Está en la página 1de 10

Ministerio alabanza

Material de estudio
Indice
1.- Ministerio de alabanza

1.1.- mision y vision ……………………………………………

2.- Armonia ………………………………………………………..

2.1.- guras musicales ………………………………………..

3.- Guitarra ………………………………………………………..

Mision.-
fi
Formar músicos conforme a la voluntad de Dios formados espiritualmente y poder
formar un talento y pulirlo para alabanza de Dios

Juan 4:23-24
23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad;
porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en
verdad es necesario que adoren.

Salmo 33:1
Alegraos, oh justos, en Jehová; En los íntegros es hermosa la alabanza.

Vision.-
Formar un ministerio enteramente capacitado que este a disposición del Señor,
para adorar y alabar su nombre.

Compromiso

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
2.- Armonia

Lectura de Notas y Acordes


¿Porqu usamos letras para nombrar a las notas y acordes?

Por que utilizamos el sistema americano que es el que se usa internacionalmente para
nombrar las notas y acordes. Aprendiendo ste sistema podremos leer cualquier m sica
escrita para cualquier instrumento. Adem s, todas las canciones que podamos hallar en
la Web se manejan por ste m todo.

Las notas musicales son 7 :


DO - RE - MI - FA - SOL- LA - SI

En el sistema americano de notaci n stas 7 notas toman el nombre de las 7 primeras


letras del alfabeto, pero empezando por la nota LA que es la que sirve de base para la
a naci n de todos los instrumentos.

Tenemos que memorizar sta tabla:

Tal vez te parezca raro nombrar las notas por nombre


de letras pero m s adelante te dar s cuenta lo til que
es. Si pasas sta lecci n sin saber de memoria la letra
que representa a cada nota, lo m s seguro es que te
atores. Si te da un poco de ojera aprenderte esto de
memoria, te recomiendo tener sta tabla a la mano,

Ejemplos de los cifrados para acordes:

Por el momento s lo debes saber que todos estos tipos de cifrados (m, 7, m7, b y #) son
simplemente acordes diferentes pero todos sobre la base de un acorde, en este ejemplo
de Sol.
fi







fl











Estructura de la Tablatura

Est integrada por 6 l neas que representa las seis cuerdas de la Guitarra. La l nea de
arriba representa la primera cuerda, o la m s delgada de la Guitarra, mientras que la l nea
de abajo representa la sexta, o la m s gruesa de la Guitarra. Una l nea vertical indica el
principio o nal de un comp s y la doble l nea vertical indica el nal de la tablatura. Como
se puede ver en el ejemplo:

Las letras e, B, G, D, A y E indican el nombre de la nota que produce la cuerda tocada al


aire, de la m s delgada a la m s gruesa. La 'e' min scula es la nota de Mi pero m s
aguda (dos octavas m s). A veces se ven stas letras en las tablaturas y otras veces no.
La raz n de que no las lleva es que esta es la a naci n est ndar y se da por entendido
que es de esta forma.

Notas:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………


fi









fi



fi




2.1.- guras musicales
¿Qué son las guras musicales? ¿Cuáles son? ¿Cómo se escriben? ¿Es lo mismo notas y guras
musicales? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos cuando comenzamos el
camino en el mundo musical. Muchas veces escuchamos hablar de notas musicales y de guras
musicales como si fueran lo mismo, pero no lo son.
Las guras musicales son los símbolos que representan la duración del sonido, su valor es
relativo y cada gura musical posee un silencio del misma duración. Los silencios son los
símbolos que representan las pausas del sonido. Porque la música no sólo está hecha de
sonidos, sino también de silencios.
Estos son los nombres de las guras
musicales:

• Redonda: vale el doble de la blanca


• Blanca: vale el doble de la negra y la
mitad de una redonda
• Negra: vale el doble de la corchea y
la mitad de una blanca
• Corchea: el doble de la semi corchea
y mitad de una negra

Tresillos
El tresillo, es la división ternaria de un grupo binario. Ya habíamos visto que una gura de
duración podía dividirse en dos partes (división binaria), pero no conocíamos ningún signo para
dividir la duración de una gura en tres partes iguales. Esto se obtiene por medio del tresillo y se
llama división ternaria.

Notas:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
3.- Guitarra
Vamos a ver algunos conceptos básicos de solfeo. La progresión de la escala de las notas
musicales va de la siguiente manera:

Figura del mástil de guitarra

Notas:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
Formación de acordes

Acorde mayor Raiz 3 5

Acorde menor Raiz B3 5

Acorde mayor 7 Raiz 3 5 7

Acorde menor7 Raiz B3 5 B7

Acorde dominante Raiz 3 5 B7

Chords tones
C E G B MAJ 7 I

D F A C MENOR 7 II

E G B D MENOR 7 III

F A C E MAJ 7 IV

G B D F MENOR 7 V

A C E G DOMINANTE VI

B D F A MENOR7B5 VII

EJERCICIOS

También podría gustarte