Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica de Honduras

Catedrático: Elizabeth Zuniga Castro

Alumna: Adolfina Yaneth Martínez

Clase: Métodos y Técnicas a la investigación

Trabajo: Trabajo investigativo sobre adoctrinar


un pensamiento crítico.
Introducción

En este presente trabajo investigativo se decidió abordar un tema de manera


sustancial para un mejor análisis en base a lo que es el pensamiento critico
debido a que constituye una de las competencias básicas del educador social,
algo fundamental para su buen hacer y su buen ser. En donde estaremos
enfocando esta investigación mediante en como adoctrinar este pensamiento
en el área académica, es decir un enfoque en los estudiantes con la finalidad
que se logre comprender lo que se desea plasmar y sus respectivos procesos
para que esta comunidad pueda despertar el deseo de aprender y razonar
mediante estrategias que se plasman en el presente trabajo, debido a que la
vida en si habrá situaciones ya sea laborales o personales en donde este deberá
analizar e razonar que opciones debe tomar y que no todo el tiempo será útil
utilizar las mismas estrategias, con la finalidad que tenga un expansión de
conocimientos.
Objetivos
Objetivo General:

 Explicar sobre adoctrinamiento del pensamiento crítico hacia los


estudiantes.

Objetivo Específicos:

 Identificar que métodos y estrategias se deben implementar para


fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes.
 Conceptuar como el pensamiento crítico puede ser de beneficio
para los estudiantes.
El pensamiento critico
Antes de iniciar con este trabajo investigativo debemos tener en claro, ¿Qué es
el pensamiento crítico?, comenzando con este planteamiento con la
interrogante, deducimos que es un proceso que ayuda a organizar u ordenar
conceptos, ideas y conocimientos. Es decir, esto va implicar sobre analizar la
realidad separada de nuestros sentimientos y prejuicios, una persona que hace
uso de razonamiento mediante el pensamiento critico la hace una persona mas
objetiva es decir que esta tendrá la capacidad de analizar y evaluar la
consistencia de los razonamientos, en especial, de aquellas afirmaciones que la
sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.

Teniendo conceptualizado sobre el pensamiento critico arrancamos con otra


interrogante; ¿Cómo podemos aprender a tener un pensamiento crítico?, si
bien es cierto algunas personas hacen uso de ese pensamiento sin darse cuenta
que lo que razonan o analizan tal vez sea mediante un pensamiento crítico, en
otras palabras para mayor coherencia y resumida, es que traen su don para las
situaciones que se le presentan en su día a día, pero en otros casos no es así y
para eso se debe adoctrinar para dirigir al estudiante y adentrarle respecto a
este pensamiento.

Dando replica a la pregunta plasmada en el párrafo anterior aducimos que es


una habilidad que se aprende. Como mencionamos en el párrafo anterior, Por
tanto, requiere de tiempo y dedicación para que forme parte consustancial Para
esto vamos a necesitar un perito en la materia, en este caso sería un educador,
ya que estamos enfocando esta investigación al área educativa, es por ello
debe ser capaz de escrutar lo que se le presenta y considerar su idoneidad para
lo que necesita la sociedad, más que para lo que cree necesitar. Saber
diferenciar lo que es importante de lo que es nimio, en función de las propias
necesidades y de las exigencias de la sociedad, resulta una competencia
importante. Es por ello que el pensamiento critico es necesario que se
fomente en la comunidad estudiantil, para formar personas autónomas,
pensantes y productivas, es decir, que sean capaces de hacer cosas nuevas y
creativas que se adapten a la sociedad, personas indagadoras, buenas
comunicadoras, íntegras, solidarias, audaces, equilibradas, reflexivas y de
mentalidad abierta y para esto se necesitara estos métodos y estrategias para
adoctrinar respecto al pensamiento crítico;

 Promover actividades que fomenten la curiosidad: Las actividades que


fomentan la curiosidad permiten experimentar y entender cómo
funciona el mundo. Ya que se fomenta a los estudiantes, a hacer
preguntas, a probar sus teorías, a pensar críticamente acerca de los
resultados obtenidos y a pensar en cambios para que puedan hacer las
cosas de otra forma.
 Promover la selección y evaluación de la información: En ocasiones los
alumnos y alumnas, al igual que los adultos, reciben una sobrecarga de
información al mismo tiempo, por lo que resulta necesario conocer de
qué manera tratar y seleccionar la información, sometiéndola a una
evaluación y seleccionando aquella que consideramos fiable,
permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre la veracidad de dicha
información.
 Promover intereses: Cuando a los alumnos les interesa un tema estarán
más dispuestos a experimentar y fomentarán el proceso de expansión
de su conocimiento, la promoción de los intereses tiene como
consecuencia la promoción del pensamiento crítico que permite a los
estudiantes escoger y valorar entre diferentes opciones de actuación.
 Promover habilidades para la resolución de conflictos: Cuando se trata
de problemas o conflictos, es importante el uso de las habilidades de
pensamiento crítico para comprender el problema y llegar a posibles
soluciones, por lo que es importante promover entre las estudiantes
técnicas de resolución de problemas con el objetivo de conseguir
resolver obstáculos y enfrentarse a sus miedos.

Un claro ejemplo que podemos presentar en este momento, es que como


estudiante se nos asigno este trabajo investigativo el cual estamos haciendo
uso del pensamiento critico poniendo en practica respecto a las actividades
que los fomente nuestra curiosidad como estudiantes para saber del tema.

Ya conociendo los métodos, las estrategias y sobre el adoctrinamiento


respecto a esta forma de pensar podemos abordar sobre la ventaja que trae
consigo el pensamiento crítico en los estudiantes; si bien claro esto permitirá
al sujeto que en este caso es el estudiante, tomar las decisiones correctas y
resolver problemas en situaciones que se consideren extremas. Siguiendo este
camino, el pensamiento crítico ayuda a decidir cómo actuar en un momento
determinado, en donde nuestra moral y ética nos atormentan con miles de
preguntas.
Bibliografía

Adetunji, J. (1 de Noviembre de 2021). The Conversation UK. Obtenido de


https://theconversation.com/como-fomentar-el-pensamiento-critico-
170487
Colegio Arcángel Rafael. (s.f.). Obtenido de
https://colegio-arcangel.com/fomentar-pensamiento-critico/
Equipo editorial, Etecé. (12 de AGOSTO de 2022). CONCEPTO. Obtenido de
https://concepto.de/pensamiento-critico/
IBERDROLA. (s.f.). Obtenido de https://www.iberdrola.com/talento/que-es-
pensamiento-critico-como-desarrollarlo#:~:text=El%20pensamiento
%20cr%C3%ADtico%20es%20la,dial%C3%A9ctica%2C%20Arist
%C3%B3teles%20y%20su%20ret%C3%B3rica.

También podría gustarte