Está en la página 1de 6

¿COMO IMPACTA LA TECNOLOGIA EN LOS NIÑOS?

TATIANA MENDOZA

PROCESOS COMUNICATIVOS II

FISIOTERAPIA

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

LIC. ROSIRIS PEREZ ARANGO

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

2023
INTRODUCCION

Se ha creado un mundo digital en el que los infantes utilizan los aparatos electrónicos en la
vida diaria y muchos padres lo incluyen dentro de los primeros juguetes de sus hijos como
tabletas y computadoras por lo que las aplicaciones y las redes sociales se han convertido
en la compañía de los niños mientras los padres trabajan, en ese sentido la tecnología ha
ido cambiando gradualmente al mundo a medida que aumenta el número de niños
conectados. Estos aparatos pueden ser herramientas valiosas de aprendizaje, pero mal
usadas pueden generar problemas pues al utilizar celulares, tabletas, pantallas o
computadoras en los primeros cinco años de vida cambia el desarrollo cerebral, sin
embargo no necesariamente de forma negativa ya que si se le da el acompañamiento
necesario por un adulto y se escoge bien lo que el niño va a ver, oír o interactuar con los
dispositivos y se limita el tiempo de uso, puede ser una herramienta importante de
aprendizaje, de manera que el impacto generalizado por parte de la tecnología en las
futuras generaciones pueden contribuir a la depresión y a la ansiedad infantil, en la cual
los niños pueden padecer síntomas similares a las adicciones tradicionales como el
alcohol o las drogas cuando usan en exceso las nuevas tecnologías.
No obstante, el psicólogo español Marc Masip trabaja en promover el buen uso de la
tecnología y evitar desarrollar adicciones, Masip afirma que "No hay mucha diferencia
entre la adicción a las drogas y al teléfono móvil" quizás puede parecerte una comparación
exagerada, pero el psicólogo español Marc Masip la defiende a capa y espada, parte de su
trabajo consiste en dar terapia en clínicas de desintoxicación para adictos a la tecnología
en la cual, es una rehabilitación que puede llegar a ser incluso más difícil que la de las
drogas, "porque todo el mundo ya tiene asumido que estas son malas, mientras que las
nuevas tecnologías todos las utilizamos sin conocer cuánto daño pueden hacer", explica
Masip en la revista con BBC.
No hay herramientas para educar a la población más joven, quienes son los que más las
usan. Estamos dejando que la tecnología avance libremente y las consecuencias son
evidentes, permanecemos vendidos ante el avance tecnológico porque las compañías
buscan que haya un uso lo más alto posible para su propio beneficio, pues apenas hay
regulación y la educación a familias y en los colegios sobre el uso responsable de la
tecnología es muy pobre.
Por otro lado, Jorge Alberto Aldas Gracia, médico psiquiatra, director del programa de
adicciones de la clínica Monserrat y docente de la universidad del Bosque, explica que en
la clasificación de enfermedades no existe una enfermedad llamada adicción a pantallas.
“Pero, en términos de atención médica, en todos los países del mundo ya se registran
casos de alteraciones de la salud y necesidad de intervenciones psicológicas, psiquiátricas
y psicosociales en personas que padecen problemas similares a los descritos en las demás
adicciones cuando se trata de tecnologías o videojuegos”, explica el experto.
Y Colombia no es la excepción, como lo muestran algunos casos. Por ejemplo, el niño de 5
años a quien sus padres llevaron a consulta porque vivía 'pegado' de la tableta y del celular
que ellos les habían regalado a los 2 y 3 años respectivamente, y cada vez que le retiraban
cualquiera de los aparatos, el niño se ponía irritable y agredía físicamente a sus padres.
Sentía ansiedad, rabia, irritabilidad.
Fue necesario que él y sus padres asistieran a terapia de familia para buscarle solución al
problema. O el adolescente que no podía desprenderse de su celular porque sentía
ansiedad, se la pasaba pendiente de sus chats y de las redes sociales, ya no dormía y tenía
problemas en sus relaciones familiares.
Los padres lo llevaron a consulta con el siquiatra quien después de varias citas logró que el
muchacho dejara de usar el teléfono. Igual que un alcohólico que no debe volver a probar
un trago en su vida o el drogadicto que si quiere salir de su situación debe alejarse para
siempre de las drogas.
Los expertos sostienen que es muy importante que los padres den ejemplo y que puedan
pasar tiempo en familia sin usar celulares como en las comidas y cuando hablan con sus
hijos. También deben fijarles horarios para usar las pantallas, no darles dispositivos antes
de tiempo y estar alertas a los primeros síntomas.
La tecnología en los niños y niñas ha ocasionado diversos efectos negativos, debido a esto
nos cuestionamos la siguiente pregunta ¿Cómo afecta la tecnología a los niños? Teniendo
en cuenta que en el aislamiento social sumándole el empobrecimiento de las relaciones en
el entorno social son las principales causas de las nuevas tecnologías implementadas que
puede generar grandes consecuencias en la vida cotidiana de los niños e inclusive
adolescentes como lo es el aislamiento social, que hace referencia a la falta de contacto
personal, también el déficit de atención que se puede presentar en los menores de 2 años
ya que su único foco de atención esta en la pantalla, así mismo genera problemas de
aprendizaje al ser el dispositivo un gran distractor al momento de estudiar, también
ocasiona el sedentarismo, por pasar horas frente a los dispositivos, principalmente genera
una adicción y a raíz de esto se activa la producción de la dopamina, conocida como la
hormona de la felicidad, también presenta una disminución de las habilidades para
interactuar y se crean trastornos del sueño, ya que la gandula pineal que produce la
melatonina en la noche y en la oscuridad, es muy sensible a las variaciones de luz y la
emitida por esos equipos electrónicos hace que se reduzcan o paralice la emisión de la
hormona del sueño.
Si comparamos evolutivamente las épocas donde los niños solían compartir más tiempo
con sus padres, en la cual se presentaban reuniones familiares o cuando solían compartir
con sus amigos, sin implementar el uso de aparatos electrónicos como celulares o
tabletas, como vemos se ha perdido en la actualidad el nivel de comunicación entre
padres e hijos, entre familias y entre amigos.
Con esto podemos concluir con que, si bien, las tecnologías empleadas de la manera
correcta resulta ser un gran apoyo para el desarrollo de los infantes, del modo en que este
recurso está siendo manejado terminaremos por destinar a toda una generación a una
gran cantidad de problemas tanto psicológicos como físicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Bárbaro, N. 2023 Cómo afectan las nuevas tecnologías a los niños, psicología online.
Recuperado de https: https://www.psicologia-online.com/como-afectan-las-nuevas-
tecnologias-a-los-ninos-4582.html
Gallo, C , 2018, La salud mental y física de los niños está comprometida por su
dependencia a celulares y tabletas. El tiempo. Recuperado de :
https://www.eltiempo.com/salud/como-controlar-la-adiccion-de-los-ninos-con-la-
tecnologia-228298
Cueto, J. 2021, No hay mucha diferencia entre la adicción a las drogas y al teléfono móvil.
BBC new mundo.
Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58872682

También podría gustarte