Está en la página 1de 2

2022

DOCENTES: WILSON E. CARRERO FARRO Y ALAMIRO HERRERA FERNÁNDEZ


RECURSO DE APRENDIZAJE 01 – EDA 01.
TEORÍA DE ERRORES
Todas las medidas experimentales vienen afectadas de una imprecisión inherente al proceso de medida.
Medir es, básicamente, comparar con un patrón y esta comparación se hace con un instrumento (por
simple que sea-una regla, por ejemplo-podemos incluirlo en la denominación generalizada de
´´instrumento´´), la medida dependerá de la mínima cantidad que aquel sea capaz de medir.
Error: Diferencia que existe entre la medida y el valor ‘verdadero¨ Todas las medidas tiene un error y la
teoría de errores pondrá coto a estas situaciones.
ESTIMACIÓN DE ERRORES EN LAS MEDIDAS
Dado que el valor de las magnitudes físicas que intervienen en una experiencia dada obtenidas por
medida, bien directa o bien indirecta (por medio de los valores medidos de otras magnitudes ligadas con
la magnitud problema mediante una fórmula física) viene siempre afectado de imprecisiones
(imperfecciones del instrumento de medida, o a las limitaciones impuestas por nuestros sentidos), debe
aceptarse el hecho de que no es posible conocer el valor exacto de ninguna magnitud. Cualquier resultado
numérico obtenido experimentalmente debe presentarse siempre acompañado de un número que indique
cuánto puede alejarse este resultado del valor exacto. El principal objetivo de la denominada teoría de
errores consiste en acotar el valor de dichas imprecisiones, denominadas errores experimentales.
CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES
El error se define como la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido experimentalmente. El origen
de los errores está en múltiples causas y atendiendo a éstas los errores se pueden clasificar en errores
sistemáticos y errores aleatorios.

Errores sistemáticos. Error producido por las Errores aleatorios. Error cometido por el experimentador
limitaciones del instrumento de medida. (medir el tiempo, redondeo de cifras, etc.) o debido al medio
ambiente (cambios de temperatura)
¿cuál es la medida del volumen del agua?

TIPOS DE ERROR O INCERTIDUMBRE


Incertidumbre Absoluta (Ia). Es el rango de valores por encima y por debajo del valor promedio. Ejemplo:
la masa de un objeto es 52,3g ±0,1𝑔; la incertidumbre es ±0,1𝑔.
Incertidumbre Relativa o Fraccional (Ir). Indica la relación entre la incertidumbre absoluta y el valor
promedio.
Incertidumbre Porcentual (I%). Es la incertidumbre fraccionaria expresada en porcentaje.
CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES EN MEDIDAS DIRECTAS

Incertidumbre Absoluta:

𝑰𝟐𝒂

X = Valor promedio de las mediciones.


𝑰𝒂
Incertidumbre Relativa: 𝑰𝒓 = X1, X2, X3, ….., Xn = Mediciones obtenidas.
𝑿
N = Número total de mediciones.

𝑰𝒂
Incertidumbre porcentual: 𝑰%. = (100)
𝑿

Forma de expresar científicamente el valor de una medida (X): X = X ± Ia

APLICANDO LO APRENDIDO
1. Los seis integrantes de un equipo de trabajo, miden individualmente la longitud del laboratorio de física
y obtienen los siguientes resultados:
10,57m 10,58m 10,54m 10,53m 10,59m 10,57m
Calcular:
a) El valor promedio de las mediciones.
b) El error absoluto o desviación absoluta.
c) El error relativo o fraccional.
d) El error porcentual.
e) Cuál es la forma científica de expresar el valor de la longitud del laboratorio.
2. Un grupo de trabajo del área de Ciencia y Tecnología de quinto grado de la I.E. Mater Admirabilis, como
integrantes del equipo de diseño de la empresa encargada de la distribución de vacunas a las zonas
inhóspitas del Perú, en su intento por cumplir con las especificaciones técnicas del buen funcionamiento
del paracaídas, obtuvieron los siguientes resultados, que se muestran en la siguiente tabla.

t1 t2 t3 t4 t5
5,35s 5,24s 5,32s 5,29s 5,37s

Calcular:
a) El valor promedio de las mediciones.
b) El error absoluto o desviación absoluta.
c) El error relativo o fraccional.
d) El error porcentual.
e) La forma científica de expresar el resultado de una medición.

También podría gustarte

  • Actividad 07
    Actividad 07
    Documento2 páginas
    Actividad 07
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Retos Religión
    Retos Religión
    Documento9 páginas
    Retos Religión
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Religión Omar
    Religión Omar
    Documento3 páginas
    Religión Omar
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Cabello
    Cabello
    Documento1 página
    Cabello
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Argumentativo.
    Texto Argumentativo.
    Documento1 página
    Texto Argumentativo.
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 9
    Sesion 9
    Documento6 páginas
    Sesion 9
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Tutoría 5°
    Tutoría 5°
    Documento6 páginas
    Tutoría 5°
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Hindú
    Cultura Hindú
    Documento2 páginas
    Cultura Hindú
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • HOSPEDAJE
    HOSPEDAJE
    Documento8 páginas
    HOSPEDAJE
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Apple
    Apple
    Documento2 páginas
    Apple
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones