Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 4: ANALISIS ORGANIZACIONAL II: SISTEMA DE CONTROL

MARIA ALEJANDRA GAMARRA PAEZ


MARIETH SULDERI GOMEZ ESCALANTE

DIRECCION Y CONTROL
NRC: 26015

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BARRANQUILLA
2021
INFORME DEL ANÁLISIS DE UNA EMPRESA MILTINACIONAL
ORGANIZACIÓN TERPEL

HISTORIA

Terpel nació en 1968 como estrategia de miembros de la junta directiva de la estatal Ecopetrol
para distribuir como empresa privada gasolina en Santander, Colombia, como solución a la
escasez de esta. En ese momento se creó la empresa Terpel Bucaramanga, con 20 estaciones de
servicio afiliadas. Como aporte profesional a Ecopetrol se vincularon principalmente Ingenieros
Químicos y de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander. En los años siguientes, se
crearon nuevas empresas regionales, como Terpel Centro (1972), Terpel Antioquia (1973),
Terpel Sur, Terpel Norte (1983), Terpel Sabana (1986) y Terpel Occidente (1988); además de
ingresar en otros mercados como los lubricantes, aviación y marítimos. En estas filiales
participaban Ecopetrol y accionistas privados.

En 2001, los principales accionistas de los Terpel integraron las siete empresas regionales
existentes y constituyeron la Organización Terpel S.A., la cual se consolidó en 2004. Para
expandir sus operaciones internacionales, en 2006, Terpel adquirió Accel, uno de los más
famosos y más grandes empresas distribuidoras de petróleo en Panamá; además el 1 de julio de
ese año adquirió Lubricantes y Tambores del Ecuador C.A. (Lyteca), que era una subsidiaria de
Chevron y utilizaba la marca de Texaco, por lo que, para inicios de 2007, Terpel, reemplazó a la
misma en todo el Ecuador.

En 2007 adquirió Repsol en Chile, empresa que operaba estaciones de servicio bajo la marca
YPF, cambiando el nombre de los puntos de venta a Terpel en abril de 2008 y realizando una
campaña publicitaria para posicionarse en el mercado chileno. En 2013 fue vendida a Enex, filial
de Quiñenco, del Grupo Luksic,3 quien las convirtió en estaciones de servicio Shell.4
En 2010, se inició los negocios en Venezuela con la compra de Trébol Gas en más de 120
estaciones. el cual se inició en enero del 2011 como Terpel de Venezuela para competir a las
gasolineras nacionales como Deltaven y Llano Petrol.

El 14 de mayo de 2010 la chilena Copec concretó su ingreso a la sociedad que controla la


empresa. La inversión inicial fue de US$ 261 millones, con lo cual adquirió el 52,13 % de
Proenergía Internacional S.A., accionista mayoritario de Organización Terpel a través de la filial
Sociedad de Inversiones de Energía S.A. (SIE).5 Posteriormente, a través de una OPA realizada
en diciembre, obtuvo el control con el 56,15 % de las acciones de esta sociedad convirtiéndose en
el propietario mayoritario de la Compañía. En octubre de 2011 adquirió otro 14,39 %.6 Ya para
2012 Copec era propietario del 98,24 % de Terpel.6

En 2014 se concretó el ingreso de Terpel a la Bolsa de Valores de Colombia.7 Al año siguiente,


ingresaría al índice bursátil COLCAP.

En octubre de 2015 Terpel lleva sus gasolineras al Perú.

Copec informó el 15 de marzo de 2018 que su filial Terpel concretó la compra de las operaciones
de ExxonMobil en Colombia, Ecuador y Perú, en una operación que totalizó US$714,7 millones,
que incluyen US$230 millones de caja.9 Parte del acuerdo significa la adquisición por parte de
Terpel de las plantas productoras de Callao (Perú) y Cartagena (Colombia). El acuerdo considera
la operación y comercialización de combustibles para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
en Lima, Perú; y, el negocio de combustibles de ExxonMobil en Ecuador. Todas operaciones que
se encuentran ya bajo el control de Terpel.

ACTIVIDAD ECONOMICA

Organización Terpel S.A. es una sociedad identificada con el NIT No.: 830.095.213-0, dedicada
al comercio al por mayor y al por menor de combustibles líquidos derivados del petróleo y de
productos conexos. Adicionalmente, comercializa al por menor lubricantes como aceites y grasas,
aditivos y productos de limpieza para vehículos automotores.
La actividad económica de TERPEL se encuentra clasificada con el código CIIU 4661 (comercio
al por mayor de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y productos conexos) y 4731 (comercio
al por menor de combustible para automotores)

Son líderes en la distribución y comercialización de combustibles líquidos, gas natural vehicular


y fabricación de diferentes tipos de lubricantes, distribuyen combustible al mercado de marinos,
aviación e industria. Además, ponen a disposición de sus usuarios una amplia red de tiendas al
toque y estaciones de servicio Terpel.

CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA

 Cuentan con un equipo de trabajo caracterizado por tener vocación, por trabajar con
compromiso y por su actitud de servicio.

 Trabajan para mantener un ambiente laboral caracterizado por la confianza y el


compañerismo.

 Desarrollan programas que promueven el crecimiento personal y profesional, además de


abrir posibilidades para fortalecer conocimientos y adquirir nuevas experiencias.

 A través de programas de bienestar, diseñan espacios de fortalecimiento familiar,


reconocimiento, integración y alineación de su equipo.

 A través de convocatorias internas los colaboradores pueden crecer en la compañía y


adquirir nuevos conocimientos en operación, comercialización y suministro de
combustible.

 Es una empresa concientizada de la importancia del trabajo, ofreciendo a sus clientes


experiencias memorables,

 Metas claras para mejorar continuamente nuestros resultados.


PERFIL DEL PRESIDENTE

Óscar Bravo, ejecutivo que llega al cargo tras una carrera de más de 15 años en la compañía, en
la que se desempeñó como vicepresidente financiero y ayudó a consolidar la expansión
internacional de la organización hacia Ecuador y Panamá.

Bravo es ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene un máster en Gerencia


Internacional de la Universidad de St. Thomas-Minnesota y participó en el programa de Gerencia
General (GMP) de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. En su experiencia directiva, se
destaca que se desempeñó como gerente financiero de planeación global de la compañía Rohm
and Haas.

Funciones del cargo: Óscar Bravo asume oficialmente las funciones como presidente de la
empresa y liderará las operaciones de la compañía en Colombia, Panamá, República Dominicana,
Perú y Ecuador.

Garantizar la continuidad de la estrategia corporativa centrada en las personas; liderar el


posicionamiento y consolidación de las líneas de negocio de movilidad eléctrica, nuevas energías
y negocios complementarios, además de impulsar la transformación digital de la organización.

FACTORES DE ÉXITO

 Terpel trabaja para generar valor, confianza y desarrollo en cada uno de los productos y
servicios que ofrece, motivo por el cual, buscan implementar las mejores prácticas y
desarrollar sistemas innovadores.

 Como resultado a sus procesos y la búsqueda de calidad, la marca se ha posicionado por


ofrecer los mejores productos y servicios en tecnología y calidad; además, han
conquistado el corazón y la confianza de sus clientes.
 Utilizan surtidores Encore 500 S que garantizan mejor calidad y seguridad en los tiempos
de suministro, sus surtidores Encore 500 S poseen iluminación progresiva, lo cual facilita
la selección de productos, evitando el riesgo de contaminar los vehículos y agiliza los
procesos de abastecimiento.

 Organización Terpel entrega el mejor servicio al implementar surtidores con diseños


exclusivos, dotados de diferentes dispositivos que les permiten ofrecer mejores opciones
de pago como: bonos, Bigpass, Sodexo, crédito, efectivo, débito, convenios con Falabella,
tarjetas chip, entre otros.

 Se equipan con la mejor tecnología en sus surtidores, para garantizarte calidad y medida
exacta en el producto.

 Piensan en la seguridad del cliente, por eso sus surtidores cuentan con los equipos
requeridos como: válvulas de impacto, botones de emergencia, que garantizan la
protección en caso de emergencias.

 Garantizan la entrega de combustible sin residuos. En las estaciones de servicio Terpel se


podrá disfrutar del programa Diesel Microfiltrado Plus, en el que diseñaron un filtro
exclusivo para asegurar que el producto que entregan es más limpio, lo que prolonga la
vida útil del vehículo y optimiza su funcionamiento.

ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD

En su estrategia, trabajan en sorprender positivamente a sus afiliados y consumidores para que


sigan encontrando en Terpel su mejor opción en el mercado.

 Infraestructura innovadora
 Imagen: Avanzan en la renovación de su red de estaciones de servicio (EDS) a lo largo y
ancho del país, realizando remodelaciones para la comodidad de sus consumidores,
trabajan incansablemente en lograr una cultura de mantenimiento impecable de
condiciones de higiene y dotación de éstos.

 Compromiso ambiental: Implementamos paneles solares en las estaciones de Cogua,


Báscula y Melgar. Mediante el uso de la energía solar, producen menos CO2 reduciendo
una de las causas del calentamiento global, ya que el CO2 dejado de emitir por este
concepto, equivale a proteger un bosque de 211 árboles.

 Servicios y productos centrados en las personas

Avanzamos en las siguientes iniciativas para que un momento de la vida cotidiana en Terpel
se vuelva extraordinario.

 Lubricantes especializados:

Han desarrollado lubricantes con el mayor nivel de calidad que existe en el mercado, pensando
en las necesidades de los consumidores y en brindar soluciones de vanguardia que aumenten la
eficiencia de los motores.

 Aliado País

Su espíritu de servicio e interés por contribuir al desarrollo del país los impulsa a continuar
fortaleciendo acciones en favor de la reconciliación, la educación de calidad y la movilidad de
los territorios. Trabajan con la convicción de que no es posible ser prósperos si su entorno no
lo es.
COMPROMISO CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

En Terpel entienden la sostenibilidad desde todos los ámbitos que involucran a sus stakeholders y
al medio ambiente, motivo por el cual generan negocios y aportan al desarrollo de la cadena de
valor. El valor agregado y su compromiso a la sociedad se encuentra comprendido por las
siguientes iniciativas:

 Diseña el cambio

El objetivo de Diseña el Cambio es promover entre niños y jóvenes herramientas que los
empoderen para cambiar su entorno con creatividad e innovación; logrando que ellos
mismos sean conscientes de que pueden transformar sus realidades.

 Voluntariado:

En los proyectos de voluntariado, el objetivo es crear valor compartido para Terpel y al


mismo tiempo para la sociedad con un enfoque integral y sostenible. En ellos, se articulan
aspectos sociales y ambientales, apoyando así la vocación de servicio de sus
colaboradores a través de su gestión y liderazgo.

 Calidad educativa:

En Organización Terpel los moviliza la calidad educativa de los niños y jóvenes que
impulsarán el desarrollo de Colombia; por eso, se enfocan en apoyar a las instituciones
educativas en su planeación curricular. Así mismo, enriquecen las metodologías y
prácticas de los docentes en las áreas de lenguaje y matemáticas y promueven la
participación de los padres de familia para que formulen proyectos enfocados en
solucionar las necesidades identificadas en la formación de sus hijos.

 Líder en mi:
En la Fundación Terpel creen profundamente que los niños y jóvenes deben empoderarse
de herramientas que les permitan desarrollar su liderazgo; por eso, implementan el
programa Líder en Mí, proyecto que busca transferir un modelo de gestión de liderazgo,
basado en los siete hábitos de Franklin Covey.

 Restaurando sueños:

El programa Restaurando Sueños, abraza todas nuestras acciones a favor de la


reconciliación y la construcción como: (I) generar alternativas de empleo para las
personas en proceso de reintegración, (II) fomentar espacios de proveeduría para
incorporar productos provenientes de emprendimientos de personas reintegradas. (III)
organización de ferias comerciales corporativas para que los reintegrados ofrezcan y
vendan sus servicios y productos, (IV) Fortalecimiento de proyectos productivos, (V)
voluntariados de reconciliación.
CONCLUSION

En el desarrollo de esta actividad, hemos identificado la estructura de una empresa Multinacional


caracterizada por la sostenibilidad e innovación en el mercado, se encuentra en el rango de las
más importantes en Colombia, trabaja al máximo por satisfacer las necesidades de sus
consumidores, llegando a sus clientes con propuestas atractivas, diferenciadoras y
transformadoras en el sector de los combustibles, suministrando así valor a sus productos, lo cual
les ha permitido cumplir a cabalidad con sus valores corporativos.

Esta Multinacional sustenta todos sus mecanismos de autorregulación, cumplimiento y gobierno


corporativo en una cultura basada en valores que garantizan una gestión ética y transparente a sus
accionistas y demás grupos de interés, motivo por el cual están comprometidos con el respeto de
los Derechos Humanos a lo largo de su cadena de valor.

Basado en todo lo anterior, debemos tener en cuenta que las Multinacionales son empresas de
gran tamaño, que, al aumentar su dimensión, desarrollan economías de escala con las que
disminuyen sus costos medios. Esto les permite producir más barato que otras empresas y ser
líderes en su sector, con lo que muchas veces pueden absorber otras empresas más pequeñas.

Por último no debemos olvidar que las Multinacionales poseen plantas en varios lugares del
mundo y trabajan con importantes cantidades de productos, utilizan nuevas tecnologías,
organización industrial, mercadotecnia y publicidad, motivo por el cual son fuertes inversores en
investigación y desarrollo para las comunidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- https://www.terpel.com/

También podría gustarte