Está en la página 1de 17

UNIDAD 03

Implementando extensiones en
Scratch.
SESIÓN 2

Trabajando con la extensión


video y voz para el desarrollo
de aplicaciones lúdicas.
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

¡Hola! Bienvenido a la sesión 2:

“Trabajando con la extensión video y


voz para el desarrollo de aplicaciones
lúdicas”.

Al finalizar el estudio de la sesión, estarás en


condición de trabajar con la extensión video y
voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas en
el programa Scratch.

2
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

Iden�fica

A continuación, analicemos el siguiente texto.

Los alumnos no sólo aprenden conceptos


informáticos con el uso de Scratch, sino que
también son capaces de asimilar otras
habilidades que les serán útiles para otro
tipo de materias como es el aprendizaje
autónomo, ya que poco a poco serán
capaces por sí mismos de desarrollar sus
propias aplicaciones; con el paso del tiempo,
los más pequeños irán escribiendo de una
forma más lógica y sintácticamente
correcta; y, por último, y lo más importante, harán realidad el lema que tiene la
propia herramienta “Scratch“: crearán, imaginarán y jugarán”.

Si no cuentas con conectividad, puedes leer el siguiente texto:

ENSEÑEMOS A LOS NIÑOS A CODIFICAR

La vida infantil no puede concebirse sin juego. Jugar es su principal actividad


y responde a la necesidad de niños y niñas de mirar, tocar, curiosear,
experimentar, imaginar, saber, expresar, crear, soñar. Es un impulso primario
que nos empuja desde el nacimiento a descubrir, explorar, dominar y amar el
mundo que nos rodea. Posibilitando así un sano y armonioso crecimiento del
cuerpo, la inteligencia, la afectividad y la sociabilidad.

Jugar es sin duda una de las fuentes más importantes de progreso y


aprendizaje. El juego adquiere una infancia un valor educativo evidente, en
primer lugar, porque despierta la curiosidad que es motor del aprendizaje,
también proporciona alegría y satisfacción. Al jugar también los niños
exteriorizan sus miedos angustias y proporcionan sus preocupaciones más
íntimas, eso les permite elaborar sus emociones y sentimientos recreándolas,
a través de los objetos, muñecos, monstruos, animales a veces inventando
nuevas historias ensayando nuevos finales a situaciones difíciles o poniéndose
en la piel de los demás, o repitiendo hasta la saciedad situaciones placenteras
para ellos.

3
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

El juego también actúa como estimulante de la superación personal. A partir de


la experimentación del éxito, que es la base de la propia confianza, cuando
aceptamos retos que superamos con esfuerzo, nos sometemos a los resultados
del azar. Elaboramos defensas a la frustración y aprendemos a ponernos en el
lugar del otro, aceptamos normas y pautas de convivencia como, esperar el
turno, ganar, perder, ceder.

En el juego, por tanto, se desarrollan todas las funciones físicas psíquicas


afectivas y sociales necesarias para un crecimiento sano y equilibrado. pero que
hace falta para jugar, para jugar necesitamos en primer lugar tiempo, un tiempo
rico pausado sin prisas en donde podamos desplegar la imaginación y recogerla
recrear lo visto y experimentado y aprendido, tiempo para soñar y para
imaginar. Necesitamos espacios acondicionados para juego en las calles, en las
casas, en las escuelas, en donde poder jugar de manera libre y sin peligros.
espacios que permitan imaginar y recrear nuestra creatividad.

Necesitamos en tercer lugar compañeros de juegos, papás, mamás, abuelos.


Pero también los otros iguales porque jugar solo tiene su valor, pero si jugamos
habitualmente solos podemos incrementar los sentimientos de omnipotencia, y
además se limita enormemente las posibilidades del juego. Es en el contexto de
los juegos compartidos que el niño aprende cómo son los demás y van
formando su propia imagen.

Y por último lo más importante nuestra actitud como papás y mamás, no esa
necesidad que tienen los niños de nosotros en una actitud abierta, confiada,
positiva, aceptando esos juegos compartiéndolos con ellos interesándolo por
sus intereses compartiendo fantasías, ilusiones. Así seremos capaces de crear
un espacio de confianza de libertad y creatividad. Estimulante de su juego, en el
cual el niño pueda crecer y desarrollarse y nosotros también. ¿No? sin duda vale
la pena intentarlo. Eso sí con actitud de juego.

Créditos: Hospital Sant Joan de Déu Barcelona (10 de diciembre de 2013). Jugar... ¡Un asunto muy
serio! Importancia del juego en el desarrollo infantil (video). Youtube. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=UATxQmKSJZE

4
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

Si cuentas con conectividad, puedes ingresar a este enlace o escanear el código QR:

U3

https://bit.ly/3MYSkxj

Si no cuentas con conectividad, puedes responderlas a continuación:

1 ¿Por qué son importantes las actividades lúdicas en el proceso de


enseñanza y aprendizaje?

2 ¿Por qué son importantes las actividades lúdicas en el proceso de


enseñanza y aprendizaje?

5
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

3 ¿Cómo podrías aplicar las actividades lúdicas a tu proceso de aprendizaje?

Analiza

CONTENIDO

1. Bloques de la extensión sensor de video


2. Bloque de extensión texto a voz

1. BLOQUES DE LA EXTENSIÓN SENSOR DE VIDEO

1.1. ¿Cuántos son los bloques de la extensión sensor de video?

Al insertar la extensión sensor de video,


de forma automática se mostrarán cuatro
bloques con los que podremos detectar
los movimientos a través de una cámara
previamente instalada en el ordenador.

6
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

Conozcamos algunos bloques de la extensión sensor de video.

N° Bloque de programación Descripción

Este bloque detecta el


movimiento que realiza un
objeto mediante la cámara
1 web. Si el movimiento fuese
mayor al predeterminado (10)
realiza ciertas acciones
indicadas.

En este bloque se puede


activar la cámara a través del
2 movimiento o dirección de
determinado objeto.

En este bloque se puede hacer


3 lo siguiente con la cámara:
Apagar, Encender, Invertir
(voltea derecha/izquierda)

Permite generar transparencia


4 al video de acuerdo a un valor
determinado.

Si cuentas con conectividad, escanea el siguiente QR o clic al enlace para


visualizar el video de referencia sobre Scratch:

https://bit.ly/3A79AbS

7
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

Si no cuentas con conectividad, puedes leer el siguiente texto:

Aplicación de los bloques de sensores de video

En el siguiente ejercicio aprenderemos a emplear algunos bloques de la


extensión video para crear animaciones a un objeto. Cabe indicar que
antes de iniciar Scratch la cámara web del ordenador debe de estar
encendida.

Iniciamos seleccionando el escenario “Savanna”, luego eliminamos el objteo1


e insertamos el objeto “Dragonfly”. Reducimos el tamaño a 60 y añadimos la
extensión “Sensor de video”.

Al hacerlo de forma automática se mostrarán nuevos bloques

8
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

Iniciamos con la programación arrastrando el bloque “al hacer clic en


bandera”, luego insertando el bloque apuntar en dirección 90, también
insertamos el bloque “ir a” y escribimos el valor (X en 0) y (Y en 0), esto
permitirá que el objeto aparezca en el centro del escenario.

Luego insertamos el bloque “encender video”. También insertamos el bloque


por siempre, y dentro de él, insertamos la condicional si-entonces.
Arrastramos a un costado el bloque “movimiento de video en objeto“.

Luego insertamos el bloque relacional “mayor” y lo insertamos dentro del


bloque condicional. Y hacemos lo propio con el bloque “movimiento de
video en objeto“. Dando a entender, que, si el movimiento de video en
relación al objeto es mayor a 50 entonces. Arrastramos el bloque mover 10
pasos, y el bloque apuntar en dirección, y dentro de este último el bloque
dirección de video en objeto, refiriéndose a continuar con la dirección del
movimiento en que detecte la cámara.

9
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

Iniciamos con la programación arrastrando el bloque “al hacer clic en


bandera”, luego insertando el bloque apuntar en dirección 90, también
insertamos el bloque “ir a” y escribimos el valor (X en 0) y (Y en 0), esto
permitirá que el objeto aparezca en el centro del escenario.

Ejecutamos el programa, y observamos como al pasar nuestra mano por


delante de la cámara, el objeto puede moverse.

2. BLOQUES DE LA EXTENSIÓN TEXTO A VOZ

2.1. ¿Cuántos son los bloques de la extensión Texto a voz?

Al insertar la extensión Texto a voz, de forma automática se mostrarán


tres bloques, con los que podremos administrar el audio generado de
una escritura.

10
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

Conozcamos algunos bloques de la extensión de texto a voz

N° Bloque de programación Descripción

Permite decir la palabra


1 especificada. Por defecto tiene
la palabra hola

Permite fijar el idioma en el


que se trabajará. Por defecto
2 viene indicado el idioma
español.

Permite asignar un tipo de voz.


Por defecto viene indicado
3 contralto pero se puede
cambiar por tenor, chillido,
gigante y gatito.

11
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

Si cuentas con conectividad, escanea el siguiente QR o clic al enlace para


visualizar el video de referencia sobre Scratch:

https://bit.ly/3UPVzsz

Si no cuentas con conectividad, puedes leer el siguiente texto:

Aplicación de los bloques de texto a voz

En el presente ejercicio desarrollaremos una aplicación que permita el


ingreso de un texto y pueda devolver su pronunciación.

Iniciamos reemplazando el nombre del “Objeto1” por “Gato”, luego


insertamos el fondo “Jurassic” como fondo de escenario. Asimismo,
añadimos la extensión “Texto a voz” e identificamos que, para trabajar con
los bloques se requiere acceso a internet.

Iniciamos con la programación haciendo clic a la clasificación eventos y


arrastrando el bloque “al hacer clic en bandera”, luego hacemos clic en
aumentar zoom. Posteriormente hacemos clic en la clasificación sensores y
arrastramos el bloque “Preguntar ¿Cómo te llamas? y esperar”
reemplazamos el texto por “Ingresa un texto:”

12
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

Luego hacemos clic a la clasificación variables, y creamos la variable “Texto”,


seleccionamos la opción “Sólo para este objeto” y aceptamos.

Arrastramos el bloque “dar a mi variable el valor 0” y seleccionamos la


variable “Texto”. Luego hacemos clic en la clasificación sensores e
insertamos el bloque “respuesta” dentro del valor de la variable.

13
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

Luego hacemos clic en la clasificación “Texto a voz” y arrastramos el bloque


“decir hola”, asimismo hacemos clic en la clasificación operadores e
insertamos el bloque “unir manzana plátano” dentro del texto hola.

Reemplazamos el texto ‘manzana’ por ‘El texto ingresado es:’ Luego


hacemos clic a la clasificación variables e insertamos la variable ‘Texto’ sobre
la palabra ‘plátano’. Por ultimo hacemos clic a la clasificación control e
insertamos el bloque “detener todos” y seleccionamos la opción ‘este
programa’.

14
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

Ejecutamos la aplicación e insertamos la palabra “Karen” y podemos


apreciar, como la aplicación retorna su pronunciación, esto debido a la
inserción de la extensión “Texto a voz”

Comprueba

PREGUNTA N°1

Indica si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a) Los bloques de la extensión de sensor de video no se muestran ( )


predeterminadamente en el programa Scratch.

b) Con el sensor de video puedo invertir la cámara de posición de ( )


izquierda a derecha.

c) Se puede cambiar de dirección de movimiento en el video. ( )

15
Sesión 02 | Trabajando con la extensión video y voz para el desarrollo de aplicaciones lúdicas.

PREGUNTA N°2

Indica si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a) En el bloque de asignar voz solo tenemos una opción que es la de ( )


Gigante.

b) Solo se puede escribir la palabra “hola” en el texto para que el objeto ( )


la diga en voz.

c) Tenemos varios idiomas que podemos cambiar para que el objeto ( )


diga lo escrito

16
¡Bien! Has culminado la sesión 2.
En esta sesión has aprendido sobre los
bloques de extensión sensor de video y
texto a voz del programa Scratch.

También podría gustarte