Está en la página 1de 28

CURSO DELEGADO DE EQUIPO Y DE CAMPO

Real Federación de Fútbol de Madrid

Temporada 2021/22
Centro Virtual de Competencia del Arbitraje

EL PARTIDO DESDE LA PERSPECTIVA DEL


DELEGADO DE EQUIPO / DELEGADO DE CAMPO

Silvia Dorschnerova - Delegada de equipo RFEF


1. La figura del delegado de equipo desde las Reglas de Juego

Las Reglas de Juego consideran a los delegados como “miembros del cuerpo técnico”

En consecuencia:

- Se permite que ocupen plaza en el banquillo.

- Pueden ser objeto de advertencia,


amonestación y/o expulsión (tarjetas).

- Su entrada en el terreno de juego puede ser


sancionada con un tiro libre o tiro penal.

- Están sujetos a la autoridad arbitral desde su


llegada al recinto hasta su abandono.
2. La figura del Delegado de Equipo

¿QUIÉN PUEDE DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE DELEGADO DE EQUIPO?

DEBERÁ SER MAYOR EDAD, excepto en las categorías de


Fútbol Base * (mayor de 16 años)

NO PUEDE SER EL PRESIDENTE DEL CLUB, excepto en las


categorías de Fútbol Base *

SE DESIGNARÁ A UN ÚNICO DELEGADO, excepto en las


categorías de Fútbol Base * (puede haber 2)

La licencia (D) habilita para actuar en cualquiera de los


equipos pertenecientes al club, tiene una validez de 3 años
y requiere renovación anual y reconocimiento médico.

Kathleen Krüger - Delegada


FC Bayern München

* Fútbol base = categorías juveniles e inferiores (F—11 y F-7)


3. Funciones del Delegado de Equipo

ES UNA FUNCIÓN IMPORTANTE


❑ Es el REPRESENTANTE OFICIAL del club frente a:
EQUIPO ADVERSARIO EQUIPO ARBITRAL AUTORIDADES DEPORTIVAS TERCEROS

❑ Es el RESPONSABLE de:

❖ COMPORTAMIENTO CORRECTO Y DEPORTIVO DE LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO

❖ PRESENTACIÓN DE LAS LICENCIAS AL ÁRBITRO Y SU INTRODUCCIÓN EN EL ACTA

❖ LA INDUMENTARIA DE LOS JUGADORES DE SU EQUIPO

❖ PONER EN CONOCIMIENTO DEL ÁRBITRO CUALQUIER INCIDENCIA PRODUCIDA

❖ FIRMAR EL ACTA AL SER PRESENTADA POR EL ÁRBITRO, DANDO FE DE SU CORRECCIÓN

❖ ORGANIZAR LA LOGISTICA DE DESPLAZAMIENTO DE SU EQUIPO PARA EVITAR RETRASOS

❖ SOLUCIONAR DE MANERA EFICIENTE CUALQUIER IMPREVISTO QUE SE PRODUZCA


4. Funciones del Delegado de Equipo

PRE-PARTIDO – Presentación en las instalaciones


Las instalaciones deberán estar abiertas 45 minutos antes de la hora de inicio prevista.

Los equipos deberán presentarse en las instalaciones 40 minutos antes de la hora de inicio prevista.

Si transcurridos 15 minutos a partir de la hora oficialmente fijada para el comienzo del partido en
cuestión, uno de los equipos no compareciera en el terreno de juego debidamente equipado, o lo
hiciera con un número de futbolistas inferior al necesario para comenzar el mismo, el árbitro
procederá a la suspensión del partido.

El plazo de 15 minutos quedará anulado hasta establecerse en el de la hora exacta prevista


oficialmente para el comienzo del partido cuando:

▪ después del mismo deba celebrarse otro, o


▪ se juegue por la tarde y no exista iluminación artificial, o
▪ si el equipo arbitral debe dirigir posteriormente otro partido y el retraso de este le impidiera
llegar con la suficiente antelación al siguiente.
5. Funciones del Delegado de Equipo

PRE-PARTIDO – Presentación y verificación de las licencias federativas


Presentarse en el vestuario arbitral 25 minutos antes de la hora de inicio prevista.

Confirmar haber introducido las licencias en la aplicación del acta, verificando la corrección
de la información correspondiente:
- Identificación de titulares y suplentes
- Identificación del futbolista que actuará como capitán
- Identificación del futbolista que jugará como guardameta
- Revisión de los dorsales asignados a cada futbolista (del 1 al 99)
- Identificación de los miembros del cuerpo técnico que estarán presentes en el banquillo

Una vez comprobada la exactitud de los datos introducidos, el árbitro bloqueará en el acta la
posible modificación de los mismos, debiendo solicitar su autorización para cualquier cambio
que pueda ser necesario a partir de ese momento.

Asimismo, informará al árbitro de cualquier otra circunstancia relativa a las licencias de los
futbolistas y/o miembros del cuerpo técnico que considere oportuno.
6. Funciones del Delegado de Equipo

PRE-PARTIDO – Comprobación de indumentarias - 1


Informar al árbitro y al delegado del equipo adversario sobre los colores de la indumentaria que va a
utilizar su equipo: camisetas - pantalón corto – medias (tanto de los jugadores como de los
guardametas) llevando un elemento de cada prenda, incluyendo los petos de calentamiento.

Para evitar coincidencias, el equipo visitante debe comprobar los


colores oficiales del equipo local, mediante una llamada al propio
equipo o a través de una consulta al área deportiva de la RFFM.

Si ambos colores coinciden, cambia el visitante (en campo


neutral, el equipo de afiliación más moderna a la RFFM).

El árbitro y ambos equipos tratarán de evitar la suspensión del


partido (por ejemplo, utilizando petos numerados).

En Fútbol Base, solo es obligatorio el cambio de camiseta.


7. Funciones del Delegado de Equipo

PRE-PARTIDO – Comprobación de indumentarias - 2


Espinilleras: obligatorias (recomendables en categorías de infantiles hacia abajo)

Certificado médico oficial para utilizar gafas,


prótesis, o cualquier otra protección.

Camisetas interiores o mallas del mismo


color que la camiseta o pantalón.
Prohibidas joyas, pendientes, anillos,
pulseras, cadenas, etc. (no cubrir con cinta)
8. Funciones del Delegado de Equipo

DURANTE EL PARTIDO
El delegado de equipo ocupará un lugar en el banquillo como parte del cuerpo técnico.

Solicitará al árbitro las interrupciones para efectuar las sustituciones de sus jugadores.

Atenderá a las indicaciones del equipo arbitral, colaborando en el normal desarrollo del partido.

En todo momento cuidará que los miembros de su


equipo guarden las consideraciones debidas a los
integrantes del equipo adversario, equipo arbitral
y espectadores.

Deberá cumplir las disposiciones para la


prevención de la violencia, el trato
discriminatorio, o actos racistas o xenófobos.

Es responsable del buen cuidado de las instalaciones, vestuarios y demás dependencias.


9. Funciones del Delegado de Equipo

DESPUÉS DEL PARTIDO


Acudirá al vestuario del árbitro al ser requerido por
este para:

▪ Proceder a la lectura y firma (clave) del acta.

▪ Comunicar si algún futbolista se ha lesionado y


desea incluir esa información en el acta.

▪ En el caso de que el delegado decida no firmar


el acta, deberá comunicar por escrito el motivo
a los órganos directivos de la RFFM en un
plazo máximo de 24 horas.

▪ Organizará la salida de las instalaciones los


miembros de su equipo, cuidando que se dejen
en un correcto estado de limpieza y orden.
10. Funciones del Delegado de Equipo

REVISIÓN DE LICENCIAS El Delegado de Equipo puede solicitar la revisión de las licencias de


los jugadores del equipo adversario:

ANTES DEL INICIO O UNA VEZ FINALIZADO EL ANTES DEL INICIO,


DURANTE EL DESCANSO PARTIDO DURANTE EL DESCANSO
O UNA VEZ FINALIZADO

SUSTITUÍDOS EN EL EN LA CATEGORÍA DE
TODOS LOS JUGADORES DESCANSO O EN LA FÚTBOL-7 AL EXISTIR
SEGUNDA PARTE “CAMBIOS LIBRES”

El árbitro informará al Delegado del Equipo adversario para que se presente el jugador que va a ser
objeto de la revisión, informando de la prohibición reglamentaria a dicho jugador de abandonar las
instalaciones.
La revisión se efectuará en el momento que decida el árbitro, tendrá lugar en su vestuario, y en
presencia de ambos delegados de equipo.
En caso de duda, se solicitará al jugador que presente su DNI, firme con su nombre y apellidos en
una hoja en blanco y se obtendrá una fotografía, adjuntando todo ello al acta del partido, junto a la
opinión del árbitro. Si resulta evidente el fraude, el jugador quedará excluido y no podrá ser
sustituido.
11. Responsabilidades y posibles consecuencias

Retraso de futbolistas en la llegada a las instalaciones

Titulares se van incorporando según lleguen


Tiene el nº mínimo *
Suplentes solo se admiten hasta el inicio 2ª parte

Suspensión del partido: multa, pérdida por 3-0,


No tiene el nº mínimo *
posible descuento de puntos y sanción al delegado

Si el equipo llega tarde, pero se puede jugar el partido, multa y sanción al responsable (D)

Si el partido no se puede jugar por pérdida o extravío de la equipación, no se considera causa


de fuerza mayor y el responsable (D) será sancionado.

* Siete en fútbol 11 y cinco en Fútbol 7


12. Responsabilidades y posibles consecuencias

Alineación indebida

La alineación indebida puede ser causa de la pérdida del partido, descuento de tres puntos
en la clasificación, repetición del partido con gastos a cargo del club responsable, etc.

Algunos ejemplos:

- Jugador que ha disputado otro partido ese mismo día.

- Jugador sancionado/suspendido que participa en el partido.

- Jugador con el reconocimiento médico caducado o en situación de baja médica.

- No cumplir la norma del número mínimo de jugadores de la plantilla de esa categoría en

el terreno de juego (incluyendo expulsión o lesión).

- Jugador que participa usurpando la identidad de otra persona.


13. Responsabilidades y posibles consecuencias

Comportamiento incorrecto
❑ Protestas tumultuarias
Cuando cuatro o más miembros de un equipo realicen protestas de tipo tumultuario que
provoque la suspensión del partido y no puedan ser debidamente identificados, los órganos
disciplinarios de la RFFM sancionarán al capitán, al entrenador y/o al delegado de equipo.

❑ Lanzamiento de balones u objetos desde el banquillo

Cuando se produzca un lanzamiento e interfiera en el juego, si el árbitro no puede identificar


al infractor, se expulsará al primer entrenador presente en el banquillo.

Si el lanzamiento fuera realizado por un recogepelotas, el expulsado será el delegado de


campo.
14. Responsabilidades y posibles consecuencias

OTRAS INCORRECIONES (ejemplos)

❑ Ocultamiento de datos que permitan la localización de futbolistas sujetos a


control de dopaje.
❑ Manipulación del material deportivo.

❑ Ejercicio de actos propios de una actividad deportiva sin la licencia o título


habilitante.

❑ Falta de diligencia en la adopción de medidas de seguridad para impedir


comportamientos violentos, de carácter racista o xenófobos.

❑ Grabación de vídeos y/o conversaciones dentro de los vestuarios y su difusión


no autorizada.

❑ Cualquier tipo de acción encaminada a desvirtuar el espíritu del juego, por


ejemplo, no presentar el número mínimo de jugadores para provocar la
suspensión del partido, o negarse a disputarlo alegando que no está presente
la Fuerza Pública contra la decisión del árbitro.
15. Responsabilidades penales

Los órganos disciplinarios de la RFFM


pondrán en conocimiento del Ministerio
Fiscal las infracciones que puedan implicar
un delito de tipo penal.
16. La figura del Delegado de Campo

¿QUIÉN PUEDE DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE DELEGADO DE CAMPO?

DEBERÁ SER MAYOR EDAD

NO PUEDE SER EL PRESIDENTE DEL CLUB

NO PUEDE SER UN JUGADOR QUE PARTICIPE EN EL PARTIDO

DEBERÁ PORTAR UN BRAZALETE QUE LO IDENTIFIQUE

EN AUSENCIA DEL DELEGADO DE CAMPO, SUS FUNCIONES LAS


DESEMPEÑARÁ EL DELEGADO DEL EQUIPO ORGANIZADOR (LOCAL)
17. Funciones del Delegado de Campo

✓ Ponerse a disposición del árbitro cuando llegue y acompañarle a su vestuario.

✓ Cumplir las instrucciones del árbitro antes del partido, en el transcurso del mismo y a la
finalización de éste.

✓ Ofrecer su colaboración a los delegados de ambos equipos.

✓ Impedir que, entre las bandas que limitan el terreno de juego y la valla que lo separa del
público, así como en el acceso a vestuarios, se sitúen otras personas que no sean las
autorizadas.

✓ Avisar a los equipos para que salgan al terreno de juego.

✓ Evitar que tengan acceso a los vestuarios personas distintas a las autorizadas.

✓ Colaborar con la autoridad gubernativa para evitar incidentes.

✓ Acudir junto con el árbitro al vestuario de este, a la conclusión de los dos periodos de
juego y acompañarle, igualmente, desde el campo hasta donde sea aconsejable para su
protección cuando se produzcan incidentes, o la actitud del público haga presumir la
posibilidad de que ocurran.

✓ Solicitar la protección de la fuerza pública a requerimiento del árbitro o por propia


iniciativa si las circunstancias así lo aconsejaran.
18. Funciones del Delegado de Campo

PERSONAS AUTORIZADAS EN EL BANQUILLO


Sólo podrán ocupar plaza en los banquillos
hasta un máximo de trece personas:

- cinco/siete futbolistas (suplentes)

- ocho oficiales (cuerpo técnico)

▪ Delegado de equipo
▪ Primer Entrenador
▪ Segundo Entrenador
▪ Preparador Físico
▪ Entrenador -preparador- de
Porteros (especialista)
▪ Médico-ATS
▪ Fisioterapeuta
▪ Auxiliar

En caso de llegada tardía de un miembro del cuerpo técnico, tan solo se podrá incorporar al
banquillo hasta antes del inicio de la segunda parte.
19. Funciones del Delegado de Campo

DISPUTAR LOS PARTIDOS CON EL BALÓN OFICIAL


Los balones que se utilicen en partidos de competición, serán los designados como Balón
Oficial por la RFFM, para la temporada en curso de la marca KROMEX, modelo Karma, aparte de
reunir las condiciones, peso, medida y presión que determinan las Reglas de Juego, y el club
organizador habrá de poner a disposición del árbitro del encuentro, para la celebración del
mismo, al menos tres (3) de aquéllos.

El uso de los balones será


controlado por el árbitro.

El delegado de campo llevará todos los balones al vestuario arbitral para su supervisión antes del
inicio del partido.

La no disputa de los partidos con el balón oficial supondrá una sanción para el equipo
organizador (local) por un importe de 50€ para las competiciones de categoría
aficionados y 30€ para el resto de las categorías.
20. Funciones del Delegado de Campo

Recogida de los balones en juego


Antes del inicio, el delegado de campo deberá comunicar al árbitro si se ha dispuesto el uso de
recogepelotas, los cuales deberán llevar un peto de color distinto al de los futbolistas.

A través del delegado de campo, el árbitro dará las


instrucciones para su participación, siendo el delegado
de campo responsable de cualquier incumplimiento o
mal comportamiento de estas personas.

Si no hubiera recogepelotas, el árbitro autorizará que la recogida de los balones se efectúe


por persona que se encuentre autorizada para permanecer en el banquillo del equipo local.
21. Normativa adicional – Bases de Competición

SUSTITUCIONES en AFICIONADOS Y JUVENILES

7 Futbolistas suplentes en el banquillo

5 Jugadores pueden ser sustituidos

5 Interrupciones (como máximo 3


de ellas en la segunda parte)

Se contabiliza como parada en caso de hacer una sustitución cuando el equipo


contrario la haya solicitado para sustituir a uno o varios jugadores. No cuenta como
parada el periodo de descanso.
22. Normativa adicional – Bases de Competición

SUSTITUCIONES en CADETES, INFANTILES Y ALEVINES FÚTBOL 11

7 Futbolistas suplentes en el banquillo

Ilimitadas Jugadores sustituidos pueden volver a entrar

4 Interrupciones (como máximo 3


de ellas en la segunda parte)

Se contabiliza como parada en caso de hacer una sustitución cuando el equipo contrario la haya
solicitado para sustituir a uno o varios jugadores. No cuenta como parada el periodo de descanso.

SUSTITUCIONES EN FÚTBOL – 7 : LIBRES


23. Normativa adicional – Bases de Competición

DURACIÓN DE LOS PARTIDOS

AFICIONADOS/JUVENILES (Masculino y Femenino) 90 minutos (2x45)

CADETES (Masculino y Femenino) 80 minutos (2x40)

INFANTILES (Fútbol-11) 70 minutos (2x35)

ALEVINES (Fútbol-11) 60 minutos (2x30)

FEMENINO INFANTIL Y ALEVÍN (Fútbol-7) 60 minutos (2x30)

BENJAMINES (Masculino y Femenino - Fútbol-7) 50 minutos (2x25)

PREBENJAMINES (Masculino y Femenino - Fútbol-7) 40 minutos (2x20)

DEBUTANTES (Masculino y Femenino - Fútbol-7) 30 minutos (2x15)

FÚTBOL PLAYA (cuando proceda) 36 minutos (3x12)

El descanso de los partidos será, generalmente, de entre diez/quince minutos, cuyo periodo
sólo podrá ser alterado a criterio del árbitro del partido en cuestión y atendiendo, en todo caso,
a causas debidamente justificadas.
24. Normativa adicional – Bases de Competición

INCOMPARECENCIA DEL ÁRBITRO


Es posible celebrar el partido, previo acuerdo de los equipos contendientes y siendo dirigido
por una persona designada entre ambas partes.

Se deberá redactar un documento (acta) firmado por los delegados y capitanes de ambos
equipos antes del inicio del partido. Ese documento incluirá:

✓ Equipos contendientes
✓ Categoría y grupo
✓ Alineaciones de ambos equipos
✓ Sustituciones efectuadas
✓ Incidencias ocurridas
✓ Resultado final del partido

El documento se entregará en la RFFM dentro de las 48 horas siguientes.


25. Normativa adicional – Bases de Competición

PROPUESTA DE FECHA PARA DISPUTAR PARTIDOS SUSPENDIDOS

Cuando se suspenda un partido debido al mal


estado del terreno de juego, falta de luz u otra
causa de fuerza mayor ajena al normal
desarrollo del partido, el árbitro, además de
indicar en el acta los motivos de la
suspensión, si los responsables de los
equipos, de mutuo acuerdo, propusieran
nueva fecha de celebración o reanudación del
partido, deberá hacerlo constar en el acta con
la firma de ambos responsables.

El Comité de Competición acordará, en su momento, la aceptación o no de dicho acuerdo.


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte