Está en la página 1de 99

PROYECTO V CESFAM RENCA

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RENCA

ARQUITECTURA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

16-09-2019 REV. ETAPA 5


INDICE

1. GENERALIDADES 9
1.1. LETRERO DE OBRA 15
1.2. TRABAJOS PRELIMINARES 15
1.2.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA
CONTAMINACIÓN 15
1.2.2. CONSTRUCCIONES PROVISORIAS 16
1.2.3. OFICINAS ITO RESIDENTE 16
1.2.4. DEPENDENCIA DE LA OBRA 16
1.2.5. EMPALMES PROVISORIOS 18
1.2.6. NIVELES Y TRAZADOS 18
1.2.7. ASEO Y ORDEN DE LA OBRA 19
1.3. DEMOLICIONES 19
1.4. RETIROS DE ESCOMBROS 19
2. OBRA GRUESA 20
EXCAVACIONES, MOVIMIENTOS DE TIERRA, RELLENOS 20
2.1 EXCAVACIONES 20
2.2 RELLENOS 21
2.3 DEMOLICIONES 21
2.4 HORMIGÓN G5 EMPLANTILLADOS 21
2.5 HORMIGÓN G20 21
2.6 ACERO DE REFUERZO A63-42H 21
2.7 MALLA ACMA 21
2.8 MORTERO DE NIVELACIÓN 21
2.9 ESTRUCTURA METÁLICA 21
2.10 ESTRUCTURA METÁLICA GALVANIZADA 22
2.11 RETIRO DE EXCEDENTES 22
2.12 CUBIERTA, FORROS, CANALES Y BAJADAS DE AGUAS
LLUVIAS 22
2.12.1 PANEL DE CUBIERTA METALICA AISLADA 22
2.12.2 FORROS Y CONTRAFORROS 23
2.12.3 CANALES DE AGUAS LLUVIAS 23
2.12.4 BAJADAS DE AGUAS LLUVIAS 23
3 TERMINACIONES 25
3.1 AISLACION TÉRMICA Y ACUSTICA 25
3.1.1 AISLACION TÉRMICA EN VIDRIOS 25
3.2 IMPERMEABILIZACIÓN 25
3.2.1 CUBETAS DE AGUAS LLUVIAS 25
3.3 PAVIMENTOS INTERIORES 25
3.3.1 BALDOSAS CERÁMICA 26
3.3.2 PORCELANATO 26
3.3.3 ESMALTE EPÓXICO EN PAVIMENTO DE SALAS
TÉCNICAS Y REAS 26
3.3.4 PAVIMENTO VINILICO 4 MM 27
3.4 GUARDAPOLVOS 28
3.4.1 GUARDAPOLVO CERAMICO 28
3.4.2 GUARDAPOLVO CON ESMALTE EPÓXICO 28
3.5 REVESTIMIENTOS INTERIORES 29
3.5.1 EMPASTE 29
3.5.2 ESTUCOS INTERIORES DE REPARACIÓN 29
3.5.3 PILASTRAS, VIGAS Y VIGONES FALSOS 29
3.5.4 REVESTIMIENTO DE TABLERO FENÓLICO 30
3.5.5 PORCELANATO 30
3.6 REVESTIMIENTOS EXTERIORES 31
3.6.1 REVESTIMIENTO DE FACHADA 31
3.7 CIELOS 32
3.7.1 CIELO FALSO DE PLANCHAS DE YESO CARTON
...............................................................32
3.7.2 CIELO FALSO RH MODULAR 33
3.7.3 CIELO METALICO BAFFLE 33
3.7.4 CIELO FALSO EXTERIOR 33
3.8 ALUMINIO DE TERMINACION 34
3.8.1 MARCOS 35
3.9 VENTANAS Y PUERTAS DE FACHADA 35
3.9.1 VENTANAS PROYECTANTES 35
3.9.2 VENTANAL MURO CORTINA 36
3.10 TABIQUERIAS 36
3.10.1 TABIQUE TIPO 1. SECO-SECO. 36
3.10.2 TABIQUE TIPO 2. SECO-HÚMEDO CERÁMICA.37
3.10.3 TABIQUE TIPO 2B. SECO-HUMEDO SHAFT BAÑOS
37
3.10.4 TABIQUE TIPO 3. HÚMEDO-HÚMEDO
REVESTIMIENTO CERÁMICA 38
3.10.5 TABIQUE TIPO 4. SECO-SECO RX. 39
3.10.6 TABIQUE TIPO 5. TERMINACIÓN POLIETILENO
EXPANDIDO + EIFS ,SECO-SECO 39
3.10.7 TABIQUE 6 SECO-SECO. 39
3.10.8 TABIQUE 7 SECO-HUMEDO. 40
3.10.9 TABIQUE 8 HUMEDO-HUMEDO. 40
3.11 ELEMENTOS DE TERMINACION METÁLICOS Y OTROS .41
3.11.1 PASAMANOS 41
3.11.1.1 PASAMANOS ESCALERAS 41
3.11.2 CUBREJUNTAS DE PAVIMENTOS 41
3.11.3 OTROS ELEMENTOS METALICOS 42
3.11.4 CORTINAS METÁLICA EXTERIOR 42
3.11.5 CORTINAS POLIURETANO 42
3.12. OBRAS DE CARPINTERÍA DE TERMINACIÓN 42
3.12.1. PUERTAS DE HPL 42
3.12.2. PUERTAS VIDRIADAS BASTIDOR DE ALUMINIO44
3.12.3. PUERTAS VIDRIADAS DE VAIVEN 44
3.12.4. PUERTAS CORREDERAS UNA HOJA 45
3.12.5. PUERTAS CORREDERAS DOS HOJAS 45
3.12.6. PUERTAS TABLERO FENOLICO BAÑOS 45
3.12.7. CENTRO EN VANOS DE PUERTAS INTERIORES .46
3.12.8. GUARNICIONES 46
3.12.9. SEPARADORES DE BAÑO: 47
3.13. QUINCALLERIA 47
3.13.1. BISAGRAS 47
3.13.2. QUICIOS 48
3.13.3. CIERRA PUERTAS HIDRAULICO 48
3.13.4. PICAPORTES 49
3.13.5. TIRADORES 49
3.13.6. TOPES DE PUERTAS 49
3.13.7. CERRADURAS 49
3.14. VIDRIOS 52
3.15. VIDRIOS TRANSPARENTES EN FACHADAS. 52
3.16. VIDRIOS “MURO CORTINA” EN FACHADAS. 53
3.17. PINTURAS 53
3.17.1. ANTICORROSIVO 54
3.17.2. PINTURA PARA HOJALATERIA 54
3.17.3. OLEO SEMIBRILLO CON FUNGICIDA 54
3.17.4. ESMALTE SINTETICO CON FUNGICIDA 54
3.17.5. ESMALTE AL AGUA 55
3.18. ARTEFACTOS SANITARIOS 55
3.18.1. LAVATORIO PERSONAL AF Y AC COLGADO AL
MURO 56
3.18.2. WC CON FLUXOMETRO DISCAPACIDAD 57
3.18.3. WC CON FLUXOMETRO 57
3.18.4. RECEPTÁCULO DUCHA 57
3.19. ACCESORIOS DE BAÑO 58
3.19.1. PERCHA 58
3.19.2. PORTA ROLLOS DE TOALLA DE PAPEL 58
3.19.3. DISPENSADOR DE JABÓN LIQUIDO 58
3.19.4. PORTAROLLO PARA PAPEL HIGIÉNICO 59
3.19.5. BARRA PARA CORTINA 59
3.19.6. BARRAS DE APOYO BAÑOS UNIVERSALES 59
3.19.7. ESPEJO MURAL 59
4. INSTALACIONES Y OTROS COMPLEMENTARIOS 60
4.12. ALCANTARILLADO 60
4.13. AGUA POTABLE FRIA Y CALIENTE 61
4.14. REDES DE DETECCION Y EXTINCION DE INCENDIO-
SISTEMAS DE SEGURIDAD 63
4.15. CLIMATIZACION 64
4.16. INSTALACION ELÉCTRICA 65
4.17. CORRIENTES DÉBILES 70
4.18. GASES CLINICOS 71
4.19. SEGURIDAD 73
4.20. MANEJO DE RESIDUOS 73
4.21. PAVIMENTACIÓN 74
4.22. AGUAS LLUVIA 74
4.23. PAISAJISMO 75
4.24. MOBILIARIO ADOSADO 76
4.25. SEÑALETICA 78
4.26. PROTECCIONES RADIOLÓGICAS 79
4.27. CONTROL CENTRALIZADO 79
4.28. ASTA DE BANDERAS 79
4.29. BICICLETERO 79
4.30. BASUREROS 80
4.31. BALDOSAS PARA NO VIDENTES 80
4.32. ESCOTILLA CIELO 80
4.33. TRANSPORTE VERTICAL 81
5. ASEO Y ENTREGA 81
5.12. COORDINACION 81
5.13. CAPACITACION 81
5.14. RETIRO DE FAENAS Y LIMPIEZA DEL TERRENO 81
5.15. RECEPCION Y DOCUMENTACION 81
5.16. ASEO FINAL 81
6. OTRAS PARTIDAS 83
ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. GENERALIDADES

Las presentes especificaciones técnicas se refieren al proyecto V


CESFAM de Renca, el cual se emplazará en un predio de propiedad
municipal. El edificio atenderá a una población total de 30.000
usuarios.

La obra se ubica en la comuna de Renca, calle Balmaceda

Nº5266, El proyecto consiste en:

Construcción de un edificio de aproximadamente 2700 m2


repartidos en 3 plantas:

-Planta Primer Piso: Accesos Públicos y de Urgencia, Farmacia,


Alimentación, Procedimientos

-Planta Segundo Piso: Administración, Atención Clínica, Sala


Multiuso y Cafetería.

- Planta Tercer Piso: Atención Clínica

Las obras comprenden la ejecución total del Proyecto que se


entrega, incluyendo todas las partidas especificadas o graficadas
en los planos y de las construcciones complementarias
correspondientes a drenajes e instalaciones de todo tipo con sus
correspondientes equipos incorporados.

La empresa constructora, signataria del Contrato será la única


responsable ante el Mandante, y por lo tanto el único interlocutor.
Para este efecto todos los trabajos, equipos y accesorios que forman
parte de los subcontratos serán de su responsabilidad.

En cada una de las partidas se tendrá presente la obligación


adquirida por el Contratista de entregar la OPTIMA CALIDAD, tanto
en los procedimientos constructivos y obra de mano como en las
características de los materiales, sus condiciones, etc., debiendo
cumplir con las pruebas y ensayos exigidos y con las
recomendaciones generales de procedimientos, equipos y
accesorios; por lo tanto sólo se aceptará trabajos y materiales
ajustados estrictamente a las normas y revisiones ya señaladas.

En las obligaciones que adquiere el Contratista, también se incluye


la ejecución y coordinación de las obras civiles e instalaciones con
las exigencias del equipamiento incorporado.

Todas las obras incluidas en el Contrato se ejecutarán en todas sus


partes en conformidad a la Ordenanza General de Construcciones y
Urbanización, normas INN y toda la normativa vigente en el país para
estos efectos.

El Contratista, al estudiar la propuesta deberá analizar


detenidamente los elementos especificados, nacionales o
importados, estén o no representados estos últimos en Chile, ya que
la ITO no aceptará sustitutos, que no cumplan con la calidad de
equivalente técnico de los especificados.

Además, el Contratista deberá verificar las factibilidades de los


distintos servicios, tales como agua, alcantarillado, electricidad,
teléfonos, gas.

Todos los proyectos son complementarios entre sí y con las


Especificaciones técnicas. Basta que algún elemento esté
mencionado en algún documento de la propuesta para que sea
considerado, cotizado y colocado en obra sin cobro extraordinario.

Si alguna partida estuviera indicada, ya sea en planos o


especificaciones en forma incompleta para una correcta
cubicación, el Contratista estará obligado a solicitar los
antecedentes faltantes durante el período de Consultas. En caso
contrario, se entenderá que será de su cargo la aclaración a la
partida citada en los términos que posteriormente indique el
Proyectista.

PRODUCTOS Y MATERIALES
Todos los productos y materiales que vayan a ser colocados en obra
deberán ser nuevos y cumplir con la Especificación más exigente, en
cuanto a calidad técnica y aspecto exterior.

En las presentes EE.TT. se indican las características que deben tener


los materiales y productos. Antes de colocarlos, el Contratista deberá
presentar muestras de ellos a los Arquitectos y a la ITO, los que
determinarán cual alternativa cumple con los requisitos exigidos.

Es obligatoria la entrega de catálogos técnicos, ensayos y


certificados de calidad otorgados por organismos independientes
nacionales, para cada producto o material, cuya procedencia no
sea reconocida.

El ITO solicitará al contratista todas las certificaciones de los


fabricantes o proveedores debidamente autorizados, explicitando
que los materiales productos, artefactos, equipos, accesorios, etc.,
cumplen con los requisitos mínimos establecidos en las
Especificaciones Técnicas o planos respectivos.

Se exigirá igualmente, la información sobre Servicio Técnico de post-


venta, manual de procedimientos y mantenimiento, nombre de
importadores y/o distribuidores.

Tanto los catálogos técnicos instructivos, folletos y demás


documentación técnica se entregarán traducidos al idioma
castellano.

MUEBLES, ARTEFACTOS Y EQUIPOS


Todos los muebles adosados, artefactos y equipos que aparecen
expresados en el proyecto y señalados mediante un símbolo o
especificados en los planos de arquitectura, o de especialidades, en
especificaciones técnicas o algún documento que figure como
parte del Contrato, serán de cargo del Contratista.

No obstante lo anterior, el Contratista deberá contemplar todas las


conexiones de instalaciones indicadas en los planos de arquitectura
y especialidades para todos los equipos y artefactos que sean
proporcionados por el Mandante y deberá, una vez instalados los
equipos, efectuar las comprobaciones correspondientes.

INSPECCIONES, CONTROLES Y PRUEBAS


La inspección técnica de la Obra estará a cargo de los Profesionales
que señale el Mandante y todas las instrucciones por ellos impartidas
deberán ser cumplidas estrictamente. En caso de que estas órdenes
signifiquen obras extraordinarias, se deberá presentar presupuesto
detallado de ellas en que se indique como se verá afectado el costo
y el plazo de la obra antes de proceder a su ejecución y esperar su
ratificación por parte del Mandante.

En todo caso no se ejecutará ninguna obra extraordinaria sin una


autorización previa y por escrito de la Inspección Técnica de la Obra.

Todos los materiales, construcción y artesanía estarán sujetos a las


inspecciones y pruebas que la I.T.O. solicite para verificar el
cumplimiento de lo especificado, de las Normas vigentes y del
aseguramiento de la calidad, quién con cargo al Contratista, podrá
encomendar análisis y pruebas a los organismos de control
establecidos.

Las pruebas de funcionamiento de los equipos y sistemas tales como


electricidad, instalaciones sanitarias, climatización, sistema de aire
acondicionado, etc. serán realizadas por el Contratista a sus propias
expensas, quien será el único responsable del resultado final del
funcionamiento de los equipos.

Del mismo modo, todos los costos derivados de la puesta en marcha


del establecimiento, tales como combustibles, electricidad, gas,
agua potable, personal necesario, folletos, catálogos,
capacitaciones, etc., deberá ser considerado por el Contratista en
su propuesta, hasta la recepción provisoria por parte del Mandante.

El contratista instalará medidores que permitan medir los consumos


que se produzcan con motivo de las pruebas de la puesta en marcha
del establecimiento, tales como combustible, electricidad, gas,
agua potable, etc., consumos que deberán ser considerados por el
Contratista en su propuesta, hasta la recepción provisoria por parte
del Mandante.

Si por algún motivo el Contratista instala algún material sin


aprobación previa y que no corresponda a lo especificado, y no sea
su
equivalente técnico, la I.T.O. ordenará su retiro inmediato de la obra,
y éste deberá ser reemplazado por el de la calidad especificada en
el Proyecto, todo a expensas del Contratista.

El Contratista al estudiar la propuesta deberá analizar debidamente


los elementos especificados, nacionales o extranjeros materia de
importación, estén o no estos últimos en Chile, ya que no se
aceptarán sustitutos que no cumplen con la calidad equivalente
técnico ni elementos hechizos que pudieren cumplir con las
funciones de lo especificado. El Contratista adquiere este
compromiso con el sólo hecho de presentarse a la licitación. Si por
algún motivo el Contratista instalará un elemento sin aprobación y al
revisar no corresponde a lo especificado o no sea su equivalente
técnico, la ITO ordenará su retiro inmediato de la obra y este deberá
ser reemplazado por el de la calidad especificada en el proyecto.

MARCHA BLANCA
Para efectos de corregir fallas o hacer ajustes de funcionamiento de
todas las instalaciones, redes, artefactos, equipos, etc. en forma
oportuna, el contratista deberá contemplar las respectivas puestas
en marcha y pruebas con la anticipación necesaria, para que se
encuentren funcionando perfectamente al momento que el
contratista presente la solicitud de recepción provisoria de la obra.
En esta fase deberá capacitar a todo el personal que estará a cargo
del funcionamiento de los distintos equipos, maquinarias,
instalaciones, etc.

Esta marcha blanca tendrá una duración que deberá ser acordada
por el Mandante y será indicada en el Contrato de Construcción.

TRABAJOS, SUBCONTRATOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


DE CONSTRUCCION

TRABAJOS Y SUBCONTRATOS
El Contratista suministrará todo el trabajo necesario para ejecutar
este Contrato. Los subcontratistas que utilice deberán contar con el
vºbº del Mandante formalizado por escrito. De todas formas, la
responsabilidad de los trabajos será del Contratista.

No habrá ninguna relación de Contrato entre los subcontratistas y el


Mandante.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS
El Contratista proveerá y pagará todos los materiales, accesorios,
herramientas, transporte y cualquiera otra facilidad que sea
necesaria para la ejecución y terminación de la obra. Todos los
materiales que ingresen en la obra deberán ser de primera calidad y
nuevos. Los equipos que la empresa requiera para la ejecución de
las obras podrán no ser nuevos, pero deberán contar con la
aprobación de la
I.T.O. para ingresar a la obra.

MAQUINARIA PESADA
Igualmente, toda maquinaria pesada, ya sea estática o móvil, que
el Contratista necesite usar en la ejecución de los trabajos, usada o
nueva, propia o arrendada, deberá contar con la autorización del
I.T.O. para ingresar a la faena. El Contratista será el único responsable
de la buena mantención de los equipos de su cargo o propiedad de
sus Sub Contratistas.

VISITA AL TERRENO
Estará regulado en las Bases Administrativas Generales y/o
Especiales.

ENTREGA DEL TERRENO


Los plazos de Entrega de Terreno estarán regulados en las Bases
Administrativas Especiales y/o Generales.

Con todo, en esta oportunidad el Contratista presentará a la


consideración de la ITO un plano esquemático de zonificación de la
Instalación de faenas, accesos vehiculares y peatonales, acopio de
materiales, talleres, etc. Deberá justificar el control de ruido y de
polución ambiental (polvo),
el que deberá ser autorizado por la ITO. En este plano el contratista
deberá indicar claramente la organización de la faena referida al
requerimiento de construcción del proyecto.

El Contratista deberá revisar las obras de mejoramiento de terreno


que han sido ejecutadas anteriormente, su estado, calidad de
ejecución, trazado y niveles, comparados con los trazados y niveles
del proyecto de los Edificios. Deberá considerar recompactaciones
necesarias que la ITO pueda determinar en sectores de las
fundaciones y deberá ajustar el nivel de sellos de fundación
definitivo.

El Contratista deberá indicar con claridad los cierros de faenas, así


como los accesos a la obra, la ubicación de las construcciones
provisorias y empalmes provisorios.

LIBRO DE OBRA
El Contratista deberá llevar un "Libro de Obra" de tapa dura, con
hojas foliadas en original y 2 copias. En él se anotarán las
observaciones, aclaraciones sobre interpretación de planos y
trabajos de la obra, y también instrucciones específicas respecto de
los mismos.
El Foliado será continuo, en caso de que haya más de 1 tomo.
El costo de este libro de obra, y su reposición durante toda la
construcción será de cargo del Contratista.
El original permanecerá en la oficina de la obra, y las copias serán
para la I.T.O. y el Mandante.

1.1. LETRERO DE OBRA

El Contratista deberá considerar la ejecución y montaje de un Letrero


de Obra en la ubicación que será oportunamente determinada por
el ITO y el arquitecto, de acuerdo con diseño entregado en la lámina
correspondiente.
En su estructura soportante no podrá incluirse otros letreros de
proveedores ni de la empresa constructora, los que estarán en una
estructura propia independiente.
Para todos los letreros, se incluye todos los elementos de seguridad
que garanticen su solidez y estabilidad.

1.2. TRABAJOS PRELIMINARES

1.2.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CONTAMINACIÓN


Para las actividades o faenas que generen polvo en suspensión,
gases contaminantes o ruidos molestos el Contratista deberá
considerar las medidas necesarias, tales como:
● Deberá cumplir con todas las Normas que establezcan los
organismos pertinentes en este aspecto.
● Ubicar la señalización preventiva de accidentes, necesaria que
indique la ITO.

1.2.2. CONSTRUCCIONES PROVISORIAS

El Contratista se encargará de proveer de oficinas y bodegas para


su propio uso y de la I.T.O. residente en el sitio de la Construcción.
Además construirá y mantendrá limpios y saneados en todo
momento los servicios higiénicos provisorios para el uso del personal
técnico, administrativo y obrero. Una vez terminada la obra, el
Contratista deberá retirar estas construcciones.
Por razones sanitarias, se exigirá el uso de baños químicos o baños
conectados a la red de alcantarillado, en la cantidad necesaria que
exige la norma de acuerdo al número de personas contratadas.
Igualmente deberá considerar un recinto cubierto que sirva de estar
y comedor para su personal. La Empresa podrá dimensionar sus
oficinas de acuerdo con sus necesidades.

1.2.3. OFICINAS ITO/ATO RESIDENTE

Al contratista que se adjudique la propuesta se le exigirá un plano


general de organización de la Instalación de faenas.
Deberá habilitarse la siguiente dependencias:
● 1 Oficina de 18 m² como mínimo, con estantería y mesa para
extender planos.
● 1 baño con WC y lavamanos
● Conexión a Internet
● Calefaccion para la Oficina

1.2.4. DEPENDENCIA DE LA OBRA

El contratista consultará como mínimo lo siguiente:


● Bodegas de materiales
● Depósito de combustibles y lubricantes de acuerdo con la
normas NCh 383.Of, 388.Of, 389.Of y 758.EOf
● Pañoles de herramientas
● Vestidores para operarios con baño y lockers
● Baños y servicios higiénicos del personal
● Local de colación del personal, con cocina y comedor.
● Caseta de guardia

La obra contará con oficina para profesional y jefe de obra, pago y


atención de obreros, y su baño correspondiente. El emplazamiento
de todas las construcciones provisionales deberá ser aprobado por
el coordinador del proyecto o la ITO con antelación a su instalación.
Para ello el contratista suministrará al inicio un plano detallado de la
instalación de faenas.

El pago de todos los consumos de agua potable, energía eléctrica,


teléfono, fax y gas, serán de cargo del Contratista hasta la recepción
provisoria sin observaciones, de la obra.
Las instalaciones de faenas serán consideradas propiedad de la
empresa contratista debiéndolas retirar al término de las obras.
Las construcciones que se instale deberán ser bien estructuradas,
asegurando su vida útil en buenas condiciones durante el período
que duren las obras de construcción.
Todas estas oficinas deberán medir 2,40 mt. de piso a cielo como
mínimo, deberán tener terminaciones aceptables, el piso será
entablado de madera machihembrado de 1” de espesor.
Revestimiento interior de plancha de yeso cartón de 15 mm en los
muros; cielo falso de plancha de yeso cartón de 10 mm.; ventanas
con perfiles de aluminio, de corredera; buen nivel lumínico mediante
lámparas fluorescentes de alta eficiencia con difusor tipo rejilla, se
exigirá un nivel lumínico de 300 lux, con un mínimo de 2 equipos
fluorescentes de 2 x 40 o 4 tubos fluorescentes de alta eficiencia; 1
enchufe en el baño, archivo y bodega, 2 enchufes para las oficina;
puerta con cerradura de cilindro. Se colocará colchonetas de lana
mineral de 50 mm. de espesor con papel por ambas caras sobre el
cielo falso y en los muros de fachadas y bajo el piso.
La oficina serán empastada y pintada con óleo opaco en muros y
cielos. Baño y cocinilla serán pintados con óleo brillante. Las puertas
serán pintadas con esmalte.
Muebles confeccionados en obra para la sala de reuniones;
Estantería para archivadores de planos, y muestras de materiales,
mesa de 1 x 5 mts. para extender planos, cuya cubierta será de placa
de madera aglomerada enchapada en fórmica blanca de 19 mm.
y se ubicará al centro.
El contratista deberá considerar el aseo diario de estas oficinas,
incluidas las del ITO, con el personal, implementos y materiales
correspondientes.
Todas las construcciones provisorias tendrán una presentación
aceptable y digna. En todo caso, la I.T.O. podrá exigir mejoras en
cuanto a presentación y adecuación de las tareas que deberán
desarrollarse en dichos recintos.
Será obligación ineludible del Contratista, dotar a la instalación de
faenas de servicios higiénicos, incluido duchas, para el personal de
la obra, en cantidad y calidad de acuerdo a normas y para un
confort aceptable. Agua caliente.
El Contratista podrá proponer solución alternativa de igual o superior
estándar la que deberá contar con el vºbº del ITO.
La instalación de faenas deberá contar con iluminación exterior en
los sectores de acceso, construcciones de la instalación de faenas,
sectores en construcción y luces de perímetro de seguridad.

1.2.5. EMPALMES PROVISORIOS

Debe cumplirse lo determinado por el Servicio de Salud Occidente,


en cuanto a que los consumos de agua, electricidad y teléfono que
correspondan a sus instalaciones de faena y desarrollo de la obra
hasta la fecha del Acta de la Recepción Provisoria serán de
responsabilidad del Contratista. Para esto, el Contratista deberá
instalar en un plazo no mayor a 5 días contados desde la fecha de
entrega del terreno, los equipos de medida adecuados y en
conformidad a las indicaciones de la I.T.O.
De acuerdo a los reglamentos vigentes el Contratista deberá
considerar la totalidad de las acciones, equipos, elementos y pagos
necesarios para obtener la provisión de estos Servicios y Permisos
correspondientes.

1.2.6. NIVELES Y TRAZADOS

Deberá trazarse la totalidad de los ejes de la obra, de acuerdo a los


planos correspondientes.
Las cotas de niveles obtenidas en terreno, las relaciones de
desniveles y trazados definitivos deberán contar con el visto bueno
de la I.T.O. para lo cual se hará un acta especial de recepción del
trazado que se firmará una vez que la I.T.O. esté conforme.
Se exigirá la exacta correspondencia de los niveles de piso terminado
del Cesfam con los indicados en los planos.
Los trazados de ejes, trabajos topográficos, nivelaciones y la
determinación de ejes y niveles, tanto en edificios como en obras
anexas, debe realizarse con instrumental topográfico de primera
calidad, operado por personal experimentado.
Los niveles N.P.T. (piso terminado) y N.O.G. (obra gruesa) se
desprenden de los planos de plantas, elevaciones y cortes de
arquitectura.
El nivel N.P.T. es + 0,36 m corresponde al nivel 490.36 m del
levantamiento topográfico de Enero 2019. Será
obligació
n ineludible del contratista, en conjunto con la ITO, afinar la plena
coincidencia de los niveles NPT.

1.2.7. ASEO Y ORDEN DE LA OBRA

El contratista deberá contemplar un aseo y orden constante de la


obra, como así mismo, de las instalaciones de faena, canchas de
materiales y vías de acceso.

1.3. DEMOLICIONES

ALCANCE
La demolición se efectuará de acuerdo a un Plan de Demolición
presentado por el Contratista, en el cual se señalará la metodología
a emplear, indicando las etapas, procedimientos y horarios
de trabajo, privilegiando en todo momento
la seguridad de la faena y su entorno.
Se realizarán las demoliciones de recintos de madera y tabiquería
existente, según plano topográfico.

1.4. RETIROS DE ESCOMBROS

Los escombros, provenientes de las demoliciones y aseo de la obra y


que no se considere aprovechables de inmediato, deberán ser
retirados al más breve tiempo, ya que no se permitirá por ningún
motivo la acumulación de ellos.

Se incluye el uso de todos los elementos y precauciones para reducir


al mínimo la generación de polvo, barro y, en general, la
contaminación producida por esta actividad.
2. OBRA GRUESA

Incluye toda la obra gruesa indicada en los planos de Cálculo y


Arquitectura, o en las presentes Especificaciones Técnicas.
Todos los trabajos se harán según los planos correspondientes. Sin
embargo, la Empresa Constructora, deberá revisar
permanentemente la fiel correspondencia de éstos con los planos de
Arquitectura generales y de detalles correspondientes. Todo detalle
no indicado en los planos o que no se menciona en estas
especificaciones deberá ser ejecutado según las Normas Chilenas.
En todo caso, si faltara algún plano de detalle de importancia,
deberá ser solicitado oportunamente, como igualmente eventuales
discrepancias que pudieran aparecer entre los distintos
antecedentes del Proyecto, a través del conducto regular que es la
ITO.
En caso de discrepancia entre las Especificaciones técnicas y los
planos, tendrán predominancia las primeras. Si la discrepancia es
entre los planos de Cálculo y de Arquitectura, prevalecerán los de
Arquitectura y los de detalles sobre los generales. En último término
se consultará al Arquitecto.
Las presentes Especificaciones Técnicas se complementan, además,
con todas las notas que aparezcan en los planos.

EXCAVACIONES, MOVIMIENTOS DE TIERRA, RELLENOS

Se contemplan excavaciones entre los ejes A/1 y T/13. Los que


corresponden a las áreas de Farmacia, Alimentación,
procedimientos, Atención Clínica y Area de Servicio.
Se tendrá especial cuidado en excavaciones que deslindan con el
edificio existente, así como consultar planos de demolición y
estructura.
Todos los trazados deberán ser aprobados por el ITO y el Arquitecto.
Para ello deberán marcarse los ejes respectivos en el terreno.
En zona de Reas, Termos y Tableros, el nivel será +0,20 cm
correspondiente al +490.20 del topográfico.
En el caso de Anden de Ambulancias el nivel será + 0, 34 cm,
correspondiente al +490.34 del topográfico, para permitir el libre
tránsito de camillas sin desniveles.

2.1 EXCAVACIONES
Según indicaciones, de acuerdo a Normas.

2.2 RELLENOS
Según indicaciones Proyecto Cálculo, de acuerdo a Normas.

2.3 DEMOLICIONES
La demolición de estructuras existentes, sean estas de hormigón o
de albañilería, se deberán ejecutar de acuerdo a lo indicado por
la Inspección Técnica. Para este fin se deberá usar herramientas
especialmente diseñadas, de modo de no causar daño en el
hormigón u otro elemento, que se dejará sin demoler.

2.4 HORMIGÓN G5 EMPLANTILLADOS


Los hormigones utilizados en emplantillados deberán ser grado G5
de acuerdo a la norma chilena NCh170, con un nivel de confianza
de 90%.
2.5 HORMIGÓN G20
Según indicaciones Proyecto Cálculo, de acuerdo a Normas.
2.6 ACERO DE REFUERZO A63-42H
El acero de refuerzo para hormigones será de barras con resaltes
de calidad A63-42H según NCh 204
Además de cumplir con las Normas señaladas el acero de refuerzo
tendrá una zona de fluencia bien definida.
El almacenamiento del acero será protegido de daños y de
deterioro superficial.
Según indicaciones Proyecto Cálculo, de acuerdo a Normas.
2.7 MALLA ACMA
Las mallas tipo acama, serán las fabricadas en planta
industrializada, formadas por barras de acero grado AT-56-50H,
laminadas en frio, con resaltes y soldadas en todos sus puntos de
encuentro por soldadura por resistencia, es decir sin aporte de
material. Serán fabricadas bajo las normas NCh218.Of77 y
NCh1173.Of.77
2.8 MORTERO DE NIVELACIÓN
Según indicaciones Proyecto Cálculo, de acuerdo a Normas.
2.9 ESTRUCTURA METÁLICA
En este capítulo se suministra la información específica para la
ejecución de las estructuras metálicas, complementando los planos
correspondientes, detalles de obras e instrucciones que imparta la
Inspección durante el transcurso de los trabajos. Se incluye en esta
partida los perfiles plegados, planchas, perfiles soldados, pletinas,
insertos metálicos, pernos de conexión y conectores de corte.
Según indicaciones Proyecto Cálculo, de acuerdo a Normas.

2.10 ESTRUCTURA METÁLICA GALVANIZADA


Para la estructura de cubierta, se considera el uso de elementos
estructurales en base a perfiles de acero estructural galvanizado y
de alta resistencia ASTM A 653 -94 Grado 40 del tipo Metalcon o
similar.

2.11 RETIRO DE EXCEDENTES


Según indicaciones Proyecto Cálculo, de acuerdo a Normas.

2.12 CUBIERTA, FORROS, CANALES Y BAJADAS DE AGUAS LLUVIAS

La cubierta metálica, hojalaterías y estructura de techumbre


deberán asegurar un perfecto sellado frente a las aguas lluvias.
Incluye todos los elementos y obras que se señalan en las presentes
Especificaciones Técnicas y en los planos, de acuerdo a lo siguiente:

2.12.1 PANEL DE CUBIERTA METALICA AISLADA

ALCANCE
Se consulta plancha tipo sandwich Kover pol de Instapanel, (50/100)
con aislación de poliestireno expandido en 100 mm. de espesor,
prepintada color blanco hacia el exterior.

EJECUCIÓN
Sobre estructura de costaneras metálicas según cálculo, se fijan las
planchas mediante tornillos autoperforantes de acero galvanizado
de 1/4" x -14x41/2” con un intervalo máximo de 100 cm. Los tornillos
llevarán golilla galvanizada y sello de neopreno, de acuerdo a las
indicaciones del fabricante.
En el montaje de caballete de remate de cumbrera deberá
considerarse forro de caballete, en aluzinc prepintado del mismo
color que las planchas de cubierta. Para sellar el encuentro entre las
placas y el caballete, se instalará a todo lo largo de la unión sello
según indicaciones del fabricante
2.12.2 FORROS Y CONTRAFORROS
ALCANCE
Se colocarán en remates contra todos los elementos más altos de la
cubierta, contra ductos de ventilación etc., incluidos los gorros,
caballetes, cumbreras, limahoyas y limatones en los encuentros de
cubiertas, y en general toda la hojalatería necesaria esté o no
indicada en los planos.
MATERIALES
Serán en planchas de Acero aluzinc prepintado al horno, color
idéntico a cubierta y serán de 0.6 mm. de espesor.
EJECUCIÓN
Se ejecutarán de acuerdo al detalle de planos de Escantillones y a
las instrucciones del fabricante.

2.12.3 CANALES DE AGUAS LLUVIAS

ALCANCE
Ubicación según detalle, Planta de
cubiertas. MATERIALES
Planchas de Acero aluzinc prepintado al horno. Color y tipo de
pintura idéntico al de la cubierta. Será de 0.8 mm. de espesor.
Debe incluirse las lainas de sujeción y elementos de perfiles metálicos
para dar la pendiente hacia las bajadas.
Abrazaderas y todos los elementos accesorios de sujeción
necesarios según el fabricante.
Las uniones y juntas de dilatación se ejecutarán según indicación del
fabricante.
Se ejecutará un cajón de terciado de 18 mm. de espesor
impermeabilizado, dentro del cual se asentará la canal. Esta canal
se ejecutará según detalles, con el fondo definiendo la pendiente
de la canal.

EJECUCIÓN
Los forros y canales se ejecutarán de acuerdo al detalle de planos
y a las instrucciones del fabricante. A modo de rebalse se deberá
considerar escurrimiento de aguas lluvias en el punto más alto de las
canales, mediante gárgolas, según detalles.

2.12.4 BAJADAS DE AGUAS LLUVIAS


ALCANCE
Se colocarán en las ubicaciones indicadas en los planos de
cubierta. MATERIALES
Bajadas tubulares de 110 mm. de diámetro, de PVC blanco (tubo de
resina plástica producida por la polimerización del cloruro de vinilo)
de 3.2 mm. de espesor.
Abrazaderas de pletina fe. 3 mm.x 100 mm. x largo según diámetro
bajada, ancladas a estructura con pernos de expansión cada 2 mt.
máximo
EJECUCIÓN
Se instalarán al exterior de fachadas, según los detalles para cada
caso, indicados en los planos. Las bajadas se terminarán con pintura
del mismo color que el revestimiento de fachada correspondiente.
3 TERMINACIONES

3.1 AISLACION TÉRMICA Y ACUSTICA

3.1.1 AISLACION TÉRMICA EN VIDRIOS

ALCANCE
Las ventanas de fachadas, interiores de patios, así como puertas
vidriadas de fachadas llevarán “Doble cristal aislante térmico
acústico”.

3.2 IMPERMEABILIZACIÓN

Se consulta, impermeabilizar según las indicaciones, todo de


acuerdo a las instrucciones de fábrica en cuanto a: Procedimiento
de aplicación, Limpieza y/o preparación de la base, Condiciones
generales de aplicación, Piezas especiales para estanqueidad en
pasadas.

3.2.1 CUBETAS DE AGUAS LLUVIAS

ALCANCE
Las cubetas de aguas lluvias se pueden solucionar aplicándoles un
revestimiento con muy buena adherencia y que pueda quedar
expuesto a los rayos U.V.
MATERIALES
Revestimiento elástico para impermeabilización: Debe ser
revestimiento elástico de consistencia cremosa a base de
copolímeros estireno acrílicos en emulsión acuosa, que una vez seco
forma una película flexible, impermeable y duradera. Ref. IgolFlex de
SIKA.
EJECUCIÓN
La superficie a aplicar debe estar completamente limpia; la
aplicación se puede hacer con brocha o rodillo de pelo corto. Todo
de acuerdo a instrucciones del fabricante.

3.3 PAVIMENTOS INTERIORES


Comprende todos los pavimentos indicados en cada uno de los
recintos de las plantas de Arquitectura y en las presentes
Especificaciones Técnicas, de acuerdo a lo siguiente:

3.3.1 BALDOSAS CERÁMICA

ALCANCE
En Boxes, Administración, Salas de Espera, Esterlilización, corredores,
pasillos y todos aquellos indicados en planos de Arquitectura. Se
instalará de acuerdo a planta de pavimentos.
MATERIALES
Baldos Cerámica color blanco perla arroz rectificado, en palmetas
formato 40x40 Budnik, Cordillera o equivalente técnico.

MATERIALES

Según especificaciones del fabricante.

3.3.2 PORCELANATO

ALCANCE
En Baños y Vestuarios en General.
MATERIALES
Porcelanato MARS grafito natural rectificado, en palmetas formato
30x60 de Klipen o equivalente técnico.
EJECUCIÓN
Se instalará de acuerdo a instrucciones del fabricante y por personal
especializado.
Adhesivo Laticrete 254 Platinum, Fragüe Spectra Lock Pro. De
Laticrete o equivalentes técnicos. Se colocara el adhesivo en toda la
superficie con llana dentada según instrucciones del fabricante.
NOTA: El Contratista entregará al Mandante un exedente
equivalente al 1% de la cantidad utilizada de porcelanato como
material de reposición, el que se guardará en bodegas indicadas por
la ITO.

3.3.3 ESMALTE EPÓXICO EN PAVIMENTO DE SALAS TÉCNICAS Y REAS


ALCANCE
En pavimento de sala de tableros, REAS y Sala de Termos

MATERIALES
Esmalte epóxico poliamida Iponlac 331 de Sherwin Williams color gris.

EJECUCIÓN
La superficie debe estar completamente limpia y seca. El concreto
debe estar curado al menos 28 días a 24°C. Remover todo el mortero
suelto y material ajeno. La superficie debe estar completamente
libre de eflorescencia, polvo del concreto, suciedad, agentes de
fraguado, cemento suelto.
Rellenar microporos y oquedades con Masilla Epóxica 342-403 de
Sherwin Williams. Eliminar las eflorescencias lavando con una
solución de ácido muriático al 10% y luego neutralizando
completamente con agua. Aplicar de acuerdo anindicaciones del
fabricante.

3.3.4 PAVIMENTO VINILICO 4 MM

Se utilizará en todos los recintos indicados en PMA detallado de


terminaciones.

Se aplicará pavimento vinílico homogéneo acústico deportivo para


alto tráfico. Será antiestático, calandrado y compactado,
bacteriostático y fungistático, con tratamiento superficial de
poliuretano, resistente a manchas. Presentación en rollos; de tipo
homogéneo (material único en todo su espesor), que cuente con
clasificación como material de baja emisión de VOC, según
estándares ambientales de certific ación LEED, GREENGUARD o BLUE
ANGEL.

Referencia técnica: Pavimento Vinílico Homogéneo Acústico Granit


Acoustic de TARKETT espesor 4 mm en rollo de 2,0 x 20 ml, o
equivalente técnico. Color a definir por el arquitecto proyectista, el
que deberá ser aprobado por el ITO.

Solo se aceptará instalador autorizado y certificado por el


fabricante. Revestimiento vinílico homogéneo acústico con base de
espuma (foam), de 4 mm de espesor total (como mínimo); absorción
acústica de +15 dB; antiestático, antideslizante, con tratamiento de
poliuretano en su superficie (PUR) y resistente a la abrasión, a las
manchas y
resistente a crecimiento de bacterias. Las uniones del pavimento en
rollo serán termosoldadas.

3.4 GUARDAPOLVOS

Incluye los guardapolvos indicados en estas especificaciones, las que


se complementan con los detalles de planos. Todos los recintos
llevarán algún tipo de guardapolvo, de acuerdo a lo que se indica a
continuación y según planos de “Detalles interiores”.

3.4.1 GUARDAPOLVO CERAMICO

ALCANCE
En todos los recintos que aparezcan indicados con Baldosa
Cerámica éste continuará el piso sobre los muros eliminando al
guardapolvo. Se considera una primera hilada de 10 cm. de alto en
el mismo material.
3.4.2 GUARDAPOLVO CON ESMALTE EPÓXICO
ALCANCE
En pavimento de sala de tableros, REAS y Sala de Termos altura 10
CM.

MATERIALES
Esmalte epóxico poliamida Iponlac 331 de Sherwin Williams color gris.

EJECUCIÓN
La superficie debe estar completamente limpia y seca. El concreto
debe estar curado al menos 28 días a 24°C. Remover todo el mortero
suelto y material ajeno. La superficie debe estar completamente
libre de eflorescencia, polvo del concreto, suciedad, agentes de
fraguado, cemento suelto.
Rellenar microporos y oquedades con Masilla Epóxica 342-403 de
Sherwin Williams. Eliminar las eflorescencias lavando con una
solución de ácido muriático al 10% y luego neutralizando
completamente con agua. Aplicar de acuerdo anindicaciones del
fabricante.
ALCANCE
En áreas indicadas con Pintura Epóxica.
MATERIALES

3.5 REVESTIMIENTOS INTERIORES

Comprende todos los revestimientos de acuerdo a las presentes


especificaciones y a lo que se indique en los planos.
Ver planos de Escantillones de arquitectura.

3.5.1 EMPASTE

ALCANCE
Todos los paramentos de muros, tabiques y cielos, cuando
corresponda de acuerdo a terminación.
EJECUCIÓN
Se deberán empastar con pasta de primera calidad para conseguir
una superficie lisa apta para recibir la pintura o revestimiento mural.
Luego de aplicar la pasta, se deberá lijar la superficie hasta dejarla
en condiciones de ser pintada o revestida, sin fisuras,
craquelamientos, sopladuras o fallas de adherencia. No se podrá
comenzar a pintar o a revestir mientras las superficies no estén
totalmente secas. Las juntas de tabiques base o encuentros con
paramentos de otro material (pilares de hormigón armado, por
ejemplo) deben ser respetadas, conformando canterías de 10 a 15
mm.

3.5.2 ESTUCOS INTERIORES DE REPARACIÓN

ALCANCE
En los muros de hormigón, cuyas caras queden a la vista para recibir
terminación en pintura, como es el caso pilares y machones en
primer y segundo piso.
MATERIALES
Mortero de cemento y arena, en proporción 1:4.
EJECUCIÓN
Se aplicará sobre la superficie de hormigón previamente mojada. Se
colocarán las regletas necesarias para obtener superficies
perfectamente aplomadas y alineadas. Se terminará afinada a
grano perdido, listo para recibir empaste y pintura.

3.5.3 PILASTRAS, VIGAS Y VIGONES FALSOS


ALCANCE
En los lugares que sea necesario cubrir ductos o tuberías, se ejecutará
una estructura en Metalcon y revestimiento en placas yeso cartón de
15 mm., al igual que en los dinteles de acceso a recepción, y en
vestidores según detalle.
EJECUCIÓN
De acuerdo a instrucciones del fabricante.

3.5.4 REVESTIMIENTO DE TABLERO FENÓLICO

ALCANCE
Se instalará tablero fenólico revistiendo el cuerpo que contiene los
pasillos interiores, de acuerdo a lo indicado en planos.

MATERIAL

Placas continuas de una pieza, de piso a altura de puertas (217 cm.)


color a definir.

Las placas serán de espesor 6 mm. e irán pegadas sobre plancha de


yeso cartón de 15 mm. Estos revestimientos rempalzarán los
guardamuros.

EJECUCION
Será colocado por personal especializado conforme a instrucciones
del fabricante.

3.5.5 PORCELANATO
ALCANCE
En Baños y Vestuarios en General.
MATERIALES
Porcelanato MARS grafito natural rectificado, en palmetas formato
30x60 de Klipen o equivalente técnico.
EJECUCIÓN
Se instalará de acuerdo a instrucciones del fabricante y por personal
especializado.
Adhesivo Laticrete 254 Platinum, Fragüe Spectra Lock Pro. De
Laticrete o equivalentes técnicos. Se colocara el adhesivo en toda la
superficie con llana dentada según instrucciones del fabricante.
NOTA: El Contratista entregará al Mandante un exedente
equivalente al 1% de la cantidad utilizada de porcelanato como
material de reposición, el que se guardará en bodegas indicadas por
la ITO.

3.6 REVESTIMIENTOS EXTERIORES

Comprende todo lo indicado en las presentes especificaciones


técnicas y lo que se indique en los planos correspondientes.

3.6.1 REVESTIMIENTO DE FACHADA

3.6.1.1 REVESTIMIENTO EIFS

ALCANCE

En todas las fachadas exteriores e interiores de patios en los cuales


no exista muro cortina.

MATERIALES
Polietileno expandido de 20 Kg/m3 (espesor 50 mm), capa base,
malla de refuerzo y terminación en pintura texturizada color negro

3.6.1.2 FACHADA EN ALUZINC MICROPERFORADA

ALCANCE
En fachada exterior de todo el primer piso, según indicaciones de
proyecto de Arquitectura.

MATERIALES

Paneles Aluzinc, 0.6 mm, tipo Quadroline 30 cm x 15 cm color grafito,


microperforado de Hunter Douglas, de igual o mayor equivalencia.
Ejecución, según detalles del fabricante.
3.6.1.3 FACHADA VENTILADA EN ALUZINC MICROPERFORADA

ALCANCE
En fachada exterior de pisos 2 y 3, según indicaciones de proyecto
de Arquitectura.

MATERIALES

Paneles Aluzinc, 0.6 mm, tipo CD460 microperforado, de Hunter


Douglas, color grafito, microperforado , de igual o mayor
equivalencia. Ejecución, sae instalaran a contracara, con el valle
hacia el interior y
según detalles del fabricante.

3.7 CIELOS

Atendiendo al principio de vulnerabilidad en los edificios, se deberá


extremar las medidas que eviten el colapso de elementos que aun
no siendo estructurales puedan producir bloqueo de sectores y
daños a personas, equipos, etc. en caso de incendio, terremotos,
etc. Comprende los tipos de Cielo que se detalla a continuación y se
grafican en Planta de Cielo Reflejado (lámina xxxxxx.)

3.7.1 CIELO FALSO DE PLANCHAS DE YESO CARTON

ALCANCE
Irá en todos los cierres de pasillos, cambios de nivel y en todos los
lugares indicados en los planos de arquitectura. EL cielo falso irá en
las siguientes alturas:
-Recintos interiores: 2.80 m
-Hall de Acceso en general 3.00 m

MATERIALES
Planchas de yeso cartón de 12.5 mm de espesor apoyada en
sistemas de perfiles metálicos, canales y montantes de fierro
galvanizado, sistema Metalcon de Cintac colgado de la losa
mediante tensores rígidos tipo canal en fierro galvanizado según
detalle. Las uniones entre planchas serán selladas con juntura
invisible. Todos los cielos de este material se terminarán con enlucido
a yeso puro.
EJECUCIÓN
La estructura metálica se colocará de acuerdo a instrucción del
fabricante, como igualmente la fijación de las planchas.
3.7.2 CIELO FALSO RH MODULAR

ALCANCE
En todos los recintos exceptuando pasillos.

MATERIALES
Planchas de yeso cartón de 12.5 mm, de 610 mm x 610 mm, apoyada
en sistemas de perfiles metálicos, canales y montantes de fierro
galvanizado, sistema Metalcon de Cintac colgado de la ESTRUCTURA
mediante tensores rígidos tipo canal en fierro galvanizado según
detalle. Las uniones entre planchas serán selladas con juntura
invisible. Según indicaciones del fabricante.

3.7.3 CIELO METALICO BAFFLE

ALCANCE

El Cielo Baffle es un cielo lineal que se instala uno al lado del otro
mediante un portapanel, variando su aspecto y separación de
acuerdo al paso requerido. Está formado por paneles angostos, de
sección rectangular y bordes doblados en ángulo recto, que
presentan un aspecto regular, estilizado y volumétrico que asemeja
un listoneado.
En todos los recintos exceptuando pasillos.
MATERIALES
Cielo Registrable en base a listoneado metálico de Aluzinc de 6 mm
de espesor. Dimensiones de la pieza correspondiente a Baffle 50,
peso
9.86 kg/m3. Color de la pieza Grafito. Colgado de la ESTRUCTURA
mediante tensores rígidos tipo canal en fierro galvanizado según
detalle.

3.7.4 CIELO FALSO EXTERIOR

ALCANCE

En Acceso Principal, Bajo volumen sobresaliente de la “Torre” y


Acceso de Urgencias
MATERIALES

Planchas de yeso cartón de 10 mm de espesor, tipo Aquapanel,


Gyplac o Volcoglass apoyada en sistemas de perfiles metálicos,
canales y montantes de fierro galvanizado, sistema Metalcon de
Cintac colgado de la losa mediante tensores rígidos tipo canal en
fierro galvanizado según detalle. Las uniones entre planchas serán
selladas con juntura invisible. Todos los cielos de este material se
terminarán con enlucido a yeso puro.
EJECUCIÓN
La estructura metálica se colocará de acuerdo a instrucción del
fabricante, como igualmente la fijación de las planchas.

3.8 ALUMINIO DE TERMINACION

ALCANCES.
Comprende esta partida todos los elementos de Aluminio, que se
enuncian a continuación. El Contratista deberá incluir en su oferta
toda la cerrajería y/o quincallería completa para cada una de las
puertas y ventanas aunque no estuviera especificada. Previo a la
adquisición deberá presentar a la I.T.O., un plano con la indicación
de la quincallería y cerrajería para cada uno de los elementos a fin
que sean revisados y aprobados.

Todos los elementos de Aluminio en general, se ejecutarán de


acuerdo a detalle de planos, con perfiles de aluminio anodizado
color mate para servicio pesado. Las ventanas y divisiones vidriadas
interiores serán de aluminio pintado en fábrica mediante sistema
electroestático, con esmalte híbrido termocombustible.

El Contratista deberá verificar previamente en obra las medidas


indicadas, con vano terminado.

El Contratista deberá presentar para la aprobación del ITO muestras


de los elementos más representativos del Proyecto . Las muestras
deberán consistir en un elemento armado con accesorios
incorporados.
Todos los perfiles deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Espesor mínimo : Según anexo Detalles de Ventanas de
Aluminio exteriores e interiores.
Capa anodizado : 15 ± 2 micras
Aleación : AA6063
Temple : T5
3.8.1 MARCOS
ALCANCE
Todas las puertas interiores de acceso a recintos - exceptuando
aquellos que llevan puertas especiales - tendrán marco de aluminio.
MATERIALES
Aluminio terminación prepintado gris mate
EJECUCIÓN
Todos los vanos de puertas interiores llevarán como remate un centro
constituido por refuerzo de contraplacado e=18 mm y 2 perfiles
tapacanto de aluminio anodizado blanco de alas desiguales,
Indalum serie 69 o similar, según detalle de puertas.

3.9 VENTANAS Y PUERTAS DE FACHADA


3.9.1 VENTANAS PROYECTANTES
ALCANCE
Ventanas exteriores del edificio en Vestuarios.

MATERIALES
Ventana con cristal termopanel doble vidriado hermético 6-12-6.
Aluminio cara interior: Todo el aluminio a usar tendrá un espesor
mínimo de anodizado de 20 micrones.
Perfiles de aluminio prepintado color negro, para ventanas
proyectantes.
TERMOPANEL
Marcos 4301
Marco fijo 4338
Bastidor hoja proyectante 4332
Quincallería propia del sistema para ventanas de corredera.
Burletes, serán de EPDM. (Etileno, Propileno, Dieno, Monómero)
Accesorios: Todos los materiales de instalación y accesorios
deberán prepintados color negro y de
dimensiones conforme a las
solicitaciones a que están sometidos.
Burletes: Los burletes serán de EPDM, de acuerdo con las
especificaciones AAMA SG-1-76, completamente curados y sin
material de reciclaje, y de acuerdo con ASTM C-864.
3.9.2 VENTANAL MURO CORTINA

ALCANCE
Ventanal en accesos y patio interior (pisos 1,2 y3)
MATERIALES
Ventana con cristal termopanel doble vidriado hermético 6-12-6.
Aluminio: marco en perfilería de aluminio para muro cortina, color
gris mate, con los refuerzos necesarios para resistir la acción del
viento, de acuerdo a cálculo provisto por el instalador.

3.10 TABIQUERIAS

Comprende esta partida todas las divisiones interiores del edificio.


EJECUCIÓN GENERAL.
Su buen funcionamiento y terminación será responsabilidad del
Contratista. Se exigirá un estricto apego al trazado de tabiquerías,
cuidando en forma estricta los alineamientos y plomos de las
tabiquerías, deberán ser aprobadas por la ITO.
Los tabiques se afianzarán inferiormente a zócalo o radier,
superiormente a nivel inferior de estructura metálica o vigas y,
lateralmente a muros o pilares de hormigón, mediante clavos hilti. El
tipo y distanciamiento de estas fijaciones serán indicados por el
fabricante.
Al colocar metales distintos en contacto, se deberá colocar una
protección contra la acción galvánica. Las instalaciones de cobre
que avancen por el interior del tabique Metalcon deberán ir
envueltas en doble capa de papel fieltro de 16 lb.
Se consideran los siguientes tipos de tabiques:
3.10.1 TABIQUE TIPO 1. SECO-SECO.
ALCANCE
Tabiques interiores de 150 mm. Indicados en planta de tabiques con
la nomenclatura T1.

MATERIALES
Tabique de volcometal de 150 mm. de espesor, consistente en
estructura de perfiles de acero galvanizado Metalcon certificado, e
= 90 mm, doble plancha de cartón por cada cara - yeso Knauf,
Romeral, Volcanita ST, XR- certificado de 15 mm c/u (30 mm de yeso
por cada lado) y aislación en rollo de lana mineral Aislan o
equivalente técnico certificado por el interior, e = 80 mm.
3.10.2 TABIQUE TIPO 2. SECO-HÚMEDO CERÁMICA.

ALCANCE
Tabiques interiores de 150 mm. entre recintos secos y húmedos con
revestimiento interior de cerámica. Indicados en planta de tabiques
con la nomenclatura T2.

MATERIALES
Tabique Volcometal de iguales características al especificado en
3.10.1, reemplazando las 2 planchas de Volcanita del lado del
recinto húmedo (baño, esterilización) por una plancha de Volcanita
RH de 15 mm. de espesor con bordes rebajados para juntura invisible.
Se usará cinta de unión Joint Guard o similar en fibra de vidrio.
Deberá considerarse en estos tabiques una protección hidrófuga
compuesta de imprimanteThomsit SF diluido en agua en proporción
1/5 (Henkel). Esta protección cubrirá todo el tabique en la superficie
del recinto húmedo. Se podrán usar otros productos similares que
aseguren una protección hidrófuga. (Procret, Cave, etc.). Se
impermeabilizarán las esquinas con impermeabilización cementicia
flexible reforzada con geotextil.
Sobre esta superficie se colocará revestimiento de cerámica
correspondiente hasta una altura de 270 cm.
Deberán considerarse en el tabique la colocación de todos los
refuerzos necesarios para la colocación y afianzamiento de los
artefactos de baño, muebles colgantes, accesorios, marcos de
puertas, guardapolvos y cornisas.

3.10.3 TABIQUE TIPO 2B. SECO-HUMEDO SHAFT BAÑOS

ALCANCE
Tabiques interiores de 45 mm. entre recintos húmedo y shaft con
revestimiento interior de cerámica. Indicados en planta de tabiques
con la nomenclatura 2B.

MATERIALES
Tabique Volcometal de 40 mm, una plancha de Volcanita del lado
interior del shaft, más dos planchas de Volcanita RH de 15 mm. del
recinto húmedo (baño) por una de espesor con bordes rebajados
para juntura invisible. Se usará cinta de unión Joint Guard o similar en
fibra de vidrio.
Deberá considerarse en estos tabiques una protección hidrófuga
compuesta de imprimanteThomsit SF diluido en agua en proporción
1/5 (Henkel). Esta protección cubrirá todo el tabique en la superficie
del recinto húmedo. Se podrán usar otros productos similares que
aseguren una protección hidrófuga. (Procret, Cave, etc.). Se
impermeabilizarán las esquinas con impermeabilización cementicia
flexible reforzada con geotextil.
Sobre esta superficie se colocará revestimiento de cerámica
correspondiente hasta una altura de 270 cm.
Deberán considerarse en el tabique la colocación de todos los
refuerzos necesarios para la colocación y afianzamiento de los
artefactos de baño, muebles colgantes, accesorios, marcos de
puertas, guardapolvos y cornisas.

3.10.4 TABIQUE TIPO 3. HÚMEDO-HÚMEDO REVESTIMIENTO


CERÁMICA

ALCANCE
Tabiques interiores de 150 mm. entre húmedos con revestimiento
interior de cerámica. Indicados en planta de tabiques con la
nomenclatura T3.
MATERIALES
Tabique Volcometal de iguales características al especificado en
3.10.1 , reemplazando ambas placas (interior-exterior), con placa de
yeso cartón RH de 15 mm. de espesor con bordes rebajados para
juntura invisible, cinta de unión Joint Guard o similar en fibra de
vidrio.y revestimiento de cerámica por ambas caras, hasta una altura
de 270 cm. Deberá considerarse en estos tabiques una protección
hidrófuga compuesta de imprimanteThomsit SF diluido en agua en
proporción 1/5 (Henkel). Esta protección cubrirá todo el tabique en
la superficie del recinto húmedo. Se podrán usar otros productos
similares que aseguren una protección hidrófuga. (Procret, Cave,
etc.). Se impermeabilizarán las esquinas con impermeabilización
cementicia flexible reforzada con geotextil.
3.10.5 TABIQUE TIPO 4. SECO-SECO RX.

ALCANCE
Tabiques interiores de 150 mm. Indicados en planta de tabiques con
la nomenclatura T4.

MATERIALES
Tabique de volcometal de 150 mm. de espesor, consistente en
estructura de perfiles de acero galvanizado Metalcon certificado, e
= 90 mm, doble plancha de cartón por cara exterior - yeso Knauf,
Romeral, Volcanita ST - certificado de 15 mm c/u (30 mm de yeso por
lado externo) y doble pancha de cartón por cara interior - yeso
Knauf, Romeral, Volcanita ST - certificado de 15 mm c/u (30 mm de
yeso por lado interno), entre ellas se incorporará plancha de plomo
según especificaciones de proyecto de Protecciones Radiológicas.
La aislación será en rollo de lana mineral Aislan certificado por el
interior, e = 80 mm o equivalente técnico.

3.10.6 TABIQUETIPO 5.
TERMINACIÓNPOLIETILENOEXPANDIDO+EIFS,SECO- SECO

ALCANCE
Tabiques exteriores de 255 mm. Indicados en planta de tabiques con
la nomenclatura T5.

MATERIALES
Tabique de volcometal de 255 mm. de espesor, consistente en
estructura de perfiles de acero galvanizado Metalcon certificado, e
= 90 mm, doble plancha de cartón por cara interna - yeso Knauf,
Romeral, Volcanita ST - certificado de 15 mm c/u (30 mm de yeso) y
aislación en rollo de lana mineral Aislan certificado por el interior, e
= 80 mm o equivalente técnico.
Por cara exterior Panel Aqua Panel o Volcan Board (Knauf, Volcan o
similar) y Barrera de Vapor (Tyvek o similar). Terminación en Polietileno
Expandido más EIFS.

3.10.7 TABIQUE 6 SECO-SECO.

ALCANCE
Tabiques interiores de 90 mm. Indicados en planta de tabiques con
la nomenclatura T6.
MATERIALES
Tabique de volcometal de 90 mm. de espesor, consistente en
estructura de perfiles de acero galvanizado Metalcon certificado, e
= 90 mm, doble plancha de cartón por cada cara - yeso Knauf,
Romeral, Volcanita ST, XR- certificado de 15 mm c/u (30 mm de yeso
por cada lado) y aislación en rollo de lana mineral Aislan o
equivalente técnico certificado por el interior, e = 80 mm.

3.10.8 TABIQUE 7 SECO-HUMEDO.

ALCANCE
Tabiques interiores de 90 mm. Indicados en planta de tabiques con
la nomenclatura T7.

MATERIALES
Tabique Volcometal de iguales características al especificado en
3.10.7, reemplazando las 2 planchas de Volcanita del lado del
recinto húmedo (baño, vestuarios) por una plancha de Volcanita RH
de 15 mm. de espesor con bordes rebajados para juntura invisible. Se
usará cinta de unión Joint Guard o similar en fibra de vidrio.
Deberá considerarse en estos tabiques una protección hidrófuga
compuesta de imprimanteThomsit SF diluido en agua en proporción
1/5 (Henkel). Esta protección cubrirá todo el tabique en la superficie
del recinto húmedo. Se podrán usar otros productos similares que
aseguren una protección hidrófuga. (Procret, Cave, etc.). Se
impermeabilizarán las esquinas con impermeabilización cementicia
flexible reforzada con geotextil.
Sobre esta superficie se colocará revestimiento de cerámica
correspondiente hasta una altura de 270 cm.
Deberán considerarse en el tabique la colocación de todos los
refuerzos necesarios para la colocación y afianzamiento de los
artefactos de baño, muebles colgantes, accesorios, marcos de
puertas, guardapolvos y cornisas.

3.10.9 TABIQUE 8 HUMEDO-HUMEDO.

ALCANCE
Tabiques interiores de 90 mm. Indicados en planta de tabiques con
la nomenclatura T8.
MATERIALES

Tabique Volcometal de iguales características al especificado en


3.10.7 , reemplazando ambas placas (interior-exterior), con placa de
yeso cartón RH de 15 mm. de espesor con bordes rebajados para
juntura invisible, cinta de unión Joint Guard o similar en fibra de
vidrio.y revestimiento de cerámica por ambas caras, hasta una altura
de 270 cm. Deberá considerarse en estos tabiques una protección
hidrófuga compuesta de imprimanteThomsit SF diluido en agua en
proporción 1/5 (Henkel). Esta protección cubrirá todo el tabique en
la superficie del recinto húmedo. Se podrán usar otros productos
similares que aseguren una protección hidrófuga. (Procret, Cave,
etc.). Se impermeabilizarán las esquinas con impermeabilización
cementicia flexible reforzada con geotextil.

3.11 ELEMENTOS DE TERMINACION METÁLICOS Y OTROS

Comprende esta partida todos los elementos de Acero de


terminación que se detallan a continuación. Estos elementos irán
soldados o apernados según sea el caso y se ejecutarán de acuerdo
a detalle de planos.

3.11.1 PASAMANOS

3.11.1.1 PASAMANOS ESCALERAS

Se considera barandas de acero en escalera de núcleo central y


escalera lateral a la “torre”. Debe ejecutarse baranda tubular de
acero, diámetro anclada a piso según detalle láminas 427 y 428.
.
MATERIALES
Pasamanos de tubo de acero inox, de 50 mm. de diámetro.

3.11.2 CUBREJUNTAS DE PAVIMENTOS

ALCANCE
Las uniones de pavimentos distintos entre sí, pero con similar grado
de dureza, como por ejemplo, cerámica con baldosa microvibrada,
se ejecutarán por simple atraque, teniendo especial cuidado con la
exacta correspondencia de niveles y con la perfección del corte
de los materiales en el atraque.
En el caso de uniones entre baldosa cerámica y piso vinílico este será
también por simple atraque ya que los pisos serán nivelados.

3.11.3 OTROS ELEMENTOS METALICOS

Se incluyen en esta partida todos los elementos que aparezcan en


planos y no estén detallados en estas Especificaciones. Rigen para
estos elementos las mismas Especificaciones Técnicas generales.

3.11.4 CORTINAS METÁLICA EXTERIOR

Se considera Cortina Metálica en rollo para cierre de Acceso


Principal. Compuesta por láminas planas de acero galvanizado de
1,2 mm de espesor.

3.11.5 CORTINAS POLIURETANO

Se considera Cortina Poliuretano en rollo para cierre de Somes pisos


1, 2 y 3. Compuesta por láminas planas poliuretano de 45 mm color
gris de 1,2 mm de espesor. Estas cortinas irán por delante de los vidrios
de atención de Somes. Serán manuales, según especificaciones del
proveedor.

3.12. OBRAS DE CARPINTERÍA DE TERMINACIÓN


Incluye todos los elementos de madera y metálicos que se detallan
en los planos y en estas Especificaciones de acuerdo a lo siguiente:

3.12.1. PUERTAS DE HPL

ALCANCE

Todas las puertas interiores de acceso a recintos, indicadas en


planos con las simbologías P01, P02, P03. Puertas P04 y P05 se
instalarán en en
recintos mediterráneos las cuales contaran con ventana superior de
vidrio templado empavonado, según detalle de puertas y ventanas.

MATERIALES

Puerta formada por hoja de compacto fenólico de 42 mm. de


espesor, armada con bastidor perimetral macizo de
compacto fenólico de 36 x 20 mm., revestidas por ambas caras con
planchas del mismo material de 3 mm. de espesor,
colores a definir por arquitectura , interior relleno con planchas de
espuma de poliuretano; cantos perimetralmente pulidos,
biselados y fresados para embutir herrajes de cuelgue y
seguridad incluso bisagras de acero de 3 mm. de espesor y 20 mm.
de nudo según normativa DIN 97 RAL-RG 607/8
autolubricada, con casquillo de teflón,sin mantenimiento, para
recibidor oculto V8600.
Se incluye en el premarco refuerzo de madera cubriendo toda la
altura de la puerta, tapajuntas, tratamiento de cantos de hoja,
canteado externo perimetral, perfiles inferiores de estanqueidad y
accesorios. Limpieza de los elementos visibles, pintado y/o barnizado
final, remates de encuentros, recibidos con la pared, replanteos de
obra, encintados, protecciones de elementos ejecutados. Incluso
mecanización y alojamiento de mecanismos, elementos
particulares de ventilación o visibilidad, preparación de la puerta
para alojamiento y colocación de los diferentes elementos de
seguridad, cierre, control e intrusión que estén previstos en proyecto
y sean requeridos según la normativa vigente, certificado de
calidad acorde a la especificación de la puerta, patillas, anclajes y
fijaciones, pasacables de acero inoxidable, pequeño material,
totalmente instalada y probada. Éstos deben garantizar el perfecto
funcionamiento y cierre, considerando el uso al que serán sometidas.

Aunque no aparezca en planos específicos, las puertas de los


recintos que lleven extracción forzada llevarán perforación y doble
celosía de DVP.

EJECUCION
Se exigirá el estricto cumplimiento de los detalles y especificaciones
en la fabricación de la puerta. La I.T.O. verificará el cumplimiento de
lo indicado, así como los materiales especificados. El Contratista será
el único responsable por las puertas que no cumplan con la
Especificación, o que presenten torceduras o cualquier defecto, las
que deberán ser retiradas inmediatamente de la Obra. El ITO se
reserva el derecho en desarmar hasta un total de 3 puertas elegidas
al azar de distintas dimensiones, para verificar el cumplimiento de las
Especificaciones Técnicas.

3.12.2. PUERTAS VIDRIADAS BASTIDOR DE ALUMINIO

ALCANCE

En Acceso Principal, oficinas y Administración en general, indicados


en planos con simbología P01, P03, xxxxxx
MATERIALES
Aluminio anodizado mate. Quincallería incorporada según sistema
de apertura.
REF: Perfiles INDALUM o equivalente técnico según detalles. Ver
detalles de arquitectura
Puertas P01,P02 y P05 llevarán termopanel por la cara exterior del
edificio y conforman la fachada de muros cortinas especificados
en el ítem ventanas. En el caso de la puerta P11 que corresponde
a Rehabilitación y Administración esta llevará vidrio incoloro de 6
MM a eje de la perfilería de aluminio anodizado mate, según
detalles de puertas.

3.12.3. PUERTAS VIDRIADAS DE VAIVEN

ALCANCE
En pasillo de Circulación general, indicados en planos con
simbología P04
MATERIALES .
Puertas de batientes vidiradas en sitema completo de aluminio
anodizado mate, tanto marco como bastidor y bisagras.
Incluye todos los elementos propios del sistema, para
accionamiento, fijación y cierre, de primera calidad; burletes, sellos,
junquillos, uniones, escuadras y todos los accesorios adecuados.
Incluirá todos los demás perfiles y accesorios de ajuste para
asociarse a paños vidriados fijos de tabiquería.

Cada hoja llevará al menos tres bisagras de aluminio propias del


sistema. Manilla doble ambidiestra de aluminio fundido en color
similar a las perfilerías

DORMA, MANUSA o equivalente técnico.


EJECUCIÓN.
Se ejecutarán con quicios para uso pesado afianzados a piso y
marco superior.

3.12.4. PUERTAS CORREDERAS UNA HOJA

ALCANCE
En Baños Universales. Se identifican en plantas con simbología P12.
Ver detalles de puertas.

Puerta formada por hoja de compacto fenólico de 42 mm. de


espesor, armada con bastidor perimetral macizo de
compacto fenólico de 36 x 20 mm., revestidas por ambas caras con
planchas del mismo material de 3 mm. de espesor, colores a definir
por arquitectura , interior relleno con planchas de espuma de
poliuretano.
Puertas deberán ir en rieles superioreres y guía en piso. Terminaciones
según especificaciones del fabricante.

3.12.5. PUERTAS CORREDERAS DOS HOJAS

ALCANCE
En Box Preparación Pacientes Multiproposito y Box Dental. Se
identifican en plantas con simbología P16. Ver detalles de puertas.

Puerta de abrir dos hojas de 1,5 m. Formada por hoja de compacto


fenólico de 42 mm. de espesor, armada con bastidor perimetral
macizo de compacto fenólico de 36 x 20 mm., revestidas por ambas
caras con planchas del mismo material de 3 mm. de espesor, colores
a definir por arquitectura , interior relleno con planchas de espuma
de poliuretano.
Puertas deberán ir en rieles superioreres y guía en piso. Terminaciones
según especificaciones del fabricante.

3.12.6. PUERTAS TABLERO FENOLICO BAÑOS

ALCANCE
En Baños de Vestidores personal. Se identifican en plantas con
simbología P22.

Características
- Materialidad: Resina fenólica 100%.
- Montaje: Fijación mecánica con herrajes de acero inoxidable, del
tipo antivandálicos.
- Las bisagras, escuadras, zapatas, tornillos y cerraduras serán de
acero inoxidable.
- Perchas de acero cromado.
- Terminación: Lámina HPL, mismo modelo, color y proveedor que
revestimiento de HPL especificado para muros adyacentes (Trespa
Virtuon o de similares características, color amarillo RAL 123 C.)

- Tolerancia admisible: Planeidad 2% en su altura. Paralelismo 2% en


altura.
La instalación deberá ser de acuerdo a las recomendaciones y
estándares requeridos por el fabricante, fijados a paredes y a piso.
Los herrajes serán de acero inoxidable. Se deberá entregar proyecto
de detalles para aprobación de ITO/Arquitecto.

3.12.7. CENTRO EN VANOS DE PUERTAS INTERIORES


ALCANCE
En todos los vanos en que se instalen puertas de
madera. MATERIALES
Refuerzo en contraplacado 18 mm. de acuerdo a detalles.

3.12.8. GUARNICIONES

ALCANCE
Se colocará guarniciones de protección en las puertas de madera
identificadas con la nomenclatura PA, por ambas caras de la puerta.
Estas guarniciones protegerán la parte inferior de las hojas y el sector
de la cerradura, hasta los 100 cm. de altura.
MATERIALES.
Parte inferior de la puerta: Plancha de acero inoxidable bruñido, e =
1 mm, de 25 cm de alto por el ancho de la hoja menos 1 cm por lado
(esta dimensión será verificada en obra en cada caso, ya que su
objetivo es evitar el traslapo de la plancha de acero con el tope del
marco de la puerta)
Adhesivo
Tornillos de acero inoxidable de cabeza plana con ranura paleta.

3.12.9. SEPARADORES DE BAÑO:

ALCANCE
En puertas de unidades de WC
MATERIALES
Para esta partida se consideran paneles divisorios de baños de
acuerdo a detalle de baños.
Características
- Materialidad: Resina fenólica 100%.
- Montaje: Fijación mecánica con herrajes de acero inoxidable, del
tipo antivandálicos.
- Las bisagras, escuadras, zapatas, tornillos y cerraduras serán de
acero inoxidable.
- Perchas de acero cromado.
- Terminación: Lámina HPL, mismo modelo, color y proveedor que
revestimiento de HPL especificado para muros adyacentes (REF:
Trespa Virtuon o de similares características, color amarillo RAL 123 C.)

- Tolerancia admisible: Planeidad 2% en su altura. Paralelismo 2% en


altura.
La instalación deberá ser de acuerdo a las recomendaciones y
estándares requeridos por el fabricante, fijados a paredes y a piso.
Los herrajes serán de acero inoxidable. Se deberá entregar proyecto
de detalles para aprobación de ITO/Arquitecto.

3.13. QUINCALLERIA

Comprende esta partida todos los elementos de quincallería que se


detallan a continuación:

3.13.1. BISAGRAS
3.13.1.1. BISAGRAS DE ACERO INOXIDABLE
ALCANCE
En todas las puertas que tengan marcos de madera.
MATERIALES
Bisagra de 3.5” por 3.5” y 2.5 mm. de espesor en acero inoxidable
satinado con rodamientos 46009 canto recto de Ducasse.
3.13.1.2. BISAGRAS DE ALUMINIO
ALCANCE
Irán en todas las puertas de abatir con marco de Aluminio
MATERIALES
Bisagra de aluminio. Ref. Indalum
EJECUCIÓN
3 Bisagras por hoja hasta 80 cm.
4 Bisagras por hoja hasta 90 cm.

3.13.2. QUICIOS

ALCANCE
Irán en todas las puertas de vaivén, tanto en las puertas vidriadas de
pasillos como en puertas de alto tráfico. Serán de cierre hidráulico
regulable.
MATERIALES
Quicio hidráulico para puertas batientes o sistema de vaivén, ejes
intercambiables, dos válvulas de regulado de velocidad, potencia
progresiva regulable, placa espejo ajustable, válvula interna de
seguridad que disminuye el riesgo de rotura de la puerta, Backcheck
de apertura de la puerta, traba a los 90º, resistencia según peso de
puerta de acuerdo a los siguientes tipos:
- Resistencia hasta los 180 kg. modelo BTS 75 Dorma .
- Resistencia hasta los 100 kg. modelo BTS 84 Dorma .
- Resistencia hasta los 250 kg. modelo 9210TH Mustad .

3.13.3. CIERRA PUERTAS HIDRAULICO

ALCANCE
Se colocará en todas las puertas de abatir, con excepción de las de
vaivén. Ref. Ducasse –www.ducasse.cl-
MATERIALES
Cierra puertas de de empuje color plata con 2 válvulas
independientes que regulan velocidad desde 180º a 20º y la otra de
20º a 0º. Modelo según altura de puertas:
- Puertas de 90 a 1.00 mt. modelo MA-200 Pot. 3 de Dorma .
- Puertas de 1.01 a 1.20 mt modelo MA-200 Pot. 4 de Dorma .

3.13.4. PICAPORTES
ALCANCE
Se colocarán picaportes en todas las puertas dobles de abatir cuyo
uso frecuente es una hoja. Se colocarán en la hoja opuesta a la que
lleva la cerradura.
MATERIALES
Picaporte de 6” de embutir de palanca níquel satín Dap Ducasse
para ser utilizada en el canto de una puerta doble en la parte inferior

Picaporte de 12” de embutir de palanca níquel satín marca Dap


Ducasse para ser utilizado en el canto de una puerta doble en la
parte superior.

3.13.5. TIRADORES

ALCANCE
En las puertas de vaivén se consultan manillones de acero inoxidable
en ambas hojas, por ambos lados.
MATERIALES
Manillón de acero inoxidable modelo ”06” de 19 mm x 305 mm en
total de Ducasse.
3.13.6. TOPES DE PUERTAS
ALCANCE
Todas las puertas de abatir o de vaiven tendrán topes de puertas
afianzados al piso o a un tabique según sea el caso.

MATERIALES
Tope de puerta recto cromo satín Cer de Ducasse.

3.13.7. CERRADURAS
ALCANCE
Todas las puertas, tanto interiores como exteriores, deberán llevar
cerradura, aunque ella no figure en plano o en estas
Especificaciones Técnicas. Debe considerarse además, junto a cada
una de las hojas de puerta, un tope de goma, de base metálica,
afianzado mediante tornillos y tarugos plásticos. El largo será el
suficiente para que la manilla no golpee el muro.
Todas las cerraduras embutidas llevarán manillas de acero inoxidable
satinado tipo 2814-D Ducasse .
Las cerraduras se indicarán en planta con la simbología
correspondiente.
Las cerraduras tendrán tratamiento zinco pasivado o revestimiento
epóxi/poliéster termo convertible. Todas las cerraduras de embutir
llevar acabado de acero inoxidable.
MATERIALES
Se especifican determinadas marcas y códigos de cerraduras, con
la finalidad de establecer calidad y funcionalidad de las mismas.

i. Función simple paso- llave exterior: Juego Guarnición de 19 mm


en acero inox. satinado mod. 2814 cod. 2501000 con roseta de
fijación metálica y sistema de sujeción (perno largo) que atraviesa
la cerradura permitiendo una fijación completa desde manilla a
manilla y 1 bocallave 2502510 para función acceso cilindro 800;
Cerradura embutida múltiple 2500000 de Dap Heavy Duty
reforzada caja múltiple con perforaciones para el paso del perno
fijación de la rosa, frente, picaporte y pasador en acero
inoxidable satinado canto recto, medio cilindo de seguridad
2500510 (6 pines) llave exterior de 35 mm de acero reforzado –
Ducasse . Irán en puertas de acceso de abatir que abren al
exterior y donde se indica en planos según simbología.

ii. Función llave-seguro: Juego Guarnición 2814 de 19 mm 2501000


en acero inox.satinado con roseta de fijación metálica y sistema
de sujeción (perno largo) que atraviesa la cerradura permitiendo
una fijación completa desde manilla a manilla ; cerradura
embutida 2500000 Heavy Duty; cilindro de seguridad 2500500
Ducasse . Irán en oficinas de piso técnico y donde se indica en
planos según simbología.

iii. Función destrabe exterior-seguro interior: juego guarnición


modelo 2814 de 19 mm 2501000 en acero inox. Satinado con
roseta de fijación metálica y sistema de sujeción (perno largo) que
atraviesa la cerradura permitiendo una fijación completa desde
manilla a manilla y 2 bocallaves 2502510 para función acceso
cilindro 800; cerradura embutida 2500000 de dap hevy duty
reforzada caja múltiple con perforaciones para el paso del perno
fijación de la roseta, frente, picaporte y pasador en acero inox.
Satinado canto recto, cilindro seguridad 2500530 destrabe exterior
y seguro interior acero reforzado. Ducasse . Irán en baños
individuales y donde se indica en planos según simbología.

iv. Función vaivén. Scanavini. Irán en puertas de vaiven y donde se


indica en planos según simbología.

v. Función Eléctrica: será cerradura de sobreponer mod. 2050 ref.


Scanavini , cilindro ambos lados girando la llave o a distancia con
un impulso eléctrico, para puertas que abren hacia el interior y / o
mod. 2055 para puertas que abren hacia el exterior. Cilindro
exterior incorporado para puertas de 30 a 50 mm. Incluye
transformador para cerradura eléctrica 220/16v ca, 10 va. Irá en
puerta de mampara de acceso desde escalera y en esclusas.

vi. Función llave exterior para closet: cerradura de sobreponer mod.


2001 scanavini , cilindro ambos lados picaporte y cerrojo de 2
pitones, cilindro exterior separado para puertas de hasta 65 mm.
Espesor, cilindro en tubo para puertas. Irán en bodegas, salas
técnicas y donde se indica en planos según simbología.

vii. Función llave-llave: ambos lados con cerradura embutida 2500000


heavy duty; cilindro de seguridad 2500500 ducasse . Irá en puerta
de acceso.

viii. Función seguridad antipánico: barra compacta para ser utilizada


desde el interior tipo von duprin modelo 22eo sp28 cod. 5555 y
cerradura con manilla y cilindro para ser utilizada desde el exterior
tipo von duprin modelo 22 ls p28 cod. 5556 de Ducasse. Irán en
puertas de escape y donde se indica en planos según simbología.

EJECUCIÓN GENERAL
Para todos los elementos de esta partida el Contratista deberá
presentar muestras a la aprobación de la I.T.O. En el caso de quicios
y cierra puertas se deberá hacer una muestra de puerta completa
para su examen y eventuales correcciones.
3.14. VIDRIOS

Todas las ventanas, puertas vidriadas y mamparas vidriadas que


aparecen en los planos, se consideran con los vidrios incluidos, aun
cuando en el listado de ubicación de vidrios consultados para estos
sectores pudieran estar omitidos. Serán del tipo que lógicamente
corresponda según la clasificación detallada indicada en esta
partida.
Los vidrios serán aprobados por norma NCH 132 OF. 55, sin necesidad
de posteriores ensayos, ya que de acuerdo a ellas se exigirá ensayos
de: resistencia al choque, a la flexión, a la presión del viento, a la
acción de temperaturas extremas, a los rayos solares, a los rayos
ultravioletas artificiales y a la humedad superficial.
El espesor de los vidrios se determinara según la tabla siguiente:
Superficie vidriada dividida Espesor del vidrio (mm.)
por el perímetro del paño:

0.11 1.6 - 2.0


0.19 2.5 - 3.0
0.25 3.5 - 4.0
0.32 4.2 - 4.5
0.36 4.8 - 5.2
0.42 5.5 - 6.0
0.55 7.5 - 8.0
0.62 8.5 - 10.0

3.15. VIDRIOS TRANSPARENTES EN FACHADAS.

ALCANCE
Corresponde a las ventanas de fachada que van en los vanos de los
muros perimetrales con marco y bastidores de aluminio color mate,
con excepción de los muros tipo cortina según partida
correspondiente.
MATERIALES
El acristalamiento en las ventanas estará constituido por doble
vidriado hermético (DVH)
El cristal exterior será de baja emisividad (low e por cara 2), Sunergy
templado, incoloro, siempre con canto pulido. Transmisión lumínica,
56% , espesor = 6 mm.
El cristal interior será laminado, 6 mm de espesor total.
Separador de aluminio de 12 mm de ancho. Será color aluminio
mate, con sales higroscópicas. Sello primario con polisobutileno
(barrera de vapor). Sello secundario compuesto por polisulfuro.
Nota: Entre cristales se utilizará gas argón, aplicado en fábrica.
Se exigirá certificación de todos los procesos y componentes
Las demás ventanas llevaran vidrio simple
EJECUCIÓN
La instalación estará a cargo de personal especializado y su
ejecución será de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

3.16. VIDRIOS “MURO CORTINA” EN FACHADAS.

ALCANCE
Corresponde a las ventanas de fachada al interior del patio interior.

MATERIALES
El acristalamiento en las ventanas estará constituido por doble
vidriado hermético (DVH)
El cristal exterior será de baja emisividad (low e por cara 2), Sunergy
templado, incoloro, siempre con canto pulido. Transmisión lumínica,
56% , espesor = 6 mm.
El cristal interior será laminado, 6 mm de espesor total.
Separador de aluminio de 12 mm de ancho. Será color aluminio
mate, con sales higroscópicas. Sello primario con polisobutileno
(barrera de vapor). Sello secundario compuesto por polisulfuro.

3.17. PINTURAS

Se incluye en esta partida, la preparación, raspado, limpieza,


empastado, lijado y aplicación de pinturas a las superficies que se
indica o la aplicación de barnices a ciertas superficies. Incluye
también la aplicación de anticorrosivos a elementos metálicos que
por diversas causas no lleguen a la obra con la protección y por
último a aquellos elementos que se confeccionen en la obra. En este
caso se exigirá que ambas manos sean de distinto color.

En esta partida se incluye toda la pintura de los pisos a intervenir en


el edificio, interiores y exteriores, cuando corresponda.
Todas las cañerías y ductos a la vista se entregarán pintados de
acuerdo a Normas. Se incluyen gabinetes de registro.
Se da por establecido que se considera todas las superficies con
algún tipo de terminación y por lo tanto, el Contratista estará
obligado a considerar la terminación (Pinturas-Revestimientos, etc.)
en los lugares
que hubieran podido ser omitidas las indicaciones y no podrá cobrar
por ello.
Se deberá considerar los siguientes tipos de pintura y barnices:
3.17.1. ANTICORROSIVO
ALCANCE
Se aplicará en todos los elementos y estructuras metálicas. Salvo
aquellas que lleguen a la obra prepintados y con protección
anticorrosiva de fábrica o, que tengan tratamiento galvanizado.
Sobre esta pintura se aplicará dos manos de la pintura de
terminación. MATERIALES
Será de marca reconocida y aceptada por la I.T.O. Ref. Anticorrosivo
Fenólico 78, cód. A 04 078 P - SHERWIN WILLIAMS.

3.17.2. PINTURA PARA HOJALATERIA


ALCANCE
Toda la hojalatería será de igual material que la cubierta, llegará con
el mismo sistema de prepintado de fábrica, de igual color que la
cubierta prepintada especificada.
3.17.3. OLEO SEMIBRILLO CON FUNGICIDA

ALCANCE

En los cielos de placa de yeso cartón en recintos de baños,


esterilización; en general, todos los paramentos que no estén
indicados con otro revestimiento llevarán óleo con fungicida.
MATERIALES
Oleo sintético a base de resinas alquídicas modificadas con aceite.
Producto de alta resistencia al lavado e intemperie de uso interior y
exterior. En superficies metálicas sólo aplicar sobre anticorrosivos. Ref.
Ceresita.

3.17.4. ESMALTE SINTETICO CON FUNGICIDA

ALCANCE
Se pintará con este material, todas las puertas interiores metálicas y
las estructuras metálicas a la vista, sobre el anticorrosivo, y todos los
elementos que asi se indique. Se incluyen todos los radiadores por sus
seis caras. Todas las puertas metálicas interiores deberán ser pintadas
a pistola con esmalte sintético por sus 6 caras. Se incluye todas las
rejas exteriores metálicas de cerramiento a la calle, todas las
barandas metálicas, etc.
MATERIALES
Las puertas interiores de acero se pintarán por sus 6 caras. Se aplicará
una primera mano de óleo como imprimante sobre el anticorrosivo y
se aplicará mínimo 4 manos de esmalte sintético aplicado con
pistola. Ref. EXCELLO Esmalte sintético, tipo Alquídico, Cód. Comp. A
01 400 T color-SHERWIN WILLIAMS.

3.17.5. ESMALTE AL AGUA

ALCANCE
Todos los paramentos interiores, que no estén especificados con otro
material, se pintarán con esmalte al agua. En general todos los
recintos habitables como: Pasillos de circulación y los recintos
indicados en planos con la simbología correspondiente.
MATERIALES
Ref. SHERWIN WILLIAMS.

3.18. ARTEFACTOS SANITARIOS

EJECUCIÓN GENERAL.
Los artefactos se colocarán de acuerdo a lo indicado en los planos
de planta. En el trabajo intervendrá personal especializado. Una vez
instalados los artefactos, deberán efectuarse las pruebas
correspondientes que certifiquen su correcta instalación o correcto
cierre de válvulas, nivelación para escurrimiento de agua en las
jaboneras, etc.
Se tendrá presente los planos de alcantarillado y agua potable, fría
y caliente y los de arquitectura para su coordinación, abertura de
puertas, colocación de muebles, alturas, etc. El Contratista será por
lo tanto, el único responsable de la Coordinación de los distintos
elementos que permitan el buen uso de los recintos en los cuales se
ubiquen artefactos. Deberá presentar los artefactos en el lugar y al
nivel que quedarán en definitiva y verificar las aberturas fáciles de
puertas, la pasada de personas y la ejecución de las tareas para las
que se usa el artefacto. Hará presente oportunamente al arquitecto
proyectista las dudas que le merezcan las indicaciones, podrá
también exigir VºBº de soluciones exigidas por el Arquitecto
proyectista, ya que toda corrección por colocación o tipo de
artefactos será de su exclusiva cuenta. No se considerará acreedor
de pago extraordinario, ninguna corrección de trabajos ya
ejecutados, que no permitan el funcionamiento normal del recinto,
aun cuando, estuvieran mal indicados o sin indicación en los
planos. En la ejecución deberá considerarse atentamente las
indicaciones del artefacto elegido, ya que la información
proporcionada por el Proyecto se refiere a una marca tipo que
puede variar en cuanto a los diámetros , distancias, dimensiones o
condiciones del elemento que se adquiera.
Todos los artefactos que se colocarán serán nuevos, de color blanco.
Las válvulas y combinaciones, desagües y sifones de todos los
artefactos serán cromados; no se podrán colocar, mientras no se
acepte la muestra. Todos los artefactos tendrán una llave de paso
cromada por alimentación de agua fría y otra de agua caliente,
además de la propia del artefacto. Los artefactos y accesorios se
entregarán instalados. Se deben considerar los refuerzos necesarios
en los tabiques que soportan artefactos de acuerdo a lo
especificado en tabiquerías y especificaciones del fabricante.
Todos los tornillos o elementos de afianzamiento deberán quedar
recubiertos con losa o acero inoxidable. Ej. WC soporte al piso.
Se consulta una llave de paso para alimentación de cada tubería de
abastecimiento de artefactos, ya sea fría o caliente. En cada sala de
baño se consulta además una llave de paso cromado general para
cada sala, tanto fría como caliente. Todos los artefactos serán de
primera calidad.
Se incluye la provisión e instalación de todos los artefactos sanitarios
que aparecen en los planos, sean corrientes o especiales o de uso
estrictamente médico y de los accesorios correspondientes, en las
ubicaciones que se indique y con las condiciones y características
que se detalle o que exigen los catálogos o instrucciones de los
fabricantes.
3.18.1. LAVATORIO PERSONAL AF y AC COLGADO AL MURO
ALCANCE
Baños Minusvalidos (en boxes de atención ver EETT Mobiliario)
MATERIALES
Lavamanos suspendido de porcelana vitrificada, Marca American
Standard modelo Victoria L.VIC 52 LB, para grifería
monomando/monoblock a 4” y 8”, con rebalse. Equivalente técnico
o superior.

Grifería monomando agua fría y caliente para lavamanos,


cromada, aireador y enlaces de alimentación flexibles, Roca
modelo Victoria N
desagüe automático de 1 1/4", cartucho cerámico silencioso O37
de dos posiciones.

3.18.2. WC CON FLUXOMETRO DISCAPACIDAD


ALCANCE
Baños en UNIVERSALES.
MATERIALES
WC de porcelana vitrificada color blanco marca ROCA modelo
WIDDER. Equivalente técnico o superior.

Asiento WIDDER Pernos de fijación modelo ROCA.


Manguito /30, flexible 1/2" x 7/8" x 30 cm.
Llave angular 1/2" x 1/2"

3.18.3. WC CON FLUXOMETRO


ALCANCE
Baños en General.
MATERIALES
WC de porcelana vitrificada color blanco marca ROCA modelo
F/VICTORIA, equivalente técnico o superior.

Asiento F/VICTORIA Pernos de fijación modelo ROCA.


Manguito /30, flexible 1/2" x 7/8" x 30 cm.
Llave angular 1/2" x 1/2"

3.18.4. RECEPTÁCULO DUCHA


ALCANCE
VESTUARIOS
MATERIALES
Receptáculo de ducha de acero esmaltado color blanco 80x80x16
cm. espesor 1.5 mm, fondo antideslizante embutido, modelo bathco
de Roca, con desagüe para receptáculo 52 mm. Equivalente
técnico o superior.

La grifería será:
Grifería monomando para ducha marca ROCA de MK Ref. RECEP
VICTORIA-N, considera ducha teléfono, flexible de 1,50mm, soporte
regulable. Consumo 20 Litros por minuto (3 Bar).

Lavafondos simples y dobles; lavacopas; lavafondo área sucia y


limpia. Se encuentran especificados en EETT de Mobiliario adosado.

3.19. ACCESORIOS DE BAÑO

Se colocarán en baños, toilettes y en todos los recintos que indiquen


los planos. La cantidad y ubicación exacta de cada accesorio será
la indicada en el detalle respectivo o en su defecto será definido en
terreno por los proyectistas y la I.T.O.
Se considerarán los siguientes accesorios en todos los baños y
toilettes:

3.19.1. PERCHA

2 en cada vestidor, 1 en cada cubículo de ducha.


El gancho toallero montado en superficie debe ser de acero
inoxidable tipo 304 con terminación satinada. PERCHA SIMPLE
SATINADA de MK, altura 1.70 m

3.19.2. PORTA ROLLOS DE TOALLA DE PAPEL

Se instalará en los recintos de vestidores, en bañosy en los recintos en


que se ubique lavamanos.
Dispensador de Toallas de Papel para Montar en la Pared de acero
inoxidable 304 con acabado satinado. Capacidad 400 toallas
plegadas Modelo TD-8314 de MK. Altura 1.20 m

3.19.3. DISPENSADOR DE JABÓN LIQUIDO

2 en cada lavamanos y uno en cada ducha.


Dispensador de Jabón para Montar en la Pared de acero inoxidable
304 con acabado satinado. Dimensiones 2090x1240x1240mm.
Capacidad 1250ML.
Para evitar la corrosión del tanque, utilice sólo jabones líquidos libres
de cloruro y jabones de pH neutro. La válvula se opera con una sola
mano, sin agarrar, pellizcar, o torcer la muñeca, y con menos de 5
libras de fuerza (22,2 N) para cumplir con las pautas de accesibilidad
incluyendo ADAAG en EE.UU.). Modelo SD1080-N de MK.

3.19.4. PORTAROLLO PARA PAPEL HIGIÉNICO

Dispensador de Papel Higiénico de Un Rollo Jumbo (Extra Grande)


para Instalar en la Pared o Particiones con puerta de acero
inoxidable 304, terminación satinado, capacidad 1 rollo tipo
industrial.
Dimensiones
260 mm de ancho por 265 mm de alto y 127 mm de proyección sobre
la cara superficial de la pared, altura de la pared 40 cm. Modelo TD-
8300 de MK
3.19.5. BARRA PARA CORTINA
En duchas de Reas.
Serán de acero inoxidable de 25mm de diámetro. Será atornillada al
muro y división con soportes.
REF: marca Roca cód. INS000165 ó equivalente técnico.
Se incluyen las cortinas para cada ducha. Serán del tipo quirúrgica
fabricada 100% poliéster impregnadas con multicapas con Aqueous
a base de polímeros microporosos, resistente al fuego, con puntos
tipo cubículos para visión superior. Tendrá propiedades
antibacterianas, con resistencia a diferentes tipos de manchas.

3.19.6. BARRAS DE APOYO BAÑOS UNIVERSALES

Barra Abatible Swing UP Wasser de Roca. Barra en acero


inoxidable Barra Angular Muro Wasser de Roca. Acero Inoxidable

3.19.7. ESPEJO MURAL

Irán sobre todos los vanitorios y lavamanos en recintos de vestidores


y baños. Serán en base a cristal plano reflectante por aplicación de
plata metálica y reductores químicos, protegidos con recubrimientos
especiales para ambientes húmedos. Será espejo sin marco, de 6
mm de espesor. Dimensiones de acuerdo a detalle correspondiente
a cada recinto. Ver láminas de ARQUITECTURA.
4. INSTALACIONES Y OTROS COMPLEMENTARIOS

Las especificaciones técnicas detalladas de las instalaciones se


incluyen anexas a las presentes especificaciones técnicas. Previo a
contratar cualquiera de las siguientes especialidades, el Contratista
debe presentar su opción la cual deberá ser aprobada por el
arquitecto proyectista y la ITO.
Todas las cañerías, tuberías y ductos de instalaciones sin excepción
deberán ir embutidos en tabiques o pilastras falsas o bajo losas en
entre cielos o tras vigones falsos.
Ninguna instalación irá embutida en losas, aunque en planos diga
otra cosa. Deberán ir bajo losas con abrazaderas o escalerillas, que
aseguren un perfecto afianzamiento, resistente ante movimientos
sísmicos importantes.
Dilataciones de instalaciones. Todas las instalaciones sin excepción
deberán llevar sus dilataciones correspondientes en las juntas de
dilatación de los edificios, aunque no aparezcan en los planos de
instalaciones.
Las partidas de todas las especialidades correspondientes a
instalaciones indicadas a continuación, deben entenderse como
parte integrante del itemizado general de este proyecto. La
especificación junto con los planos se encuentra detallada en cada
uno de los proyectos correspondientes.

4.12. ALCANTARILLADO
Se ejecutará estrictamente de acuerdo al proyecto correspondiente,
a Normas, Reglamento vigente y Especificaciones del Proyecto de la
Especialidad.
Especial cuidado se observará con el empalme a la instalación
existente, así como en la eventual intervención que deba hacerse a
los ductos existentes sobre el piso 5°, en el área correspondiente a
foso de los equipos en sala de esterilización.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.12.1.1 Movimiento de Tierras


4.12.1.1.1 Excavación de Zanjas
4.12.1.1.2 Relleno de Zanjas
4.12.1.1.3 Cama de Apoyo
4.12.1.1.4 Retiro de Excedentes
4.12.1.2 Tuberias de PVC Union
Anger 4.12.1.2.1. PVC-S 50mm
4.12.1.2.2. PVC-S 75mm
4.12.1.2.3. PVC-S 110mm
4.12.1.3. TUBERIA DE COBRE TIPO M
4.12.1.3.1. Tubería de cobre tipo M
D=75mm
4.12.1.4. SUJECIONES METÁLICAS
4.12.1.5. CÁMARAS DE INSPECCIÓN TIPO
DOMICILIARIA 4.12.1.5.1. C.I , h <1.00 mts
4.12.1.5.2. C.I , 1.00 mts< h <2.00 mts
4.12.1.5.3. Cámara enfriadora
4.12.1.6. UNION DOMICILIARIA PROYECTADA
4.12.1.7. PRUEBAS DE INSTALACIÓN
4.12.1.7.1 Prueba de luz
4.12.1.7.2 Prueba de bola
4.12.1.7.3 Verificaciones y recepciones

4.13. AGUA POTABLE FRIA Y CALIENTE


Del mismo modo que el punto anterior, debe ejecutarse de acuerdo
a Normas y al Proyecto correspondiente.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.13.2.1. MOVIMIENTO DE
TIERRAS 4.13.2.1.1. Excavación
en Zanja 4.13.2.1.2. Relleno de
las Zanjas 4.13.2.1.3. Cama de
Apoyo 4.13.2.1.4. Retiro de
Excedentes
4.13.2.2. MAP Y ARRANQUES PROYECTADOS
4.13.2.3. CAÑERIAS DE HDPE
4.13.2.3.1. Cañería HDPE D: 63
mm 4.13.2.3.2. Cañería HDPE D:
32 mm 4.13.2.3.3. Cañería HDPE
D: 25 mm
4.13.2.4. CAÑERÍAS DE
COBRE 4.13.2.4.1. Cañería Cu
90mm 4.13.2.4.2. Cañería Cu
75mm 4.13.2.4.3. Cañería Cu
63mm 4.13.2.4.4. Cañería Cu
50mm 4.13.2.4.5. Cañería Cu
40mm 4.13.2.4.6. Cañería Cu
32mm 4.13.2.4.7. Cañería Cu
25mm 4.13.2.4.8. Cañería Cu
19mm
4.13.2.4.9. Cañería Cu 13mm
4.13.2.5. AISLACIÓN DE
CAÑERÍAS 4.13.2.5.1. Aislación
63mm 4.13.2.5.2. Aislación 50mm
4.13.2.5.3. Aislación 32mm
4.13.2.5.4. Aislación 38mm
4.13.2.5.5. Aislación 25mm
4.13.2.5.6. Aislación 19mm
4.13.2.5.7. Aislación 13mm
4.13.2.6. VÁLVULAS Y LLAVES DE PASO
4.13.2.6.1. Llave de paso 13mm
cromada 4.13.2.6.2. Llave de jardín de
13mm 4.13.2.6.3. Llave de paso 19mm
4.13.2.6.4. Llave de paso 25mm
4.13.2.6.5. Llave de paso 32mm
4.13.2.6.6. Llave de paso 38mm
4.13.2.6.7. Llave de paso 50mm
4.13.2.6.8. Llave de paso 63mm
4.13.2.6.9. Llave de paso 75mm
4.13.2.6.10. Válvula de corte de 90mm
4.13.2.7. ANCLAJES, SOPORTE Y
ABRAZADERAS 4.13.2.7.1. Machones de
anclaje
4.13.2.7.2. Sujeciones metálicas
4.13.2.8. Pasada elemento estructural
4.13.2.9. JUNTAS DE DILATACIÓN
4.13.2.9.1. Juntas de dilatación
75mm 4.13.2.9.2. Juntas de
dilatación 63mm 4.13.2.9.3. Juntas
de dilatación 50mm 4.13.2.9.4.
Juntas de dilatación 38mm
4.13.2.9.5. Juntas de dilatación
32mm 4.13.2.9.6. Juntas de
dilatación 25mm
4.13.2.10. SISTEMA DE BOMBEO Y ESTANQUE DE AGUA POTABLE
4.13.2.10.1. BOMBAS DE AGUA POTABLE
4.13.2.10.2. CONTROL DE VELOCIDAD VARIABLE
4.13.2.10.2.1. BOMBAS SENTINAS
4.13.2.10.2.2. HIDRONEUMÁTICO
4.13.2.10.2.3. MANIFOLD Y ACCESORIOS
4.13.2.10.2.4. SENSORES DE NIVEL Y ALARMA
4.13.2.10.2.5. FUERZA Y CONTROL
4.13.2.10.3. PRODUCCION DE AGUA CALIENTE SANITARIA
4.13.2.10.3.1. BOMBA RECIRCULACIÓN A.C.S.
4.13.2.10.4. RED HÚMEDA
4.13.2.10.4.1. Provisión e instalación de gabinetes RH
4.13.2.10.5. PRUEBAS Y RECEPCIÓN

4.14. REDES DE DETECCION Y EXTINCION DE INCENDIO-SISTEMAS DE


SEGURIDAD
Se incluye Sistema de Detección de Incendios, Sistema Automático
de Evacuación mediante parlantes y luces estroboscópicas y Sistema
de Extinción Manual mediante extintores y gabinetes de mangueras
de acuerdo a planos y especificaciones técnicas de la especialidad
correspondiente.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.14.1 SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUEGO


4.14.1.1 Panel de Control Principal
4.14.1.2 Panel de Control Audio evacuación
4.14.1.3 Detector de Humo Fotoeléctrico Inteligente + base
4.14.1.4 Detector Termovelocimétrico Inteligente + base
4.14.1.5 Pulsador Manual Direccionable
4.14.1.6 Circuito de Monitoreo
4.14.1.7 Circuito de Control Remoto
4.14.1.8 Circuito de Rele
4.14.1.9 Sirenas con Luces estroboscópicas
4.14.1.10 Parlantes
4.14.1.11 Luces estroboscópicas
4.14.1.12 CONDUCTORES
4.14.1.12.1 Cable Resistente al Fuego FPLR-
P 4.14.1.12.2 cable audioevacuacion
4.14.1.13 CANALIZACIONES
4.14.1.13.1 canalizacion
Deteccion
4.14.1.13.2 canalizacion Audoevacuacion
4.14.2 RED HUMEDA
4.14.2.1 Carrete manguera semirigida de 1"
4.14.2.2 Manometros
4.14.2.3 Cañerías y Fittings
4.14.2.3.1 Cañeria Acero 1"
4.14.2.3.2 Soportes Cañerias
4.14.2.3.3 Codo 1"
4.14.2.3.4 Union americana 1"
4.14.2.4 Tratamiento pintura
4.14.2.5 Sellos de pasadas
4.14.2.6 Pruebas e inspecciones
4.14.3 EXTINTORES
4.14.3.1 Extintor P.Q.S. Multipropósito 10A40B:C 6 [kg]
4.14.3.2 Extintor P.Q.S. Multipropósito 10A40B:C 10 [kg]
4.14.3.3 Extintor CO2 10B:C 6 [kg]
4.14.3.4 Gabinete Extintor portatil 75x37x20,5
4.14.4 Planos As Built
4.14.5 Manuales de Operación e Instrucción
4.14.6 Señaletica
4.14.6.1 Letrero de Salida
4.14.6.2 Letrero de Salida de emergencia
4.14.6.3 Letrero Flechas direccionales
4.14.6.4 Letreros Señales zona segura
4.14.6.5 Letrero Señales Gas Comprimido
4.14.6.6 Letrero Señales peligro electrico
4.14.6.7 Letrero Señales zona radiacion
4.14.6.8 Letrero Señales Liquido inflamble
4.14.6.9 Letrero Señales prohibido encender fuego
4.14.6.10 Letrero Señales no usar ascesor en caso de sismo
4.14.6.11 Letrero Señales prohibido fumar
4.14.6.12 Letreros Señales de extintor
4.14.6.13 Letreros Señales de Red Humeda
4.14.6.14 Letreros Señales de pulsador y alarma
4.14.6.15 Letreros Señales de alarma de incendio
4.14.7 Otros no Itemizados
4.14.7.1 Mano de obra
4.14.7.2 Detector de Humo en ducto

4.15. CLIMATIZACION
Debe ejecutarse de acuerdo al Proyecto respectivo. Incluye
extracción forzada, aire acondicionado, aire forzado, calefacción,
y todo el equipamiento industrial involucrado y especificado en los
planos. Los equipos asociados, deberán ser de marca reconocida
con al menos 5 años de vigencia en plaza.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.15 MATERIALES Y EQUIPAMINETO DE INSTALACIONES TERMICAS


4.15.1 DUCTOS DE AIRE
4.15.1.1 Ductos Rectangulares
4.15.1.2 Fitting y accesorios
4.15.1.3 Elementos absorvedores de vibracion
4.15.2 REDES DE DISTRIBUCION DE MATRICES
4.15.3 TRATAMIENTO SISTEMA ANTIOXIDANTE
4.15.4 VALVULAS DE EQUILIBRADO HIDRUALICO
4.15.5 TUBERIAS DE COBRE
4.15.6 AISLACION TERMICA
4.15.6.1 Aislamiento Termica de cañerias
4.15.6.2 Aislamiento Termica Ducto
4.15.6.3 Condiciones generales
4.15.6.4 Aislamiento Termica de tuberias de cobre
4.15.7 Rejilla y Difusores
4.15.7.1 Difusores cuadrados
4.15.7.2 Rejillas de extraccion y Retorno
4.15.7.3 Celosias ( incluido item arquitectura)
4.15.7.4 Tapas de registros ( incluido item arquitectura)
4.15.7.5 Templadores reguladores de caudal
4.15.7.6 Damper cortafuego antihumo
4.15.7.7 Difusores terminales filtro hepa
4.15.8 MANOMETRO DE PRESION DIFERENCIAL
4.15.9 PRODUCCION DE AGUA FRIA Y CALIENTE
4.15.9.1 PRODUCCION DE AGUA FRIA O CALIENTE
4.15.9.2 ESTANQUE DE INERCIA ( INCLUIDA CON LA UNIDAD)
4.15.9.3 PRODUCCION DE AGUA FRIA
4.15.9.4 PRODUCCION DE AGUA CAL SANITARIA (ECA-01)
4.15.10 CILINDRO DE AGUA CALIENTE
4.15.11 SISTEMA SOLAR TERMCIO
4.15.12 UNIDADES FANCOIL
4.15.13 UNIDADES MANEJADORAS
4.15.14 VALVULA ECUALIZADORA
4.15.15 EQUIPOS DE CONFORT DE EXPANSION DIRECTA
4.15.16 VENTILADORES
4.15.17 ESTANQUE DE EXPANSION
4.15.18 BOMBAS CENTRIFUGAS
4.15.19 Instalacion Electrica y control
4.15.19.1 Tableros de distribucion
4.15.19.2 Tableros de paso
4.15.19.3 Canalizacion y conductores
4.15.20 CONTROLES
4.15.21 OBRAS ANEXAS (incluido item de obras otro contrato)
4.15.22 PRUEBAS Y PUESTAS EN SERVICIO
4.15.23 PLANOS AS BUILT
4.16. INSTALACION ELÉCTRICA
Se incluirá las obras correspondientes a alumbrado, fuerza y
calefacción, teléfonos, citófonos, señalización, computación, etc;
tanto interior como exteriormente, todo de acuerdo al Proyecto y
especificaciones de la especialidad y Normas y Reglamentos
vigentes. El contratista realizará un exhaustivo estudio y coordinación
de las instalaciones, interruptores, enchufes y equipos de
iluminación.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.16.1 Empalme Electrico.


4.16.1.1 Equipo compacto de medida.
4.16.1.2 Medidor trifásico digital apto Tarifa AT-4.3.
4.16.1.3 Reconectador Electronico Aereo
4.16.1.4 Trafo 5.0kVA Aereo
4.16.1.5 Otros no indicados (definir)
4.16.2 Subestacion Electrica
4.16.2.1 Suministro de subestación aerea 450 KVA, 23kV.
4.16.2.2 Cable MT N°2 AWG 25kV
4.16.2.3 Ducto C.A.G 110mm diametro
4.16.2.4 Ducto P.V.C SCH80110mm diametro
4.16.2.5 Montaje de Subestación 400 KVA.
4.16.2.6 Otros no indicados (definir)
4.16.3 Sistema de generación de energía de emergencia.
4.16.3.1 Generador 300 KVA, PRIME, Insonorizado
4.16.3.2 Tablero de Transferencia Automático.
4.16.3.3 Montaje de Grupo Generador.
4.16.3.4 Marcha Blanca y Pruebas
4.16.3.5 Control Estatus Generador
4.16.3.6 Sistema combustible
4.16.3.7 Otros no indicados (definir)
4.16.4 Estanque Combustible Auxiliar
4.16.4.1 Estanque Combustible Auxiliar 6,0m3
4.16.4.2 Obras civiles y excavaciones 8,0m3
4.16.4.3 Sistema de Impulsion Combustible
4.16.4.4 Pipping Combustible
4.16.4.5 Certificaciones recepcion y otros
4.16.4.6 Otros no indicados (definir)
4.16.5 Mallas de Puesta a Tierra.
4.16.5.1 Malla de Puesta a Tierra Media Tension.
4.16.5.1.1 Cable de cobre desnudo 4 AWG.
4.16.5.1.2 Soldaduras.
4.16.5.1.3 Moldes.
4.16.5.1.4 Tenaza.
4.16.5.1.5 Camarilla de registro.
4.16.5.1.6 Aditivo Quimico GEM 25.
4.16.5.1.7 Cañeria de Acero Galvanizada 3/4".
4.16.5.1.8 Excavaciones.
4.16.5.1.9 Tierra Vegetal.
4.16.5.1.10 Mediciones geoeletricas y memorias de calculos Sitema
Puesta a Tierra.
4.16.5.1.11 Otros no indicados (definir)
4.16.5.2 Malla de Puesta a tierra Baja Tension - Computacion
4.16.5.2.1 Cable de cobre desnudo 300 MCM.
4.16.5.2.2 Soldaduras termofusion.
4.16.5.2.3 Moldes.
4.16.5.2.4 Tenaza.
4.16.5.2.5Camarilla de
registro.
4.16.5.2.6 Aditivo Quimico GEM 25.
4.16.5.2.7 PVC Sch 40 63 mm.
4.16.5.2.8 PVC Sch 40 40 mm.
4.16.5.2.9 Cable superflex 300 MCM, toma tierra
Tp 4.16.5.2.10 Cable superflex 500 MCM, toma
tierra Ts
4.16.5.2.11 Cable superflex 500 MCM, toma tierra Ts
Computacion 4.16.5.2.12 Excavaciones.
4.16.5.2.13 Tierra Vegetal.
4.16.5.2.14 Mediciones geoeletricas y memorias de calculos Sitema
Puesta a Tierra.
4.16.5.2.15 Otros no indicados (definir)

4.16.6 Tableros Eléctricos.


4.16.6.1 Tablero T.G Exterior. Montado en poste Subestacion, IP65
4.16.6.2 Tablero T.G.AUX
4.16.6.3 Banco de Condensadores.
4.16.6.4 Tablero TDA, F y Comp "1P" Distribución Primer Piso
4.16.6.5 Tablero TDA, F y Comp "SU" Distribución Sector Urgencias
4.16.6.6 Tablero TDA, F y Comp "SP" Distribución Pnac
4.16.6.7 Tablero TDA, F y Comp "UR" Urgencia Reanimación
4.16.6.8 Tablero TDA, F y Comp "BBA" Sala de Bombas (Por
Especialsta sanitario)
4.16.6.9 Tablero TDF "CAL" Caldera y Equipos Termicos (Por
Especialsta termico)
4.16.6.10 Tablero TDF "GC" Gases Clinicos (por especialsita gases
clinicos)
4.16.6.11 Tablero TDA, "VA" Bombas de vacios (por especialista de
gases clínicos)
4.16.6.12 Tablero TDA, F y Comp "2P" Distribución Segundo Piso
4.16.6.13 Tablero TDA, F y Comp "CA" Distribución casino comedor
4.16.6.14 Tablero TDA, F y Comp "3P" Distribución Tercer Piso
4.16.6.15 Tablero TDComp "CO" Sala TIC (Computación)
4.16.6.16 Tablero TDF "CLC" Climatizacion Cubierta
4.16.6.17 Tablero TDF "ASC1" Ascensor 1
4.16.6.18 Tablero TDF "ASC2" Ascensor 2
4.16.6.19 Tablero TDF "RX"
4.16.6.20 Tableros On Line UPS
4.16.6.21 Tablero Comando Luces TCL
4.16.6.22 Otros no indicados (definir)

4.16.7 Alimentadores Generales y de Distribucion


4.16.7.1 Alimentador T.G
4.16.7.2 Sub-Alimentador T.G.AUX
4.16.7.3 Sub-Alimentador Banco de Condensadores.
4.16.7.4 Sub-Alimentador TDA, F y Comp "1P"
4.16.7.5 Sub-Alimentador TDA, F y Comp "SU"
4.16.7.6 Sub-Alimentador TDA, F y Comp "SP"
4.16.7.7 Sub-Alimentador TDA, F y Comp "UR"
4.16.7.8 Sub-Alimentador TDA, F y Comp "BBA"
4.16.7.9 Sub-Alimentador TDF "CAL"
4.16.7.10 Sub-Alimentador TDF "GC"
4.16.7.11 Sub-Alimentador TDF "VA"
4.16.7.12 Sub-Alimentador TDA, F y Comp "2P"
4.16.7.13 Sub-Alimentador TDA, F y Comp "CA"
4.16.7.14 Sub-Alimentador TDA, F y Comp "3P"
4.16.7.15 Sub-Alimentador TDComp "CO"
4.16.7.16 Sub-Alimentador TDF "CLC"
4.16.7.17 Sub-Alimentador TDF "ASC1"
4.16.7.18 Sub-Alimentador TDF "ASC2"
4.16.7.19 Sub-Alimentador TDF "RX"
4.16.7.20 Otros no indicados (definir)

4.16.8 Obras civiles y Camaras


4.16.8.1 Camara tipo BT transito pesado tipo B
4.16.8.2 Camara tipo BT transito liviano tipo B
4.16.8.3 Excavaciones, proteccion ladrillo fiscal u hormigon pobre.
4.16.8.4 Otros no indicados (definir)
4.16.9 Bandejas Portaconductores.
4.16.9.1 BPC 400x100mm ranurada electrogalvanizada,
c/separador (EL 300+CD200mm
4.16.9.2 EPC 500x100mm ranurada electrogalvanizada,
c/separador (EL 300+CD200mm
4.16.9.3 BPC Plastica 150x50 mm con separador.
4.16.9.4 Ferreteria, piezas especiales y aterrizamiento cond.
Desnudo N° 6AWG.
4.16.9.5 Otros no indicados (definir)

4.16.10 Banco de condensadores.


4.16.10.1 Banco de condensadores de 230 kVAR
4.16.10.2 Otros no indicados (definir)

4.16.11 Unidad de energía ininterruumpida UPS.


4.16.11.1 UPS Trifasica 10 KVA Autonomia 14 minutos.
4.16.11.2 UPS Trifasica 50 KVA Autonomia 14 minutos.
4.16.11.3 Montaje de UPS cordón de conexión
4.16.11.4 Otros no indicados (definir)

4.16.12 Red Inerte Bomberos


4.16.12.1 Centro Red Inerte de Bomberos.

4.16.13 Centros y Canalizaciones (incluye: centros, canalizaciones,


cajas, cables y mecanismos).
4.16.13.1 Centros de alumbrado interior.
4.16.13.2 Centros de alumbrado exterior.
4.16.13.3 Centros de enchufes normales.
4.16.13.4 Centros de enchufes computación.
4.16.13.5 Centros de fuerza.
4.16.13.6 Arranques
4.16.13.7 Otros no indicados (definir)

4.16.14 Equipos de Iluminacion.


4.16.14.1 Equipo Embutido cuadrado Panel LED Tipo
Palmetas 60X60cm.
4.16.14.2 Hublots H= Sobre marco de puesta
4.16.14.3 Equipo Hermetico Embutido Circular
4.16.14.4 Equipo Hermetico Embutido Circular Hermetico
4.16.14.5 Foco Tipo Tortuga
4.16.14.6 Luminaria Farol Exterior En Poste
4.16.14.7 Señaletica 11W, salida
4.16.14.8 Canaleta Estanca
4.16.14.9 Aplique Exterior
4.16.14.10 Otros no indicados (definir)
4.16.15 Equipos autoenergizados.
4.16.15.1 Kit de emergencia, autonomia minima 1,5hrs.
4.16.15.2 Otros no indicados (definir)

4.16.16 Recepcion Final


4.16.16.1 Recepcion Final SEC, Gestiones Empresa Electrica
4.16.16.2 Protocolos de Mantencion, Pruebas, Informacion Tecnica,
Marcha Blanca
4.16.16.3 Otros no indicados (definir)

4.17. CORRIENTES DÉBILES


Se incluirá las obras correspondientes a red de datos, teléfonos,
citófonos, y señalización de acuerdo al proyecto y especificaciones
de la especialidad correspondiente.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.17.1 PUNTOS DATOS CATEGORIA 6A


4.17.1.1 RJ45 C6A STP ANTIMICR 1M BL CODIGO: 76584
4.17.1.2 PLACA BLANCA 3 MOD 1P CODIGO: 78891
4.17.1.3 MOS/SOPORTE 3 MODULOS CODIGO: 80293
4.17.1.4 LCS2/CABLE F/UTP LSOH C6A 500M CODIGO: 32778
4.17.1.5 P Panel Cat 6a Stp Plano Equip CODIGO: 033772
4.17.1.6 LCS2/PANEL 19 1U2EJES" CODIGO: 46522
4.17.1.7 LCS2/P.CORD CAT6A STP VERDE 1M CODIGO: 51866
4.17.1.8 LCS2/P.CORD CAT6 UTP ROJO 2M CODIGO: 51863
4.17.2 PUNTOS VOZ IP CATEGORIA 6A
4.17.2.1 RJ45 C6A STP ANTIMICR 1M BL CODIGO: 76584
4.17.2.2 LCS2/CABLE F/UTP LSOH C6A 500M CODIGO: 32778
4.17.2.3 P Panel Cat 6a Stp Plano Equip CODIGO: 033772
4.17.2.4 LCS2/PANEL 19 1U2EJES" CODIGO: 46522
4.17.2.5 LCS2/P.CORD CAT6A STP ROJO 1M CODIGO: 51870
4.17.2.6 LCS2/P.CORD CAT6A STP ROJO 2M CODIGO: 51871
4.17.3 RACK DE COMUNICACIONES
4.17.3.1 Rack Linkeo 42u 600x1000 CODIGO: 646787
4.17.3.2 KIT DE VENTILACION LINKEO 2 VENT. CODIGO: 646430
4.17.3.3 Rack Linkeo 33u 600x600 CODIGO: 646780
4.17.3.4 Rack Linkeo 24u 600x600 CODIGO: 646775
4.17.3.5 KIT DE VENTILACION LINKEO 2 VENT. CODIGO: 646430
4.17.3.6 Gabinete Linkeo 18u 600x600mm CODIGO: 646264
4.17.3.7 Kit De Ventilacion Rack Linkeo CODIGO: 646238
4.17.3.8 Pdu Est 19" 12out C13 3m CODIGO: 646815
4.17.4 BACKBONE DE DATOS
4.17.4.1 Cable OM4 mmodo 6 fib 500m CODIGO: 32665
4.17.4.2 Bandeja Fo Modul A Equip 1u CODIGO: 032100
4.17.4.3 Lc Duplex 6 Fibras Multimodo CODIGO: 032123
4.17.4.4 Obturador Para Bandeja Fo CODIGO: 032129
4.17.4.5 Cassettes Pigtails 24 Fibras CODIGO: 032130
4.17.4.650 MANGAS P/PIGTAILS CODIGO: 32744
4.17.4.7 Pigtail Lc Om4 1m Lszh CODIGO: 032231
4.17.4.8 Jumper dup LC/LC OM4 mmodo 2m CODIGO: 32635
4.17.5 CCTV
4.17.5.1 Centro CCTV ( canalización, caja, etc)
4.17.5.2 Camara tipo Domo
4.17.5.3 Camara Tipo Bullet
4.17.5.4 Monitor
4.17.5.5 NVR
4.17.6 ALARMA INTRUSIÓN
4.17.6.1 Centro Alarma Intrusion
4.17.6.2 Sensor movimiento
4.17.6.3 Central Alarma Intrusión
4.17.7 SISTEMA LLAMADO PACIENTES
4.17.7.1 Altavoz HQ
4.17.7.2 Consola Avisos multizona
4.17.7.3 Driver Altavoz HQ (Etapa de Potencia de Audio IP 2x25W o
1x50W en Formato Carril DIN Estéreo/Mono)
4.17.8 4.17.8
4.17.8.1 CERTIFICACION COBRE Y FIBRA OPTICA
4.17.8.2 DOCUMENTACION DE LA INSTALACION
4.17.8.3 GASTOS GENERALES
4.17.8.4 MANO DE OBRA
4.17.8.5 OTROS INDICAR

4.18. GASES CLINICOS


Incluye redes, manifolds, y equipos con sus respectivos accesorios,
alarmas y todos los elementos necesarios para un correcto
funcionamiento. Se ejecutará de acuerdo al Proyecto
correspondiente con sus Especificaciones Especiales. Los Gases
incluidos son: Oxígeno y Dióxido de carbono, de acuerdo a
requerimientos.
Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad
4.18.1 RED DE GASES USO MEDICINAL SEGÚN ASTM B 819
4.18.1.1 "Red de Oxigeno cañeria de cobre tipo K 1/2"",soldadura
de plata,
fitting, soportacion."
4.18.1.2 "Red de Oxigeno cañeria de cobre tipo K 3/4"",soldadura
de plata,
fitting, soportacion."
4.18.1.3 "Red de Aire Medicinal cañeria de cobre tipo K
1/2"",soldadura de plata,
fitting, soportacion."
4.18.1.4 "Red de Aire Medicinal cañeria de cobre tipo K
3/4"",soldadura de plata,
fitting, soportacion."
4.18.1.5 Red de Aire Dental/Instrumental cañeria de cobre tipo K
1/2",soldadura de plata, fitting, soportacion.
4.18.1.6 Red de Aire Dental/Instrumental cañeria de cobre tipo K
3/4",soldadura de plata, fitting, soportacion.
4.18.1.7 "Red de Vacio cañeria de cobre tipo L 3/4,soldadura de
plata,
fitting, soportacion."
4.18.1.8 "Red de Vacio cañeria de cobre tipo L 1"",soldadura de
plata,
fitting, soportacion."
4.18.1.9 Cableado señal alarma maestra

4.18.2.1 Salida de Oxigeno mural embutida muro o tabique


conexión Diamond
4.18.2.2 Salida de Aire mural embutida muro o tabique conexión
Diamond
4.18.2.3 Salida de Vacio mural embutida muro o tabique conexión
Diamond
4.18.2.4 Slide
4.18.2.5 Caja de Valvula O2 3/4" A 3/4" AD/I 3/4" V 1"
4.18.2.6 Alarma Combinada O-A-AD/I-V 10 señales
4.18.2.7 Alarma de Presion AD
4.18.2.8 Válvulas Corte Línea 1/2"
4.18.2.9 Válvulas Corte Línea 3/4"
4.18.2.10 Válvulas Corte Línea 1"
4.18.2.11 Canaleta Porta Instalaciones CPI
4.18.2.12 Columna Reanimacion
4.18.2.13 Pistola de Aire
4.18.2.14 Flujometro Oxigeno 0-15 lpm norma identificacion
4.18.2.15 Humidificador reutilizable 375 CC
4.18.2.16 Flujometro Aire 0-15 lpm norma identificacion
4.18.2.17 Humidificador reutilizable 375 CC
4.18.2.18 Carro de Vacio Reanimacion.
4.18.2.19 Regulador de Vacio 0-760
4.18.2.20 Trampa de Vacio con frasco policarbonato 1300CC
4.18.2.21 Braket
4.18.2.22 Manguera Vacio
4.18.2.23 Set de mangueras alargadoras Vacio

4.18.3 EQUIPOS DE GENERACION/SUMINISTRO


4.18.3.1 Unidad de Vacio
4.18.3.2 Unidad de Aire Dental Instrumental
4.18.3.3 Manifold Oxigeno
4.18.3.4 Manifold Aire

4.18.4.1 Mano de Obra-Ingenieria


4.18.4.2 Actualizacion dibujante plano as built
4.18.4.3 Gastos Operacionales,traslado, alimentacion, fletes

4.19. SEGURIDAD

Se incluirá las obras correspondientes a Circuito Cerrado de


Televisión y Control de Acceso. Se incluye en Proyecto de Corrientes
Débiles

4.20. MANEJO DE RESIDUOS

Debe ejecutarse de acuerdo a Normas y al Proyecto

correspondiente. Para los siguientes ítems referirse a EETT de

Especialidad

4.20.1 Repisa contenedores (residuos asimilable a domiciliario)


4.20.2 Receptaculos para residuos
4.20.2.1 Contenedor P.A.D. gris (residuos
sólidos asimilables a domiciliarios)
4.20.2.2 Contenedor P.A.D. amarillo (residuos especiales)
4.20.2.3 Contenedor P.A.D. rojo (residuos peligrosos)
4.20.2.4 Contenedor Papelero
4.20.3 Carros
4.20.3.1 "Carro P.A.D. gris
(residuos asimilable a
domiciliario)"
4.20.3.2 Carro P.A.D. amarillo (residuos especiales)
4.20.3.3 Carro P.A.D. rojo (residuos peligrosos)
4.20.4 Freezer
4.20.5 Balanza Residuos
4.20.6 Manguera Control Presión

4.21. PAVIMENTACIÓN
Se ejecutará estrictamente de acuerdo al proyecto correspondiente,
a Normas, Reglamento vigente y Especificaciones del Proyecto de la
Especialidad.
Especial cuidado se observará con el encuentro entre pavimentos
existentes y proyectados, disponiendo de juntas necesarias, según
especificaciones del proyecto.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.21.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE


CONSTRUCCIÓN PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN INTERIOR
4.21.1.1 REPLANTEO DEL PROYECTO
4.21.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
4.21.1.2.1 Limpieza de faja y demoliciones
4.21.1.2.2 Excavaciones
4.21.1.2.3 Rellenos y sub-rasantes
4.21.3. SUB-BASES, BASES Y MEJORAMIENTO DE PAVIMENTOS
4.21.3.1. Bases Granulares Para Pavimentos De Hormigón
4.21.4. PAVIMENTO DE HORMIGÓN DE CEMENTO VIBRADO PARA
CALZADAS
4.21.4.1. Calzada de Hormigón de Cemento Vibrado
4.21.5. JUNTAS
4.21.5.1 Juntas de Contracción
4.21.5.2 Juntas de Expansión
4.21.5.3 Juntas Longitudinales
4.21.5.4 Juntas de Construcción
4.21.5.5 Sellado de Juntas y Grietas
4.21.6. SOLERAS DE HORMIGÓN VIBRADO
2.21.7. ACERAS DE HORMIGÓN
4.21.7.1. Base granular estabilizada
4.21.7.2. Acera de hormigón e=0,07m

4.22. AGUAS LLUVIA


Se ejecutará estrictamente de acuerdo al proyecto correspondiente,
a Normas, Reglamento vigente y Especificaciones del Proyecto de la
Especialidad.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.22.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS


4.22.1.1 Excavación de zanjas
4.22.1.2 Relleno de las Zanjas
4.22.1.3 Cama de Apoyo
4.22.1.4 Retiro de Excedentes
4.22.2. TUBERÍAS DE PVC
4.22.2.1 PVC C-6 110mm
4.22.2.2 PVC C-6 1600mm
4.22.2.3 PVC C-6 200mm perforado
4.22.3. ELEMENTOS DE CAPTACION Y TRATAMIENTO DE AGUAS
LLUVIAS
4.22.3.1. Cámaras decantadoras
4.22.3.1.1.1. Cámara de 0,6x0,6
mts 4.22.3.1.1.2. Cámara de
1,0x1,0 mts
4.22.3.2. Sumideros
4.22.3.3. Canaletas de aguas lluvias
4.22.3.3.1. Canaletas de aguas lluvias a:150mm
4.22.4. ZANJAS DE INFILTRACION
4.22.4.1. Cubos de drenaje
4.22.4.2. Geotextil

4.23. PAISAJISMO

Se ejecutará estrictamente de acuerdo al proyecto correspondiente


y Especificaciones del Proyecto de la Especialidad.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.23.1 INSTALACION DE FAENAS


4.23.1.1 Sombreadero de acopio transitorio de plantas
4.23.2 LIMPIEZA, TRAZADO, NIVELES Y PENDIENTE
4.23.2.1 Limpieza terreno a plantar (macizos)
4.23.2.2 Trazado, niveles y pendientes (sup. total)
4.23.2.3 Retiro escombros (Flete de 7m3)
4.23.3 PREPARACION SUELO Y ENMIENDAS
4.23.3.1 Preparación de suelo
4.23.3.2 Mezcla de ahoyaduras y mejoram. de suelo (ET)
4.23.3.3 Fertiyeso (saco 50 kgs)
4.23.3.4 Retiro escombros (Flete de 7m3)
4.23.4 PROVISIÓN Y PLANTACIÓN DE ESPECIES VEGET.
4.23.4.1 Especies arbóreas
4.23.4.1.1 Fertilización (100grs/árbol)
4.23.4.1.2 Plantación árboles
4.23.4.2 Especies arbustivas y trepadoras
4.23.4.2.1Fertilizac. (50 grs/arb. grande, 30 grs/arb
chico)
4.23.4.2.2 Plantación arbustos y trepadoras
4.23.4.3 Especies Herbáceas y cubresuelos
4.23.4.3.1 Plantación herbáceas y cubresuelos
4.23.4.3.2 Capa terminación de compost harneado
4.23.5 MATERIALES, OBRAS CIV. DE JARDIN., MOBILIARIO
4.23.5.1 Tutor eucalipto impregnado
4.23.5.2 Rollo de amarra
4.23.5.3 Manguera (Riego manual por manguera)
4.23.5.4 Solerilla biselada de hormigón, instalada
4.23.5.5 Carpeta de maicillo, instalada (162 m2)
4.23.5.6 DRENAJE EXTERIOR FACHADA
4.23.5.6.1 Gravilla de drenaje, instalada
4.23.5.6.2 Malla geotextil instalada
4.23.5.7 Caucho, incluye radier 5 ms
4.23.5.8 Banca tipo BA01 (www.Benito.com)
4.23.5.9 BALDOSA MICROVIBRADA
4.23.5.9.1 Baldosa Andalucía gris arroz, 40x40 cm
4.23.5.9.2 Baldosa granallada gris R, 40x40 cm
4.23.5.9.3 Baldosa circ. no vidente continuo, 40x40 cm
4.23.5.9.4 Baldosa circ. no vid. Tipo Minvu, 40x40 cm
4.23.5.9.5 Instalación baldosas
4.23.5.10 Canaleta peatonal
4.23.5.11 Maceta hormigón
prefabricado 4.23.5.11.1 Plantación
de maceta
4.23.5.12 Flete plantas e insumos
4.23.5.13 Impermeabilización con Igol
4.23.6 ASEO FINAL
4.23.6.1 Aseo final, exteriores y patio interior (día)
4.23.6.2 Flete basuras
4.23.7 MANTENCIÓN MARCHA BLANCA DE JARDINERÍA

4.24. MOBILIARIO ADOSADO


Se ejecutará estrictamente de acuerdo al proyecto correspondiente,
a Normas, Reglamento vigente y Especificaciones del Proyecto de la
Especialidad.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.24.1 BANQUETA VESTUARIOS CORTA


4.24.2 ESTANTERIA ACERO INOX.CERRADA 30X70
4.24.3 ESTANTERIA BODEGA CORTA
4.24.4 ESTANTERIA BODEGA MECANO
4.24.5 ESTANTERIA COLGANTE OPACA
4.24.6 ESTANTERIA COLGANTE VIDRIADA
4.24.7 ESTANTERIA INSUMOS CLINICOS
4.24.8 ESTANTERIA INSUMOS CLINICOS MEDIA
4.24.9 MUEBLE DE APOYO BAJO
4.24.10 MUEBLE APOYO GRANDE
4.24.11 MESON DE APOYO 60X60 CM
4.24.12 MESON CLINICO CON LAVABO
4.24.13 MESON CLINICO CON LAVAMANOS INOXIDABLE 2
4.24.14 MESON CLINICO CON LAVAMANOS INOXIDABLE
4.24.15 MESON CLINICO SIMPLE
4.24.16 MESON ENTREGA FARMACIA
4.24.17 MESON MESON MURAL ALTO INOX. 2 LAVABOS
4.24.18 MESON MURAL ALTO INOXIDABLE 60cm
4.24.19 MESON MURAL ALTO INOXIDABLE 80cm
4.24.20 MESON KITCHENETTE EN L
4.24.21 MESON TRABAJO MURAL BAJO 60CM
4.24.22 MESON TRABAJO MURAL BAJO 70CM
4.24.23 MESON ATENCION OIRS
4.24.24 MESON ENTREGA PNAC
4.24.25 MESÓN RECEPCIÓN REHABILITACIÓN
4.24.26 MESON SOME 1
4.24.27 MESON SOME 2 PROCEDIMIENTOS
4.24.28 MESÓN SALA DE SEGURIDAD
4.24.29 MESA TOMA DE MUESTRAS
4.24.30 MESA TESTERA
4.24.31 PASAMUROS
4.24.32 REPISA CONTÍNUA
4.24.33 BANCA ESPERA 2 CUERPOS
4.24.34 BANCA ESPERA 3 CUERPOS
4.24.35 BANCA ESPERA 4 CUERPOS
4.24.36 ESCRITORIO ADMINISTRATIVO CON CAJONERA
4.24.37 ESCRITORIO CLINICO
4.24.38 ESCRITORIO DIRECTIVO EN L
4.24.39 FULL SPACE
4.24.40 LOCKERS
4.24.41 MESA CASINO 4 PERSONAS
4.24.42 MESA PARVULOS
4.24.43 MESA REDONDA 1M
4.24.44 MESA REUNIONES 6P REDONDA
4.24.45 MESA REUNIONES 8P RECTANGULAR
4.24.46 SILLON 1 CUERPO
4.24.47 SILLON 2 CUERPOS
4.24.48 SILLA ERGONÓMICA
2.28.49 SILLA PLEGABLE DUCHA
4.24.50 SILLA PARVULOS
4.24.51 SILLA UNIVERSITARIA
4.24.52 SILLA VISITA
4.24.53 TABURETE

4.25. SEÑALETICA

Se ejecutará estrictamente de acuerdo al proyecto correspondiente,


a Normas, Reglamento vigente y Especificaciones del Proyecto de la
Especialidad.
Se deberá tener especial cuidado en mantener simbología, colores
y materiales especificados por el proyectista.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.25.1 DE-A TOTEM DIRECCIONAL EXTERIOR 4 MT


4.25.2 DE-B TOTEM DIRECCIONAL EXTERIOR 3 MT
4.25.3 IP INFORMATIVO PISO
4.25.4 DI DIRECCIONAL INTERIOR COLGANTE
4.25.5 IA-A IDENTIFICATIVO ÁREA A MURO
4.25.6 IA-B IDENTIFICATIVO ÁREA CORPOREO
4.25.7 IA-C IDENTIFICATIVO ÁREA ADHESIVO
4.25.8 II-A IDENTIFICATIVO ICONOGRÁFICO PERPENDICULAR
4.25.9 II-B IDENTIFICATIVO ICONOGRÁFICO A MURO
4.25.10 II-C IDENTIFICATIVO ICONOGRÁFICO COLGANTE
4.25.11 II-D IDENTIFICATIVO ICONOGRÁFICO ADHESIVO
4.25.12 IE IDENTIFICATIVO ESPECÍFICO
4.25.13 IC IDENTIFICATIVO CORPOREO
4.25.14 PE PINTURA ESTACIONAMIENTO
4.25.15 AR ACCESO RESTRINGIDO
4.25.16 PR-A PREVENCION DE RIESGOS (LÁMPARA SALIDA)
4.25.17 PR-B PREVENCIÓN DE RIESGOS
4.25.18 DD DERECHOS Y DEBERES

4.26. PROTECCIONES RADIOLÓGICAS


Se ejecutará estrictamente de acuerdo al proyecto correspondiente,
a Normas, Reglamento vigente y Especificaciones del Proyecto de la
Especialidad.

Para los siguientes ítems referirse a EETT de Especialidad

4.26.1 Puerta plomada


4.26.2 Ventana plomada
4.26.3 Protección de muros perimetrales

4.27. CONTROL CENTRALIZADO

Se ejecutará estrictamente de acuerdo al proyecto correspondiente,


a Normas, Reglamento vigente y Especificaciones del Proyecto de la
Especialidad.

4.28. ASTA DE BANDERAS

Se ubicarán en el sector indicado en el plano general de


emplazamiento y paisajismo. Serán tres astas, construidas de
acuerdo a detalles a elaborar por el oferente, con terminación final
de acuerdo a lo indicado para estructuras metálicas.

Cada asta contempla dos tubos de acero empotrados uno en el


otro, de diámetros 8 5/8“ y 7 ½”, desde el inferior al superior. Llevarán
roldana o argolla en la parte superior, cornamusa a un metro del
suelo, para amarra de piola de izamiento de bandera. El tubo de
mayor diámetro irá empotrado a lo menos 1 metro en un cimiento
de hormigón armado, con ranillo de acero de refuerzo inferior, según
detalles a elaborar por el oferente.

4.29. BICICLETERO
Se considera junto a la actual bodega de medicamentos, frente a
los estacionamientos de servicio. Se especifica bicicleteros H tipo
SAVELINE o Bicicletero Paris Inducrom. Se instalan cada 1 mts.

4.30. BASUREROS

Se incorporaran Basureros MALLORCA y TIERRA SUR (Ref: INDUCROM)


cercano a los accesos, explanadas y jardines.
Colocación por incorporar información, esta será según
recomendación de fabricante.

4.31. BALDOSAS PARA NO VIDENTES

Se incorporan Baldosas para No Videntes, según Plantas Generales


de Arquitectura, en base a los siguientes pavimentos: MINVU, TACTIL
0, Sevilla Recta y Sevilla Curva ( Ref. Budnik o equivalente técnico o
superior).

4.32. ESCOTILLA CIELO

En Cielo Falso se incorporarán 2 escotillas modelo GYPLAC o


equivalente técnico de 644 x 644 mm. Ver detalles en Planta de
Cielos.
4.33. TRANSPORTE VERTICAL
Según proyecto de Elevadores

5. ASEO Y ENTREGA

5.12. COORDINACION
El Contratista deberá considerar entre sus acciones la revisión y
coordinación de las diferentes instalaciones durante su ejecución.
Deberá también mantener en obra un profesional, cuya labor
fundamental será la coordinación de la obra en todo lo
concerniente a su arquitectura, construcción, especialidades,
equipamiento y detalles técnicos.

5.13. CAPACITACION
El Contratista deberá contemplar la capacitación del personal sobre
el funcionamiento de todos los equipos que él instale, durante el
período de marcha blanca.

5.14. RETIRO DE FAENAS Y LIMPIEZA DEL TERRENO


Una vez terminada la obra, el Contratista deberá retirar todas sus
instalaciones y servicios provisorios dejando el terreno
completamente limpio, libre de desperdicios y nivelado.

5.15. RECEPCION Y DOCUMENTACION


La recepción consistirá en una minuciosa revisión e inspección de la
obra totalmente terminada y aseada, por una comisión cuyos
integrantes serán designados oportunamente por el Mandante.
Junto con esto, el Contratista entregará dos carpetas, con un legajo
de originales y dos de copias, las cuales deberán incluir todos los
planos de Instalaciones y de Arquitectura (As-built) junto con sus
certificados correspondientes y el Certificado de Recepción
Municipal.
Los planos originales deberán entregarse en copias de papel a
escala completa y además en respaldo digital, formato dwg.

5.16. ASEO FINAL


La obra se entregará aseada y libre de escombros. Los vidrios y
cristales estarán totalmente limpios así como todos los elementos
incorporados. Los pisos serán encerados de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante. No deberá existir ningún tipo de
manchas en muros y pisos.
En definitiva, la obra deberá encontrarse en condiciones de ser
utilizada de inmediato por el Servicio de Salud de Magallanes

También podría gustarte