Está en la página 1de 2

Cultura Hindú

Aportes culturales:

- Matemáticas: Fueron precursores de las matemáticas,


elaboraron el sistema decimal que utilizamos hasta el día de hoy
y crearon junto a los Mayas el número 0. Arybhatta es el
matemático más conocido de la India. No obstante, la India tiene
una tradición matemática milenaria.

- Arquitectura: Su arquitectura urbanística de las más pintorescas


y estrafalarias que se conoce. Una de las fachadas más
reproducidas son los edificios de ladrillo de adobe de varios
pisos. También las combinaciones trigonométricas de sus
estructuras son admiradas por doquier.

- Medicina: Los hindúes conocían la técnica para esterilizar y usar


drogas para curar a los enfermos. Se hicieron expertos en curas
contra estas mordeduras, a base de la preparación de
medicamentos a base de hierbas.

La medicina hindú, desde muy temprano fue pionera de cirugías


como la de extracción de cálculos en la vesícula y suturas
intestinales.

- Filosofía: Tanto la religión, como la filosofía y su cosmovisión


han influenciado a grandes pensadores y académicos del mundo.

La mitología y cosmogonía hindú, así como la arquitectura se


concentra en el Taj Mahal. Uno de sus lugares más famosos y
sagrados.

- Telas: Las telas de algodón que se producen en la India son de


las mejores del mundo. De hecho, estas telas les abrieron
mercados en la “ruta de la ceda” cuya participación de la india
era elemental tanto por el territorio como por la
comercialización de las telas.
- Arte: El arte hindú es de los más admirados en todo el mundo
sobre todo por su composición, manejo de la luz y las sombras.

Los artistas hindúes están motivados por figuras como los leones,
el agua, la figura femenina, el elefante y el árbol.

Aportes Literarios:

La literatura india estuvo principalmente agrupada en tres tipos


de manifestaciones o clasificaciones. Estas son:

- Los samhitas: Están compuestas a partir de cuatro colecciones


de libros:

La primera es la Rig-Veda o “Veda de las estrofas y los himnos”,


texto destinado a los sacerdotes para pedir a la divinidad la
presencia en los sacrificios.

La segunda es el Atharva-Veda, o “Veda de conjuros” que está


integrado por cerca de 730 himnos que varían su contenido.

La tercera es el Sama-Veda o “Veda de los cánticos”, consiste en


un manual usado para el culto en el que se reúnen todos los
himnos que están destinados al canto durante las ceremonias de
los sacrificios.

La cuarta es el Yogur-Veda o “Veda de las fórmulas sagradas”, el


cual compila una serie de oraciones que están escritas en verso y
en prosa dirigidas a los cultos religiosos especialmente.

Los Brahmanas: Se encuentran los textos y principios dirigidos al


universo, pero también al alma y a la divinidad. En esta categoría
se encuentra “El Diluvio Universal” y “La ninfa Urvashi y el rey
Purunas”.

Los Sutras: Esta clasificación contiene una serie de aforismos o


fórmulas de corta dimensión que incluyen información sobre
gramática, ritos, conjuros, entre otros. Este tipo de texto está
destinado a la difusión de los principios más importantes del
brahmanismo ante los avances que se empiezan a evidenciar en
el budismo.

También podría gustarte

  • Actividad 07
    Actividad 07
    Documento2 páginas
    Actividad 07
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Religión Omar
    Religión Omar
    Documento3 páginas
    Religión Omar
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Retos Religión
    Retos Religión
    Documento9 páginas
    Retos Religión
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Cabello
    Cabello
    Documento1 página
    Cabello
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 9
    Sesion 9
    Documento6 páginas
    Sesion 9
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Recurso Aprendizaje 01-Eda 01
    Recurso Aprendizaje 01-Eda 01
    Documento2 páginas
    Recurso Aprendizaje 01-Eda 01
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Argumentativo.
    Texto Argumentativo.
    Documento1 página
    Texto Argumentativo.
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Apple
    Apple
    Documento2 páginas
    Apple
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Tutoría 5°
    Tutoría 5°
    Documento6 páginas
    Tutoría 5°
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • HOSPEDAJE
    HOSPEDAJE
    Documento8 páginas
    HOSPEDAJE
    Karina Alburqueque
    Aún no hay calificaciones