INÉS GALLEGOS SÁNCHEZ

ANA CRISTINA LÓPEZ MONTERO

HARIM DOMINGUEZ MÁRTIR

NOMBRE DEL DOCENTE: MARÍA DEL ROCÍO ACEVEDO


SERRANO

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LAS


OPERACIONES UNIDAD 2

TRABAJO: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE


CALIDAD

CARRERA Y GRUPO: CONTADOR PÚBLICO 509-A

LUGAR Y FECHA DE ENTREGA: TIERRA BLANCA VER, 1o


DE OCTUBRE 2022
Metodología de las 5s
Seri (clasificación):
Como primera fase empezamos a clasificar el espacio en el cual íbamos a trabajar,
en este caso fue la oficina de la profesora María Guadalupe Trujillo Espinoza,
empezamos desechando aquello que ya no resultaba útil para el desempeño del
trabajo y aquello que era innecesario y ya no aportaba ningún valor, para así poder
dejar aquellas cosas que si eran de utilidad. Clasificando así aquellas cosas que
eran necesarias dejarlas y sabiendo cuales se tenían que desechar. Ya que esto
ayuda a tener un mejor proceso de trabajo y tener un mejor desarrollo productivo.

Seiton (Organizar):

En esta segunda fase se empezaron a organizar las cosas previamente clasificadas,


marcando dichas cosas con etiquetas, poniendo al alcance las cosas que tenían un
mayor uso, para así facilitar la ubicación de las mismas, después se fueron
organizando por uso personal, material didáctico etc. Ya que al tener el área de
trabajo organizada se reduce la actividad de búsqueda de los distintos artículos y
documentos, “un lugar para todo y todo en su lugar”.

Seiso (Limpieza):

En esta tercera fase se buscó que la limpieza del área previamente organizada se
mantenga, y hacerla esta parte del día a día, es decir hacer que a limpieza se vuelva
parte de la rutina y tomarla como una responsabilidad de mantenerla, ya que
manteniendo un espacio limpio inspira a trabajar y tener un mayor rendimiento.

Seiketsu (Estandarizar):

Con esta fase se buscó crear hábitos, mantener la sostenibilidad de las fases
pasadas ya que al aplicar hábitos como la clasificación y eliminación de objetos y
documentos que ya no son útiles, y mantener el área limpia, ya que gracias a estas
se mejora y genera un mayor bienestar para optimizar procesos y desempeños.
Generando así una mayor productividad en el desempeño laboral.
Shitsuke (Diciplina):

En esta fase se busco que se fomentara la automotivación, la constancia y la


perseverancia de mantener la oficina en orden y limpieza, para su uso profesional y
desempeño en las distintas actividades que se realizan, para que de este modo se
generen hábitos y costumbres para un mejor desempeño.
Mat. Ma.O Maq.

Acumulación Falta de archiveros


de material
Exceso de Acumulación
ciertos artículos Falta de repisas
de art. que ya
son basura
No respetar el
orden de las
cosas

Falta de
organización
en oficina

No definir espacios
específicos Espacios sucios

No hacer depuración
de documentos Muy poco espacio

Med. Met. Me. A.


En base a la lista de verificación se puede visualizar el orden y calidad de trabajo
de una oficina, y se puede hacer un análisis mediante la observación y procesos
que se llevaron acabo para aplicar la Metodología de las 5 S’, que sirven para el
mejoramiento del área de trabajo.

También podría gustarte