Está en la página 1de 205

Édgar Pary Chambi

Ministro de Educación

José Luis Gutiérrez Gutiérrez


Viceministro de Educación Superior

Crispín Ticona Ayaviri


Rector de la Universidad Pedagógica

Sucre, Bolivia
2023

Cómo citar este documento:


Universidad Pedagógica. (2023). Maestría en Ciencias Sociales Para Educación
Secundaria Comunitaria Productiva. Sucre, Bolivia.

La venta de este documento está prohibida


MÓDULO 9
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

Maestría
En Ciencias Sociales Para
Educación Secundaria
Comunitaria Productiva
CONTENIDO

UNIDAD TEMÁTICA 1
Introducción a la sociología .................................................................................................... 1
Introducción .............................................................................................................................. 7
Nociones Básicas de Sociología .............................................................................................. 9
Definición 9
Objeto de estudio de la sociología........................................................................................... 11
Síntesis intermedia ........................................................................................................................ 12
Enfoque y teorías ......................................................................................................................... 13
Métodos y Técnicas ..................................................................................................................... 14
Niveles de análisis sociológico ................................................................................................... 15
Conceptos importantes .......................................................................................................... 16
Grupo, Comunidad, Sociedad y Cultura ................................................................................. 16
Elementos de la estructura social .............................................................................................. 21
Desigualdad Social y Estratificación ......................................................................................... 27
Poder…………………………. ........................................................................................................ 27
Dominación .................................................................................................................................. 28
Conflicto……………...................................................................................................................... 28
Clases Sociales ............................................................................................................................. 28
Estatus Social ................................................................................................................................ 29
Rol Social……………… ................................................................................................................. 30
Redes Sociales .............................................................................................................................. 30
Capital Social ............................................................................................................................... 30
Organizaciones e Instituciones Sociales ................................................................................... 30
Otros conceptos primordiales ................................................................................................ 31
Estado-Nación .............................................................................................................................. 31
Ideología…………… ..................................................................................................................... 32
Movimiento Social........................................................................................................................ 32
Valor Cultural y Norma ................................................................................................................ 33
Control Social ............................................................................................................................... 33
Conformidad ................................................................................................................................ 34
Sistema Económico ..................................................................................................................... 34
Sistema Político ............................................................................................................................. 34
Estructura / Agencia (Acomodación) ...................................................................................... 34
Bibliografía ............................................................................................................................... 36

UNIDAD TEMÁTICA 2
Origen de la sociología y sus enfoques teóricos .................................................................. 39
Introducción ............................................................................................................................ 46
Origen de la Sociología .......................................................................................................... 49
Contexto Histórico (intelectual, social, político y económico) ............................................. 49
De las ciencias del espíritu a las ciencias humanas ............................................................... 51
Ciencia idiográfica y Ciencia nomotética. ............................................................................. 54
Explicación y Comprensión. ....................................................................................................... 57
Nociones básicas ......................................................................................................................... 61
Iluminismo o ilustración ................................................................................................................ 61
Contra-iluminismo o reacción conservadora .......................................................................... 61
Filosofía Positiva - Positivismo ...................................................................................................... 63
Augusto Comte (1798-1857). La Sociología Positivista ......................................................... 69
Teorías sociológicas clásicas y contemporáneas ................................................................ 76
Teorías sociológicas clásicas ...................................................................................................... 76
La Sociología de Emilio Durkheim (1858-1917) ......................................................................... 76
Aportes a la Sociología de Carlos Marx (1818-1883). ............................................................. 78
La Sociología comprensiva de Max Weber (1864-1920) ........................................................ 82
Georg Simmel (1858–1918) ......................................................................................................... 84
Teorías sociológicas contemporáneas ..................................................................................... 85
Corrientes teóricas o epistemologías del pensamiento social ............................................ 86
La concepción Empirista-Naturalista ........................................................................................ 86
La concepción particularista y comprensiva .......................................................................... 87
La concepción post naturalista o post empirista (postmoderna) ........................................ 87
Bibliografía ............................................................................................................................... 89

UNIDAD TEMÁTICA 3
Teorías sociológicas clásicas (aportes a la sociología de Carlos Marx) ............................ 92
Introducción ............................................................................................................................ 98
Definición de teorías sociológicas clásicas .......................................................................... 99
Aportes a la Sociología de Carlos Marx ................................................................................ 99
Antecedentes............................................................................................................................... 99
La dialéctica ............................................................................................................................... 103
La teoría marxista y la naturaleza básica de los seres humanos en la historia ................. 105
El potencial humano ................................................................................................................. 105
Capacidades y necesidades .................................................................................................. 106
Conciencia ................................................................................................................................. 106
Actividad..................................................................................................................................... 107
Sociabilidad ................................................................................................................................ 111
Alienación y la naturaleza básica de los seres humanos .................................................. 111
Estructura social..................................................................................................................... 114
Producción.................................................................................................................................. 115
El modo de producción ............................................................................................................ 117
Estructura material (infraestructura o nivel económico) ...................................................... 118
Fuerzas Productivas ................................................................................................................... 118
Superestructura .......................................................................................................................... 121
Clase Social ........................................................................................................................... 126
Plus valor ................................................................................................................................ 127
Bibliografía ............................................................................................................................. 129

UNIDAD TEMÁTICA 4
Teorías sociológicas clásicas ............................................................................................... 130
La Sociología de Maximiliano Carlos Weber (George Ritzer) ............................................ 132
Antecedentes ........................................................................................................................ 132
Metodología .......................................................................................................................... 133
Historia y Sociología ................................................................................................................... 134
Comprensión (Verstehen) - Interpretación ............................................................................ 136
Causalidad ................................................................................................................................. 138
Tipos ideales ................................................................................................................................ 139
Valores………….. ........................................................................................................................ 141
Sociología Sustantiva ............................................................................................................ 143
¿Qué es la Sociología? ............................................................................................................. 143
Acción social .............................................................................................................................. 144
Clase, estatus y partido ............................................................................................................. 146
Estructuras de autoridad ........................................................................................................... 147
Racionalización .......................................................................................................................... 148
La religión y el nacimiento del capitalismo ............................................................................ 152
Teoría de las categorías sociológicas (Versión de Maximilano Weber) .......................... 154
Conceptos sociológicos fundamentales................................................................................ 155
Concepto de la sociología y del "significado" en la acción social .................................... 155
La relación social ....................................................................................................................... 165
Tipos de actos sociales (Tipos de desarrollo de la acción): USO (moda como uso),
COSTUMBRE ................................................................................................................................ 167
Concepto de orden legítimo (Validez -Orden) ..................................................................... 168
Tipos de orden legítimo: convención y derecho .................................................................. 170
Validez del orden legítimo: tradición, creencia, estatuto ................................................... 172
Concepto de lucha social ....................................................................................................... 172
Comunidad y sociedad ............................................................................................................ 174
Relación social abierta y cerrada (derechos – propiedad) ................................................ 174
Consecuencias de la acción en la relación social: (solidaridad y representación) ....... 176
Poder y Dominación .................................................................................................................. 178
Asociación política, estado, Asociación hierocrática ......................................................... 178
Estamentos y Clases (Situación, Clasificación - Articulación y lucha de clases - Conducta
homogénea - Situación Estamental – Estamento). ............................................................... 180
Bibliografía ............................................................................................................................. 197
UNIDAD TEMÁTICA 1

Introducción a la sociología

Lectura motivadora
A continuación, les presentamos un extracto del libro “Introducción a la
sociología”, el cual es una entrevista a Pierre Bourdieu (uno de los más
respetados sociólogos), sobre la cualidad científica de la sociología.
Esperamos que este esté texto los motive a ampliar sus conocimientos
sobre esta ciencia, que será el tema central de este y el próximo
módulo.
Entrevista con Pierre Bourdieu (1930-2002)
La sociología. ¿Es una ciencia? Lectura ampliatoria
*La Recherche: Comencemos por las cuestiones más evidentes: las
Ciencias Sociales y la Sociología en particular, ¿son verdaderamente
ciencias? ¿Por qué siente Ud. la necesidad de reivindicar la
cientificidad?
*Pierre Bourdieu: La Sociología me parece tener todas las propiedades
que definen una ciencia. Pero, ¿en qué grado? La respuesta que
podemos hacer varía mucho según los sociólogos. Diré solamente que
hay mucha gente que se dice o se cree socióloga y que confieso tener
dificultad en reconocerle como tal (es el caso también, en grados
diferentes, en todas las ciencias). En todo caso, hace mucho tiempo
que la Sociología salió de la prehistoria, es decir de la edad de las
grandes teorías de la filosofía social con la cual los profanos a menudo
la identifican. El conjunto de los sociólogos dignos de ese nombre se
ajusta a un capital de logros, de conceptos, de métodos, de
procedimientos de verificación.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 1 1


No obstante, por diversas razones sociológicas evidentes, y entre los cuales –
porque ella juega el rol de disciplina refugio– la Sociología es una disciplina
muy dispersa (en el sentido estático del término) y esto en diferentes puntos
de vista. Así se explica que ella dé la apariencia de una disciplina dividida,
más próxima de la filosofía que las otras ciencias. Pero el problema no reside
allí: si somos de tal manera detallistas acerca de la cientificidad de la
Sociología es porque ella perturba.
*La Recherche: Los sociólogos entonces, ¿son objeto de una sospecha
particular?
*Pierre Bourdieu: La Sociología tiene efectivamente el triste privilegio de
encontrarse sin respiro confrontada a la cuestión de su cientificidad. Se es mil
veces menos exigente con la historia o la etnología, sin hablar de la
geografía, de la filología o de la arqueología. Siempre interrogado, el
sociólogo se interroga e interroga siempre. Esto hace creer en un imperialismo
sociológico:
¿qué es esta ciencia emergente, vacilante, que se permite someter a
examen a las otras ciencias? Yo pienso, por supuesto, en la Sociología de la
ciencia. De hecho, la Sociología no hace más que plantear a las otras
ciencias preguntas que se plantean a ella de manera particularmente
aguda. Si la Sociología es una ciencia crítica, es quizás porque ella misma se
encuentra en una posición crítica. La Sociología crea problemas, como se
dice.
*La Recherche: ¿La Sociología provoca miedo?
*Pierre Bourdieu: Sí, porque saca el velo que existe sobre cosas escondidas y
a veces reprimidas. Ella revela, por ejemplo, la correlación entre el éxito
escolar, que se identifica con “la inteligencia” y el origen social o, más aún,
con el capital cultural heredado de la familia. Son verdades que los
tecnócratas, los epistemócratas (es decir buena cantidad de aquellos que
leen la Sociología y de los que la financian) no quieren oír. Otro ejemplo:

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 2 2


la Sociología muestra que el mundo científico es el lugar de una
competencia que está orientada por la búsqueda de beneficios específicos
(premios Nóbel y otros, prioridad del hallazgo, prestigio, etc.) y conducida
en nombre de intereses específicos (es decir irreductibles a los intereses
económicos en su forma ordinaria y percibidos por lo mismo como
“desinteresados”). Esta descripción cuestiona evidentemente una
hagiografía científica en la cual participan a menudo los científicos y de la
cual éstos tienen necesidad para creer lo que hacen.
*La Recherche: De acuerdo: la Sociología aparece a menudo como
agresiva y perturbadora, Pero, ¿por qué se requiere que el discurso
sociológico sea “científico”? Los periodistas también plantean preguntas
molestas; ahora bien, ellos no reivindican su pertenencia a las ciencias ¿Por
qué es decisivo que haya una frontera entre la Sociología y un periodismo
crítico?
*Pierre Bourdieu: Porque hay una diferencia objetiva. No es una cuestión de
vanidad. Hay sistemas coherentes de hipótesis, de conceptos, de métodos
de verificación, todo cuanto se adjunta comúnmente a la idea de ciencia.
Por consiguiente, ¿por qué no decir que es una ciencia si lo es realmente?
Ciertamente es una cuestión muy importante: una de las maneras de
zafarse de verdades molestas es decir que ellas no son científicas, lo que
quiere decir que ellas son “políticas”, es decir suscitadas por el “interés”, la
“pasión”, por lo tanto, relativas y relativizables.
*La Recherche: Si se plantea a la Sociología la cuestión de la cientificidad,
¿no es también porque ella se ha desarrollado con cierto retraso con
respecto a las otras ciencias?
*Pierre Bourdieu: Sin duda, pero ese “retraso” se debe al hecho de que la
Sociología es una ciencia especialmente difícil. Una de las dificultades
mayores reside en el hecho de que sus objetos son espacios de lucha: cosas
que se esconden, que se censuran; por las cuales se está dispuesto a morir.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 3 3


Es verdad también para el investigador mismo que se encuentra en juego
en sus propios objetos. Y la dificultad particular que enfrenta la Sociología se
debe muy a menudo a que las personas tienen miedo de lo que van a
encontrar. La Sociología confronta sin cesar a aquél que la práctica a
realidades rudas, ella desencanta. Es el por qué, contrariamente a lo que a
menudo se cree, afuera y adentro, ella no ofrece ninguna de las
satisfacciones que la adolescencia busca frecuentemente en el
compromiso político. De ese punto de vista, ella se sitúa al polo opuesto de
las ciencias llamadas “puras” (o de las artes “puras”), que son sin duda, por
una parte, refugios en los cuales tienden a aislarse para olvidar el mundo,
universos depurados de todo lo que causa problema, como la sexualidad o
la política. Es el por qué los espíritus formales o formalistas hacen en general
una Sociología lastimosa.
*La Recherche: Ud. muestra que la Sociología interviene a propósito de
cuestiones socialmente importantes. Eso plantea el problema de su
neutralidad, de su objetividad. El sociólogo, ¿puede permanecer por
encima de las pugnas, en posición de observador imparcial?
*Pierre Bourdieu: La Sociología tiene como particularidad tener por objeto
campos de lucha: no solamente el campo de las luchas de clases sino el
mismo campo de las luchas científicas. Y el sociólogo ocupa una posición
en esas luchas: de partida, en tanto que detentor de un cierto capital
económico y cultural, en el campo de las clases; enseguida, en tanto que
investigador dotado de cierto capital específico, en el campo de la
producción cultural y, más precisamente, en el sub-campo de la Sociología.
Esto, él debe tenerlo siempre en mente con el fin de discernir y controlar
todos los efectos que su posición social puede tener sobre su actividad
científica. Es la razón por la cual la Sociología de la Sociología no es, para
mí, una “especialidad” entre otras, sino una de las condiciones primeras de
una Sociología científica.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 4 4


Me parece en efecto que una de las causas principales del error en
Sociología reside en una relación incontrolada del objeto. Es entonces
capital que el sociólogo tome conciencia de su propia posición. Las
posibilidades de contribuir a producir la verdad me parecen en realidad
depender de dos factores principales, que están ligados a la posición
ocupada: el interés que se tiene en saber y en hacer saber la verdad (o,
inversamente, a esconderla o a escondérsela) y la capacidad que se tiene
de producirla. Se conoce la expresión de Bachelard: “No hay ciencia sino
de lo escondido”. El sociólogo está mejor armado para descubrir lo
escondido por el hecho de estar mejor armado científicamente, de que
utiliza mejor el capital de conceptos, de métodos, de técnicas, acumulado
por sus predecesores, Marx, Durkheim, Weber, y muchos otros, y que es más
“crítico’; que la intención consciente o inconsciente que le anima es más
subversiva, que tiene más interés en sacar a luz lo que está censurado,
reprimido en el mundo social. Y si la Sociología no avanza más rápido, como
la ciencia social en general, es tal vez, en parte, porque esos dos factores
tienden a variar en sentido inverso.
*La Recherche: Pero, en el caso de las Ciencias Sociales, el “interés”, la
“pasión”, el “compromiso”, ¿no pueden conducir al enceguecimiento?
*Pierre Bourdieu: En realidad, y es lo que constituye la dificultad particular
de la Sociología, esos “intereses”, esas “pasiones”, nobles o ignominiosas, no
conducen a la verdad científica sino en la medida en que están
acompañadas de un conocimiento científico de lo que las determina, y de
los límites así impuestos al conocimiento. Por ejemplo, todos saben que el
resentimiento ligado al fracaso no hace más lúcido acerca del mundo
social sino encegueciendo –respecto del principio mismo de esa lucidez–.
Pero eso no es todo. Más una ciencia es avanzada, más el capital de
saberes acumulados es importante y más las estrategias de subversión, de
crítica, cualesquiera sean las “motivaciones”, deben –para ser eficaces–
movilizar un saber importante.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 5 5


En física, es difícil triunfar sobre un adversario recurriendo al argumento
autoridad o, como sucede todavía en Sociología, denunciando el
contenido político de su teoría. Las armas de la crítica deben ser
científicas para ser eficaces. En Sociología, al contrario, toda proposición
que contradice las ideas incorporadas está expuesta a la sospecha de
una opción ideológica, de una toma de posición política. Aquélla choca
con intereses sociales: los intereses de los dominantes que tienen una
opción por el silencio y por el “buen sentido”, los intereses de los
portavoces, de los altoparlantes, que necesitan ideas simples, simplistas,
consignas. Es la razón por la cual se le pide mil veces más pruebas (lo que,
de hecho, está muy bien) que a los voceros del “buen sentido”. Y cada
descubrimiento de la ciencia desencadena un inmenso trabajo de
“crítica” retrógrada que acapara todo el orden social (los créditos, los
puestos, los honores, por lo tanto, la creencia) y que apunta a enterrar lo
que había sido descubierto.
En: La Recherche N0 331, mayo de 2000.

Traducción: Dr. Manuel Antonio Baeza R. Concepción, diciembre de


2000.

(Villanueva et al., 2013, pp. 29-31)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 6 6


Introducción
En esta unidad primeramente se abordan nociones básicas de Sociología, partiendo
de su definición, objeto de estudio, enfoque, teorías, métodos, técnicas y niveles de
análisis.

Posteriormente, se hace un recuento de los conceptos más importantes en


Sociología:

• Grupo
• Comunidad
• Sociedad
• Cultura
• Estructura social
• Clases sociales
• Desigualdad social
• Estratificación
• Poder
• Dominación
• Conflicto
• Rol social
• Redes sociales
• Capital social
• Organizaciones sociales
• Instituciones sociales
• Estado-Nación
• Ideología
• Movimiento social
• Valor cultural
• Norma
• Control social
• Conformidad

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 7 7


• Sistema económico
• Sistema político
• Estructura
• Agencia (acomodación)

Actualmente, se trabaja en superar falsas dicotomías en Sociología y en ciencias


sociales.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 8 8


Nociones Básicas de Sociología
Aunque existen cierto consenso social sobre algunos conceptos, como en todas las
ciencias, también existen muchas diferencias, dependiendo del enfoque teórico que
asuma el autor. Para esta sección tomaremos como base las definiciones del inglés
Anthony Giddens, el mayor exponte de la sociología y de las ciencias sociales de los
últimos años, después de Pierre Bourdieu. Asimismo, en algunos casos los conceptos
serán complementados con las definiciones de otros autores.

Finalmente, antes de empezar, es necesario destacar que una buena parte de los
conceptos de esta sección se expondrán como citas textuales, ya que la experiencia
nos ha demostrado que muchas veces las fuentes secundarias distorsionan o
cambian totalmente el sentido de los conceptos, como veremos más adelante.

Definición

El término “Sociología” es un neologismo creado por el filósofo francés Auguste


Comte (“padre” del positivismo y de la sociología) el año1839, en la Lección XLVII
[47], Tomo IV [4] (La partie dogmatique de la philosophie sociale [La parte
dogmática de la filosofía social]) de su obra denominada Curso de filosofía
positiva (Cours de philosophie positive). Dicha palabra fue utilizada por Comte
para remplazar el termino física social y con este neologismo designaba “la parte
complementaria de la filosofía natural que se refiere al estudio positivo del
conjunto de leyes fundamentales propias de los fenómenos sociales” (Comte,
1869, p. 185). En palabras de Auguste Comte:

Desde Montesquieu, el único paso importante dado hasta ahora por la


concepción fundamental de la sociología [I]
[I]; Creo que debo aventurarme a partir de ahora con este nuevo término,
exactamente equivalente a mi expresión ya introducida de física social, para
poder designar con un solo nombre esta parte complementaria de la filosofía
natural que se refiere al estudio positivo del conjunto de leyes fundamentales
propias de los fenómenos sociales. La necesidad de tal denominación, para

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 9 9


corresponder al destino especial de este volumen, excusará aquí, espero, este
último ejercicio de un derecho legítimo que creo haber utilizado siempre con
toda la prudencia adecuada y sin dejar de experimentar una profunda
repugnancia por cualquier hábito de neologismo sistemático.

Para Giddens & Sutton “la sociología es el estudio de la vida social humana, de
sus grupos y sociedades” (Giddens & Sutton, 2014, p. 25); es el estudio de las
personas y de la sociedad, ya que la sociología investiga cómo las actividades
humanas dan forma (estructura) al mundo social y a la vez, cómo este mundo
social da forma a las actividades humanas (Giddens & Sutton, 2014).

Una definición parecida es brindada por Ritzer & Wiedenhoft Murphy; según estos
autores, se define a la sociología “como el estudio sistemático de las formas en
que las personas se ven afectadas y afectan las estructuras sociales y los procesos
sociales asociados con los grupos, organizaciones y culturas, sociedades y mundo
en el que existen” (Ritzer & Wiedenhoft Murphy, 2019, p. 57).

Para Díaz Martínez & Nova Melle “La Sociología es el estudio científico de la
sociedad. En una definición más contemporánea se describe la Sociología como
la ciencia que estudia las relaciones humanas de manera sistematizada,
utilizando la observación y la verificación empírica a partir de una teoría” (Díaz
Martínez & Nova Melle, 2018, p. 11).

Marescalchi et al. (2018), citando a Macionis y Plummer (1999) nos brindan la


siguiente definición “la Sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de
la sociedad” (Marescalchi et al., 2018, p. 32).

Finalmente, Richard Schaefer define la sociología como “el estudio científico del
comportamiento social y los grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales,
cómo dichas relaciones influyen en el comportamiento de la gente y cómo las
sociedades la suma total de estas relaciones se desarrollan y cambian” (Schaefer,
2012, p. 3).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 10 10


Objeto de estudio de la sociología

Para Giddens, la sociología tiene como objeto el comportamiento de las


personas como seres sociales, es decir el comportamiento colectivo (Giddens &
Sutton, 2014). Planteamiento similar al de Puga Espinosa et al., (2007) quienes
plantean que el objeto de la sociología es la sociedad, entendida como un
conglomerado de personas interrelacionadas, relación que a su vez da origen a
un patrón de comportamiento colectivo que explica las características de una
sociedad determinada y sus cambios; textualmente los autores afirman “La
sociedad como escenario de las relaciones humanas, con sus regularidades,
contradicciones y conflictos, constituye el gran objeto de estudio de las llamadas
ciencias sociales y —en particular— de la sociología” (Puga Espinosa et al., 2007,
p. 5), y ampliando la idea textualmente exponen lo siguiente “Es decir, la
sociología se ocupa de la forma en que los seres humanos tienden a relacionarse
entre sí, y cómo esas relaciones configuran patrones de comportamiento
colectivo que explican no sólo las particularidades de una sociedad
determinada sino las razones por las que ésta se transforma. Para dilucidar estos
comportamientos colectivos la sociología busca las causas profundas de la
organización social, las ideas y creencias que la sostienen, los problemas
específicos que la alteran. De igual manera se preocupa por los sistemas de
reglas que mantienen unidas a las sociedades y por la distribución diferenciada
de recursos entre sus integrantes” (Puga Espinosa et al., 2007, p. 5).

Esta noción es similar a la planteada por Marescalchi et al. (2018), ya que, según
estos autores, la sociología implica una forma particular de observar el mundo: la
perspectiva sociológica, que consiste en identificar lo general en lo particular; es
decir, los sociólogos deben y pueden identificar los patrones generales en la
“experiencia social” de los humanos. Asimismo, estos autores coinciden con los
anteriores, pues postulan que la sociología estudia los grupos humanos, en
especial a la sociedad, que es el grupo máximo (Marescalchi et al., 2018). De la
misma, forma citando a Zorrilla (1992), dichos autores señalan que la sociología
como ciencia “procura describir, explicar o predecir el comportamiento de esos

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 11 11


grupos y de sus miembros componentes, en función de las estructuras del grupo
y de las tradiciones acumuladas por él en el curso de su formación histórica”
(Marescalchi et al., 2018, p. 33).

Otra perspectiva sobre el objeto de la sociología, es expuesta por Díaz Martínez


& Nova Melle (2018) quienes afirman que “el objeto de la Sociología es la
construcción de teorías que expliquen los fenómenos sociales, [..]; así como la
aplicación empírica de dichas teorías que permitan contrastar o refutar el
pensamiento sociológico en relación con el hecho social estudiado” (Díaz
Martínez & Nova Melle, 2018, pp. 18-19).

Síntesis intermedia

Hasta el momento hemos visto que la sociología es la ciencia que estudia el


comportamiento social. La mayoría de los autores entienden que el objeto de
esta ciencia es el grupo humano, especialmente la sociedad, aunque para otros
autores el objeto se entra en el comportamiento social del individuo.

Asimismo, la mayor parte de los autores coinciden en que la tarea de la


sociología consiste en “describir, explicar o predecir el comportamiento de los
grupos” (Marescalchi et al., 2018). Para entender de forma superficial esta idea,
reproducimos el ejemplo que proporcionan Marescalchi et al.: “por ejemplo, si un
sociólogo o un estudioso del tema quisiera investigar el comportamiento de un
grupo de delincuentes, objetivamente lo podría describir al observar un asalto
por las actitudes que tienen (actuar imprevistamente) y los elementos de que se
valen (capuchas, armas, etc.). También procede una explicación de por qué
quieren actuar así (para lograr su objetivo que es sorprender a las víctimas y
sustraer sus bienes) y por último con el solo hecho de la observación de
determinadas actitudes grupales se pueden predecir el comportamiento”
(Marescalchi et al., 2018, p. 33).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 12 12


Para poder explicar y predecir un fenómeno social, el sociólogo emplea o
desarrolla enfoques teóricos y teorías especificas (Giddens & Sutton, 2014;
Schaefer, 2012).

Enfoque y teorías

Para Schaefer “En sociología, una teoría es un conjunto de enunciados que


busca explicar problemas, acciones o comportamientos. Una teoría efectiva
puede tener fuerza explicativa y predictiva. Es decir, puede ayudarnos a ver la
relación entre fenómenos aparentemente aislados, al igual que comprender
cómo un tipo de cambio en un entorno conduce a otros cambios” (Schaefer,
2012, p. 7). Las teorías nos sirven para explicar las situaciones empíricas (Giddens
& Sutton, 2014)

Los enfoques teóricos “hacen referencia a las orientaciones generales del


contenido de la sociología” (Giddens & Sutton, 2014, p. 47). Estos enfoques son
los paradigmas entendidos como “los marcos teórico-metodológicos utilizados
por el investigador para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de una
determinada sociedad.” (Vasilachis de Gialdino, 1997, p. 79).

El enfoque teórico es un modelo explicativo de la realidad, el cual está


compuesto por un conjunto de conocimientos científicos preexistente (leyes o
axiomas y teorías) que lograron resolver problemas científicos anteriores (explicar
un fenómeno social); dicho conjunto de conocimientos científicos preexistente
determina los problemas que se deben estudiar, los objetivos a plantearse y los
métodos a utilizarse para seguir produciendo conocimiento (Bunge & Ardila, 2002;
Kunh, 2004).

El paradigma o enfoque teórico determina la concepción que el investigador va


tener acerca de las propiedades y funcionamiento de un fenómeno social (Puga
Espinosa et al., 2007, p. 11).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 13 13


Métodos y Técnicas

El paradigma o enfoque teórico determina, también, los métodos a emplearse


para generar nuevo conocimiento científico, de acuerdo a Puga Espinosa et al.:
“El método es el camino teóricamente diseñado para analizar los fenómenos y
las conductas sociales. Incluye la delimitación del objeto de estudio, la
construcción de hipótesis, el diseño de los procedimientos para comprobarlas y
la forma de organización del trabajo” (Puga Espinosa et al., 2007, p. 11).

El método es un conjunto de reglas estandarizadas, que tienen como objetivo


determinar la forma en que se debe proceder para describir y explicar (obtener,
organizar y analizar la información o datos de) un fenómeno con el fin de que los
conocimientos obtenidos por los procedimientos o procesos determinados
puedan ser replicables y, por lo tanto, verificables y/o comprobables. Asimismo,
el método científico es provisional, ya que es perfectible, pues los procedimientos
pueden ser cambiados en función del nivel en que pueden replicar y verificar. Es
decir, el método científico está condicionado por el nivel en que pueda lograr
sus objetivos (Feria Avila, et al., 2020; Llanos Villajuán, 2009; Palma & Pardo, 2012).

Los métodos según su enfoque se clasifican a su vez en cuantitativos y cualitativos


(Giddens & Sutton, 2014; Puga Espinosa et al., 2007), “estando asociados los
primeros al funcionalismo y al positivismo, y los segundos al interaccionismo y [a]
la búsqueda de significados y comprensión [enfoques teóricos que veremos más
adelante]. Tal y como sugiere el término, los métodos cuantitativos tratan de
medir los fenómenos sociales y utilizan modelos matemáticos y, a menudo,
análisis estadísticos para explicarlos. Por otra parte, los métodos cualitativos
intentan recopilar abundantes datos minuciosos que permitan una comprensión
profunda de la acción individual en el contexto de la vida social” (Giddens &
Sutton, 2014, p. 70).

Actualmente se postula la necesidad de emplear ambos enfoques, ya que


emplearlos complementariamente nos permite obtener conocimientos más

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 14 14


precisos y completos sobre los fenómenos sociales estudiados (Giddens & Sutton,
2014; Puga Espinosa et al., 2007).

A continuación, le presentamos un cuadro comparativo de ambos métodos:

Fuente: (Puga Espinosa et al., 2007, p. 12)

Cada método, a su vez, determina las técnicas e instrumentos a emplearse en la


generación de conocimiento científico; es decir, los procedimientos y las
herramientas para recopilar y analizar la información.

La técnica es un procedimiento o proceso del método, que determina los medios


(instrumentos) para obtener y organizar la información o datos de un fenómeno;
de la misma forma, la técnica determina las condiciones para aplicar dichos
medios o instrumentos (Feria Avila, et al., 2019: Feria Avila, et al., 2020). Y los
instrumentos, son herramientas u objetos que sirven para obtener y registrar los
datos o información de un fenómeno objeto de investigación o estudio (Feria
Avila, et al., 2019).

Niveles de análisis sociológico

Los enfoques teóricos también determinan el nivel de análisis de los fenómenos


sociales a estudiar; Giddens & Sutton (2014) postulan tres niveles de análisis:

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 15 15


macro, meso y micro. “Suele denominarse microsociología al estudio del
comportamiento cotidiano en situaciones de interacción cara a cara. Por el
contrario, llamamos macro sociología al análisis de grandes sistemas sociales,
como el sistema político o el orden económico, o de procesos de cambio a largo
plazo, como el desarrollo de la industrialización […]. Es evidente que las personas
no viven como individuos aislados, ni sus vidas están completamente
determinadas por los estados nacionales. La sociología nos explica que nuestra
cotidianidad transcurre en familias, grupos sociales, comunidades y vecindarios.
En este nivel —el nivel «meso» o intermedio de la sociedad— es posible
comprobar la influencia y los efectos de los fenómenos tanto micro como macro.
Muchos estudios sociológicos de comunidades locales específicas analizan el
impacto macrosociológico de los grandes cambios sociales, como la
industrialización y la globalización económica. Pero también exploran la manera
en que los individuos, los grupos y los movimientos sociales manejan dichos
cambios e intentan aprovecharlos en beneficio propio.” (Giddens & Sutton, 2014,
pp. 48-49).

Conceptos importantes
Grupo, Comunidad, Sociedad y Cultura

El primer concepto importante de la sociología es el de grupo social. Para


Marescalchi et al., (2018), los grupos humanos son “agregados de individuos que
comparten un marco normativo común” (Marescalchi et al., 2018, p. 37),
entendiendo como marco normativo, a las reglas o guías de comportamiento
que todo grupo humano establece con el fin de poder alcanzar sus objetivos o
metas (Marescalchi et al., 2018, pp. 37-38).

Para Schaefer, “un grupo es un número de personas que tienen normas, valores
y expectativas similares y que se relacionan entre sí de manera regular” (Schaefer,
2012, p. 119).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 16 16


Ampliando y clarificando un poco más la anterior definición, podemos entender
como grupo social al conjunto de dos o más personas relacionadas entres si en
función de características y/o objetivos comunes, las cuales interactúan
constantemente bajo ciertas normas explicitas o implícitas y asumen o son
conscientes de las normas y roles que el grupo espera de cada miembro, así
como de su pertenencia al grupo, distinguiéndose de otros (Peñaloza Páez, 2012;
Sánchez Cordero de García Villegas, 1981).

Según Giddens & Sutton, comunidad es un “grupo de personas que conviven en


una localidad determinada o que mantienen un cierto interés compartido, y que
se implican en interacciones sistemáticas entre sí” (Giddens & Sutton, 2015, p.
154).

Según Schaefer, “una comunidad puede definirse como una unidad espacial o
política de organización social que da a las personas un sentido de pertenencia
basado en una residencia compartida en un lugar específico, […] o una
identidad común, como los vendedores itinerantes, los deambulantes, o gais y
lesbianas. Cualquier cosa que los miembros tengan en común, las comunidades
les brindan a las personas el sentimiento de que forman parte de algo más grande
que ellas mismas” (Schaefer, 2012, p. 453).

Se puede entender la interacción como “cualquier forma de encuentro social,


en situaciones formales o informales, entre dos o más individuos” (Giddens &
Sutton, 2015, p. 154), entendiendo encuentro social como un proceso de
comunicación, un proceso de intercambio de información y significados
centrada, es decir, un proceso de intercambio de información y significados de
forma directa, que sucede cuando las personas se reúnen y actúan de forma
conjunta (Giddens & Sutton, 2015; Mazo Salmerón, 2003).

Para Schaefer “los sociólogos usan la expresión interacción social para referirse a
las maneras en las cuales las personas se relacionan entre sí […]. La característica
distintiva de la interacción social entre las personas es que “el ser humano

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 17 17


interpreta o ‘define’ las acciones de cada uno en lugar de solamente reaccionar
a las acciones de cada uno”. En otras palabras, nuestra respuesta al
comportamiento de alguien se basa en el significado que le damos a sus
acciones. La realidad [social o simbólica] se determina por nuestras
percepciones, evaluaciones y definiciones. Por lo general, estos significados
reflejan las normas y valores de la cultura dominante y nuestras experiencias de
socialización dentro de esa cultura” (Schaefer, 2012, p. 97).

Asimismo, todas las interacciones sociales suceden dentro de una estructura


social. De acuerdo a Schaefer, “la expresión estructura social se refiere a la forma
en que está organizada una sociedad en relaciones predecibles” (Schaefer,
2012, p. 97). En palabras de Giddens & Sutton, la noción de estructura social “se
refiere al hecho de que los contextos sociales de nuestra vida no sólo se
componen de una colección aleatoria de acontecimientos y acciones, sino que,
de diversas maneras, están estructurados o siguen una pauta. Nuestra forma de
comportarnos y las relaciones que mantenemos unos con otros presentan
regularidades” (Giddens & Sutton, 2014, p. 25)

Según Giddens & Sutton, sociedad es un “concepto usado para describir las
relaciones sociales estructuradas y las instituciones en una comunidad amplia de
personas que no puede reducirse a un simple conjunto o suma de individuos […]
Muchos diccionarios y enciclopedias proclaman como verdad indiscutible que
la sociología es «el estudio de las sociedades», definidas como las grandes
comunidades que existen dentro de aquellos territorios delimitados que llamamos
estados-nación. Talcott Parsons añadió otra característica importante: la
capacidad de una sociedad de «auto-perpetuarse», es decir, las instituciones
que la componen deben ser capaces de reproducir la sociedad sin necesidad
de ayuda externa” (Giddens & Sutton, 2015, pp. 29-30).

Según Schaefer “se dice que un amplio número de personas constituyen una
sociedad cuando viven en el mismo territorio, son relativamente independientes
de las personas por fuera de él y participan de una cultura común” (Schaefer,

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 18 18


2012, p. 51), visión similar a la Marescalchi et al. que consideran que la sociedad
es el mayor grupo social, el cual engloba a su vez a la cultura y las personas,
diferenciándose de los otros grupos humanos por la cualidad de ser
autosuficiente, ya que este grupo posee las funciones y estructuras necesarias
para sobrevivir y reproducirse sin apoyo externo (Marescalchi et al., 2018). Así
también, estos autores exponen dos definiciones más de sociedad, las cuales
comparten aspectos comunes en relación a los elementos que caracterizan a
una sociedad (territorio definido1, sistema común de autoridad política2 y cultura
amplia 3 ) (Marescalchi et al., 2018). A continuación, reproducimos ambas
definiciones: “Una sociedad hace referencia a las personas que interactúan en
un espacio definido y comparten una cultura” (Macionis y Plummer, 2007, p. 74)
[…] Macionis y Plummer, (2007, p. 784). “Una sociedad es un grupo de gente que
vive en un territorio determinado, que está sometido a un sistema común de
autoridad política, y que es consciente de poseer una identidad que lo distingue
de los otros grupos que lo rodean” (Marescalchi et al., 2018, pp. 78-79).

Además, se puede considerar que las sociedades tienen como objetivo final el
articular la acción individual y grupal, dirigida a la adaptación a la naturaleza y
al medio social, que básicamente corresponde a la satisfacción de las
necesidades biológicas básicas, lo cual permite la reproducción de las
sociedades y las personas que la conforman. En ese sentido, todos los elementos
que la sociedad ha construido para poder adaptarse al mundo físico y social se
engloban en el concepto de cultura, la cual en última instancia permite la
adaptación (Marescalchi et al., 2018; Villanueva et al., 2013, pp. 29-31).

1
Es el lugar físico de asiento de la sociedad (Marescalchi et al., 2018, p. 79).
2
Es la forma de gobierno que adopten para la distribución del poder político y la toma de decisiones
(Marescalchi et al., 2018, p. 79).
3
Es la totalidad de conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y otras aptitudes adquiridas por el
hombre como miembro de una comunidad. Esta cultura es la que da las pautas para regir las interacciones
entre las personas y el sentimiento de pertenencia es el que favorece la noción de independencia (Marescalchi
et al., 2018, p. 79).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 19 19


Giddens & Sutton definen cultura, como el “modo de vida que caracteriza a una
sociedad o a un grupo social y que incluye los conocimientos, costumbres,
normas, leyes y creencias […]. La cultura, en este sentido, se refiere a todos los
elementos aprendidos que componen la forma de vida de una sociedad, entre
los cuales se encuentran el lenguaje, los valores, las normas sociales, las
creencias, las costumbres y las leyes. Sin embargo, por lo general la cultura no ha
incluido los artefactos materiales, como pueden ser los edificios o el mobiliario,
aunque esto ha ido cambiando a medida que los sociólogos se han interesado
cada vez más por la «cultura material»” (Giddens & Sutton, 2015, p. 177).

Complementamos esta definición con la de Albó & Barrios Suvelza, la cual nos
parece, por el momento, la más adecuada para el propósito mencionado: “Todo
saber y conducta aprendida (en contraposición a lo simplemente heredado
biológicamente) es cultural. Cultura es, por tanto, el conjunto de rasgos
adquiridos y transmitidos de unos seres humanos a otros por aprendizaje. Esta
capacidad de crear, trasmitir, aprender y acumular cultura es lo que nos hace
específicamente humanos, como distintos de los otros seres vivos” (Albó C. &
Barrios Suvelza, 2006, p. 41). Asimismo, estos autores consideran que la cultura se
desarrolla en tres dimensiones interrelacionadas: 1) La material o relaciones con
la naturaleza, 2) La social/política o relaciones entre grupos o personas. 3) La
simbólica o imaginaria, que da sentido al resto. Estas dimensiones están
compuestas por aspectos prácticos y simbólicos; los primeros se refieren a
conocimientos, habilidades e instrumentos que sirven para revolver problemas;
los segundos son elementos que derivan de los primeros, pero a los cuales se les
otorga la cualidad de trasmitir un mensaje, un sentido, es decir se convierten en
símbolos (Albó C. & Barrios Suvelza, 2006).

Para que la sociedad sobreviva, subsista o se mantenga en el tiempo, es


necesario que la cultura se trasmita a los nuevos miembros por medio del proceso
de socialización (Marescalchi et al., 2018).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 20 20


Según Giddens & Sutton, se entiende a la socialización como los “procesos
sociales a través de los cuales los nuevos miembros de la sociedad toman
conciencia de las normas y valores sociales que les ayudan a alcanzar un sentido
definido de sí mismos. Los procesos de socialización continúan a lo largo de toda
la vida […]. La socialización es el proceso que transforma a un niño bastante
indefenso en una persona con conocimientos, consciente de sí misma y
cualificada para comprender la cultura de su sociedad. La socialización es
esencial para la reproducción social, para el mantenimiento de la continuidad
de la sociedad a lo largo del tiempo.” (Giddens & Sutton, 2015, p. 172).

Para Villalón Ogáyar & Iglesias Fernández “la socialización puede ser definida
«como el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en
el transcurso de su vida» los elementos socioculturales de un medio ambiente
determinado, los integre en la estructura de su personalidad bajo la influencia de
experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapte así al entorno social
en cuyo seno debe vivir (Rocher, 1973: 133 y 134). […] La cultura se aprende
mediante un proceso de socialización por medio del cual los individuos son
enseñados a comportarse de acuerdo con los patrones culturales que una
determinada sociedad ha desarrollado a través de largos procesos históricos de
evolución” (Villalón Ogáyar & Iglesias Fernández, 2018, p. 103).

Elementos de la estructura social

Antes de empezar a desarrollar los conceptos asociados a la noción de estructura


social, consideramos necesario destacar que los conceptos empleados en las
ciencias sociales están influenciados, además del enfoque teórico, por las
concepciones ideológico-políticas de los autores de dichos conceptos, como
afirman Álvarez Leguizamón et al.: ”En este contexto, consideramos que los
conceptos que las ciencias sociales utilizan no son neutros, pues son el producto
de procesos de construcción de categorías científicas reificadas 4 (Desrosieres,

4
Tendencia consistente en transformar las relaciones sociales o las representaciones mentales en cosas.
(Encyclopaedia Herder, 2023; López & Guzmán, 2017)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 21 21


2011) que han adquirido consenso, dadas ciertas condiciones sociales y políticas
y la propia evolución del campo científico. Dice De Martinelli (2011) “no existe un
sistema de categorías a través del cual la realidad social se presente sin
mediaciones” y menos aún diríamos en lo relacionado con la estructura social,
temática fuertemente constitutiva de las luchas, no sólo por imponer
nominaciones sociales, sino por la apropiación (de diversas maneras) de la
riqueza producida (material, social, cultural) de parte de los diferentes sujetos
sociales que la conforman y de formas particulares de autopercepción de su
lugar en este constructo o en la sociedad (para decirlo de manera más coloquial)
tanto desde el punto de vista subjetivo como colectivo” (Álvarez Leguizamón et
al., 2016, pp. 20-21).

En ese sentido, consideramos pertinente ampliar las definiciones presentadas


anteriormente, presentado otras más. Beltrán Villalva nos presenta tres
definiciones que trascribimos a continuación: “Se define como una totalidad
integrada por un conjunto de individuos o partes que mantienen entre sí
relaciones institucionalmente definidas (esto es, no controladas por dichas partes
o individuos, sino por el todo). […] Una noción básica de estructura social la
definiría como el modo en que las partes de un sistema social (individuos,
organizaciones, grupos) se relacionan entre sí y forman el todo […] “En otras
palabras: la estructura consiste en una red de relaciones entre alvéolos
socialmente definidos, que son ocupados por los incumbentes de los roles
sociales”” (Beltrán Villalva, 2001, p. 8, 16).

Tom B. Bottomore, un autor “conocido” de la sociología marxista, afirmaba que


“de todas las concepciones [sobre estructura social], la más útil es, a mi entender,
la que considera la estructura social como el complejo de las principales
instituciones y de los principales grupos de la sociedad” (Bottomore, 1987. P. 122).

Finalmente exponemos un modelo desarrollado por Alejandro Portes (2006), el


cual intenta integrar los diferentes elementos de la vida social, asociados a las
nociones de cultura y estructura social.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 22 22


Portes, en primer lugar, realiza una distinción analítica entre cultura y estructura
social. Según él, “la cultura incorpora los elementos simbólicos esenciales para la
interacción humana, la comprensión mutua y el orden. La estructura social está
compuesta por personas reales que desempeñan roles ordenados en una escala
jerárquica de algún tipo […]. La cultura es la esfera de los valores, de los marcos
cognitivos y del conocimiento acumulado. La estructura social es la esfera de los
intereses, individuales y colectivos, respaldados por diferentes cantidades de
poder” (Portes, 2006, p. 19).

En segundo lugar, Portes considera que “los diversos elementos que componen
la cultura y la estructura social se pueden ordenar en una jerarquía de influencias
causales, desde factores ‘profundos’, a menudo ocultos bajo la vida social
cotidiana pero fundamentales para su organización, hasta fenómenos
‘superficiales’, más variables y evidentes” (Portes, 2006, p. 19). Por eso, Portes
analiza los elementos de la cultura y estructura social en paralelo.

Comenzaremos con los elementos de la cultura. Para Portes, “el lenguaje y los
valores son los elementos ‘profundos’ de la cultura, el primero como instrumento
fundamental de la comunicación humana y los segundos como fuerza
motivadora de la acción moral, individual o colectiva. Los valores pueden
abarcar desde los imperativos fundamentales de una sociedad hasta las
tradiciones apreciadas por fuerza de la costumbre” (Portes, 2006, p. 19).

En un subsiguiente nivel de influencia, Portes coloca a las normas, que según el


autor “son reglas que prescriben ‘lo que se puede hacer’ y ‘lo que no se puede
hacer’ en el comportamiento individual cotidiano. Estas reglas pueden ser
formales y codificadas en constituciones y leyes, o pueden ser implícitas y
acatadas informalmente […] Los valores están implícitos en las normas” (Portes,
2006, p. 20).

Dichas normas, a un nivel “visible” individual, constituyen o forman los roles


sociales. Para Portes, “los roles se definen en general como el conjunto de

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 23 23


comportamientos prescritos para quienes ocupan posiciones sociales
particulares” (Portes, 2006, p. 20). Para portes se puede concebir los roles sociales
como “bloques de construcción de la vida social y como conceptos que
vinculan el mundo simbólico de la cultura con las estructuras sociales reales”
(Portes, 2006, p. 20). Asimismo, Portes considera que los roles son parte de las
“instituciones sociales” (noción que veremos más adelante) y no deben
confundirse con las instituciones mismas (Portes, 2006). Además, Portes afirma que
“junto con las expectativas normativas, los roles también incorporan un repertorio
instrumental de habilidades necesarias para su adecuado desempeño” (Portes,
2006, p. 21), que el autor identifica como capital cultural.

Para Portes, los elementos de la cultura están relacionados en paralelo a los


elementos de la estructura social; es por eso que los valores de la cultura están
relacionados, en la estructura social, con el poder, que según el autor es la
“habilidad específica y diferenciada de los actores sociales para obligar a otros
a acatar su voluntad […]. El poder es conferido por el control de los medios de
producción, así como por la apropiación del conocimiento, por el control de los
medios de difusión de la información y por el control más tradicional de los medios
de violencia” (Portes, 2006, p. 22).

Para Portes “los diferenciales de poder dan lugar a clases sociales: grandes
agregados cuya posesión o exclusión de los recursos lleva a diferentes
oportunidades de vida y de capacidades para influir en el curso de los
acontecimientos. No es necesario que sus ocupantes perciban subjetivamente
las clases para que sean operativas, pues están implícitas en el hecho obvio de
que los miembros de la sociedad se clasifican de acuerdo con lo que pueden o
no pueden hacer; o sea, de acuerdo con su capacidad para cumplir sus
objetivos cuando encuentran resistencia (Wright 1985, Wright y Perrone 1976,
Poulantzas 1975). Por lo general, la posición de clase se asocia con la riqueza o la
falta de riqueza, pero también está vinculada con otros recursos que confieren
poder, como la pericia o las conexiones ‘correctas’ con los otros (Hout et al. 1993;
Bourdieu 1984, 1990; Portes 2000a). Como subrayó Bourdieu (1985), las clases

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 24 24


dominantes disponen de combinaciones de recursos que no sólo incluyen la
riqueza sino también los vínculos para influir en otros (capital social), y el
conocimiento y el estilo para ocupar posiciones de alto nivel de estatus (capital
cultural)” (Portes, 2006, pp. 22-23).

Para Portes el poder, además de dar origen a las clases sociales, fundamenta –
en un nivel “visible” individual– a las jerarquías de estatus, las cuales “determinan
cómo perciben realmente los actores sociales la estructura implícita de poder y
cómo se clasifican a sí mismos. A su vez, las jerarquías de estatus se vinculan con
el cumplimiento de roles ocupacionales definidos por ‘paquetes’ diferenciales de
normas y repertorios de habilidades” (Portes, 2006, p. 23).

Finalmente, Portes considera que los elementos más visibles a nivel colectivo de
la cultura y de la estructura social son las organizaciones y las instituciones
sociales. Para dicho autor, “las organizaciones, económicas y de otro tipo, son lo
que los actores sociales normalmente habitan en el curso rutinario de su vida, y
estas incorporan las manifestaciones más visibles de las estructuras implícitas de
poder (Powell 1990, DiMaggio 1990, Granovetter 2001). Las instituciones
constituyen el plano simbólico de las organizaciones: son conjuntos de reglas,
escritas o informales, que gobiernan las relaciones entre los ocupantes de roles
en organizaciones sociales como la familia, la escuela y demás áreas
institucionalmente estructuradas de la vida organizacional, [como] la política, la
economía, la religión, las comunicaciones y la información, y el ocio (MacIver y
Page [1949] 1961, Merton 1968c, North 1990, Hollingsworth 2002)” (Portes, 2006, p.
23). Aclarando la idea, podemos suponer que Portes denomina organizaciones
a los grupos y a lo que los sociólogos denominan organizaciones formales.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 25 25


Este breve modelo es sintetizado en la siguiente figura:

Fuente: (Portes, 2006, p. 24).

A manera de síntesis, podemos afirmar –de forma muy superficial y sin entrar en
debates teóricos– que la estructura social es la forma en que los grupos humanos
organizan sus relaciones. Asimismo, consideramos que la estructura social es
producto de una lucha de poder entre grupos sometidos y dominados, reflejando
–en último sentido– la lucha por imponer una forma de dar sentido al mundo y a
la existencia. También coincidimos con la propuesta de Álvarez Leguizamón et
al., quienes afirman “que la estructura social refleja los diferenciales de capitales
materiales y simbólicos de una sociedad dada, los cuales están atravesados por
cuestiones económicas, culturales, y a su vez son el producto de luchas y
relaciones sociales de clase, de género, étnicas y territoriales. Más allá de la
complejidad de este campo de conocimiento y de su alta densidad explicativa,
lo que está en juego es el modo en que las sociedades se explican a sí mismas y
las formas de su reinvención” (Álvarez Leguizamón et al., 2016, pp. 18-19).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 26 26


De la anterior exposición, extraemos los conceptos más relevantes que a
continuación, desarrollamos brevemente.

Desigualdad Social y Estratificación

Según Schaefer, “el término desigualdad social describe una condición en la que
los miembros de la sociedad tienen diferentes cantidades de riqueza, prestigio o
poder. […] Cuando un sistema de desigualdad social se basa en una jerarquía
de grupos, los sociólogos se refieren a ella como estratificación: clasificación
estructurada de grupos completos de personas que perpetúa la desigualdad de
remuneración económica y poder en una sociedad” (Schaefer, 2012, p. 193).

Poder

Es “la capacidad que poseen los individuos o los grupos para conseguir sus
objetivos o para promover sus intereses, incluso frente a la oposición o la
resistencia” (Giddens & Sutton, 2015, p, 269).

Para Schaefer, “el poder es la capacidad de ejercer la propia voluntad sobre los
otros. Dicho de otra forma, quienquiera que pueda superar la resistencia de otros
y controlar su comportamiento está ejerciendo el poder. Las relaciones de poder
pueden involucrar a grandes organizaciones [o a] pequeños grupos” (Schaefer,
2012, p. 381). Del mismo modo Schaefer, considera que existen tres fuentes de
poder: la fuerza, la influencia y la autoridad, las cuales define de la siguiente
forma: “Fuerza es el uso real o amenaza de coerción para imponer la voluntad
de un individuo sobre los demás […]. La influencia se refiere al ejercicio del poder
mediante la persuasión […]. El término autoridad se refiere al poder
institucionalizado que reconocen las personas sobre las cuales este se ejerce; por
lo general, los sociólogos utilizan dicho término en relación con aquellos que
mantienen el poder legítimo a través de posiciones de elección o de
reconocimiento público” (Schaefer, 2012, pp. 381, 382).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 27 27


Dominación

Se define dominación, como el “poder legítimo que una persona o grupo ostenta
sobre otro […]. Weber definió el poder como la capacidad de las personas o de
los grupos para conseguir lo que desean, incluso en contra de la oposición de los
demás; pero sólo se puede afirmar que las personas ocupan posiciones de
dominación cuando las mismas están en condiciones de dar órdenes y tienen
expectativas razonables de que esas órdenes se lleven a cabo. Por lo tanto, la
dominación reside en que quienes reciben las órdenes estén convencidos de que
la persona que las da lo hace legítimamente” (Giddens & Sutton, 2015, p, 247).

“La capacidad para definir la realidad social refleja el poder de un grupo dentro
de una sociedad. De hecho, uno de los aspectos cruciales de la relación entre
grupos dominantes y subordinados es la capacidad del grupo dominante, o la
mayoría, para definir los valores de una sociedad” (Schaefer, 2012, p. 98).

Conflicto

Se define conflicto, como la “lucha por la supremacía entre grupos sociales, que
implica tensiones, divisiones e intereses antagónicos” (Giddens & Sutton, 2015, p.
258).

Clases Sociales

Giddens & Sutton entienden clase social, como la “posición económica relativa
de grandes grupos sociales, que se define a partir de la ocupación, la propiedad,
la riqueza o las elecciones de estilos de vida […]. Hoy en día, la mayoría de los
sociólogos estarían de acuerdo en que la clase social es una forma de
estratificación social que caracteriza a los países modernos industrializados,
aunque también se haya extendido a otras sociedades con el avance del
capitalismo. Las clases son grandes grupos de personas que comparten unos
recursos económicos comunes y que influyen considerablemente en el tipo de
estilo de vida que pueden llevar. La posesión de riqueza y la ocupación son las

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 28 28


principales bases de las diferencias de clase” (Giddens & Sutton, 2015, pp. 121-
122).

Según Schaefer, “Weber usó el término clase para referirse a un grupo de


personas que tienen un nivel similar de riqueza e ingresos” (Schaefer, 2012, p. 198)
y “un sistema de clases es una jerarquía social basada principalmente en la
posición económica, en la cual las características obtenidas pueden influir en la
movilidad social” (Schaefer, 2012, p. 196), entendiendo movilidad social como el
“movimiento de individuos o grupos de una posición a otra en un sistema de
estratificación social” (Schaefer, 2012, p. 212). Este concepto es similar al de
Giddens & Sutton, que definen la movilidad social como el “movimiento de
individuos o grupos entre posiciones socioeconómicas ascendentes o
descendentes, de acuerdo con una jerarquía establecida por sistemas de
estratificación, que tiene lugar particularmente en los sistemas de clases sociales”
(Giddens & Sutton, 2015, p. 184).

Puga Espinosa et al. reproducen la definición de Vladimir Ilich Ulianov, quien


entiende que “las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre
sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente
determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios
de producción, por el papel que desempeñan en la organización social del
trabajo y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la
parte de riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de
los cuales puede apropiarse del trabajo de otro, por ocupar puestos diferentes
en un régimen determinado de economía social” (Puga Espinosa et al., 2007, pp.
47-48).

Estatus Social

Se define estatus como el “honor o prestigio social otorgado a una persona o a


un grupo social por otros miembros de la sociedad” (Giddens & Sutton, 2015, p.
148). Schaefer considera que “los sociólogos usan el término estatus para referirse

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 29 29


a cualquiera de las posiciones socialmente definidas dentro de un grupo grande
o una sociedad, desde la más baja hasta la más alta” (Schaefer, 2012, p. 98).

Rol Social

Schaefer define rol social como “un conjunto de expectativas sobre las personas
que ocupan una posición o estatus social dado” (Schaefer, 2012, p. 99).

Redes Sociales

Se define a las redes sociales como el “conjunto de vínculos sociales formales y/o
informales que vinculan a las personas entre sí, ya sea en formas flexibles de
organización o en la vida social” (Giddens & Sutton, 2015, p. 164). Schaefer define
red social como “una serie de relaciones sociales que vinculan directamente a
una persona con otras y por medio de ellas –de manera indirecta– a más
personas […]; también vinculan al individuo con la sociedad dominante”
(Schaefer, 2012, p. 105).

Capital Social

“El capital social es la suma de recursos, potenciales y reales, tangibles e.g.,


dinero, títulos, bienes inmuebles e intangibles e.g., educación, estatus social,
poder político— acumulados por una persona a través de su acceso a una red
social con relaciones estables, confiables y recíprocas. En otras palabras, el
capital social incluye: (a) los recursos disponibles incorporados, derivados del
proceso de intercambio que tiene lugar en la red social. (b) La propia red social,
que se considera un recurso más. Estos recursos se utilizan para cumplir objetivos,
cubrir necesidades o afrontar mejor, situaciones desfavorables” (Castro et al.,
2022, p. 1645).

Organizaciones e Instituciones Sociales

Para Giddens & Sutton, la organización social se define como el “grupo social o
entidad colectiva que está estructurado internamente para satisfacer una

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 30 30


necesidad social o para perseguir objetivos concretos” (Giddens & Sutton, 2015,
p. 110). Y las instituciones sociales “pueden definirse como el conjunto de normas
establecidas, valores y patrones de comportamiento que conforman las culturas,
como la familia, la educación y el matrimonio” (Giddens & Sutton, 2015, p. 111).

Para Schaefer, las instituciones sociales “son patrones organizados de creencias


y comportamientos centrados en necesidades sociales básicas, como el
reemplazo personal (la familia) y la preservación del orden (el gobierno).”
(Schaefer, 2012, p. 102). Además, dicho autor considera que los grupos son un
elemento fundamental de la estructura social, pero que además existen grupos
secundarios, más grandes, denominados organizaciones formales, que define
como “un grupo diseñado con un objetivo concreto y estructurado para lograr
la eficiencia máxima” (Schaefer, 2012, p. 124).

Otros conceptos primordiales


Estado-Nación

Se define Estado-Nación, como la “combinación de una gran comunidad


(nación) y de una forma territorial y política (Estado), que crea una entidad
político-cultural que, en la actualidad, es la «unidad de supervivencia» más
extendida en todo el mundo” (Giddens & Sutton, 2015, p. 265). De acuerdo a
Puga Espinosa et al., se define Estado como “una institución, o más bien un
conjunto de instituciones, que la sociedad ha creado para moderar el conflicto
entre intereses diferentes, a fin de mantenerlos dentro de cierto orden que
permita el desenvolvimiento de las variadas actividades y relaciones sociales”
(Puga Espinosa et al., 2007, p. 180). Además, “El Estado moderno nace del pueblo,
ya que su poder y actuación descansan en el reconocimiento popular del
derecho que éste tiene para imponer su dominación. El pueblo del Estado
conforma una unidad que se conoce como nación. La nación es la compañera
inseparable del Estado moderno, de ahí que a éste se le denomine Estado-nación
y a su territorio, la casa de la nación. En términos generales, la nación se relaciona
con un conglomerado unido por la raza, el lenguaje, la cultura y un conjunto de

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 31 31


creencias y lazos comunes; es decir, una cierta identidad. […] Entonces, el
pueblo se constituye en nación por vía de una conexión no sólo étnica y cultural
sino de voluntad política, la cual ocurre cuando los habitantes de un territorio
comparten un proyecto de organización y un destino político común” (Puga
Espinosa et al., 2007, p. 186).

Ideología

Se entiende Ideología como “las ideas de «sentido común» y las creencias


generalizadas en una sociedad que sirven, a menudo indirectamente, a los
intereses de los grupos dominantes y legitiman su posición” (Giddens & Sutton,
2015, p. 184). De acuerdo a Schaefer, “la expresión ideología dominante describe
el conjunto de creencias y prácticas culturales que ayudan a mantener los
poderosos intereses sociales, económicos y políticos […]. Desde la perspectiva
del conflicto, la importancia social de la ideología dominante es que no sólo los
grupos e instituciones más poderosos de la sociedad controlan la riqueza y la
propiedad; lo que es más importante, controlan los medios de producción de
creencias sobre la realidad mediante la religión, la educación y los medios de
comunicación” (Schaefer, 2012, pp. 67-201). Para Puga Espinosa et al. la
ideología “es la forma en que los hombres, dentro de una determinada sociedad,
perciben y explican la realidad que les rodea, particularmente en lo que respecta
a su organización social” (Puga Espinosa et al., 2007, p. 166).

Movimiento Social

Se define al movimiento social como el “intento colectivo de promover un interés


común, o de lograr un objetivo común, que se lleva a cabo principalmente por
medio de acciones fuera de la esfera de las instituciones políticas formales y
establecidas” (Giddens & Sutton, 2015, p. 272). Para Schaefer, “los sociólogos
usan el concepto movimientos sociales para referirse a la organización de
actividades colectivas para resistir o llevar a cabo cambios fundamentales en un
grupo o una sociedad existente” (Schaefer, 2012, p. 489). Así también, Puga
Espinosa et al. comprenden que la noción de los movimientos sociales está ligada

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 32 32


a la acción colectiva, definiéndolos como: ““sistemas de acción” que conectan
orientaciones y propósitos plurales a partir de una organización construida en el
curso del mismo movimiento. Sus reglas son cambiantes y sus límites difusos en la
medida en que diversos actores entran o salen del movimiento, y en que hay un
proceso constante de redefinición del mismo” (Puga Espinosa et al., 2007, p. 56).

Valor Cultural y Norma

Se define valor cultural como “aquellas concepciones colectivas de lo que en


una cultura se considera bueno, deseable y adecuado; o malo, indeseable e
inadecuado” (Schaefer, 2012, p. 64).

Se define norma como “los estándares establecidos de comportamiento que se


mantienen en una sociedad. Para que una norma llegue a ser significativa, debe
compartirse y entenderse en todas partes” (Schaefer, 2012, p. 62).

Para Puga Espinosa et al. “los valores son ideales abstractos que varían de una
sociedad a otra, mientras que las normas son principios o reglas que se espera
observen los miembros de una sociedad” (Puga Espinosa et al., 2007, p. 131).

Control Social

Se define control social como “todos los mecanismos, formales e informales, así
como los controles, internos y externos, que operan para producir conformidad”
(Giddens & Sutton, 2015, p. 242). Sánchez Morales & Díaz Martínez, definen el
control social “como la vigilancia e intervención de la sociedad para proteger y
hacer cumplir el sistema normativo que estructura el orden establecido,
salvaguardar la vida del grupo y la convivencia colectiva. Para tales propósitos,
todas las sociedades utilizan un conjunto de mecanismos e instituciones
destinados a evitar o reprimir las conductas antisociales, el comportamiento
desviado” (Sánchez Morales & Díaz Martínez, 2018, pp. 167-168).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 33 33


Conformidad

Se entiende conformidad como “la aceptación [de la influencia] de los pares,


individuos del mismo estatus, que no tienen ningún derecho en particular para
dirigir nuestro comportamiento. En contraste, la obediencia es el sometimiento de
las personas a un régimen de autoridad en una estructura jerárquica” (Schaefer,
2012, p. 165).

Sistema Económico

Se define al sistema económico como la “Institución social a través de la cual se


producen, distribuyen y consumen bienes y servicios. Junto con instituciones
sociales como familia, religión y gobierno, el sistema económico moldea otros
aspectos del orden social y a su vez también está influenciado por ellas”
(Schaefer, 2012, p. 403).

Sistema Político

Se define al sistema político como la “institución social basada en un conjunto


reconocido de procedimientos para la implantación y el logro de los objetivos de
la sociedad, como la asignación de los recursos de valor” (Schaefer, 2012, p. 381).

Estructura / Agencia (Acomodación)

Partiendo de la relación entre el sujeto y las estructuras sociales, en sociología (y


en las ciencias sociales en general) existió y aún todavía hoy existe –pero de
forma parcial– un debate sobre la preeminencia de las estructuras sociales o de
la libertad o autonomía individual, denominada agencia o acomodación, en el
comportamiento social de las personas. Textualmente Giddens & Sutton afirman
que la relación Estructura / Agencia es una “dicotomía conceptual basada en
los intentos de la sociología para entender el equilibrio relativo entre la influencia
de la sociedad sobre el individuo (estructura) y la libertad del individuo para
actuar y dar forma a la sociedad (agencia)” (Giddens & Sutton, 2015, p. 33).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 34 34


El peso otorgado a cada una de estas nociones, por cada enfoque teórico derivo
en modelos explicativos de los fenómenos socioculturales muy distintos, llegando
en una época a afirmarse la existencia de dos sociologías opuestas; en palabras
de Giddens & Sutton: “en sociología, estructura/agencia es una de las diversas
dicotomías conceptuales relacionadas, además de macro-micro y
sociedad/individuo. La distinción entre estructura/agencia es quizás la división
más antigua, lo que llevó a Alan Dawe a plantear que, de hecho, había «dos
sociologías» con temas, métodos de investigación y «estándares» de resultados
opuestos” (Giddens & Sutton, 2015, p. 34).

Afortunadamente, desde las últimas décadas del siglo XX y hasta la actualidad,


varios sociólogos han presentado propuestas teóricas que intentan romper con
esta dicotomía (Giddens & Sutton, 2015, p. 34), la cual consideramos falsa –así
como muchas otras que existen en las ciencias sociales– y que, según nuestra
opinión basada en una exhaustiva revisión, se debe fundamentalmente a malas
interpretaciones de los conceptos originales de los principales autores, así como
también a tergiversaciones intencionadas que tienen como objeto retrasar o
impedir el avance de las ciencias sociales, ya que estos conocimientos afectan
a los intereses políticos y económicos de los grupos de gran poder y dominio
social. Como ejemplo, veremos en las siguientes unidades cómo se distorsionaron
–y se sigue distorsionando– los conceptos elaborados por Marx y Weber.

“La Sociología tiene como particularidad tener por objeto campos de lucha: no
solamente el campo de las luchas de clases, sino el campo de las luchas científicas
mismo. Y el sociólogo ocupa una posición en esas luchas: de partida, en tanto que
detentor de un cierto capital económico y cultural, en el campo de las clases;
enseguida, en tanto que investigador dotado de cierto capital específico, en el
campo de la producción cultural y más precisamente, en el sub-campo de la
Sociología.”
(Pierre Bourdieu, 2000)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 35 35


Bibliografía
• Albó C., X., & Barrios Suvelza, F. X. (2006). Por una Bolivia plurinacional e
intercultural con autonomías. PNUD. http://www.reduii.org/cii/?q=node/216
• Álvarez Leguizamón, S., Arias, A. J., Muñíz Terra, L., & Trpin, V. (2016).
Introducción. En S. Álvarez Leguizamón, A. J. Arias, & L. Muñíz Terra (Eds.),
Estudios sobre la estructural social en la Argentina contemporánea (pp. 15–58).
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO.
https://doi.org/10.2307/j.ctv253f55w.4
• Beltran Villalva, M. (2001). Sobre la noción de estructura social. Revista
internacional de sociologia, 59(30), 7–28.
https://doi.org/10.3989/ris.2001.i30.766
• Bottomore, T. B. (1987). Introdução à sociologia (9a ed.). LTC.
• Bunge, M., & Ardila, R. (2002). Filosofia de la psicologia (M. A. Galmarini, Trad.).
Siglo XXI Ediciones.
• Castro Torres, M. E., Vargas-Piérola, P. M., Pinto, C. F., & Alvarado, R. (2022).
Serial mediation model of social capital effects over academic stress in
university students. European Journal of Investigation in Health Psychology and
Education, 12(11), 1644–1656. https://doi.org/10.3390/ejihpe12110115
• Comte, A. (1869). Cours de philosophie positive. La partie dogmatique de la
philosophie sociale: Vol. IV (3a ed.). J. B. BAILLIÈRE et FILS.
• Díaz Martínez, J. A., & Nova Melle, P. (2018). La perspectiva sociológica: su
naturaleza e institucionalización. En J. A. Díaz Martínez & R. M. a. Rodríguez
Rodríguez (Eds.), Introducción a la sociología para ciencias sociales (pp. 9–31).
UNED.
• Encyclopaedia Herder. (2023). Reificación. Herdereditorial.com.
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Reificaci%C3%B3n
• Feria Avila, H., Blanco Gómez, M. R., & Valledor Estevill, R. F. (2019). La dimensión
metodológica del diseño de la investigación científica. Editorial Académica
Universitaria (Edacun).
http://edacunob.ult.edu.cu/xmlui/handle/123456789/90

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 36 36


• Feria Avila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2020). LA ENTREVISTA
Y LA ENCUESTA: ¿MÉTODOS O TÉCNICAS DE INDAGACIÓN EMPÍRICA?
Didasc@lia: didáctica y educación, 11(3), 62–79.
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992
• Giddens, A., & Sutton, P. W. (2014). Sociología (F. Muñoz de Bustillo, Trad.; 6a
ed.). Alianza Editorial.
• Giddens, A., & Sutton, P. W. (2015). Conceptos esenciales de Sociología (M.
Valle Morán, Trad.). Alianza Editorial.
• Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas (C. Solís Santos,
Trad.). Fondo de Cultura Economica, S.A. de C.V.
• Llanos Villajuán, M. (2009). Epistemología de las Ciencias Sociales. Fondo
Editorial de la UNMSM.
• López, S. L., & Guzmán, N. (2017). Reificación (‘Verdinglichung’). Realidad
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 115, 9–20.
https://doi.org/10.5377/realidad.v0i115.3341
• Marescalchi, M. A., Las Heras, D. M., De Yong, A. E., Martínez de Pérez, N. C., &
Ramallo, R. E. (2018). Sociología: aspectos significativos de estudio del siglo XXI.
UniRío editora.
http://www.unirioeditora.com.ar/producto/sociologia-aspectos-significativos-
estudio-del-siglo-xxi-2/
• Mazo Salmerón, M. E. (2003). El rumor y su influencia en la cultura de las
organizaciones: una investigación teórica y bibliográfica [Tesis doctoral,
Universidad Complutense de Madrid].
https://hdl.handle.net/20.500.14352/63605
• Palma, H. A., & Pardo, R. H. (2012). Epistemología de las ciencias sociales:
perspectivas y problemas de las representaciones científicas de lo social.
Editorial Biblos.
• Peñaloza Páez, J. A. (2012). Los grupos sociales y nuestro papel en ellos.
Contribuciones a las Ciencias Sociales.
https://www.eumed.net/rev/cccss/19/japp.html
• Portes, A. (2006). Institutions and development: A conceptual re-analysis.
Cuadernos de Economía, XXV(45), 13–52.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 37 37


https://www.researchgate.net/publication/28226737_Instituciones_y_desarroll
o_Una_revision_conceptual
• Puga Espinosa, M. C., Peschard Mariscal, J., & Castro Escudero, T. (2007). Hacia
la Sociologia (4a ed.). Pearson Educación.
• Ritzer, G., & Wiedenhoft Murphy, W. (2019). Introduction to Sociology (5a ed.).
SAGE Publications.
• Sánchez Cordero de García Villegas, O. (1981). Sociología de la población y
de los grupos sociales. Revista de la Facultad de Derecho de México, 1(119),
519–566.
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-
derecho-mx/article/view/27386
• Sánchez Morales, M. a. R. H., & Díaz Martínez, J. A. (2018). Desviación social,
delito y control social. En J. A. Díaz Martínez & R. M. a. Rodríguez Rodríguez
(Eds.), Introducción a la Sociología para Ciencias Sociales (pp. 149–121). UNED.
• Schaefer, R. T. (2012). Sociología (12a ed.). McGraw-Hill Interamericana
Editores, S.A. de C.V.
• Vasilachis de Gialdino, I. (1997). El pensamiento de Habermas a la luz de una
metodología propuesta de acceso a la teoría. Revista Estudios Sociológicos,
XV(43), 79–107.
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/874
• Villalón Ogáyar, J. J., & Iglesias Fernández, Ó. (2018). Cultura y sociedad. En J.
A. Díaz Martínez & R. M. a. Rodríguez Rodríguez (Eds.), Introducción a la
Sociología para Ciencias Sociales (pp. 101–121). UNED.
• Villanueva, E., Eberhardt, M. L., & Nejamkis, L. (2013). Introducción a la
sociología. ICSyA/UNAJ. https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-
cm/libro_detalle.php?id_libro=469

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 38 38


UNIDAD TEMÁTICA 2

Origen de la sociología y sus enfoques


teóricos

Lectura motivadora
A continuación, les presentamos un extracto del libro “Abrir las ciencias
sociales”, el cual es un informe de una comisión que formo en la década
de 1990, con el fin de intentar brindar una guía para reestructuración de
las ciencias sociales. Dicha comisión fue coordinada por sociólogo
Immanuel Maurice Wallerstein, uno de los intelectuales más brillantes de
finales del siglo XX y principios del siglo XXI. El extracto que a continuación
les presentamos corresponde al capítulo titulado “La construcción histórica
de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 1945”, texto que
esperamos los motive a involucrarse en el tema de esta unidad.
l. LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE EL SIGLO
XVIII HASTA 1945
La idea de que podemos reflexionar de forma inteligente sobre la
naturaleza de los seres humanos, sus relaciones entre ellos y con las fuerzas
espirituales y las estructuras sociales que han creado, y dentro de las cuales
viven, es por lo menos tan antigua corno la historia registrada. Son los temas
que se examinan en los textos religiosos recibidos y también en los textos
que llamamos filosóficos, aparte de la sabiduría oral transmitida a través
de las edades, que a menudo en algún momento llega a ser escrita. Sin
duda, buena parte de esa sabiduría es resultado de una selección
inductiva de la plenitud de la experiencia humana en una u otra

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 39 39


parte del mundo en periodos larguísimos, aun cuando los resultados a
menudo se presentan en forma de revelación o deducción racional de
algunas verdades inherentes y eternas.
Lo que hoy llamamos ciencia social es heredera de esa sabiduría, pero es
una heredera distante, que a menudo no reconoce ni agradece, porque
la ciencia social se definió conscientemente a sí misma como la búsqueda
de verdades que fueran más allá de esa sabiduría recibida o deducida. La
ciencia social es una empresa del mundo moderno; sus raíces se
encuentran en el intento, plenamente desarrollado desde el siglo XVI y que
es parte inseparable de la construcción de nuestro mundo moderno, por
desarrollar un conocimiento secular sistemático sobre la realidad que
tenga algún tipo de validación empírica. Esto fue lo que adoptó el nombre
de scientia, que significaba simplemente conocimiento. Desde luego
también la palabra filosofía, etimológicamente, significa conocimiento o,
más bien, amor al conocimiento.
La llamada visión clásica de la ciencia, que predomina desde hace varios
siglos, fue constituida sobre dos premisas. Una era el modelo newtoniano
en el cual hay una simetría entre el pasado y el futuro. Era una visión casi
teológica: al igual que Dios, podemos alcanzar certezas y, por lo tanto, no
necesitamos distinguir entre el pasado y el futuro, puesto que todo coexiste
en un presente eterno. La segunda premisa fue el dualismo cartesiano: la
suposición de que existe una distinción fundamental entre la naturaleza y
los humanos, entre la materia y la mente, entre el mundo físico y el mundo
social/espiritual.
Cuando Thomas Hooke redactó en 1663 los estatutos de la Royal Society,
inscribió como su objetivo el de "perfeccionar el conocimiento de las cosas
naturales y de todas las artes útiles, manufacturas, prácticas mecánicas,
ingenios e invenciones por experimento", agregando la frase: "sin ocuparse
de teología, metafísica, moral, política, gramática, retórica o lógica." Esos
estatutos encarnaban ya la división de los modos de conocer, en lo que C.
P. Snow después llamaría las "dos culturas".

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 40 40


La ciencia pasó a ser definida como la búsqueda de las leyes naturales
universales que se mantenían en todo tiempo y espacio […].
Alexandre Koyré, siguiendo la transformación de los conceptos europeos
del espacio desde el siglo XV hasta el XVII observa: “El Universo infinito de
la nueva Cosmología, infinito en Duración, así como en Extensión, en el que
la materia eterna, de acuerdo con leyes eternas y necesarias, se mueve
sin fin y sin objeto en el espacio eterno, heredó todos los atributos
ontológicos de la divinidad. Pero sólo ésos; todos los demás se los llevó
consigo la divinidad con su marcha.”
Los otros atributos del Dios que se había ido eran, por supuesto, los valores
morales de un mundo cristiano, como amor, humildad y caridad. Koyré no
menciona aquí los valores que vinieron a ocupar su lugar, pero sabemos
que el Dios que se había ido no dejó tras de sí un vacío moral. Si los cielos
se alejaron en forma casi ilimitada, lo mismo ocurrió con las ambiciones
humanas. La palabra operativa pasó a ser progreso –dotada ahora del
recién adquirido sentimiento de infinitud– y reforzada por las realizaciones
materiales de la tecnología.
El ideal y la visión de un progreso ilimitado extraía fuerza de la infinidad del
tiempo y del espacio, pero la realización práctica del progreso en los
asuntos humanos por medio del avance tecnológico dependía de la
cognoscibilidad y explorabilidad del mundo, de la confianza en su finitud
en ciertas dimensiones clave (especialmente su epistemología y
geografía). De hecho, en general, se suponía que para lograr el progreso
era necesario que nos libráramos completamente de todas las inhibiciones
y de las limitaciones en nuestro papel de descubridores, dispuestos a des-
cubrir los secretos más íntimos y a utilizar los recursos de un mundo
alcanzable.
Progreso y descubrimiento podrían ser las palabras clave, pero hacen falta
otros términos –ciencia, unidad, simplicidad, dominio e incluso "el universo"–
para completar el lexicón. La ciencia natural, tal como se entendía en los

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 41 41


siglos XVII y XVIII, derivaba principalmente del estudio de la mecánica celeste
Al principio, los que intentaban establecer la legitimidad y prioridad de la
búsqueda científica de las leyes de la naturaleza no hacían mayor distinción
entre ciencia y filosofía. En la medida en que distinguían los dos dominios,
pensaban en ellos como aliados en la búsqueda de una verdad secular,
pero a medida que el trabajo experimental y empírico pasó a ser cada vez
más importante para la visión de la ciencia, la filosofía comenzó a aparecer
para los científicos naturales cada vez más un mero sustituto de la teología,
igualmente culpable de afirmaciones a priori de verdades imposibles de
poner a prueba. Para el comienzo del siglo XIX, la división del conocimiento
en dos campos ya había perdido el sentimiento de que los dos eran esferas
"separadas pero iguales", adquiriendo en cambio un sabor jerárquico, por lo
menos a los ojos de los científicos naturales –conocimiento cierto (ciencia),
distinto de un conocimiento que era imaginado e incluso imaginario (lo que
no era ciencia)–. Finalmente, en el inicio del siglo XIX el triunfo de la ciencia
fue consagrado por la lingüística: el término ciencia, sin adjetivo calificativo,
pasó a ser identificado principalmente (y a menudo exclusivamente) con la
ciencia natural. Ese hecho marcó la culminación de la ciencia natural de
adquirir para sí una legitimidad socio-intelectual totalmente separada e
incluso en oposición a otra forma de conocimiento llamada filosofía
La ciencia, es decir la ciencia natural, estaba mucho más claramente
definida que su alternativa, para la cual el mundo nunca se ha puesto de
acuerdo en un nombre único. A veces llamada las artes, a veces las
humanidades, a veces las letras o las bellas letras, a veces la filosofía y a
veces incluso la cultura, o en alemán Geisteswissenschaften, la alternativa
de la "ciencia" ha tenido un rostro y un énfasis variables, una falta de
coherencia interna que no ayudó a sus practicantes a defender su caso ante
las autoridades, especialmente debido a su aparente incapacidad de
presentar resultados "prácticos". Porque había empezado a estar claro que

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 42 42


la lucha epistemológica sobre qué era conocimiento legítimo ya no era
solamente una lucha sobre quién controlaría el conocimiento sobre la
naturaleza (para el siglo XVIII estaba claro que los científicos naturales
habían ganado los derechos exclusivos sobre ese campo) sino sobre quién
controlaría el conocimiento sobre el mundo humano.
La necesidad del estado moderno de un conocimiento más exacto sobre
el cual basar sus decisiones había conducido al surgimiento de nuevas
categorías de conocimiento desde el siglo XVIII, pero esas categorías
todavía tenían definiciones y fronteras inciertas. Los filósofos sociales
empezaron a hablar de "física social" y los pensadores europeos
comenzaron a reconocer la existencia de múltiples tipos de sistemas
sociales en el mundo ("¿cómo se puede ser persa?") cuya variedad requería
una explicación. Fue en ese contexto que la universidad (que en muchos
sentidos había sido una institución moribunda desde el siglo XVI, como
resultado de haber estado demasiado estrechamente unida a la Iglesia
antes de esa fecha) revivió a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX como
principal sede institucional para la creación de conocimiento. […]
Quizá los científicos naturales no tenían necesidad de las universidades para
continuar con su trabajo. Fueron más bien los que no eran científicos
naturales los historiadores, anticuarios, estudiosos de literaturas naturales– los
que más hicieron por resucitar a las universidades durante el siglo XIX,
utilizándolos como mecanismo para obtener apoyo del estado para sus
trabajos eruditos. Ellos atrajeron a los filósofos naturales hacia las nacientes
estructuras universitarias, para beneficiarse del perfil positivo que éstas
poseían, pero el resultado fue que desde entonces las universidades
pasaron a ser la sede principal de la continua tensión entre las artes o
humanidades y las ciencias, que ahora se definían como modos de
conocimiento muy diferentes y, para algunos, antagónicos.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 43 43


En muchos países, y ciertamente en Gran Bretaña y en Francia, el trastorno
cultural provocado por la Revolución Francesa impuso cierta clarificación
del debate. La presión por la transformación política y social había
adquirido una urgencia y una legitimidad que ya no resultaba fácil
contener mediante la simple proclamación de teorías sobre un supuesto
orden natural de la vida social. En cambio, muchos –sin duda con
esperanzas de limitarlo– sostenían que la solución consistía más bien en
organizar y racionalizar el cambio social, que ahora parecía inevitable en
un mundo en el que la soberanía del "pueblo" iba rápidamente
convirtiéndose en la norma. Empero, para organizar y racionalizar el
cambio social, primero era necesario estudiarlo y comprender las reglas
que lo gobernaban. No sólo había espacio para lo que hemos llegado a
llamar ciencia social, sino que había una profunda necesidad social de
ella. Además, parecía coherente que si se intentaba organizar un nuevo
orden social sobre una base estable, cuanto más exacta (o "positiva")
fuese la ciencia, tanto mejor sería lo demás. Esto era lo que tenían
presente muchos de los que empezaron a echar las bases de la ciencia
social moderna en la primera mitad del siglo XIX, especialmente en Gran
Bretaña y en Francia, cuando se volvieron hacia la física newtoniana
como modelo a seguir.
Otros, más interesados en volver a tejer la unidad social de los estados –
que habían sufrido violentos trastornos sociales o estaban amenazados
por ellos– se volvieron hacia la elaboración de relatos históricos nacionales
con el objeto de dar un soporte a nuevas o potenciales soberanías, relatos
que sin embargo ahora no eran tanto biografías de príncipes como de
"pueblos". La reformulación de la "historia" como geschichte –lo que
ocurrió, lo que ocurrió en realidad– debía darle credenciales impecables.
La historia dejaría de ser una hagiografía para justificar a los monarcas y
se convertiría en la verdadera historia del pasado, explicando el presente
y ofreciendo las bases para una elección sabia del futuro.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 44 44


Ese tipo de historia (basada en la investigación empírica de archivos) se
unió a las ciencias social y natural en el rechazo de la "especulación" y la
"deducción" (prácticas calificadas de pura "filosofía"). Pero precisamente
porque ese tipo de historia estaba interesada en las historias de los pueblos,
cada una empíricamente diferente de la otra, veía con desconfianza e
incluso con hostilidad los intentos de los exponentes de la nueva "ciencia
social" de generalizar, es decir, de establecer leyes generales de la
sociedad.
En el curso del siglo XIX, las diversas disciplinas se abrieron como un abanico
para cubrir toda una gama de posiciones epistemológicas. En un extremo
se hallaba primero la matemática (actividad no empírica), y a su lado las
ciencias naturales experimentales (a su vez, en una especie de orden
descendente de determinismo: física, química, biología). En el otro extremo,
estaban las humanidades (o artes y letras), que empezaban por la filosofía
(simétrica de la matemática como actividad no empírica) y, junto a ella, el
estudio de prácticas artísticas formales (literatura, pintura, escultura,
musicología) y llegaban a menudo en su práctica muy cerca de la historia,
una historia de las artes. Y entre las humanidades y las ciencias naturales así
definidas, quedaba el estudio de las realidades sociales con la historia
(idiográfica) más cerca de las facultades de artes y letras –y a menudo
parte de ellas– y la "ciencia social" (nomotética) más cerca de las ciencias
naturales. A medida que la separación del conocimiento en dos esferas
diferentes –cada una con un énfasis epistemológico diferente, que se
endurecía cada vez más– los estudiantes de las realidades sociales
quedaron atrapados en el medio y profundamente divididos en torno a
esos problemas epistemológicos.
(Wallerstein et al., 2006, pp. 3-12)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 45 45


Introducción
En primer lugar, se aborda el origen de la sociología, desde un análisis del contexto
histórico de su surgimiento, en medio de una pugna intelectual, económica y social
entre conservadores y liberales.

Las ciencias del espíritu, planteadas brillantemente por John Stuart Mill y actualmente
puestas en valor por las ciencias sociales contemporáneas fueron rechazadas por
intelectuales historiadores, que dividieron las ciencias en ideográficas y nomotéticas,
confundiendo explicación con comprensión.

La sociología surge en medio de una pugna entre iluminismo (racional) y contra


modernismo o conservadurismo (sentimental), con primacía del último, manifestada
en: énfasis en la sociedad, concepción del individuo como producto de la sociedad,
jerarquía social considerada imprescindible y énfasis en los factores no racionales.

La filosofía positivista o Positivismo es creada por Auguste Comte. Positivo es sinónimo


de científico, a través de la adquisición de conocimiento por medio de teorías y
observaciones empíricas, empleando lógica deductiva e inductiva al mismo tiempo.

Augusto Comte logró:


La transición de una teoría filosófica del conocimiento y de la ciencia a una
sociológica. El sujeto pasa a ser la sociedad humana.

La transición del conocimiento no-científico al científico. El pensamiento de la


sociedad sigue un proceso evolutivo; el conocimiento no-científico influye al
científico; el conocimiento científico es relativo.

Luego se aborda las teorías sociológicas clásicas, que son las de Emilio Durkheim,
Carlos Marx, Max Weber y Georg Simmel:

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 46 46


Emilio Durkheim planteó:
• Estudiar los hechos sociales.
• Diferenció los hechos sociales materiales y los hechos sociales inmateriales
–que son los que mantienen unida a una sociedad–.
• Planteó que la división moderna del trabajo trajo patologías sociales.
• La religión es el factor más importante de una sociedad.

Carlos Marx planteó:


• Una teoría que permite entender cómo se estructura lo social,
fundamentalmente las formas comunitarias de propiedad y trabajo.
• Cuáles eran sus alcances y dificultades.
• Cómo se transforman al influjo de luchas, dominaciones y resistencias.
• Cómo hechos contingentes dieron lugar a realidades sociales expansivas y
duraderas.
• Cómo emergen las formas estatales, en tanto modos distorsionados de lo
común.
• Cómo persisten en la actualidad estas estructuras asociativas.
• De qué manera son refuncionalizadas por el capitalismo.
• El potencial actual de emancipación que pueden desplegar.

Max Weber planteó:


• El desarrollo de la racionalidad formal, a través de la burocratización.
• El papel de la religión en la configuración de la racionalidad.

Georg Simmel planteó:


• La interacción como base del estudio de la sociedad.

Corrientes teóricas o epistemológicas


Las teorías sociológicas contemporáneas son: la estructural-funcionalista, las teorías
neo-marxistas, el estructuralismo y las teorías post-modernas. Recién serán
desarrolladas en el siguiente módulo.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 47 47


Las corrientes teóricas o epistemologías le pensamiento social son:
• Concepción empirista-naturalista, basada en: el naturalismo; la extrapolación
de métodos de las ciencias naturales a las sociales; el conocimiento social
debería ser replicable, verificable y/o comprobable; capacidad predictiva y
noción de verdad; búsqueda de objetividad.
• Concepción particularista y comprensiva, basada en: división entre mundo
social y natural; crear métodos propios para las ciencias sociales; describir la
subjetividad y abandonar la objetividad.
• Concepción post naturalista o post empirista, basada en: énfasis en el
lenguaje; interpretar una realidad ya interpretada; interpretaciones subjetivas
de verdad; la interpretación de la realidad social tiene como objetivo buscar
el sentido.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 48 48


Origen de la Sociología
Contexto Histórico (intelectual, social, político y económico)

Como vimos en la lectura introductoria, el surgimiento de las ciencias sociales se


debió a la confluencia de diversos factores, relacionados a lucha por el dominio
social o poder, que básicamente podemos dividir de forma analítica en dos)
aunque en la realidad están entremezclados y relacionados); estos son: los
factores o fuerzas socioeconómicas y la fuerzas o factores intelectuales.

Haciendo una breve síntesis, podemos empezar explicando que el siglo XVIII
marcó el inicio de la lucha entre la burguesía y la nobleza por el control de la
sociedad. A nivel ideológico, la burguesía se apoyó en el movimiento intelectual,
político-jurídico y cultural denominado ilustración o iluminismo, que proponía una
nueva forma de definir la realidad natural y social, basada principalmente en el
racionalismo y el empirismo, así como en el humanismo, el Renacimiento y la
ciencia del siglo XVII; asimismo, la lucha mencionada dio pie a que a fínales del
siglo XVIII se comiencen a producir una serie de revueltas y revoluciones, siendo
la más destacada la Revolución Francesa. A nivel socioeconómico, en este
mismo siglo (XVII) la reestructuración de la elite se manifiesta o se ve apoyada por
primeros pasos de la Revolución Industrial (Ritzer, 2012; Ritzer & Stepnisky, 2018;
Wallerstein et al., 2006).

Las revueltas y revoluciones del siglo XVIII permitieron que la burguesía se


incorpore en la elite occidental, junto a los restos de antiguo régimen (la nobleza).
Empero, la nueva elite tuvo la tarea de restructurar y manejar los cambios la
sociedad, pues en los primeros años del siglo XIX el triunfo del capitalismo y la
culminación de la Revolución Industrial afectaron la calidad de vida de la mayor
parte de la población (o plebe) occidental, causando un gran malestar. Esto dio
origen a corrientes intelectuales como el socialismo y a grandes revueltas, siendo
las más destacadas las revoluciones de 1848 que afectaron a Francia, Italia,
Alemania, el Imperio Austriaco y a la Comuna de París de 1871. Ante dicha
situación, una parte de la elite adopta una postura “conservadora”, intentando

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 49 49


volver al antiguo régimen y otra parte adopta una postura “liberal” (Díaz Martínez
& Nova Melle, 2018; Ritzer, 2012; Ritzer & Stepnisky, 2018; Wallerstein et al., 2006).

Los intelectuales “conservadores” recurren a la teología y a las instituciones del


antiguo régimen mientras que los intelectuales orgánicos, de la parte “liberal”,
dan origen a lo que después se denominaría ciencias sociales, tomando como
guía a las ciencias naturales, siendo el más destacado el filósofo Auguste Comte,
creador de la noción de física social (sociología) y fundador de la filosofía
positivista (Elias, 2014; Ritzer & Stepnisky, 2018; Wallerstein et al., 2006). Esta posición
filosófica se confunde muchas veces con el neopositivismo, de origen más
reciente, aspecto que desarrollaremos con detalle posteriormente, además de
otros más relacionados al autor.

Como vimos en la lectura, durante el siglo XIX se desarrolla y postula la división de


la ciencia en dos áreas, que se basó –y aún se basa– en las diferencias en cuanto
a su objeto de estudio: es decir el hombre y la naturaleza (Palma & Pardo, 2012).
Además, en esa época –y también actualmente– se estableció una jerarquía en
la que las ciencias que tienen como objeto de estudio al hombre se consideraban
inferiores (Palma & Pardo, 2012; Wallerstein, 2006).

Es así que, a partir de 1850, se fueron creando e institucionalizando un conjunto


de disciplinas que se agruparon en lo que se denominó “ciencias sociales”, las
cuales tenían como objeto de estudio la producción mental, espiritual y cultural
de las sociedades humanas, estableciéndose por ese motivo cinco disciplinas: la
historia, la economía, la sociología, la ciencia política y la antropología,
quedando fuera de este grupo la psicología, la geografía y el derecho
(Wallerstein, 2006).

Siendo la historia la primera disciplina que logró ser reconocida institucionalmente


–es decir, ser reconocida dentro de las universidades como una disciplina
autónoma– fueron sus practicantes, los historiadores, los que trataron de defender

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 50 50


su igualdad de condición con las ciencias de la naturaleza y luchar por la
primacía en el área frente a las otras cuatro ciencias (Wallerstein, 2006).

Esto causo que filósofos historiadores, empezaran a crear justificaciones teóricas


para probar la cualidad científica de su área de estudio y fuente de ingresos, lo
cual creo una confusión epistemológica que extendió en otras ciencias y
lamentablemente se conserva hasta ahora, debido a la confusión de los términos
Explicación – Comprensión, y la noción de ciencias idiográfica y nomotética.
Razón por lo cual antes de seguir desarrollando el tema de esta unidad,
procedemos a explicar dicha confusión:

De las ciencias del espíritu a las ciencias humanas

La expresión “ciencias del espíritu” se empezó a generalizar, especialmente


gracias a un texto escrito por John Stuart Mill (Dilthey, 1949/1883).

El 1843, el filósofo anglosajón John Stuart Mill, publica el libro “A System of Logic,
Ratiocinative and Inductive” que en la versión en español fue traducido como:
“Un Sistema de lógica. Inductiva y deductiva” (pero consideramos que la
traducción más exacta debió ser “Un sistema de lógica, inferencial e inductivo”).
En dicho texto, el filósofo positivista plantea que podía haber o era posible que
haya una ciencia de la “naturaleza humana” en contraposición a corrientes o
postulados de su época que afirmaban que esto no era posible y que sólo se
podía considerar ciencias a las que se dedicaban a estudiar lo “externo al ser
humano“, que se denominaban “ciencias naturales”. Más específicamente, Mill
plantea que las acciones, pensamientos, motivaciones-emociones y sentimientos
de los seres humanos podían ser objeto de la ciencia, de la misma forma en que
los objetos de la naturaleza exterior lo eran para las ciencias naturales. Además,
Mill plantea que estas ciencias podían denominarse “ciencias morales” y que
podían establecer leyes –que son principios o expresiones de regularidades,
comprobadas según inducción, que determinan el orden y finalidad, de los
“fenómenos y/o “objetos”– como lo hacían las ciencias naturales. Mill denominó

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 51 51


“leyes del espíritu” a las leyes de las “ciencias morales”, entendiéndolas como
leyes de los fenómenos mentales. Éstos últimos son los estados de conciencia o
impresiones de los seres humanos, siendo clasificados en: emociones,
pensamientos y sensaciones (Mill, 1843/1917).

Mill distinguía dos tipos de leyes:


a) Leyes empíricas. Son enunciados que expresan regularidades (patrones) que
se presentan en el “mundo” cuando hay regularidad comprobada de la
presencia de dos “fenómenos”, ya sea simultáneamente o de forma sucesiva
(es decir, cuando hay una correlación). Estas leyes tienen como base la
observación y la experimentación y están circunscritas a un determinado
periodo de tiempo y lugar, además del contexto en el que fueron
encontradas. Además, estas leyes son derivadas de otras leyes más generales,
que las explican o determinan su causa.
b) Leyes científicas. Son la expresión de las regularidades de las leyes empíricas
(que pueden ser entendidas como regularidades parciales), comprobadas
por medio del método de inducción, considerado suficiente para establecer
la causa de las leyes empíricas. Dicho de otra manera, son afirmaciones de las
causas de leyes empíricas, que se pueden generalizar de forma universal y, por
lo tanto, nos permiten explicar (o sea, entender o comprender) tanto el
pasado como presente y también predecir el futuro (Mill, 1843/1917).

Siguiendo los principios anteriores, Mill, propuso que el estudio del espíritu (es
decir, de los fenómenos mentales entendidos como estados de conciencia o
impresiones de los seres humanos, clasificados en: emociones, pensamientos y
sensaciones) y sus leyes empíricas y científicas eran tarea de la psicología.

Por otra parte, también asumió que el espíritu daba pie al “carácter” (lo que
actualmente se conoce como personalidad) y que el mismo debería ser
estudiado por otra ciencia llamada “etología”, encargada de establecer las
leyes de la formación del “carácter” (entendiendo que no existe un carácter
universal, pero se debía estudiar cómo se forma). Para él, las leyes de formación

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 52 52


del “carácter” eran el principal objetivo del estudio científico de naturaleza
humana, empleando para dicha formulación el método deductivo, ya que para
construir las leyes del “carácter”, la “etología” debería deducirlas, derivarlas de
las leyes del “espíritu” de la psicología, de dos formas:

a) Construir leyes empíricas del carácter en base a las leyes científicas del espíritu,
para después verificarlas y recién a partir de estas leyes empíricas del
“carácter”, construir leyes científicas del “carácter”.
b) Mediante la observación, construir leyes empíricas del “carácter”, verificarlas
en base a las leyes científicas del espíritu y formular leyes científicas del
“carácter” (Mill, 1843/1917).

Finalmente, llegamos a los aspectos que nos interesan más. Mill propuso también
que además del estudio de la naturaleza del hombre individual (es decir, de sus
leyes) era necesario una ciencia del hombre en sociedad. Descartó el término
“sociología” –que consideraba muy inadecuado– y propuso una ciencia general
de la sociedad, la cual sería “la ciencia de los actos colectivos de las masas
humanas y de los fenómenos que constituyen la vida social” (Mill, 1843/1917, p.,
883) Esta ciencia general de la sociedad debería encontrar sus leyes científicas
en base al método deductivo pero tomaría como base las leyes científicas de la
psicología, de la “etología” y de ciencias auxiliares como la Historia, que según
Mill sólo puede producir o formular leyes empíricas (es decir, no generalizables).
Por último, consideró que tanto la etología como la ciencia general de la
sociedad no pueden alcanzar el nivel de exactitud necesario para poder
predecir fenómenos o hechos concretos, sino solamente tendencias: afirmar
posibles estados en base a determinadas características (Mill, 1843/1917).
Finalmente, Mill propone que para encontrar leyes científicas tanto la “etología”
como la nueva ciencia general de la sociedad, deberían emplear el método
deductivo.

En 1863, Jacob Heinrich Wilhelm Schiel, tradujo el libro de Mill del inglés al alemán,
traduciendo el título del libro VI, del texto: “On The Logic Of The Moral Sciences”

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 53 53


(Sobre la lógica de las ciencias morales) al alemán como: “Von der Logik der
Geisteswissenschaften oder moralischen Wissenschaften” (Desde la lógica de las
humanidades o ciencias morales), donde Geisteswissenschaften puede ser
entendida como ciencias de la mente, del espíritu o carácter de un pueblo, en
la concepción alemán del término de ciencias humanas (Von Wright, 1979).

El termino Geisteswissenschaften o ciencias del espíritu sería recuperado y


difundido por el filósofo e historiador Wilhelm Dilthey en su propuesta de una
separación metodológica entre ciencias humanas y naturales, donde la historia
desempeñaba un rol importante (Von Wright, 1979). Esto marca la diferencia con
los postulados de Mill, quien había asumido que la historia era una ciencia auxiliar
que sólo puede llegar a formular leyes empíricas, pero no leyes científicas o
generales. Sin embargo, Dilthey no fue el primer historiador que pretendió
defender su ciencia (es decir, su trabajo y rol social) pues ya en las décadas
posteriores a la publicación de la propuesta de Mill, varios historiadores –que
consideraron que no era muy “agradable” ejercer una ciencia de segundo orden
y menos una ciencia que no podría denominase científica en el sentido completo
del término– decidieron demostrar lo contrario, creando nuevos métodos y
nuevas definiciones de ciencia. Lo mismo paso con sociólogos, que no querían
ser desplazados, por lo que imitando a sus colegas historiadores, convirtieron a los
métodos (es decir, a formas de conocer) en conocimiento (creando definiciones
del mismo). Lo mismo pasó después retomadas con los antropólogos, cuando su
“ciencia” fue amenazada.

Paradójicamente, como veremos al final, después de casi dos siglos de


discusiones, estos cientistas sociales sólo reafirmaron lo que Mill propuso: que sus
afirmaciones no eran generalizables, sino sólo particulares y específicas.

Ciencia idiográfica y Ciencia nomotética.

Unos de los primeros intelectuales, que trató –y logro de algún modo– de dotar a
la historia un grado de ciencia plenamente científica fue el filósofo alemán

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 54 54


Wilhelm Windelband, cuya principal área de trabajo era la historia de la filosofía.
En 1894, dicho filosofo historiador realiza un discurso como rector de la Universidad
de Estrasburgo –el que sería publicado después– titulado: “Historia y Ciencias
Naturales”, donde postula los términos “nomotético” (nomothetisch) e
“idiográfico” (idiographisch), que utiliza para clasificar a las ciencias empíricas
(Windelband, 1904, 1949). Veamos de forma esquemática por qué surgen y qué
significan estos términos:

a) Como vimos en el anterior subtitulo, Mill, postuló que la historia como ciencia
sólo puede producir leyes empíricas –es decir, leyes que están circunscritas a
un determinado periodo de tiempo y lugar– o sea asociaciones y/o sucesiones
de fenómenos regulares circunscritos a situaciones y contextos particulares
que se expresan en una preposición y no pueden aplicarse de forma universal
o general (Mill, 1843/1917). Windelband estaba de acuerdo con Mill en que la
historia sólo puede formular leyes particulares, pero no le resultaba agradable
que su área de trabajo sea considerada de segundo nivel, por lo que decide
construir un concepto de ciencia más acorde a sus necesidades.
b) En primer lugar, Windeband postuló que todas las ciencias son empíricas, es
decir que todas sus premisas de razonamiento surgen partir de fenómenos
percibidos sensorialmente, para posteriormente ser elaborados de forma
conceptual (Windelband, 1904, 1949).
c) En segundo lugar, Windelband, asume que la meta de todas las ciencias
empíricas es conocer (que emplea como sinónimo de comprender), pero –
como no le gusta que la psicología sea la base de las ciencias del espíritu y
quiere que su área de estudio sea relevante– postula que las ciencias
empíricas se pueden dividir en dos, dependiendo si el objetivo es alcanzar un
conocimiento particular o general. Por eso, divide las ciencias empíricas en
idiográficas y nomotéticas o, dicho de otra manera, en ciencias naturales y
ciencias históricas, las cuales equipara a ciencias del espíritu (Idem, 1904,
1949). En otras palabras, siguiendo los conceptos de Mill, equipara –
equivocadamente– las leyes empíricas a las leyes científicas.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 55 55


d) Las ciencias empíricas nomotéticas (o naturales) tienen como objetivo “la
comprensión de la esencia general de las cosas sustraída al tiempo”
(Windelband, 1949/1894, p., 322). Estas ciencias buscan comprender lo general
de los fenómenos del hombre y la naturaleza, identificando las leyes naturales
de los fenómenos. Dentro de este campo entran todas ciencias de los
fenómenos exteriores al hombre y también el mismo hombre –en cuanto un
conocimiento general del mismo–: por ejemplo, denomina a la psicología
como ciencia natural del espíritu.
e) Las ciencias empíricas idiográficas tienen como fin “la comprensión […] de los
fenómenos especiales que se desarrollan dentro del tiempo” (Windelband,
1949/1894, p., 322). Estas ciencias buscan comprender lo particular de los
fenómenos del hombre, para lo cual deben “reproducir y comprender en su
fisonomía de hecho una creación de la vida humana plasmada por una sola
vez en la realidad” (Windelband, 1949/1894, p. 317), entendiendo como hecho
a cualquier suceso o creación humana que, según este autor, están
determinados por la historia. Se asume, por lo tanto, que el estudio de cultura,
del lenguaje o de toda creación o hecho humano tiene como base a la
historia, por lo que también llama a estas ciencias “ciencias históricas”
(Windelband, 1904, 1949).

Como se puede ver, pretendió dar a su área de estudio una relevancia


equiparable al de las ciencias naturales, por lo que cambio el sentido de lo que
se entendía por ciencia, con una argumentación que creemos que es muy
deficiente, pero que fue incorporado por otras ciencias.

Creemos que Windelband, cometió un error en base a un razonamiento influido


por sus emociones. Consideramos que la historia como ciencia tiene gran
importancia para todas las ciencias sociales y humanas, ya que los
conocimientos que ésta produce son base importante para otras ciencias; y no
sólo eso, ya que no sólo puede producir leyes empíricas o particulares, pues
también puede producir leyes generales: por ejemplo, como el hombre construye
su historia –ya que, sin duda, existen ciertos patrones generales que todos los

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 56 56


humanos consideramos para construir nuestra historia, más allá del contenido de
la misma–. Además, la historia nutre a otras ciencias y también hace uso de los
avances de ellas: es una relación de complementariedad, no una competencia.
Pero los seres humanos tienen la necesidad de distinguirse y competir también en
el ámbito académico, aunque en nuestra opinión es más productivo cooperar y
construir conocimiento en forma conjunta y solidaria.

Pero no sólo estos términos confusos de ciencias de leyes y ciencias de


fenómenos particulares surgirían de un filósofo historiador. La confusión entre
compresión y explicación se la debemos a un historiador y a un filósofo historiador.

Explicación y Comprensión.

Como ya antes habíamos afirmado, el filósofo e historiador Wilhelm Dilthey


recuperó y difundió, el termino Geisteswissenschaften o “ciencias del espíritu”.
Dilthey, al igual que Windelband, realiza su propuesta con el fin defender el
carácter científico de la historia5, así como rechazar una supuesta subordinación
de la historia con relación a las ciencias naturales, conforme a lo planteado por
Mill6 (Dilthey, 1949/1883). Así, Dilthey, partiendo de su peculiar entendimiento de
la propuesta Windelband, propone una nueva clasificación de la ciencia,
dividiéndola en: “ciencias de la naturaleza” y “ciencias del espíritu” (Dilthey,
1949/1883, 2014/1924). Si Windelband pretendía equiparar a las “ciencias
históricas” con las “ciencias naturales”, Dilthey colocó a las “ciencias del espíritu”
como superiores a las “ciencias de la naturaleza” (Dilthey, 1949/1883) (Dilthey,
1928/2014). Veamos ahora las características de su propuesta.

5
“Así algunos, partiendo de un concepto arbitrario del saber, han negado el rango de ciencia, con innegable
miopía, a la historiografía practicada por los más grandes maestros; otros, han creído pertinente transformar
en un conocimiento acerca de la realidad aquellas ciencias que tienen como fundamento suyo imperativos y no
juicios acerca de la realidad” (Dilthey, 1883/1949, p., 13).
6
“Debemos considerar como una paliación de este principio de la subordinación de los fenómenos históricos a
las ciencias de la naturaleza, tal como lo ofrece Comte, el tipo de subordinación que nos presenta Stuart Mili en
su famoso capítulo acerca de la lógica de las ciencias del espíritu” (Dilthey, 1883/1949, p., 109).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 57 57


a) Las “ciencias del espíritu” tienen como objeto de estudio hechos que se
“presentan desde dentro, como realidad, y, originalmente, como una
conexión viva” (Dilthey, 1924/2014, p., 199). Estas ciencias, comprenden al
conjunto de ciencias que tiene como objeto de estudio “la realidad histórico-
social” (Dilthey, 1883/1949, p., 13). Para Dilthey, estas ciencias tienen
generalmente como métodos la descripción, los métodos comparados, el
análisis, la hermenéutica y el método crítico, que tienen como fundamento un
proceso de comprensión que permita vivir y revivir los fenómenos histórico-
sociales para establecer, mediante la experiencia vivida o revivida,
conexiones de dependencia de forma global o como un sistema (Dilthey,
1924/2014). Dilthey define este proceso de la siguiente forma: “Por lo tanto,
denominamos comprender el proceso en el cual, partiendo, de signos
sensiblemente dados de algo psíquico, cuya manifestación son, conocemos,
este algo psíquico” (Dilthey, 1928/2014, p., 274).

Para este filósofo, el objetivo de estas ciencias es definido de la siguiente


forma: “El ideal de las ciencias del espíritu consiste en comprender la total
individuación histórico-humana con base en la conexión y la comunidad de
toda vida psíquica” (Dilthey, 1924/2014, pp., 289-290).

b) Las “ciencias de la naturaleza” tienen como objeto de estudio “hechos que se


presentan en la conciencia dispersos, procedentes de fuera, como
fenómenos” (Dilthey, 1924/2014, p., 199). Para Dilthey, estas ciencias tienen
generalmente como método, la inducción, el experimento y la teoría
matemática, métodos que tienen como base el establecer la conexión causal
entre los elementos del fenómeno, que permitan producir hipótesis explicativas
(Dilthey, 1924/2014). En otras palabras, Dilthey asoció el término explicación a
establecer relaciones de causalidad.

Finalmente, para Dilthey el objetivo de estas ciencias es definido de la siguiente


forma: “El ideal de la construcción científico natural es la “concebilidad”, cuyo
principio lo constituye la equivalencia de causas y efectos, que debe limitarse

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 58 58


a la comparabilidad absoluta de magnitudes, y su expresión más completa es
la concepción por medio de ecuaciones” (Dilthey, 1924/2014, pp., 289-290).

Ante de concluir este acápite, es necesario aclarar que Dilthey empleo los
términos “comprender” y “explicar” como objetivos, no como métodos. El uso
del término “comprender” como método fue introducido por el historiador
Johann Gustav Droysen, que en la misma línea de los historiadores antes
mencionados postula que la “naturaleza humana” debe ser estudiada por la
historia, ya que el “mundo humano” es especialmente el “mundo histórico”.
Además, Droysen plantea que la historia no puede emplear los mismos
métodos de las ciencias naturales, por lo que plantea o postula un nuevo
método histórico que llamó “comprender investigando”, que consiste en
reconstruir de manera fidedigna –es decir en el sentido original– la forma de
pensar, sentir y actuar de las personas y sociedades que vivieron antes de
nosotros por medio de los materiales que estos produjeron y que se consideran
la expresión de su pensar, sentir y actuar. Para tal efecto Droysen divide su
método en tres fases:

1) La búsqueda de material (heurística).


2) El análisis crítico del material encontrado (la autenticidad y relevancia para
la investigación).
3) La interpretación del material encontrado, que consiste en explicar los
fenómenos humanos reconstruidos considerando los hechos descritos, las
características individuales y el contexto físico y social en el que se incluyen
especialmente lo moral y lo ideológico (Droysen, 1983/1858).

Resumiendo, los postulados de Dilthey, en términos más contemporáneos dicen


que:

a) Se puede dividir a la ciencia en dos: las ciencias que se encargan de conocer


el mundo físico o natural y otras ciencias que se encargan de conocer el
mundo humano o simbólico.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 59 59


b) Las ciencias de lo humano o simbólico tienen como base lo natural, pero son
más que eso porque la forma en que conocemos lo natural está construida
por símbolos.
c) Y por lo tanto era esencial recrear, analizar y comprender el sistema total de
símbolos para conocer tanto nuestro mundo simbólico como natural.

Consideramos que la base tiene cierta coherencia pero que la mala


interpretación de su –generalmente– mal planteada propuesta, en su afán de
defender la historia como ciencia, dio origen a un sinfín de confusiones,
especialmente en cuanto se refiere a los conceptos de comprender y explicar.

Desde nuestro punto de vista comprender es resultado de describir y explicar.


Para comprender un “fenómeno” (objeto o suceso) primeramente debe ser
descrito –es decir, precisar qué es ese fenómeno, ser nombrado). Posteriormente,
el fenómeno debe ser explicado, estableciendo las relaciones de dependencia
con otros fenómenos –ya que cualquier “fenómeno” se encuentra
interrelacionado con otros. Por otra parte, las relaciones de dependencia más
importantes son:

a. La causalidad, es decir identificar qué otros objetos o fenómenos


pueden producir o causar la aparición del fenómeno estudiado: es el
por qué.
b. La interdependencia “sistémica”, es decir que entender el “fenómeno”
como un sistema en sí mismo, identificando las partes que lo componen
y cómo se relacionan influenciándose mutuamente para determinar sus
características particulares. Y, en un nivel más complejo, ver al
fenómeno como parte de otro sistema más complejo conformado por
otros fenómenos: es el por qué y el para qué. (kim, 1994).

Idealmente, es necesario establecer varias “explicaciones” y escoger aquella


que sea la más simple –es decir, aquella que con menor cantidad de relaciones
pueda explicar el fenómeno– la más lógica, con mayor capacidad de

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 60 60


predicción, la que pueda abarcar la mayor cantidad de componentes del
sistema al cual pertenece el fenómeno a explicar y la que mayor coherencia
presente con relación a otras explicaciones que reúnan las anteriores
condiciones (Kim, 1994; McCain, 2020).

Sólo cuando tengamos una explicación que consideremos la más probable,


podemos afirmar que comprendemos el “fenómeno”, es decir por qué y para
que se da (por qué ocurre) ese fenómeno y cuál es el sentido y/o el significado
del “fenómeno” (Kim, 1994; McCain, 2020).

Nociones básicas

Iluminismo o ilustración

Según George Ritzer y Jeffrey Stepnisky “En general, la Ilustración se caracterizó


por la creencia de que la gente podía comprender y controlar el universo
mediante la razón y la investigación empírica. La opinión era que debido a que
el mundo físico estaba dominado por leyes naturales, era probable que el mundo
social también lo estuviera. Así, le correspondía al filósofo, usando la razón y la
investigación, descubrir estas leyes sociales. Una vez que entendieron cómo
funcionaba el mundo social, los pensadores de la Ilustración tenían una meta
práctica: la creación de un mundo «mejor», más racional.” (Ritzer & Stepnisky,
2018, p. 41).

Contra-iluminismo o reacción conservadora

De acuerdo a George Ritzer y Jeffrey Stepnisky (2018), las teóricas sociológicas


clásicas en general y francesas en particular, así como la “teoría sociológica” de
Marx, estuvieron influenciadas por la ilustración, pero también fueron moldeadas
o influenciadas por la ideología conservadora.

Según estos autores “La ideología de la Contra-ilustración representaba una


inversión virtual del liberalismo de la Ilustración. En lugar de premisas modernistas,
podemos detectar en los críticos de la Ilustración un fuerte sentimiento anti-

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 61 61


modernista” (Ritzer & Stepnisky, 2018, p. 42). Paradójicamente, actualmente
muchas corrientes ideológicas y teóricas, supuestamente progresistas, adoptan
ahora una posición similar.

De la misma forma, según estos autores “los conservadores se apartaron de lo


que consideraban el racionalismo «ingenuo» de la Ilustración. No sólo
reconocieron los aspectos irracionales de la vida social, sino que también les
asignaron valor positivo. Así, consideraban tales fenómenos como tradición,
imaginación, emocionalismo y religión como componentes útiles y necesarios de
la vida social. Debido a que no les gustaba la agitación y trataban de mantener
el orden existente, deploraron acontecimientos como la Revolución Francesa y
la Revolución Industrial, que consideraban fuerzas disruptivas. Los conservadores
tendieron a enfatizar el orden social, un énfasis que se convirtió en uno de los
temas centrales de la obra de varios teóricos sociológicos.” (Ritzer & Stepnisky,
2018, p. 42).

Paradójicamente, aunque se señala la ilustración y el liberalismo como base de


la sociología clásica francesa, la ideología conservadora proporciono las bases
conceptuales teóricas de dicha sociología. George Ritzer y Jeffrey Stepnisky
(2018), en base a Zeitlin (1996), destacan los siguientes aspectos:

a) Mientras el iluminismo hacia énfasis en el individuo, la ideología


conservadora destacaba el análisis de la sociedad como algo real y
regido por sus propias leyes.
b) Para los conservadores, el individuo era producto de la sociedad y sólo
ocupaba un espacio en los elementos de la misma.
c) Asimismo, la ideología conservadora veía el cambio de la sociedad
como una amenaza a la existencia de la misma. Y consideraban como
algo positivo la existencia de un sistema jerárquico para organizar la
sociedad.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 62 62


d) “La reacción conservadora llevó a un énfasis en la importancia de los
factores no racionales (ritual, ceremonia y adoración, por ejemplo) en
la vida social” (Ritzer & Stepnisky, 2018, p. 43).

Filosofía Positiva - Positivismo

Como ya vimos en la anterior unidad, Auguste Comte, además de crear el


término sociología, fue fundador de la filosofía positiva, que explicó
detalladamente en su primera gran obra de seis tomos titulada “Cours de
Philosophie Positive [Curso de Filosofía Positiva]”. Según Norbert Elias, “el término
«positivo» era utilizado por Comte, en general, como sinónimo de «científico» y
entendía por él la adquisición de conocimientos por medio de teorías y
observaciones empíricas.” (Elias, 2014, p. 43).

La afirmación de Elias es verificada en las palabras textuales del autor original,


Auguste Comte; para dicho autor, la filosofía positiva se entiende de la siguiente
forma “Me limitaré, pues, en esta advertencia, a declarar que empleo la palabra
filosofía en la acepción que le daban los antiguos, y particularmente Aristóteles,
para los cuales esa palabra designaba el sistema general de las concepciones
humanas; y, añadiendo la palabra positiva, anuncio que considero que esta
materia especial de filosofía que consiste en considerar que las teorías, en
cualquier orden de ideas que sea, tienen por objeto únicamente la coordinación
de los hechos observados, es lo que constituye el tercero y último estado de la
filosofía general, primitivamente teológica y seguidamente metafísica” (Comte,
1875, pp. 66-67).

El mismo Comte, como bien señala Elias, entiende que su filosofía positiva tiene
muchas similitudes con lo que en esa época de denominaba filosofía natural y
filosofía de la ciencia, pero con algunas diferencias, como podemos ver en los
extractos de la versión en español de la primera lección de su curso de Filosofía
Positiva, incluido en el Volumen 1 de la mencionada obra y que fue impreso en
Chile por un discípulo suyo con el nombre de “Principios de filosofía positiva”

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 63 63


Hai, sin duda, mucha analogía entre mi filosofía
positiva i lo que los sabios ingleses entienden, desde
Newton sobre todo, por filosofía natural. Pero no he
podido escoger esta última denominación, como
tampoco la de filosofía de las ciencias, que sería
quizás aún más precisa, porque una i otra no se
entienden aun a todos los órdenes de fenómenos,
mientras que la filosofía positiva, en la cual comprendo
el estudio de los fenómenos sociales como el de todos
los demás, designa una manera uniforme de razonar
aplicable a todos los asuntos en que puede ejercitarse
el espíritu humano. Además, la expresión filosofía
natural es usada en Inglaterra, para designar el
conjunto de las diversas ciencias de observación,
consideradas hasta en sus especialidades más
detalladas; en tanto que, por filosofía positiva,
comparada a ciencias positivas, entendiendo
solamente el estudio propio de las generalidades de
las diferentes ciencias, concebidas como sometidas a
un método único, i como formando las diferentes
partes de un plan general de investigaciones. El
término que he sido conducido a construir

(Comte, 1875, pp. 67-68)

Como bien señalamos desde la primera unidad, muchos conceptos y teorías son
distorsionados, como observamos en la distorsión de los conceptos de
explicación y comprensión, lo mismo sucede con la filosofía positiva de Auguste
Comte.

Muchos consideran el positivismo, como “una concepción epistemológica según


la cual en el trabajo científico –o en un acto de conocimiento general– se puede

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 64 64


partir de observaciones y construir sobre su base, posteriormente, teorías” (Elias,
2014, p. 43).

La cual es una distorsión –lineal y concreta– de lo propuesto por Comte, para


dicho autor existe una relación dialéctica entre teorías y observaciones
empíricas; textualmente, el autor señala:

(Comte, 1875, p 76)


Inteligencia. Pero, refiriéndose a la información de nuestros
conocimientos, no es menos cierto que el espíritu humano, en su
estado primitivo, no podía ni debía pensar así. Porque, si, por una
parte, toda teoría positiva debe necesariamente estar fundada
en observaciones, es igualmente sensible, por otra, que, para
entregarse a la observación, nuestro espíritu tiene necesidad de
una teoría cualquiera. Si, al contemplar los fenómenos, no los
refiriésemos inmediatamente a algunos principios, no solamente
nos sería imposible combinar estas observaciones aisladas i, por
consiguiente, sacar de ellas algún fruto, si no que seriamos aun
enteramente incapaces de retenerlas; i muy a menudo los
hechos quedarían desapercibidos a nuestra vista

En francés:

(Comte, 1907, p. 5)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 65 65


En palabras simples, los que distorsionan el positivismo defienden que se trata de
una construcción del conocimiento en base a un razonamiento o lógica
inductiva, cuando en realidad el mismo Comte proponía emplear la lógica
inductiva y deductiva al mismo tiempo (Comte, 1875; Elias, 2014).

Por otra parte, Comte se oponía a la idea de considerar que nuestras ideas y
teorías sobre la realidad eran la realidad misma, ya que muchos intelectuales de
la época –así como otros actualmente– consideraban que las ideas y teorías
construidas en base el razonamiento eran la realidad y los fenómenos o hechos
observables eran consecuencia de dichas ideas (Comte, 1875).

Esta concepción epistemológica, por lo tanto, asumía y asume la posibilidad de


encontrar nociones absolutas o “verdaderas”, así como establecer el origen y el
destino final del universo. Para Comte, es imposible que el ser humano logre
alcanzar este conocimiento; aunque esté motivado a conocer el mundo, lo
máximo que puede hacer es determinar las leyes que se encuentran detrás de
los hechos y fenómenos; es decir, de las regularidades y similitudes entre los
fenómenos, por medio de la observación y el razonamiento (Comte, 1875).

Las teorías o ideas nos permiten organizar lo observado y, a su vez, estas teorías
guían u orientan la observación. Asimismo, estas teorías –convertidas en leyes–
nos permiten explicar, en lo posible, los fenómenos. Por ello, se debe confirmar o
invalidar las teorías por medio de la verificación empírica u observación. (Comte,
1875)

La frase “en lo posible” destaca otra distorsión sobre la filosofía positiva, pues para
Comte el conocimiento positivo es relativo: el ser humano nunca podrá alcanzar
el conocimiento o verdad absoluta, ya que habrá siempre aproximaciones que
acercarán al absoluto de forma progresiva, pero nunca podrán alcanzarlo, ya
que nuestras teorías o ideas sobre los fenómenos del mundo –así como las
observaciones que hacemos sobre el mismo– están influenciadas por nuestro
medio y por nuestra forma de percibirlo (Comte, 1869). Por eso, reproducimos de

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 66 66


forma textual los textos originales traducidos del francés, que respaldan lo
afirmado y que usted podrá verificar con los textos originales proporcionados en
material del módulo.

“Ningún atributo fundamental puede definir mejor el espíritu positivo, tal como
lo he establecido, que la sustitución universal del punto de vista necesariamente
absoluto de la filosofía teológico-metafísica por un punto de vista
adecuadamente relativo” (Comte, 1869, pp. 560).

“Esta misma sabiduría universal de que las exigencias de la vida activa nos
familiarizan espontáneamente con los temas más simples, habrá renunciado
sistemáticamente en todas partes a la determinación quimérica de las causas
esenciales y de la naturaleza íntima de los fenómenos. Dedicarse
exclusivamente al estudio progresivo de sus leyes vigentes, con la intención
permanente –especial o general– de extraer de ellas los medios para mejorar,
en lo posible, el conjunto de nuestra existencia real, privada o pública.
Reconocido así habitualmente el carácter puramente relativo de todo nuestro
conocimiento, nuestras teorías – cualesquiera que sean– bajo la
preponderancia natural común del punto de vista social, siempre estarán
destinadas únicamente a constituir –hacia una realidad que nunca podría ser
absolutamente desvelada– aproximaciones tan satisfactorias como lo permita
el correspondiente estado de la gran evolución humana en cada época”
(Comte, 1869, pp. 726).

“Además, la sólida filosofía biológica nos ha hecho sentir –al permanecer en el


punto de vista elemental del hombre individual– que las operaciones mismas de
nuestra inteligencia, como fenómenos vitales, están inevitablemente
subordinadas –como todos los demás fenómenos humanos– a esta relación
fundamental entre el organismo y medio ambiente, cuyo dualismo constituye –
en todos los aspectos– la vida, según las explicaciones directas del capítulo
cuarenta, especialmente completadas, a este respecto, en el cuadragésimo
quinto. Así, todo nuestro conocimiento real es necesariamente relativo, por un

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 67 67


lado, al medio ambiente como capaz de actuar sobre nosotros; y, por otro, al
organismo como sensible a esta acción: de modo que la inercia de uno o la
insensibilidad del otro suprimen inmediatamente este comercio continuo del
que depende toda noción efectiva. Lo cual es especialmente perceptible en
los casos en que la comunicación se realiza por un solo canal, como he
observado en filosofía astronómica hacia las estrellas oscuras o en los individuos
ciegos. Por lo tanto, todas nuestras especulaciones, cualesquiera que sean, se
ven al mismo tiempo profundamente afectadas –así como todos los demás
fenómenos de la vida– por la constitución externa que regula el modo de
acción y por la constitución interna que determina el resultado personal, sin que
podamos jamás establecer, en cada caso, una apreciación parcial exacta de
la influencia propia de cada uno de estos dos elementos, inseparables de
nuestras impresiones y de nuestros pensamientos (Comte, 1869, pp. 726).

Las posibles distorsiones, que Comte identificó en nuestro razonamiento –y, por lo
tanto, en nuestras ideas y teorías– trataron de ser subsanadas en la segunda
década de siglo XX por el Círculo de Viena –una organización o grupo de
científicos devenidos en filósofos– que postuló que la tarea de la filosofía era
establecer un método que permitiera fundamentar el conocimiento científico. El
método que se propuso fue el análisis lógico de las preposiciones, basándose en
el neopositivismo, por lo que la corriente filosófica desarrollada por este grupo se
denominó Positivismo Lógico o Neopositivismo (García Zárate, 2001; Nubiola,
1999; Suppe, 1979).

Pero es recién a partir de 1927 que la epistemología de la ciencia surge con fuerza
gracias a la fundación del Círculo de Viena –una organización o grupo de
científicos devenidos en filósofos– que postuló que la tarea de la filosofía era
establecer un método que permitiera fundamentar el conocimiento científico. El
método que se propuso fue el análisis lógico de las preposiciones (teorías) y tomó
como base para sus postulados al positivismo y al empirismo, por lo que la
corriente filosófica desarrollada por este grupo se denominó Positivismo Lógico o

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 68 68


Neopositivismo (Asociación Ernst Mach, 2002; García Zárate, 2001; Nubiola, 1999;
Suppe, 1979).

El Neopositivismo postula que todo el conocimiento científico debe ser


verificable; por lo tanto, toda teoría científica se puede reducir a proposiciones
acerca de sensaciones (lo observado o captado por los sentidos). Asimismo, estos
filósofos consideran que estas proposiciones (teorías o ideas) deberían estar libres
de errores de razonamiento, para lo cual deberían ser verificadas por medio de
la lógica simbólica (“logística"). Esto dio origen a una idea básica de cómo debe
ser una teoría científica, denominada “la concepción heredada”, que afirma
que toda teoría científica debe ser axiomatizada de acuerdo a la lógica
matemática, para lo cual se construyeron reglas lógicas que permitan determinar
las condiciones en la que debe formularse una teoría científica (Asociación Ernst
Mach, 2002; Cadavid Ramírez & Ríos Restrepo, 2022; Suppe, 1979). Postulados que
también son malinterpretados o distorsionados.

Los postulados del Neopositivismo prevalecieron por lo menos hasta la década


de 1950. Posteriormente, fueron criticados y refutados parcialmente, pero hasta
ahora no existe una filosofía de la ciencia que logre el consenso que logró esta
corriente en su momento. Además, el análisis de las teorías científicas que postuló
el Neopositivismo aún no consigue ser remplazado: se trató de superarlas, pero
hasta el momento sigue siendo la construcción más sólida (Nubiola, 1999; Suppe,
1979).

Teniendo claro el origen de la sociología y los conceptos básicos postulados por


su fundador pasamos a desarrollar de forma sintética las ideas básicas del mismo
y las principales corrientes teóricas.

Augusto Comte (1798-1857). La Sociología Positivista


Como vimos en la unidad uno, Comte crea el termino Sociología para designar
el área de la filosofía natural encargada de estudiar de forma positiva las leyes
de los fenómenos sociales.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 69 69


Según Norbert Elias:
“Tres de los problemas que planteó Comte en su Philosophie Positive y cuya
solución intentó son de especial importancia para una introducción a la
sociología. Comte intentó:

1. Desarrollar una teoría sociológica del pensamiento y la ciencia;


2. Determinar la relación que vinculaba entre sí a los tres grupos de ciencias
más importantes en su horizonte — el físico, el biológico y él sociológico—
,y
3. Fundamentar, en el marco de este sistema de ciencias, la autonomía
relativa de la sociología en relación con la física y la biología, con
referencia estricta a la naturaleza diversa de sus objetos respectivos y a
los procedimientos propios de cada una.

Todos estos planteamientos de problemas están en estrecha relación con la


experiencia básica común a muchos hombres reflexivos de su época, en el
sentido de que los cambios sociales no podían explicarse sencillamente a partir
de las intenciones y las medidas de personas individuales y, menos aún, de
príncipes o gobernantes aislados. La tarea, por consiguiente, consistía en
desarrollar instrumentos conceptuales que hiciesen posible captar, en el plano de
la teoría, cómo tales conexiones de aconteceres que –lentamente– iban
apareciendo, cada vez con mayor claridad, como relativamente impersonales.
Los únicos modelos, categorías y conceptos que estaban en principio disponibles
para ello eran los que procedían de las ciencias de la naturaleza, físicas y
biológicas. Por consiguiente, durante todo un período no sólo se utilizaron, sin
reparos, también para la exploración de los problemas sociales muchos de los
instrumentos intelectuales forjados en la exploración de los problemas físicos y
biológicos —esto sucede todavía hoy— sino que además no se conseguía
distinguir con claridad entre la «naturaleza» en el sentido de las viejas ciencias
naturales y la conexión de procesos que poco a poco iba descubriéndose, lo que
hoy se llama «sociedad». En este aspecto, dio Comte el paso decisivo. […]
Percibió con más claridad que todos sus antecesores que la investigación

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 70 70


científica de la sociedad no podía realizarse sencillamente como una ciencia
natural, como otro tipo de física. A menudo, se menciona que Comte ideó el
término «sociología» para designar a la nueva ciencia [4]. Pero precisamente
ideó un nombre nuevo porque percibió que la ciencia de la sociedad es un
nuevo tipo de ciencia que no se puede ubicar bajo el manto conceptual de la
física o la biología. En el reconocimiento de la autonomía relativa de la ciencia
social respecto de las más antiguas ciencias de la naturaleza es donde reside el
paso decisivo operado por Comte. […]

Para Comte, la tarea principal de la nueva ciencia consistía en el descubrimiento


de legalidades [leyes] en el desarrollo social. El problema básico se le planteaba,
como a muchos otros pensadores del siglo XIX, en relación con la perentoriedad
de la cuestión que suscitaba el curso del propio desenvolvimiento social y la
situación de la clase burguesa y obrera ascendentes en su seno a las elites
intelectuales: ¿hacia dónde vamos? ¿A dónde va el desarrollo de la humanidad?
¿Va en la «dirección apropiada»; es decir, en la dirección de mis ideales y
deseos? En la manera como Comte abordó este problema, se puso de manifiesto
un viejo problema de los filósofos: éstos se definen ante sí mismos y ante los demás,
porque están especializados en el pensamiento; así, con mucha frecuencia, sus
pensamientos giran en tomo a la actividad mental, en torno al espíritu, en torno
a la razón de los hombres en tanto que clave de todos los demás aspectos
humanos. De manera análoga a Hegel —aunque sin ropaje metafísico— Comte
vio también el desarrollo del pensamiento a veces como el problema clave, a
veces sólo como un problema clave, de la evolución de la humanidad [5].

Sólo Marx rompió resueltamente con esta tradición. En este aspecto Comte siguió
estando plenamente inserto en la tradición de la filosofía. Ahora bien, si se
examina el problema más de cerca, se comprueba que rompió en tres puntos
decisivos con la tradición filosófica clásica. Esta ruptura tuvo consecuencias que
hasta hoy no han sido del todo reconocidas, porque el propio Comte las perfiló a
menudo con breves trazos y empleando, además, un lenguaje algo anticuado.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 71 71


Pero sus enfoques a este respecto son de gran importancia para el desarrollo de
la sociología y de la teoría de la ciencia. (Elias, 2014, pp. 45-48).

Reproducimos de forma extensa el texto de Elias porque, desde nuestro punto de


vista, es el sociólogo o intelectual que analiza la propuesta de Comte con el
mayor nivel razonamiento abstracto; es decir, Elias logra organizar las ideas de
Comte en categorías superiores, dejando de lado lo particular o los ejemplos
intrascendentes.

En este sentido –como también lo confirmamos si leemos la obra de Comte– se


desmiente una de las grandes distorsiones sobre la sociología “positiva”: la idea
que esta intenta aplicar los métodos de las ciencias naturales al estudio de la
sociedad.

Antes de continuar queremos rescatar, desde nuestro punto de vista, la idea de


evolución del pensamiento y la evolución de la sociedad. Si bien el desarrollo
social se basa en las condiciones de producción de las mismas, esto no significa
que debemos considerar –de forma lineal y concreta– que ellas anteceden a las
producciones simbólico ideológicas que las sustentan y justifican; más bien,
ambas esferas tienen una relación dialéctica, como vimos en el caso de la teoría
y observación. En ese sentido, también el aporte de Comte es sustancial, pues
indica –en términos actuales– que para que se modifiquen estas dos esferas, es
necesario que una buena parte de las personas desarrolle el pensamiento
abstracto, caracterizado por la lógica simbólica y matemática, el cual permite
desarrollar el razonamiento proporcional, la noción de justicia y comprender que
el mundo simbólico-social es una creación humana y que, como humanos,
podemos cambiarla.

Continuando con el tema, Elias identifica dos grandes aportes de Comte al


desarrollo de la teoría sociología y de la ciencia; estos son: 1) La transición de una
teoría filosófica del conocimiento y de la ciencia a una sociológica. 2) La
transición del conocimiento no-científico al científico (Elias, 2014). A continuación,

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 72 72


para terminar este acápite reproducimos partes del texto de Elias, para que usted
pueda tener una idea básica de los dos aportes.

1) La transición de una teoría filosófica del conocimiento y de la ciencia a una


sociológica
“La teoría clásica del conocimiento y de la ciencia investiga cómo procede
un sujeto, o sea, una persona individual, en el pensar, en el conocer, en el
trabajo científico. Comte rompió con esta tradición. A sus ojos era
incompatible con los hechos observables. La actividad de pensamiento e
investigación de los hombres es más bien un proceso continuo, que se extiende
a través de generaciones. El proceder de las personas individuales en el
pensar, el conocer y en el trabajo científico se apoya en lo logrado por las
generaciones anteriores. Para entender y explicar cómo proceden las
personas en estas actividades, por tanto, hay que investigar este prolongado
proceso social de desarrollo del pensamiento y el saber. La transición de una
teoría filosófica del conocimiento y de la ciencia a una sociológica –operada
por Comte– se manifiesta, por consiguiente, en principio en el hecho de que
no tomó como «sujeto» del conocimiento al hombre individual, sino a la
sociedad humana” (Elias, 2014, p. 49).

En palabras simples, la epistemología clásica centra sus reflexiones en el


individuo, en lo que ese individuo puede conocer y cómo ese individuo
conoce. En cambio, Comte, de forma brillante, logra dilucidar que el
conocimiento se construye de forma social e individual y es el resultado de un
proceso histórico; por la tanto, el sujeto de la epistemología, es la sociedad.
2) La transición del conocimiento no-científico al científico.
En la filosofía clásica europea el pensamiento «racional» –que encuentra su
más clara expresión en las ciencias de la naturaleza– aparece como el tipo
normal del pensamiento de todos los hombres. No es objeto de consideración
en las teorías clásicas de la ciencia y del conocimiento el hecho de que este
tipo de pensamiento sea de muy tardía aparición en la evolución de la
humanidad, que durante un largo período los hombres no hayan procedido

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 73 73


científicamente y en sus esfuerzos por conocer. Esto se descarta como
irrelevante para una teoría de la ciencia y el conocimiento. [En cambio,] para
Comte el problema de la relación entre las formas no científicas de
conocimientos y las científicas se convierte en una cuestión central. Respondía
a su punto de vista sociológico que no juzgase al pensamiento precientífico
fundamentalmente en función de su validez, sino simplemente que contase
con él como un hecho social. Es un hecho observable, decía, que todos los
conocimientos científicos surgen de ideas y saberes no científicos. Formulaba
esta observación en términos de una ley del desarrollo social. «Cada una de
nuestras concepciones principales, cada rama de nuestros conocimientos,
atraviesa sucesivamente tres estadios teóricos diferentes: el estadio teológico
o ficticio; el estadio metafísico o abstracto; el estadio científico o positivo.
Dicho de otra manera, la inteligencia humana […] utiliza sucesivamente en
cada una de sus investigaciones, tres métodos […]: el método teológico;
luego, el método metafísico; y, finalmente, el método positivo.» […] Comte
emprendió una tentativa de establecer una tipología clasificatoria de estos
estadios de la evolución de la humanidad.

Señala en este sentido, que la reflexión humana sobre la naturaleza


inanimada, luego sobre la vida y, finalmente, sobre las sociedades, se basa al
principio siempre en especulaciones, en la búsqueda de respuestas absolutas,
definitivas y dogmáticas para todas las preguntas y en el empeño de
encontrar una explicación para todos los sucesos de importancia afectiva
para quienes formulan las preguntas en las acciones, los objetivos y las
intenciones de determinadas personas, a las que se considera como autores
materiales.

En el estadio metafísico, las explicaciones basadas sobre autores personales


son sustituidas por explicaciones en forma de abstracciones personificadas;
Comte tenía aquí presentes sobre todo a los filósofos del siglo XVIII, quienes
explicaban muchos sucesos invocando abstracciones personificadas como la
«naturaleza» o la «razón».

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 74 74


Cuando finalmente los hombres alcanzan en una rama determinada del saber
el estadio positivo o científico del pensamiento, renuncian a preguntar por
comienzos absolutos y metas absolutas, que si bien pueden tener en sus
sentimientos una gran importancia, no son susceptibles de prueba a partir de
observación alguna. Entonces, la meta de su conocimiento se orienta a
determinar qué tipo de relación tienen entre sí los acontecimientos
observables. Las teorías, como podríamos decir en nuestro lenguaje actual, son
modelos de interrelaciones observables. Comte mismo, de acuerdo en esto –
con el estadio de los conocimientos de su tiempo– hablaba aún de las «leyes»
de relación. Nosotros hablaríamos, en cambio, de legalidades, estructuras o
interrelaciones funcionales” (Elias, 2014, pp. 50-52).

En palabras simples, podemos extraer tres ideas centrales del párrafo anterior:
en primer lugar, la idea de que el pensamiento de la sociedad sigue un
proceso evolutivo; en segundo lugar, la idea de que el conocimiento científico
está influencia por conocimiento no científico (e.g. nuestra cosmovisión y
cultura); y, en tercer lugar, que no es posible desvalorizar el conocimiento no
científico, pues la diferencia entre el conocimiento científico y los demás está
determinado por el nivel de organización, ya que el conocimiento científico –
para ser considerado como tal– debe ser metódico y sistemático.

Desde nuestro punto de vista, de acuerdo a la breve investigación realizada y


lo expuesto en el acápite de filosofía positiva, un tercer gran aporte de Comte
es la concepción del conocimiento científico como relativo.

3) El conocimiento científico relativo


Primeramente hay que tener claro que relativo no se refiere a que cualquier
conocimiento sea válido, sino más bien a que es verdadero y válido mientras
pueda ser verificado, comprobado y –según nuestro punto vista– pueda
predecir los fenómenos que explica con mayor acierto que otras teorías, hasta
que aparezca otra teoría que los pueda predecir mejor. Así, repitiendo lo
expuesto anteriormente, para Comte el conocimiento positivo es relativo, ya

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 75 75


que el ser humano nunca podrá alcanzar el conocimiento o verdad absoluta:
habrá siempre aproximaciones que acercarán al absoluto, de forma
progresiva, pero nunca podrán alcanzarlo (Comte, 1869).

Teorías sociológicas clásicas y contemporáneas


A continuación, les presentamos un breve esbozo de las teorías sociológicas clásicas
y contemporáneas, ya que las primeras serán desarrolladas en este módulo y las
segundas en el siguiente módulo.

Basaremos este esbozo en la interpretación de dos autores, exponiendo en la parte


correspondiente a las teorías clásicas, los aportes teóricos de Carlos Marx a la
sociología y la teorías y métodos de Emilio Durkheim, Max Weber y Georg Simmel.

Teorías sociológicas clásicas

La Sociología de Emilio Durkheim (1858-1917)

“Durkheim ha sido visto como un heredero de la tradición de la Ilustración


debido a su énfasis en la ciencia y el reformismo social. Sin embargo, también
ha sido visto como el heredero de la tradición conservadora […]. Durkheim
desarrolló una base académica cada vez más sólida a medida que avanzaba
su carrera. Durkheim legitimó [a] la sociología en Francia y su trabajo
finalmente se convirtió en una fuerza dominante en el desarrollo de la
sociología, en general, y de la teoría sociológica, en particular (Rawls, 2007;
Milbrandt y Pearce, 2011).

Durkheim era políticamente liberal, pero tomó una posición más conservadora
intelectualmente. Como Comte y los contrarrevolucionarios católicos,
Durkheim temía y odiaba el desorden social. […] La mayor parte de su trabajo
se dedicó al estudio del orden social. Su opinión era que los trastornos sociales
no eran una parte necesaria del mundo moderno y podían reducirse mediante
reformas sociales. […]

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 76 76


Hechos sociales
Durkheim desarrolló una concepción distintiva del tema de la sociología y
luego lo probó en un estudio empírico. En The Rules of Sociological Method [Las
reglas del m´todo sociológico] ([1895] 1982), Durkheim argumentó que es tarea
especial de la sociología estudiar lo que él llamó hechos sociales (Nielsen,
2005, 2007a). Concibió los hechos sociales como fuerzas (Takla y Pope, 1985)
y estructuras externas y coercitivas del individuo. El estudio de estas estructuras
y fuerzas a gran escala –por ejemplo, el derecho institucionalizado y las
creencias morales compartidas– y su impacto en las personas se convirtió en
la preocupación de muchos teóricos sociológicos posteriores (Parsons, por
ejemplo). En Suicide [Suicidio] ([1897] 1951), Durkheim razonó que si pudiera
vincular un comportamiento individual como el suicidio a causas sociales
(hechos sociales), habría defendido de manera persuasiva la importancia de
la disciplina de la sociología. Su argumento básico era que [son] la naturaleza
y los cambios en los hechos sociales lo que llevan a diferencias en las tasas de
suicidio. Por ejemplo, una guerra o una depresión económica crearían un
estado de ánimo colectivo de depresión que a su vez daría lugar a aumentos
en las tasas de suicidio.

En Las reglas del método sociológico ([1895] 1982), Durkheim diferenció entre
dos tipos de hechos sociales: materiales y no materiales. Aunque se ocupó de
ambos en el curso de su trabajo, su enfoque principal fue en los hechos sociales
no materiales (por ejemplo, la cultura y las instituciones sociales) en lugar de
los hechos sociales materiales (por ejemplo, la burocracia y el derecho). […]
Su primer trabajo importante [fue] La División del Trabajo en la Sociedad ([1893]
1964). Su enfoque fue un análisis comparativo de lo que mantuvo a la
sociedad unida en los casos primitivos y modernos. Llegó a la conclusión de
que las sociedades anteriores estaban unidas principalmente por hechos
sociales no materiales; específicamente, una moral común fuertemente
sostenida, o lo que él llamó una conciencia colectiva fuerte. Sin embargo,
debido a las complejidades de la sociedad moderna, ha habido una
disminución en la fuerza de la conciencia colectiva. El vínculo primario en el

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 77 77


mundo moderno era una intrincada división del trabajo, que vinculaba a las
personas con otras en las relaciones de dependencia. Sin embargo, Durkheim
sintió que la división moderna del trabajo trajo consigo varias «patologías»; era,
en otras palabras, un método inadecuado de mantener a la sociedad unida.
Dada su sociología conservadora, Durkheim no sentía que la revolución fuera
necesaria para resolver estos problemas. Más bien, sugirió una variedad de
reformas que podrían «remendar» el sistema moderno y mantenerlo
funcionando. Aunque reconoce que no se remonta a la época en que
predomina una poderosa conciencia colectiva, considera que la moral
común puede fortalecerse en la sociedad moderna y que las personas pueden
afrontar mejor las patologías que están experimentando.

Religión
En su trabajo posterior, los hechos sociales no materiales ocuparon una
posición aún más central. De hecho, se centró quizás en la forma última de un
hecho social no bilateral –la religión– en su última obra importante, Las formas
elementales de vida religiosa ([1912] 1965). Durkheim examinó la sociedad
primitiva para encontrar las raíces de la religión. […] Al final, Durkheim llegó a
argumentar que la sociedad y la religión (o, más generalmente, la conciencia
colectiva) eran una y la misma. La religión era la forma en que la sociedad se
expresaba en forma de un hecho social no bilateral. En cierto sentido,
entonces, Durkheim llegó a deificar a la sociedad y sus principales productos.
Claramente, al deificar a la sociedad, Durkheim adoptó una postura
altamente conservadora: uno no querría anular una deidad o su fuente social.
(Ritzer & Stepnisky, 2018, pp. 51-53).

Aportes a la Sociología de Carlos Marx (1818-1883).

“Marx no era sociólogo y no se consideraba uno. Aunque su trabajo es


demasiado amplio para ser abarcado por el término sociología, hay una teoría
sociológica que se encuentra en la obra de Marx. Desde el principio, hubo
quienes fueron fuertemente influenciados por Marx, y ha habido un hilo

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 78 78


continuo de la sociología marxista, principalmente en Europa. Pero para la
mayoría de los primeros sociólogos, su trabajo era una fuerza negativa, algo
contra lo que dar forma a su sociología. Hasta hace muy poco, la teoría
sociológica, especialmente en América, se ha caracterizado por la hostilidad
o ignorancia de la teoría marxista. […] La reacción negativa a la obra de Marx
fue una fuerza importante en la conformación de gran parte de la teoría
sociológica (Gurney, 1981).

La razón básica de este rechazo de Marx fue ideológica. Muchos de los


primeros teóricos sociológicos fueron herederos de la reacción conservadora
a las perturbaciones de la Ilustración y la Revolución Francesa. Las ideas
radicales de Marx y los cambios sociales radicales que predijo y [a los que]
trató de dar vida fueron claramente temidos y odiados por tales pensadores.
[…]

Otra razón para el rechazo temprano de Marx fue la naturaleza de sus


intereses. Mientras que los primeros sociólogos estaban reaccionando al
desorden creado por la Ilustración, la Revolución Francesa y más tarde la
Revolución Industrial, Marx no estaba molesto por estos desórdenes –o por el
desorden, en general–. Más bien, lo que más interesaba y preocupaba a Marx
era la opresión del sistema capitalista que estaba surgiendo de la Revolución
Industrial: Marx quería desarrollar una teoría que explicara esta opresión y que
ayudara a derrocar ese sistema. El interés de Marx estaba en la revolución, que
contrastaba con la preocupación conservadora por la reforma y el cambio
ordenado.

Otra diferencia que vale la pena señalar es la diferencia de raíces filosóficas


entre la teoría sociológica marxista y la conservadora. La mayoría de los
teóricos conservadores fueron fuertemente influenciados por la filosofía de
Immanuel Kant. Entre otras cosas, esto los llevó a pensar en términos lineales,
de causa y efecto. En contraste, Marx fue más fuertemente influenciado, como

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 79 79


hemos visto, por Hegel, que pensaba en términos dialécticos más que de
causa y efecto. Entre otras cosas, la dialéctica nos sintoniza con los continuos
efectos recíprocos de las fuerzas sociales. (Ritzer & Stepnisky, 2018, pp. 57).

La teoría de Marx
Marx baso su trabajo de análisis de la realidad social, con un método propio
que es detallado a continuación “Frente a los conocimientos actuales
disponibles, Marx no conocía muchísimas cosas sobre la realidad histórica
mundial. Lo importante es que, respecto a los conocimientos existentes en esa
época, poseía una extraordinaria capacidad enciclopédica para procesarlos
y, lo decisivo, de articularlos, de organizarlos, de vincularlos en función de una
mirada crítica sobre la sociedad abordada desde la importancia de las
relaciones de trabajo inmediatas y de las luchas en torno al control de los
factores económicos que estructuran las distintas modalidades de clases
sociales históricas. Es en este método de organizar la interdependencia de los
acontecimientos, en esta manera de fijarse en las condiciones materiales que
producen las condiciones de vida de las sociedades y en la aleatoriedad de
sucesos que desembocan en realidades históricas de largo plazo, donde
radica el gran legado de Marx para los marxistas, para la comprensión de la
historia humana y los posibles cursos de acción de las contemporáneas luchas
sociales contra el capitalismo global” (García, 2022, pp. 226-227). En palabras
simples, las condiciones materiales son determinantes, pero no las únicas, en el
desarrollo de las formas de vida u organización social, pero muchos pseudo-
marxistas, de pensamiento mecánico lineal concreto, distorsionaron y
distorsionan este método, y afirman que lo único que importa son las
condiciones materiales, olvidando que “Marx fue más fuertemente
influenciado, como hemos visto, por Hegel, que pensaba en términos
dialécticos, más que de causa y efecto”. Este método fue llamado después
materialismo dialectico, que también fue distorsionado, creando una teoría
lineal y concreta del desarrollo histórico de las sociedades humanas en base a
cinco fases o modos de producción secuenciales y lineales, tratando de
aplicar los resultados de un proceso de análisis de una sociedad a otras,

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 80 80


cuando en la realidad Marx nunca propuso eso. Más bien, siempre sostuvo la
necesidad de aplicar su método de análisis tomando en cuenta el contexto
de la sociedad estudiada. Una excelente interpretación del método marxista
nos señala: “En conjunto vemos, pues, en Marx, una concepción del desarrollo
histórico que difiere antagónicamente de los esquemas linealistas –y en
ocasiones, con rasgos racistas– con los cuales representantes de la Segunda
Internacional caracterizaron el desarrollo histórico, y que luego fueron
continuados por Stalin en su famoso texto “Materialismo dialéctico,
materialismo histórico” y por todos los manuales de “divulgación” marxista,
según los cuales la historia conoce cinco modos de producción progresivos
que todos los pueblos habrían tenido que atravesar invariablemente:
comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.

Diametralmente opuesto a estos esquematismos reaccionarios, el


pensamiento revolucionario de Marx avanzó, en cambio, en la comprensión
de que la historia social había continuado a partir de un punto común inicial,
la comunidad primordial, por múltiples vías de desarrollo, distintas de un pueblo
a otro o de un continente a otro” (García, 2015).

Consideramos que el gran aporte de Marx a la sociología esta su método de


análisis:

El gran aporte de Marx, no está en la precisión histórica de tal o cual referencia,


siempre incompleta o parcial. Está en el modo de organizar la información, en
el modo de cualificar la importancia de los datos, en los temas que se le
presentan esenciales para explicar una realidad específica; en su “método”
de abordaje de la historia. Marx se nutrió de toda la información histórica
disponible hasta entonces; la reviso, la resumió, la utilizó. Y seguramente, de
seguir vivo, emplearía todas las nuevas investigaciones disponibles sobre los
países, los continentes y el mundo. Pero lo que lo diferencia de todos los
investigadores que él estudió, es la manera de articular los datos, la forma de
hallar interdependencias de los hechos históricos, de jerarquizarlos, de visibilizar

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 81 81


las contradicciones sociales y de hallar en ellas las tendencias emancipativas
en cada realidad concreta.

De ahí que el aporte de Marx no ha sido el establecer que la humanidad haya


transitado de manera lineal de la comunidad primitiva al feudalismo, de ahí al
capitalismo que –según la teleología política– llevara al comunismo. Tampoco,
que hubo una anomalía de un “modo de producción asiático” que agrupaba
despóticamente a múltiples formas comunitarias. Su aporte, a partir de los
datos disponibles, ha sido comprender cómo se estructuró lo social y,
fundamentalmente, las formas comunitarias de propiedad y trabajo; cuáles
eran sus alcances y dificultades; cómo se transforman al influjo de luchas,
dominaciones y resistencias; cómo hechos contingentes dieron lugar a
realidades sociales expansivas y duraderas; cómo emergen las formas
estatales, en tanto modos distorsionados de lo común; cómo persisten en la
actualidad estas estructuras asociativas; de qué manera son refuncionalizadas
por el capitalismo; y, por supuesto, el potencial actual de emancipación que
pueden desplegar. Para ello, introduce un sistema conceptual en torno al
Proceso de Trabajo, al modo de asociatividad laboral, a las relaciones de
posesión o propiedad de la tierra, de las herramientas y el producto del
trabajo. Diferencia formas primarias y secundarias de estas formas de
organización material de las estructuras comunales y distingue distintos tipos
específicos al interior de cada forma comunal general. (García, 2022, pp. 226).

La Sociología comprensiva de Max Weber (1864-1920)

Weber estaba interesado en la cuestión general de por qué las instituciones en


el mundo occidental se habían vuelto progresivamente más racionales,
mientras que las poderosas barreras parecían impedir un desarrollo similar en
el resto del mundo.

Aunque la racionalidad se utiliza de muchas maneras diferentes en el trabajo


de Weber, lo que nos interesa aquí es un proceso que involucra uno de los

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 82 82


cuatro tipos identificados por Kalberg (1980, 1990, 1994; véase también
Brubaker, 1984; D. Levine, 1981a): la racionalidad formal.

La racionalidad formal implica –como solía ser el caso de Weber– una


preocupación por el actor que toma decisiones de medios y fines. Sin
embargo, en este caso, esa elección se hace en referencia a las normas,
reglamentos y leyes de aplicación universal. Estos, a su vez, se derivan de varias
estructuras a gran escala, especialmente las burocracias y la economía.
Weber desarrolló sus teorías en el contexto de un gran número de estudios
históricos comparativos de Occidente, China, India y muchas otras regiones
del mundo. En esos estudios, trató de delinear los factores que ayudaban a
producir o impedir el desarrollo de la racionalización.

Weber vio la burocracia (y el proceso histórico de burocratización) como el


ejemplo clásico de racionalización […].

Weber integró su discusión del proceso de burocratización en una discusión


más amplia de la institución política. Diferenció entre tres tipos de sistemas de
autoridad: tradicionales, carismáticos y racionales-legales. Sólo en el mundo
occidental moderno puede desarrollarse un sistema de autoridad racional-
legal, y sólo dentro de ese sistema se encuentra el desarrollo a gran escala de
la burocracia moderna. El resto del mundo sigue dominado por sistemas de
autoridad tradicionales o carismáticos, que generalmente impiden el
desarrollo de un sistema de autoridad racional-legal y [de] burocracias
modernas. […]. Weber creía que la tendencia en Occidente –y, en última
instancia, en el resto del mundo– es hacia sistemas de autoridad racional-legal
(Bunzel, 2007) […].

Weber también hizo análisis detallados y sofisticados de la racionalización de


fenómenos como la religión, el derecho, la ciudad e incluso la música. Pero
podemos ilustrar el modo de pensar de Weber con otro ejemplo: la
racionalización de la institución económica. Esta discusión está recogida en el

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 83 83


análisis más amplio de Weber sobre la relación entre religión y capitalismo. En
un amplio estudio histórico, Weber trató de entender por qué un sistema
económico racional (capitalismo) se había desarrollado en Occidente y por
qué no se había desarrollado en el resto del mundo. Weber otorgó un papel
central a la religión en este proceso. En un nivel, entabló un diálogo con los
marxistas en un esfuerzo por demostrar que, contrariamente a lo que muchos
marxistas de la época creían, la religión no era simplemente un epifenomenón.
En cambio, había desempeñado un papel clave en el ascenso del capitalismo
en Occidente y en su fracaso para desarrollarse en otras partes del mundo.
Weber argumentó que fue un sistema religioso distintivamente racional
(calvinismo) el que jugó el papel central en el ascenso del capitalismo en
Occidente. En contraste, en las otras partes del mundo que estudió, Weber
encontró sistemas religiosos más irracionales (por ejemplo, confucianismo,
taoísmo, hinduismo), que ayudaron a inhibir el desarrollo de un sistema
económico racional.

Sin embargo, al final, se tiene la sensación de que estas religiones sólo


proporcionan barreras temporales para los sistemas económicos; de hecho,
toda la estructura social de estas sociedades, en última instancia, se volvería
racionalizada.

Aunque la racionalización está en el corazón de la teoría weberiana, está lejos


de todo lo que hay en la teoría. (Ritzer & Stepnisky, 2018, pp. 60-61).

Georg Simmel (1858–1918)

Georg Simmel fue contemporáneo de Weber y cofundador de la Sociedad


Sociológica Alemana. Simmel fue un teórico sociológico algo atípico (Frisby,
1981; D. Levine, Carter, y Gorman, 1976a, 1976b). Por un lado, tuvo un efecto
inmediato y profundo en el desarrollo de la teoría sociológica estadounidense,
mientras que Marx y Weber fueron ignorados durante varios años […]. Otro
aspecto atípico de la obra de Simmel es su «nivel» de análisis, o al menos ese

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 84 84


nivel por el que se hizo más conocido en América. Mientras que Weber y Marx
estaban preocupados por temas de gran escala, como la racionalización de
la sociedad y una economía capitalista, Simmel era mejor conocido por su
trabajo en temas de menor escala, especialmente la acción individual y la
interacción. Se hizo famoso temprano por su pensamiento, derivado de la
filosofía kantiana, sobre formas de interacción (por ejemplo, conflicto) y tipos
de interactuantes (por ejemplo, el extraño). Básicamente, Simmel vio que
entender la interacción entre las personas era una de las principales tareas de
la sociología. Sin embargo, era imposible estudiar el número masivo de
interacciones en la vida social sin algunas herramientas conceptuales. Aquí es
donde surgieron las formas de interacción y los tipos de interactuantes. Simmel
consideraba que podía aislar un número limitado de formas de interacción
que podían encontrarse en un gran número de entornos sociales. Así
equipado, uno podría analizar y entender estos diferentes ajustes de
interacción. El desarrollo de un número limitado de tipos de interactuantes
podría ser igualmente útil para explicar los entornos de interacción. Este
trabajo tuvo un profundo efecto en el interaccionismo simbólico, el cual –
como su nombre lo sugiere– estaba enfocado en la interacción. Una de las
ironías, sin embargo, es que Simmel también se ocupó de temas a gran escala
similares a los que obsesionaban a Marx y Weber. Sin embargo, este trabajo
fue mucho menos influyente que su trabajo sobre la interacción, aunque hay
signos contemporáneos de un creciente interés en los aspectos a gran escala
de la sociología de Simmel. […] Aunque los sociólogos se han adaptado cada
vez más a las implicaciones más amplias del trabajo de Simmel, su influencia
temprana fue principalmente a través de sus estudios de fenómenos sociales
de pequeña escala, como las formas de interacción y los tipos de
interactuantes. (Ritzer & Stepnisky, 2018, pp. 62-64).

Teorías sociológicas contemporáneas

En este acápite solo nombraremos las corrientes teóricas destacadas por


diversos autores, ya que dichas teorías se desarrollarán en profundidad recién
en el siguiente módulo:

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 85 85


a) Estructural-funcionalista
b) Teorías neo-marxistas
c) Estructuralismo
d) Teorías post-modernas

Corrientes teóricas o epistemologías del pensamiento social


Aunque algunos autores postulan que las principales corrientes teóricas del
pensamiento social se pueden clasificar en: positivismo, marxismo, funcionalismo y
estructuralismo – incluyendo otros el indigenismo e indianismo– consideramos dicha
clasificación como una distorsión y confusión conceptual, ya que se están
confundiendo y mezclando posiciones epistemológicas (positivismo), con enfoques
teóricos (funcionalismo y estructuralismo) y con posiciones político ideológicas
(indianismo e indigenismo). Desde nuestro punto de vista los distintitos enfoques
teóricos de la sociología, tal como los definimos en la unidad 1, tienen como base a
tres enfoques epistemológicos concretos: las posiciones epistemológicas Empirista
Naturalista –que no debe confundirse con la Epistemología Naturalizada, que es muy
diferente– la Comprensivista y la Post Empirista.

La concepción Empirista-Naturalista

Esta corriente tiene como base –como su nombre indica– al positivismo,


neopositivismo y sus sucesores (Palma & Pardo, 2012), teniendo como ideas
centrales a:

a) El naturalismo, entendiendo por esto el equiparar el mundo social al físico,


en cuanto a la posibilidad de poder encontrar regularidades en el mundo
social que puedan expresarse en leyes (Palma & Pardo, 2012).
b) Se considera posible extrapolar métodos de las ciencias naturales para ser
aplicados en ciencias sociales (Palma & Pardo, 2012).
c) De la misma forma, se asume que el conocimiento de las ciencias sociales
debería ser replicable y, por lo tanto, verificable y/o comprobable (Palma &
Pardo, 2012).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 86 86


d) La replicabilidad asume la capacidad predictiva del conocimiento social y
la noción de verdad es el nivel de concordancia entre lo afirmado y la
realidad (Palma & Pardo, 2012).
e) Finalmente, esta concepción exige que en el proceso de obtención del
conocimiento se evite la influencia de las creencias personales del
investigador, buscándose la objetividad (Palma & Pardo, 2012).

La concepción particularista y comprensiva

Esta corriente surge como rechazo al papel secundario que se asignaba –y se


sigue asignando– a las ciencias sociales. Tiene como base los postulados de los
primeros historiadores académicos (Palma & Pardo, 2012), teniendo como ideas
centrales a:

a) Considerar que el mundo histórico-social es distinto del mundo físico,


asumiendo inclusive que no es posible construir un conocimiento general,
sino más bien particular (Palma & Pardo, 2012). Esto surge claramente en
oposición a la anterior corriente empirista-naturalista.
b) Postular que no se pueden aplicar en ciencias sociales los mismos métodos
de las ciencias naturales, por lo que se intenta crear métodos propios,
postulando la comprensión como modelo (Palma & Pardo, 2012).
c) Finalmente, esta posición asume que sólo debe describirse la subjetividad,
abandonando o descartando la objetividad que postulaba la corriente
anterior (Palma & Pardo, 2012).

La concepción post naturalista o post empirista (postmoderna)

Las ideas centrales de esta concepción son:


a) Énfasis en el lenguaje. Se considera que el mundo social y las acciones
humanas son esencialmente lingüísticas (Palma & Pardo, 2012), por lo que
el énfasis se centra en la semántica.
b) “La tarea de las ciencias sociales es interpretar una realidad que ya ha sido
interpretada por otros” (Palma & Pardo, 2012, p. 123).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 87 87


c) La verdad se reduce a interpretaciones subjetivas, a partir de la cuales
surgen varias definiciones:
i. “La concepción hermenéutico-interpretativa ("verdad" como recreación
de una tradición a través de las interpretaciones que hacemos de ella);
ii. [La concepción] pragmática de la verdad ("verdad" como eficacia
práctica);
iii. La teoría de la acción comunicativa de Habermas ("verdad" como
consenso racionalmente motivado)” (Palma & Pardo, 2012, p., 123).
d) Finalmente, dichas posiciones, asumen que la interpretación de la realidad
social tiene como objetivo buscar el sentido, pudiendo también predecir,
anticipar o proyectar estos sentidos (Palma & Pardo, 2012).

“Ningún atributo fundamental puede definir mejor el espíritu positivo, tal como lo he
establecido, que la sustitución universal del punto de vista necesariamente absoluto
de la filosofía teológico-metafísica por un punto de vista adecuadamente relativo”
(Comte, 1869, pp. 560)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 88 88


Bibliografía
• Asociación Ernst Mach (2002). La concepción científica del mundo: el Círculo
de Viena. Redes. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/659
• Cadavid Ramírez, L. M., & Ríos Restrepo, L. A. (2022). Lenguaje y realidad: el
análisis lógico en Russell, Wittgenstein y Carnap. Pensamiento Revista de
investigación e información filosófica, 78(298 S. Esp), 877–898.
https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.032
• Comte, A. (1869). Cours de Philosophie Positive: Tome 6. J. B. Baillière et Fils.
https://archive.org/details/coursdephilosoph06comt
• Comte, A. (1875). Principios de filosofía positiva. Impr. del Mercurio.
https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-9639.html
• Comte, A. (1907). Cours de Philosophie Positive: Tome 1 (5a ed.). Schleicher
Freres, Editeurs.
• Díaz Martínez, J. A., & Nova Melle, P. (2018). La perspectiva sociológica: su
naturaleza e institucionalización. En J. A. Díaz Martínez & R. M. a. Rodríguez
Rodríguez (Eds.), Introducción a la Sociología para Ciencias Sociales (pp. 9–
31). UNED.
• Dilthey, W. (1949). Introduccion a Las Ciencias del Espiritu: En La Que Se Trata
de Fundamentar El Estudio de La Sociedad y de La Historia (2a ed.). Fondo de
Cultura Economica.
https://losapuntesdefilosofia.files.wordpress.com/2018/02/dilthey-wilhelm-
introduccion-a-las-ciencias-del-espiritu-1883.pdf (Original work published 1883)
• Dilthey, W. (2014). El Mundo Historico. Fondo de Cultura Economica. (Original
work published 1928)
• Dilthey, W. (2014). Psicologia y Teoria del Conocimiento. Fondo de Cultura
Economica. (Original work published 1924)
• Droysen, J. G. (1983). Histórica. Lecciones sobre la Enciclopedia y metodología
de la historia (E. Garzón Valdés & R. Gutiérrez Girardot, Trads.). Fondo de
Cultura Económica.
https://archive.org/details/droysen-j.-g.-historica.-lecciones-sobre-la-
enciclopedia-y-metodologia-de-la-historia-1983/page/n3/mode/2up (Original
work published 1858)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 89 89


• Elias, N. (2014). Sociología fundamental (G. Muñoz, Trad.). diegoan.
• García Linera, Á. (2015). La potencia plebeya : acción colectiva e identidades
indígenas, obreras y populares en Bolivia. Editores Siglo XXI.
• García Linera, Á. (2022). Marx, las comunidades y la aleatoriedad de la historia.
Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(16), 219–240.
https://antropica.com.mx/ojs2/index.php/AntropicaRCSH/article/view/369
• García Zárate, O. A. (2001). Positivismo lógico: ¿filosofía analítica? Letras (Lima),
72(101–102), 119–131. https://doi.org/10.30920/letras.72.101-102.9
• Kim, J. (1994). Explanatory knowledge and metaphysical dependence.
Philosophical Issues. A Supplement to Nous, 5, 51.
https://doi.org/10.2307/1522873
• McCain, K. (2020). ¿Cómo conducen las explicaciones al conocimiento
científico? En K. McCain & K. Kampourakis (Eds.), What is scientific knowledge?:
An introduction to contemporary epistemology of science. Routledge.
• Mill, J. S. (1917). Un sistema de lógica inductiva y deductiva (A system of logic,
ratiocinative and inductive : being a connected view of the principles of
evidence, and methods of scientific investigation). J. W. Parker.
https://www.abertzalekomunista.net/images/Liburu_PDF/Internacionales/Mill_
J_Steuart/Un_sistema_de_logica_inductiva-K.pdf (Original work published
1843)
• Nubiola, J. (1999). Neopositivismo y filosofía analítica: balance de un siglo. Acta
Philosophica, 8(2), 197-222.
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/41697/1/Neopositivismo%20y%20filos
of%C3%ADa%20anal%C3%ADtica%20balance%20de%20un%20siglo.pdf
• Palma, H. A., & Pardo, R. H. (2012). Epistemología de las ciencias sociales:
perspectivas y problemas de las representaciones científicas de lo social.
Editorial Biblos.
• Ritzer, G. (2012). Teoría sociológica clásica (M. T. Casado Rodríguez, H.
D’Borneville, & E. Jasso, Trads.; 6a ed.). McGraw-Hill Education.
• Ritzer, G., & Stepnisky, J. N. (2018). Sociological Theory (10a ed.). SAGE
Publications.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 90 90


• Suppe, F. (1979). The structure of scientific theories (P. Castrillo & E. Rada, Trads.).
Editorial Nacional. (Original work published 1977)
• Von Wright, G. H. (1979). Explicación y comprensión (L. Vega Refion, Trad.).
Alianza Editorial.
• Wallerstein, I. M. (2006). Abrir las ciencias sociales (9a ed.). Siglo XXI Ediciones.
• Windelband, W. (1904). Geschichte und Naturwissenschaft. J. H. Ed. Heitz (Heitz
& Mündii.). https://archive.org/details/geschichteundnat01wind
• Windelband, W. (1949). Preludios filosóficos. Figuras y problemas de la filosofía
y de su historia. Editorial Santiago Rueda. (Original work published 1884)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 91 91


UNIDAD TEMÁTICA 3

Teorías sociológicas clásicas (aportes a la


sociología de Carlos Marx)

Lectura motivadora
A continuación, les presentamos un extracto del libro “Karl Marx. Escritos
sobre la Comunidad Ancestral”, el cual es una compilación de artículos
sobre algunos manuscritos poco conocidos de Karl Marx. El extracto que
a continuación les presentamos corresponde al capítulo titulado “La
forma comunidad del proceso de producción. Formas comunales que
han precedido al régimen del capital”, texto que esperamos los motive a
involucrarse en el tema de esta unidad: Los aportes a la sociología de
Carlos Marx.
Este extracto trata de una de las principales distorsiones de la propuesta
de Marx, la teoría lineal y concreta del desarrollo histórico de las
sociedades humanas en base a cinco fases o modos de producción
secuenciales y lineales: comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo,
capitalismo y socialismo. Como veremos más adelante, la propuesta del
desarrollo histórico de las sociedades humanas de Marx es totalmente
diferente y hasta antagónica, ya que Marx proponía una teoría científica
basada en hechos verificables y no la creación de dogmas de fe que
nada tienen que ver con el conocimiento científico.
“La forma comunidad del proceso de producción. Formas comunales
que han precedido al régimen del capital”

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 92 92


A. Marx y las formas comunales
A.1. Los avatares de una discusión infructuosa

Sean cuales fueren las formas sociales de la producción, sus factores son
siempre los trabajadores y los medios de producción. Pero unos y otros sólo
lo son potencialmente si están separados. Para que se produzca en
general, deben combinarse. La forma especial en la que se lleva a cabo
esta combinación distingue las diferentes épocas económicas de la
estructura social.
Marx, Manuscrito para la redacción del Libro II de El capital, 1866-1870.
Uno de los trágicos errores del marxismo del siglo XX ha sido la propensión
a querer convertir la historia real y los acontecimientos vivos en abnegados
sirvientes de una filosofía de la historia, tanto más excéntrica y estéril cuanto
más era usada como “argumento” demostrativo del inequívoco curso de
los acontecimientos sociales. La fosilización de este proceder irracional, con
turbios aires sacramentales vino con los famosos escritos de Stalin sobre el
“ineludible” proceso lineal-universal de la historia humana, posteriormente
divulgados en todos los idiomas imaginables por esos esquizofrénicos
“manuales de marxismo”, en los que aún hoy se alimenta una vulgar
burocracia parasitaria que especula con su radicalidad para obtener
privilegios personales.
La discusión sobre el desarrollo de los pueblos ciertamente no era un
problema de erudición especulativa sobre el pasado, sino de candente
actualidad para investigadores y políticos de muchos países que buscaban
comprender la historia pasada de sus pueblos pero, ante todo, la historia
inmediata contemporánea, sus fuerzas y posibilidades transformativas que
se mostraban como “carentes” de las numerosas particularidades que
presentaba el avasallador capitalismo clásico. El futuro cercano (colectivo
e individual) era, pues, lo que se buscaba elucidar con base en las
condiciones presentes heredadas del pasado.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 93 93


No era ni es poco lo que se pone en juego en esta discusión: era la
interpretación de la historia y, ante todo, las posibilidades revolucionarias
de países en donde la ortodoxia capitalista parecía jugar una mala
pasada a la simple homogeneización productiva. Era la comprensión de
las posibilidades estratégicas de las fuerzas vitales reales, el tipo de
horizonte social a alcanzar con la mano. En otras palabras, el tipo de
sociedad a conquistar como superación de lo existente, las fuerzas
impulsoras de ese cambio, las fuerzas contrarias a ser enfrentadas, etc. Esta
discusión cobró densidad rápidamente entre las organizaciones políticas y
parte de la intelectualidad de esos países de las extremidades del cuerpo
capitalista mundial comprometidos con esa realidad “anómala”, no
plenamente capitalista de sus sociedades. Dado que éstas eran
básicamente agrarias, ¿cuál era en efecto su estructura económica
productiva?, ¿cuáles las relaciones económicas mayoritarias y cuáles las
decisivas?, ¿cuál el vínculo del espacio agrario con el reducido pero
intenso régimen capitalista localmente emergente e internacionalmente
predominante?, ¿cuáles las relaciones de explotación que se impone
contra la mayoría laboriosa?, ¿de qué tipo de trabajador agrario estamos
hablando?, etc.; preguntas tanto más apremiantes si a todas luces era
evidente que la Revolución Rusa de 1917 dio inicio a ese “traslado” de los
estallidos revolucionarios contemporáneos de “Occidente a Oriente”, de
los países centrales a la llamada periferia capitalista, tal como lo había
previsto Marx.
Lamentablemente, la discusión terminó tan rápido como comenzó. La
rigidez de los manuales y los llamados de atención del Komintern zanjaron
vertiginosamente la discusión: “¿Para qué hacerse problemas sobre el
régimen económico social que ha precedido al capitalismo?, ¿es que no
saben que, por ley histórica, no puede ser más que el feudalismo o el
esclavismo?”. Pues bien, si esto era lo que “decía el marxismo”, detrás de
esos capitalismos “impuros” que agobiaban a esos países había que ir a.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 94 94


rastrear “señores feudales”, siervos, esclavos o pequeños burgueses
camuflados que quisieran escurrirse de la normatividad histórica de los
manuales. La búsqueda, o explicación, devino así en una empresa
azarosa y grotesca. Si bien los “manuales” se salvaban de la vulgaridad
por la generalidad de sus triviales explicaciones, sus “aplicaciones”
locales por los “alumnos” no podían menos que resultar definitivamente
absurdas. ¿Era el trabajador poseedor hereditario de la tierra una
extensión del siervo y el recaudador estatal de impuestos un señor feudal
afilando su espada para emprender cruzadas religiosas? ¿Era el
sometimiento colonial de la comunidad una forma camuflada del
vasallaje y el yanaconazgo una esclavitud pervertida?
Como no había más salida para “encajar” en regla la realidad con el
manual. La respuesta, ya antes incluso de la pregunta, tenía que ser
afirmativa. La investigación fue así sustituida por un curioso método […]
de afirmación por exclusión: “si la comunidad agraria no es esto ni lo otro,
entonces no puede ser más que aquello otro que prescribe el dogma”.
Nuestro continente, por desgracia, no se salvó de tan inepto
clasificacionismo oscurantista. A excepción de brillantes ‒y, por ello,
rápidamente silenciados‒ pensadores. La vulgata marxista hizo estragos
catastróficos con la historia, especialmente con la historia agraria. La
riquísima realidad viva de nuestras sociedades agrarias fue salvajemente
reducida a descabellados “feudos” y extraños “esclavismos”, salpicados
de forzados “comunismos estatalistas”, cuyo único fin era justificar la
inevitabilidad “progresista” del “capitalismo puro”. Y toda esta empresa
no venía de la mano de nefastos oligarcas, sino de “extremistas marxistas”
que querían ver así diluida de una buena vez la llamada “barbarie”
agraria que tantas dificultades les causaba a la hora de la redacción de
sus “radicales” programas capitalizantes.
Tuvieron que ser las publicaciones de unos sugestivos manuscritos de Marx
a principios de los años cincuenta, la amplitud intelectual de

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 95 95


antropólogos e historiadores –en parte extranjeros– y, sobre todo, la
persistencia de una realidad rebelde que rebasaba por los cuatro costados
los tontos intentos conceptualizadores brotados de los manuales y citas
descontextualizadas, lo que rompió ese asfixiante progresivismo teórico-
filosófico sobre la naturaleza de las sociedades agrarias no-capitalistas y
llevó, desde la década de los sesenta, a la recuperación de un estudio más
serio y científico de la realidad. Las investigaciones sobre el carácter de la
sociedad incásica y la utilización del concepto de “régimen asiático”
abrieron nuevas perspectivas para avanzar con sensatez en la
comprensión de las sociedades agrarias. Sin embargo, este impulso,
llamado a romper con el abusivo y prejuicioso encajonamiento de la
realidad en ridículos esquematismos abstractos, pronto se estancó. Si el
llamado “modo de producción asiático” había derrumbado inicialmente
la teorización progresivista-linealista del desarrollo histórico, pues ahora era
colocado como justificativo de su renovada aplicación “enriquecida”.
Haciendo un espacio entre feudalismos y esclavismos, el “asiatismo” quedó
incorporado en una novísima filosofía de la historia que volvía a perpetuar
su supremo desprecio por el curso irreverente de la historia real y su
desmedida pasión justificatoria del anunciado aburguesamiento total de
todas las sociedades contemporáneas: “es el curso inalterable e ineludible
del desarrollo humano que prepara las condiciones de la nueva sociedad”,
se nos volvía a repetir con el mismo aborrecible aire sacramental de
siempre.
Pero este degenerado totalitarismo justificatorio del capital, más cercano
al premonicionismo religioso inquisidor que a cualquier forma primaria de
espíritu investigativo, nada tiene de marxista. Es más, existe como su forzada
negación pues, en términos metodológicos, ¿qué es el marxismo sino la más
rigurosa y científica crítica de lo existente?; esto es, el más sistemático

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 96 96


esfuerzo por la comprensión del movimiento íntimo y esencial de todas las
sociedades, el escudriñamiento lógico y vivo de sus contradicciones
concretas, de sus desgarramientos históricos, de sus fuerzas, de sus
potencias, de sus posibilidades conservativas, de sus necesidades efectivas
para volver a todas ellas materia de trabajo para la acción de
autodeterminación humana hacia su autodeterminación universal que es,
en definitiva, a quien se debe y a quien sirve.
El marxismo no tiene nada de profeta de la historia y, por el contrario, es su
más agudo auscultador crítico, porque es en sí mismo expresión teórica de
la fuerza viva crítica más radicalmente transformadora de la historia, del
trabajo humano creador, del trabajo vivo-en-acto que se define en el
mismo momento de su efectivización de donde brota en definitiva el curso
histórico. Todo esto no niega, claro está, la necesidad de realizar
comparaciones del curso histórico de sociedades particulares con otras,
para producir sintéticamente generalizaciones teóricas; pero, en todo
caso, lo que prevalece es la comprensión de la historia real-esencial de
cada sociedad y la generalización es sólo síntesis comprensiva de ese
devenir concreto. Su producto, nunca su requisito.
La historia del desarrollo de los conceptos sobre las llamadas inicialmente
“sociedades asiáticas” y sobre las formas de comunidad en el pensamiento
de Marx es, en este sentido, paradigmática sobre cómo el marxismo vivo
afronta y debe resolver el estudio de las formas económico-sociales que
han precedido al régimen del capital.
(García, 2015, p. 695-699)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 97 97


Introducción
En esta unidad temática abordaremos las distintas teorías sociológicas clásicas
(Aportes a la Sociología de Carlos Marx)

➢ En primer lugar, se define qué son las teorías sociológicas clásicas.


➢ Luego se identifica los aportes a la Sociología de Carlos Marx.

A continuación, se define el papel de la dialéctica en la teoría marxiana.


Posteriormente, se identifica cómo es la naturaleza básica de los seres humanos a
partir de los siguientes conceptos:

➢ El potencial humano.
➢ Capacidades y necesidades
➢ Conciencia
➢ Actividad
➢ Sociabilidad

Posteriormente, se aborda qué es la alienación desde la teoría marxiana, a partir de


la relación que el hombre establece con el trabajo.

A continuación, se aborda qué es la estructura social a partir de la definición de los


conceptos de:

➢ Producción
➢ Modo de producción
➢ Estructura material o infraestructura
➢ Superestructura

Finalmente, se define clase social y plus valor.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 98 98


Definición de teorías sociológicas clásicas
Antes de empezar a describir las principales teorías clásicas de la sociología en
necesario saber de qué estamos hablando cuando decimos “teoría sociológica
clásica”. Para tal efecto reproducimos la conceptualización de Luis Rodríguez Zúñiga:
“Por «teoría sociológica clásica» entiendo el conjunto de conceptos, modelos
teóricos, métodos y averiguaciones sociológicas producidos (fundamentalmente) en
el ámbito académico occidental durante el período de tiempo que, con alguna
flexibilidad en los límites, va de 1892 a 1920. Es esa, de una parte, la época en que la
sociología reúne los requisitos necesarios para poder decir de ella que, a más de una
disciplina intelectual, es también una disciplina académica con estructura social e
intelectual: comienza a ser enseñada, discutida e investigada regularmente en
instituciones académicas; comienzan a publicarse con continuidad los primeros
órganos de expresión específicamente sociológicos; comienza, en fin, a difundirse la
sociología en la vida social general por la doble vía de ofrecer una suerte de
autoconciencia (a veces, más modestamente: proyecto de autoconciencia) del
estado global de la sociedad y de ofrecer análisis (también, a veces, más
modestamente: proyectos de análisis) sobre problemas o asuntos sociales
específicos. En otros términos, son los sociólogos de ese período quienes consiguen
para la sociología [una] institucionalización académica y quienes comienzan a abrir
la posibilidad de un reconocimiento social” (Rodríguez Zúñiga, 1983, p. 119).

Aportes a la Sociología de Carlos Marx


Antecedentes

Como adelantamos en la anterior unidad, Marx no era sociólogo; fue un


intelectual completo que abarco varias áreas del pensamiento social, pero sus
categorías de análisis, así como su método, influyeron fuertemente en lo que
después de conocería como sociología (además de otras ciencias) (Ritzer &
Stepnisky, 2018). Sus métodos y categorías aún siguen siendo muy útiles en la
actualidad, a pesar de haber pasado casi 200 años de haber sido formuladas, lo
cual dice mucho del nivel y calidad de las mismas, pues son pocas categorías
teóricas y métodos –en especial en ciencias

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 99 99


sociales– que logran sobrepasar tal tiempo, en relación a su utilidad. En ese
sentido, concordamos con lo afirmado por George Ritzer: “Como veremos, Marx
ofreció una teoría sociológica abstracta, coherente y sumamente satisfactoria,
que puede emplearse para analizar cualquier sociedad, no sólo las sociedades
capitalistas y sus sistemas económicos” (Ritzer, 1993, p. 167).

Como también vimos en la anterior unidad, el rechazo de los postulados de Marx


se debió a razones ideológicas y político-económicas (Ritzer & Stepnisky, 2018).
En este sentido, Marx sostuvo –como veremos más adelante– que es muy difícil
separar los valores sociales del investigador al realizar la investigación social; pero,
a diferencia de otros intelectuales, que creen –y siguen creyendo– que se puede
ser totalmente imparcial, Marx lo aceptaba, pues la primera opción traía como
defecto una ciencia deshumanizada. Como afirma Ritzer: “Primero, si bien es
cierto que en el enfoque de Marx se percibe una poderosa influencia de su
ideología, es importante admitir que todos los teóricos de la sociología presentan
un sesgo ideológico. Ello es tan cierto en el caso de Comte, Spencer, Durkheim,
Weber y Simmel como en el de Marx. No existe una teoría sociológica «libre de
valores», ni nada que se le parezca. Cuando teorizan sobre los fenómenos
sociales, a los sociólogos les resulta imposible ser totalmente neutrales, y ello es así
tanto si quieren admitirlo o reconocerlo, como si no” (Ritzer, 1993, p. 167).

Como también adelantamos, los postulados Marx también sufrieron muchas


malinterpretaciones y distorsiones. Marx se dedicó, en buena parte de su obra, a
estudiar el modo de producción capitalista y sus relaciones de producción e
intercambio, modo de producción vigente en esa época en el mundo
occidental, principalmente desarrollado en Inglaterra, como lo afirma Marx en el
Tomo I, Volumen I de su principal Obra “Das Kapital Kritik der politischen
Ökonomie” (El capital: crítica de la economía política):

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 100 100


(Marx, 2008/1867, p. 6)

(Marx, 2008/1867, p. 8).


Para realizar esta investigación, Marx creó una serie de categorías o conceptos
base para el análisis y empleó su propia versión del método dialéctico, el cual ya
en su misma época fue mal comprendido. En sus palabras:

(Marx, 2008/1867, p. 17).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 101 101


(Marx, 2008/1867, pp. 19-20)

Las distorsiones, empiezan ya desde su muerte y parten de su amigo y seguidor


Federico Engels, ya que éste intento sistematizar y “mejorar” los escritos de Marx
pero, como afirma Ritzer: “De hecho, no son pocos los que creen que Engels no
llegó a comprender muchas de las sutilezas de la obra de Marx. Tras la muerte
de Marx, Engels se convirtió en el principal portavoz de la teoría marxista y, en
cierto sentido, la distorsionó y la simplificó en exceso” (Ritzer, 1993, p. 171).

En este sentido, fue Engels quien creo el termino Materialismo Histórico y fue
también este autor quien modifico las obras de Marx, por lo que si queremos saber
qué dijo realmente Marx, deberíamos leer las primeras ediciones de su obra en
alemán o las traducciones fidedignas a partir de esas ediciones. Otro ejemplo de
las malas interpretaciones sobre Marx se encuentra en la noción de “materialismo
dialectico”, término que nunca empleó Marx y que fue creación de Gheorgii
Plejanov (Giner, 2001).

Sintetizando, a pesar de las malas interpretaciones o distorsiones, Marx nos brinda


las categorías y métodos para analizar las sociedades, centrándonos en las
condiciones materiales de producción que dan vida a la estructura de las
sociedades, así como lucha por el control de los factores económicos entre los
grupos que componen dichas sociedades (García, 2022).

Finalmente, toda la obra de Marx se basa en la posición o perspectiva que Marx,


asumió en cuanto al ser humano. Para Marx, las estructuras sociales desarrolladas
hasta ahora por el sistema capitalista no permitieron, ni permiten, que el ser
humano desarrolle todo su potencial, ya que estas estructuras lo separan de su
trabajo, de los otros seres humanos y de la misma naturaleza, lo que denomina
alienación o

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 102 102


enajenación. Para Marx, la ciencia debe servir para superar la alienación, liberar
al hombre de las necesidades básicas para que este pueda desarrollar todo su
potencial y relacionarse de forma plena con los demás y la naturaleza.

Para la exposición del aporte de Marx y Engels a la sociología, reproduciremos los


aspectos más destacados, según George Ritzer, en su libro Teoría sociológica
clásica 3ª edición.

La dialéctica

“Dos características básicas del análisis dialéctico distinguen el pensamiento de


Marx de la mayor parte del pensamiento sociológico. Primera, el método
dialéctico de análisis no contempla una única y unidireccional relación
causa-efecto entre las diversas partes del mundo social. Para el pensador
dialéctico, las influencias sociales nunca se dan en una única dirección, como
ocurre para los que piensan en términos de causas y efectos; para el dialéctico,
un factor puede tener un efecto sobre otro, pero éste último también puede influir
sobre el primero […]. La segunda característica del análisis dialéctico se opone
aún más, si cabe, a la mayor parte del pensamiento sociológico contemporáneo:
en el análisis dialéctico, especialmente tal y como Marx lo desarrolla, los valores
sociales no son separables de los hechos sociales. La mayoría de los sociólogos
creen que sus valores pueden y deben separarse de su estudio de los hechos del
mundo social. El pensador dialectico piensa que no sólo es imposible apartar los
valores del estudio del mundo social, sino que tampoco es deseable, porque
produce una sociología inhumana y desapasionada que apenas tiene algo que
ofrecer a las personas que buscan respuestas a sus problemas. Hechos y valores
están entretejidos, a resultas de lo cual el estudio de los fenómenos sociales
entraña necesariamente una carga valorativa” (Ritzer, 1993, p. 169).

En base a estas dos características, George Ritzer nos brinda una idea de cómo
se aplica el método dialectico a la sociología: “Ambas características de la
dialéctica reflejan la idea de Marx de que no existen líneas divisorias definidas y
marcadas entre los fenómenos del mundo social [unidad de los opuestos] […].

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 103 103


Los pensadores dialécticos también adoptan una perspectiva relacional del
mundo social (Ollman, 1976). Analizan las relaciones entre diversos aspectos del
mundo social […]. Además, un pensador dialéctico jamás se centra en una
unidad social aislada del resto de las unidades sociales.” (Ritzer, 1993, p. 172).

“Los pensadores dialécticos se interesan no sólo por la relación entre los


fenómenos sociales del mundo contemporáneo, sino también por la relación
entre esas realidades contemporáneas y los fenómenos sociales pasados
(Bauman, 1976: 81) y futuros. Ello supone dos implicaciones diferentes para una
sociología dialéctica” (Ritzer, 1993, p. 173).

“Primero, significa que los sociólogos dialécticos se interesan por el estudio de las
raíces históricas del mundo contemporáneo, como hizo Marx en su estudio de las
fuentes del capitalismo moderno. De hecho, los pensadores dialécticos critican
duramente a la sociología moderna por realizar muy poca investigación histórica.
Un buen ejemplo del pensamiento de Marx respecto a este punto lo encontramos
en una famosa cita extraída de «El dieciocho Brumaría de Luis Bonaparte»: Los
hombres hacen su propia historia, pero no la hacen arbitrariamente, bajo
circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo circunstancias directamente
dadas y heredadas del pasado. La tradición de todas las generaciones muertas
oprime, como una pesadilla, el cerebro de los vivos. (Marx, 1852/1963: 15)” (Ritzer,
1993, p. 173).

“Segundo, los pensadores dialécticos se preocupan por la dirección futura que


tomará la sociedad. Este interés por el futuro constituye una de las principales
razones de que la sociología dialéctica sea intrínsecamente política, pues posee
una imagen del mundo futuro y su interés es promover actividades prácticas que
den vida a ese mundo. En el intento de captar la naturaleza de ese mundo futuro,
los sociólogos dialécticos creen que el estudio cuidadoso del mundo
contemporáneo proporciona enseñanzas valiosas. En su opinión, el cambio
social es una posibilidad futura de lo que ahora existe en potencia: las fuentes
del futuro existen en el presente” (Ritzer, 1993, p. 173).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 104 104


“Pero cuando afirmamos que el pensador dialéctico cree que el futuro es una
posibilidad de lo que ahora existe en potencia, no nos referimos a la perspectiva
determinista de que el futuro del mundo está preestablecido y es inalterable. La
naturaleza básica de la dialéctica se opone a la orientación determinista. Como
los fenómenos sociales están en constante acción y reacción, el mundo social
no admite un modelo simple y determinista. El futuro puede basarse en algún
modelo contemporáneo, pero no de forma inevitable” (Ritzer, 1993, p. 173).

“El bien conocido modelo dialéctico de tesis, antítesis y síntesis. Este simple
modelo implica que un fenómeno social genera inevitablemente una forma
opuesta a su forma original y que el choque entre las dos formas dará lugar
inevitablemente a una nueva forma social sintética [implica el] interés por el
conflicto y la contradicción (Elster, 1985). Fue de ese interés del que se derivaron
otros subproductos, como la preocupación por el proceso de cambio y por la
creación de un programa político. Pero lo que más nos importa aquí es que la
dialéctica provoca interés por los conflictos y las contradicciones que se dan
entre los diversos niveles de la realidad social” (Ritzer, 1993, p. 174).

La teoría marxista y la naturaleza básica de los seres humanos en la


historia

El potencial humano

“La base de gran parte del pensamiento de Marx la constituyen sus ideas sobre
el potencial de los seres humanos (o lo que él llamaba seres genéricos). Creía
que hasta que no les llegara su oportunidad histórica, las personas no
empezarían a acercarse a lo que en última instancia podrían llegar a ser. La
naturaleza de las sociedades anteriores al capitalismo había sido demasiado
severa como para permitir que las personas se realizaran: los individuos estaban
tan ocupados intentando conseguir comida, alojamiento y protección que les
era prácticamente imposible desarrollar sus capacidades superiores. Aunque el
capitalismo había solventado algunos de estos problemas, constituía un entorno
demasiado opresivo, que impedía que la mayoría de las personas pudieran
desarrollar su potencial humano” (Ritzer, 1993, p. 176).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 105 105


Capacidades y necesidades

“El fundamento de la concepción marxiana del potencial humano son sus ideas
sobre las capacidades y las necesidades de las personas (lleller, 1976; Ollman,
1976). Las capacidades pueden definirse como las facultades y aptitudes de las
personas. En el sistema marxiano, las capacidades humanas no son
simplemente lo que son ahora, sino lo que fueron en un pasado y lo que serán
en un futuro bajo diferentes circunstancias sociales. Las necesidades constituyen
los deseos de las personas de cosas que normalmente no se pueden obtener
de forma inmediata. Las necesidades, como las capacidades, varían mucho
según los entornos sociales en los que viven las personas” (Ritzer, 1993, p. 176).

Conciencia

“El núcleo de la noción del potencial humano reside en la idea de Marx de que
los hombres se distinguen de otros animales por su conciencia y por su
capacidad de ligar esa conciencia a sus acciones. […] La conciencia
constituye una característica de las personas, y su forma se deriva de la acción
y la interacción humanas: <<La conciencia es, por tanto, desde sus orígenes, un
producto social, y seguirá siéndolo mientras el hombre exista» (Marx. y Engels,
1845-46/1970: 51). Derivadas de las actividades de las personas, las relaciones
sociales y la producción de la vida material constituyen una expansión de la
conciencia” (Ritzer, 1993, pp. 177-178).

“No es sólo la conciencia y la autoconciencia lo que distingue a los seres


humanos de los demás animales, sino también la relación de esa capacidad
mental con los tipos peculiares de actividades que las personas son capaces de
realizar. Los seres humanos son capaces de realizar una actividad de un tipo,
naturaleza y ritmo distintivos. Es la capacidad de controlar sus actividades
mediante la conciencia lo que distingue a las personas de los animales. Marx es
perfectamente claro en este punto: El animal no se distingue de su actividad
vital. El hombre hace de su actividad vital el objeto de su voluntad y de su
conciencia. (Marx, 1932/1964: 113)” (Ritzer, 1993, p. 178).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 106 106


“McMurty (1978) afirma que, para Marx, la característica específica de la
naturaleza humana es su inteligencia creativa, su capacidad de trazar una
estructura en la imaginación para luego construirla en la realidad. Para Marx,
en el nivel más abstracto, la conciencia y su capacidad de dirigir la actividad
era, al menos potencialmente, la característica distintiva de los seres humanos.

Pero el problema de esta concepción del potencial humano es que es


sumamente abstracta, por lo que Marx sintió la necesidad de trasladarla al
mundo real. Las personas, su conciencia y sus actividades no pueden existir
aisladamente: tienen que relacionarse con el mundo natural. Las personas
necesitan objetivos para sus pensamientos y acciones y los más importantes de
estos objetivos son las otras personas y la naturaleza. Los humanos necesitan
actuar sobre algo y es la naturaleza sobre lo que principalmente actúan,
acompañados de todas sus capacidades creativas y en colaboración con otras
personas. Podemos distinguir tres componentes de la relación entre los seres
humanos y la naturaleza: la percepción, la orientación y la apropiación” (Ritzer,
1993, pp. 178-179).

Actividad

“La actividad puede ser considerada como el medio que utilizan las personas
para apropiarse de los objetos de la naturaleza. En el análisis de la actividad,
nos alejamos del mundo subjetivo de la conciencia y nos acercamos al reino
objetivo. Pero como la obra de Marx es, para mérito suyo, un todo
dialécticamente relacionado, resulta virtualmente imposible centrarnos en un
aspecto de la realidad social sin hacer referencia a otros.

Es importante señalar que el concepto de actividad que emplea Marx es


virtualmente inseparable de sus conceptos de trabajo y creatividad. Marx
utilizaba el concepto de trabajo con un sentido muy diferente del de uso
común. Ollman definió la noción marxiana de trabajo como «la actividad
consciente y deliberada que se realiza en el proceso productivo» ( 1976: 98).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 107 107


Según esta definición, el trabajo constituye una expresión de las capacidades
distintivas de las personas. De hecho, el trabajo no se limita a las actividades
económicas, sino que entraña todas las actividades productivas que requieren
las capacidades creativas del actor. A su vez, el trabajo también facilita un
mayor desarrollo de las capacidades y las necesidades de las personas.

Aunque Marx no hizo una distinción clara entre actividad, trabajo y creatividad,
tendió a usar diferentes términos en las distintas épocas de su carrera. […] cada
uno de esos términos subraya un aspecto diferente de la relación de las
personas con la naturaleza. La actividad hace referencia al movimiento
implicado en los esfuerzos deliberados; el trabajo, al proceso de producción
material; y la creatividad, a la capacidad de las personas para hacer productos
únicos (Oliman, 1976: 102). Bajo el capitalismo, el trabajo solía estar separado
de la actividad y la creatividad; desde el punto de vista de Marx, bajo el
comunismo era probable que se diera una situación en la que la capacidad
creativa de los seres humanos se viera plenamente involucrada en la actividad
y el trabajo” (Ritzer, 1993, pp. 180-181).

Objetivación
“Para apropiarse del mundo natural, la gente –según Marx– debe
comprometerse siempre con un proceso de objetivación, que implica la
producción de objetos (comida, ropas y alojamientos) […]. Marx creía que la
objetivación era el auténtico proceso en el que las personas expresaban sus
capacidades humanas. El potencial humano se realizaba en la objetivación de
los productos […]. Este proceso de objetivación constituye una expresión del
potencial humano, siempre que presente ciertas características (Israel, 1971: 39):
Primera, que la conciencia de los actores esté implicada en la actividad.
Segunda, que los actores expresen sus capacidades de una manera
comprehensiva. Tercera, que expresen su carácter intrínsecamente social en el
proceso de objetivación. Y cuarta, que el proceso de objetivación no constituya
simplemente un medio para lograr otros fines (es decir, ganar dinero). En

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 108 108


términos generales, esto significa que la objetivación debe entrañar la expresión
de las capacidades creativas de los individuos” (Ritzer, 1993, p. 181).

Ampliando la idea de Ritzer, tomamos las siguientes definiciones:

Objetivación: “Término que designa, por una parte, el proceso de índole


epistemológica mediante el que el pensamiento obtiene la objetividad y, por
otra parte, designa el proceso de realización de algo” (Encyclopaedia Herder,
2023).

“Marx […] Por una parte concibe la objetivación no a partir de la Idea hegeliana,
sino del trabajo humano concreto. Este proceso designa la realización efectiva
y concreta del ser genérico humano en el trabajo que, de esta manera, se
produce a sí mismo y a los demás: «El animal forma únicamente según la
necesidad y la medida de la especie a la que pertenece, mientras que el
hombre sabe producir según la medida de cualquier especie y sabe siempre
imponer al objeto la medida que le es inherente; por ello, el hombre crea
también según las leyes de la belleza. Por eso, precisamente, es sólo en la
elaboración del mundo objetivo en donde el hombre se afirma realmente como
un ser genérico. Esta producción es su vida genérica activa. Mediante ella
parece la naturaleza como su obra y su realidad. El objeto del trabajo es, por
eso, la objetivación de la vida genérica del hombre, pues éste se desdobla no
sólo intelectualmente, como en la conciencia, sino activa y realmente, y se
contempla a sí mismo en un mundo creado por él.» […] En este sentido, la
objetivación es el proceso que se deriva directamente del trabajo, que no sólo
produce objetos, sino que permite a la humanidad realizarse a sí misma. Por otra
parte, y en un sentido distinto, en la medida en que el trabajo es trabajo
alienado, el trabajador se ve desrealizado y desposeído, la objetivación
entonces significa desposesión del objeto o del fruto de este trabajo. Por ello
Marx dice: «El producto del trabajo es el trabajo que se ha fijado en un objeto,
que se ha hecho cosa; el producto es la objetivación del trabajo. La realización
del trabajo es su objetivación. Esta realización del trabajo aparece en el estadio

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 109 109


de la Economía Política como desrealización del trabajador, la objetivación
como pérdida del objeto y servidumbre a él, la apropiación como
extrañamiento, como enajenación. [...] La objetivación aparece hasta tal punto
como pérdida del objeto que el trabajador se ve privado de los objetos más
necesarios no sólo para la vida, sino incluso para el trabajo. Es más, el trabajo
mismo se convierte en un objeto del que el trabajador sólo puede apoderarse
con el mayor esfuerzo y las más extraordinarias interrupciones [...]. Todas estas
consecuencias están determinadas por el hecho de que el trabajador se
relaciona con el producto de su trabajo como un objeto extraño. Partiendo de
este supuesto, es evidente que cuanto más se vuelca el trabajador en su
trabajo, tanto más poderoso es el mundo extraño, objetivo que crea frente a sí
y tanto más pobres son él mismo y su mundo interior, tanto menos dueño de sí
mismo es» […] Fruto de este proceso es la aparición de la alienación de la
conciencia, es decir, de la ideología que confunde la realidad concreta con sus
representaciones. Entonces la objetivación es la forma de alienación que
consiste en sustituir la realidad material por las ideas de la falsa conciencia, que
se toman como auténticos objetos.” (Encyclopaedia Herder, 2023)

Trabajo
“En el contexto de esta imagen de la objetivación específicamente humana,
Marx analiza el trabajo en la sociedad capitalista. Para el estudio de este tipo
de sociedad, Marx apenas utiliza los conceptos interrelacionados de trabajo,
actividad y creatividad. Solía referirse, específicamente, al trabajo. En cierto
sentido, como se sigue claramente de las siguientes citas, Marx empleaba la
idea de trabajo como un equivalente de esos otros conceptos. El trabajo es un
proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en que el hombre, media,
regula y controla su metabolismo con la naturaleza. El hombre se enfrenta a la
materia natural misma como un poder natural. Pone en movimiento las fuerzas
naturales que pertenecen a su corporeidad, brazos y piernas, cabeza y manos,
a fin de apoderarse de los materiales de la naturaleza bajo una forma útil para
su propia vida. Al operar por medio de ese movimiento sobre la naturaleza
exterior a él y transformarla, transforma a la vez su propia naturaleza. Desarrolla

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 110 110


las potencias que dormitaban en ella y sujeta a su señorío el juego de fuerzas
de la misma. (Marx, 1867/ 1967: 177). Es indudable, pues, que Marx está
empleando aquí el concepto trabajo con las acepciones de trabajo, actividad
y creatividad. Queda claro que el concepto de trabajo implica la apropiación,
la objetivación y la plena expresión del potencial humano. Sin embargo, […],
Marx pensaba que el trabajo en la sociedad capitalista adoptaba ciertas formas
distintivas y pervertidas. En lugar de constituir un fin en sí, una expresión de las
capacidades humanas, el trabajo en el capitalismo se reduce a un medio para
alcanzar un fin: ganar dinero (Marx, 1932/1964: 173)” (Ritzer, 1993, pp. 181-182).

Sociabilidad

“Otro aspecto de la imagen de Marx del potencial humano es la idea de que


las personas son intrínsecamente sociales. Marx y Engels hablaban de «la
necesidad de la interacción con otros hombres» (1845-46/1970: 51). En muchos
lugares de su obra Marx escribió «El hombre es, en el sentido más literal de la
palabra, un zoon politikon, no sólo es un animal social, sino también un animal
que sólo dentro de la sociedad se convierte en individuum (1857-58/1964: 84).
Por un lado, como ya hemos visto, esto significa que todas las capacidades
específicamente humanas no tienen sentido si se expresan aisladamente;
deben estar relacionadas tanto con el mundo natural como con el social. Desde
el punto de vista de Marx, las personas no pueden expresar su humanidad sin la
interacción con la naturaleza y con las otras personas. Por otro, la sociabilidad
constituye una parte integrante de la naturaleza humana. Es decir, para Marx,
las personas son intrínsecamente sociales. Necesitan relacionarse con otras
personas tanto por el mero hecho de relacionarse, como para poder apropiarse
de la naturaleza adecuadamente (Mészáros, 1970; 149)” (Ritzer, 1993, p. 182).

Alienación y la naturaleza básica de los seres humanos


“En sus primeras obras, Marx denominaba alienación a las distorsiones que
causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana”
(Ritzer, 1993, p. 183).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 111 111


Como ya habíamos adelantado, para Marx las estructuras sociales,
desarrolladas hasta ahora por el sistema capitalista, no permitieron, ni permiten
que el ser humano desarrolle todo su potencial, ya que estas estructuras lo
separan de su trabajo, del producto de su trabajo, de los otros seres humanos y
de la misma naturaleza, lo que denomina alienación o enajenación.

Esto sucede porque el capitalismo convierte las anteriores relaciones –y al mismo


trabajador– en cosas, en objetos. Su trabajo ya no le pertenece, ni lo que
produce, el trabajo, deja de ser un fin y se vuelve obligatorio, un medio para
obtener aquello para satisfacer sus necesidades fuera del trabajo. Asimismo, el
capitalismo, al convertir las relaciones sociales en objetos, separa al hombre de
la naturaleza y de los otros seres humanos. En palabras de Marx:

“Hemos considerado el acto de la enajenación de la actividad humana


práctica, del trabajo, en dos aspectos: 1) La relación del trabajador con el
producto del trabajo como con un objeto ajeno y que lo domina. Esta relación
es, al mismo tiempo, la relación con el mundo exterior sensible, con los objetos
naturales, como con un mundo extraño para él y que se le enfrenta con
hostilidad. 2) La relación del trabajo con el acto de la producción dentro del
trabajo. Esta relación es la relación del trabajador con su propia actividad,
como con una actividad extraña, que no le pertenece, la acción como pasión,
la fuerza como impotencia, la generación como castración, la propia energía
física y espiritual del trabajador, su vida personal (pues qué es la vida sino
actividad) como una actividad que no le pertenece, independiente de él,
dirigida contra él. La enajenación respecto de sí mismo como, en "el primer
caso, la enajenación respecto de la cosa. […]

[XXIV] Aún hemos de extraer de las dos anteriores una tercera determinación
del trabajo enajenado.

El hombre es un ser genérico no sólo porque en la teoría y en la práctica toma


como objeto suyo el género, tanto el suyo propio como el de las demás cosas,

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 112 112


sino también –y esto no es más que otra expresión para lo mismo– porque se
relaciona consigo mismo como el género actual, viviente, porque se relaciona
consigo mismo como un ser universal y, por eso, libre.

La vida genérica, tanto en el hombre como en el animal, consiste físicamente,


en primer lugar, en que el hombre (como el animal) vive de la naturaleza
inorgánica, y cuanto más universal es el hombre que el animal, tanto más
universal es el ámbito de la naturaleza inorgánica de la que vive. Así como las
plantas, los animales, las piedras, el aire, la luz, etc., constituyen teóricamente
una parte de la conciencia humana, en parte como objetos de la ciencia
natural, en parte como objetos del arte (su naturaleza inorgánica espiritual, los
medios de subsistencia espiritual que él ha de preparar para el goce y
asimilación), así también constituyen prácticamente una parte de la vida y de
la actividad humana. Físicamente, el hombre vive sólo de estos productos
naturales, aparezcan en forma de alimentación, calefacción, vestido,
vivienda, etc. La universalidad del hombre aparece en la práctica justamente
en la universalidad que hace de la naturaleza todo su cuerpo inorgánico, tanto
por ser: 1) Un medio de subsistencia inmediato, como por ser 2) La materia, el
objeto y el instrumento de su actividad vital. La naturaleza es el cuerpo
inorgánico del hombre; la naturaleza, en cuanto ella misma, no es cuerpo
humano. Que el hombre vive de la naturaleza quiere decir que la naturaleza
es su cuerpo, con el cual ha de mantenerse en proceso continuo para no
morir. Que la vida física y espiritual del hombre está ligada con la naturaleza
no tiene otro sentido que el de que la naturaleza está ligada consigo misma,
pues el hombre es una parte de la naturaleza.

Como quiera que el trabajo enajenado:


1. Convierte a la naturaleza en algo ajeno al hombre,
2. Lo hace ajeno de sí mismo, de su propia función activa, de su
actividad vital, también hace del género algo ajeno al hombre; hace
que para él la vida genérica se convierta en medio de la vida
individual […]. El trabajo enajenado, por tanto:

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 113 113


3. Hace del ser genérico del hombre, tanto de la naturaleza como de
sus facultades espirituales genéricas, un ser ajeno para él, un medio
de existencia individual. Hace extraños al hombre su propio cuerpo,
la naturaleza fuera de él, su esencia espiritual, su esencia humana.
4. Una consecuencia inmediata del hecho de estar enajenado el
hombre del producto de su trabajo, de su actividad vital, de su ser
genérico, es la enajenación del hombre respecto del hombre. Si el
hombre se enfrenta consigo mismo, se enfrenta también al otro. Lo
que es válido respecto de la relación del hombre con su trabajo, con
el producto de su trabajo y consigo mismo, vale también para la
relación del hombre con el otro y con el trabajo y el producto del
trabajo del otro.
5.
En general, la afirmación de que el hombre está enajenado de su ser genérico
quiere decir que un hombre está enajenado del otro, como cada uno de ellos
está enajenado de la esencia humana (Marx, 2003/1844, pp. 110-114).

Estructura social
“Para explicar el progreso, la evolución y el cambio social, Marx apela a un macro
mecanismo (Marx; 1857: 67-68): la contradicción dialéctica existente entre la
infraestructura económica –constituida por las fuerzas productivas sociales y las
relaciones de producción– y el marco institucional político y jurídico que se monta
sobre ella. De la tensión entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones
de propiedad y entre la infraestructura y la superestructura, resulta la transformación
del orden jurídico-político e ideológico. A este principio metodológico al que
denomina "hilo conductor de mis estudios", Marx lo complementa con otra tesis
fundamental que postula a la lucha de clases como motor del cambio social. Esto
puede entenderse como una contradicción en el pensamiento de Marx, la cual se
resuelve si se concibe a la lucha de clases como una manifestación en el plano
superestructural de las contradicciones presentes en la base económica. Ahora bien,

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 114 114


la relación entre los elementos componentes de la infraestructura y entre ésta y la
superestructura es definida por Marx como de determinación: […] se hicieran
interpretaciones de esta relación como si fuera causal, propia de un materialismo
mecanicista, tomando a la base como la causa mecánica de los fenómenos
superestructurales […] Por lo tanto, parece más fiel al pensamiento marxiano entender
las relaciones entre los distintos niveles de la totalidad socio histórica –fuerzas
productivas, relaciones de producción, marco jurídico-político y formas de
conciencia social– como articulados dialécticamente entre sí, pero dejando a la
base económica el rol del componente que posee la primacía ontológica y analítica
frente a los otros niveles de la totalidad social, los que a su vez reaccionan sobre la
infraestructura económica. De manera que el factor económico juega un papel
determinante, aunque opera en última instancia y, por lo tanto, no de un modo
mecánico o causal” (Abatedaga & Merlo, 2005, pp. 45-48).

Producción

“El eje del análisis de gran parte de la producción teórica de Karl Marx –sobre
todo desde 1857– es su preocupación por desarrollar la "teoría del valor trabajo";
para lo cual fue necesario desmenuzar la lógica del sistema capitalista de
producción de mercancías. Esto se lograría exponiendo el sistema de la
economía burguesa de manera crítica, a través de la crítica de las categorías
económicas. (Marx; 1997: 116)” (Abatedaga & Merlo, 2005, p. 49).

“Para comprender la lógica, es decir, cómo opera el capitalismo era necesario


analizar la sociedad desde una perspectiva macro sociológica, enfatizando en
la reproducción material de la existencia física de los individuos, a la vez que
entenderla como consecuencia del desarrollo histórico de la sociedad. Esto fue
afirmado en una profunda crítica que Marx hace a los economistas clásicos, a
quienes acusaba de sostener que los individuos aparecen como puestos por la
naturaleza –conforme a ella– y los hechos sociales como dados naturalmente y
no como producto de la historia; es decir, no como el resultado del hacer de los
hombres” (Abatedaga & Merlo, 2005, p. 50).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 115 115


“¿Por qué empieza Marx analizando la producción para explicar cómo
funciona la sociedad? En consonancia con su crítica al idealismo hegeliano –
según el cual las relaciones entre los hombres, todos sus actos y su modo de
conducirse son producto de su conciencia– Marx afirmará que "La primera
premisa de toda historia humana es, naturalmente, la existencia de individuos
humanos vivientes. El primer estado de hecho comprobables es, por tanto, la
organización corpórea de estos individuos y, como consecuencia de ello, su
comportamiento hacia el resto de la naturaleza. Podemos distinguir al hombre
de los animales por la conciencia, por la religión o por lo que se quiera. Pero el
hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que (y
este es el primer hecho histórico) comienza a producir sus medios de vida […].
Lo segundo es que la satisfacción de esta primera necesidad requiere la
adquisición del instrumento necesario y ésto conduce a nuevas necesidades
[...]. El tercer factor que aquí interviene [...] es el de que los hombres que
renuevan diariamente su propia vida comienzan al mismo tiempo a crear a otros
hombres, a procrear: es la relación entre hombre y mujer, entre padres e hijos,
la familia..." (Marx y Engels; 1970: 19, 28, 29) […] Para analizar la producción
como categoría sociológica es necesario distinguir entre lo que Marx denomina
la "producción en general" y la "producción en un estadio determinado del
desarrollo social". La primera es una abstracción que pone de relieve lo común
a todos los modos de producción a lo largo del desarrollo de la humanidad,
tanto los modernos como los antiguos y consiste en que "toda producción es
apropiación de la naturaleza por parte del individuo en el seno y por intermedio
de una forma de sociedad determinada." (Marx; 1857: 5). […] A Marx esta
separación analítica entre "producción en general" y "producción particular" le
sirve para mostrar que el capitalismo es sólo una forma, entre otras posibles, en
que la sociedad satisface sus necesidades.” (Abatedaga & Merlo, 2005, pp. 50-
52).

“Comienza analizando la producción en general y la divide en momentos de la


reproducción económica de la sociedad, que existen en todas las formas
históricas conocidas a lo largo de la humanidad: Producción, Distribución,

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 116 116


Cambio y Consumo […]. En síntesis, Marx afirmará que "no es que la producción,
la distribución, el intercambio y el consumo sean idénticos, sino que constituyen
las articulaciones de una totalidad, diferenciaciones dentro de una unidad"
(Marx; 1857: 20). Y además aclara que, sin negar las relaciones entre ellos que
se han establecido hasta aquí, de estos cuatro momentos, la producción es la
más importante: el punto inicial del proceso” (Abatedaga & Merlo, 2005, pp. 52,
53).

El modo de producción

“El Modo de Producción es definido por Marx como: "El modo como los hombres
producen sus medios de vida y depende, ante todo, de la naturaleza misma de
los medios de vida con que se encuentran y que se trata de reproducir." (Marx;
1970: 18) Este modo de producción no debe considerarse solamente en cuanto
es la reproducción de la existencia física de los individuos, sino que también
deberá considerarse la ideología. En otras palabras, el Modo de Producción
posee una estructura material (económica) y una superestructura ideológica.
Los elementos que conforman la Estructura Material son las Fuerzas Productivas
y las Relaciones Sociales de Producción mientras que en la superestructura
ideológica encontramos las formas de conciencia social y el Estado”
(Abatedaga & Merlo, 2005, p. 54).

Complementando “Marx y Engels han llamado INFRAESTRUCTURA O BASE a la


estructura económica de la sociedad, y SUPERESTRUCTURA a las instituciones
jurídico-políticas, Estado, derecho, etc., y a las "formas de la conciencia social"
que corresponden a una infraestructura determinada […] Mediante las nociones
de infra y superestructura, Marx y Engels expresaron la relación que existe entre
el nivel económico de la sociedad y los niveles jurídico-político e ideológico
("formas de la conciencia social")” (Harnecker, 1976, p. 59).

“De la misma manera que en un edificio los cimientos sirven de base para su
construcción, la estructura económica es la base de todo el edificio social. Uno

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 117 117


de los grandes aportes de Marx y Engels es haber descubierto que para estudiar
la sociedad no se debe partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan,
sino de la forma en que producen los bienes materiales necesarios para su vida”
(Harnecker, 1976, p. 59). O, como dice el refrán, “obras son amores, que no
buenas razones”

Estructura material (infraestructura o nivel económico)

“Toda producción está caracterizada por dos elementos inseparables: el


proceso de trabajo [fuerzas productivas], que da cuenta de la transformación
de la naturaleza que el hombre realiza para convertirla en un objeto útil; y las
relaciones de producción, que dan cuenta de la forma histórica concreta en la
que se realiza el proceso de trabajo” (Harnecker, 1976, p. 14).

Fuerzas Productivas
“Para analizar este aspecto de la sociedad, Marx desarrolla el concepto de
Proceso de Trabajo cuya finalidad es la de producir objetos útiles (lo que Marx
llamará " valores de uso"). Esto se logra cuando cualquier hombre "pone en
acción las fuerzas naturales que forman su corporeidad, los brazos y las piernas,
la cabeza y la mano para transformar un objeto cualquiera (por ejemplo,
materias de la naturaleza) en productos que satisfagan sus necesidades”
(Abatedaga & Merlo, 2005, p. 55).

Complementando “Llamaremos proceso de trabajo a todo proceso de


transformación de un objeto determinado, sea este natural o ya trabajado, en
un producto determinado, transformación efectuada por una actividad
humana determinada, utilizando instrumentos de trabajo determinados”
(Harnecker, 1976, p. 14).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 118 118


Los elementos simples del
Proceso de trabajo son
(Abatedaga & Merlo,
2005, p. 55):

“Estos elementos que entran en el proceso de trabajo conforman las Fuerzas


Productivas:

(Abatedaga & Merlo, 2005, pp. 55-56).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 119 119


Complementando “Llamaremos fuerzas productivas propiamente tales a las
fuerzas que resultan de la combinación de los elementos del proceso de trabajo
bajo relaciones de producción determinadas. Su resultado es una determinada
productividad del trabajo” (Harnecker, 1976, p. 44).

Relaciones de Producción
“las relaciones de producción […] dan cuenta de la forma histórica en que se
da [el pro-ceso de trabajo]. En todo proceso de producción se establecen
determinadas relaciones entre los distintos agentes de la producción.
[entendiendo] agentes de la producción [como] todos los individuos que de una
u otra manera participan en el proceso de producción de bienes materiales”
(Harnecker, 1976, p. 23).

“Estas relaciones entre agentes de la producción pueden agruparse en:


relaciones técnicas de producción y relaciones sociales de producción”
(Harnecker, 1976, p. 23).

Relaciones técnicas de producción


“Llamaremos relaciones técnicas de producción a las formas de control o
dominio que los agentes de la producción ejercen sobre los medios de trabajo
en particular y sobre el proceso de trabajo en general […]. En todo proceso de
producción se establece un determinado tipo de relación entre los agentes y
los medios de producción, relación que está ligada a las características
técnicas del proceso de trabajo: división técnica del trabajo, tipo de
cooperación, características técnicas del medio de trabajo, etc. Estas
relaciones se caracterizan por el tipo de control o dominio que los agentes de
la producción pueden ejercer sobre los medios de trabajo y él proceso de
trabajo” (Harnecker, 1976, p. 25).

Relaciones sociales de producción


“Llamaremos relaciones sociales de producción a las relaciones que se
establecen entre los propietarios de los medios de producción y los productores

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 120 120


directos en un proceso de producción determinado, relación que depende del
tipo de relación de propiedad, posesión, disposición o usufructo que ellos
establezcan con los medios de producción” (Harnecker, 1976, p. 29).

“Podemos distinguir dos tipos fundamentales de relaciones sociales de


producción que dependen de dos formas de propiedad de los medios de
producción.

a] Relación de explotador-explotado. Existe cuando los propietarios de los


medios de producción viven del trabajo de los productores directos. [Por
ejemplo, en] las relaciones capitalistas, en que el capitalista es el propietario
de los medios de producción y el obrero debe vender su fuerza de trabajo
para poder vivir.
b] Relaciones de colaboración recíproca. Estas relaciones se establecen
cuando existe una propiedad social de los medios de producción y cuando
ningún sector de la sociedad vive de la explotación de otro sector”
(Harnecker, 1976, p. 29).

Complementando, “el segundo componente de la Estructura Material son las


Relaciones Sociales de Producción, que son las relaciones sociales que
establecen los sujetos entre sí para producir, que hacen del "proceso de trabajo
general" un "proceso de trabajo particular", en este caso, un proceso de
producción capitalista” (Abatedaga & Merlo, 2005, p. 56).

Superestructura

Antes de empezar, es necesario hacer notar que esta noción nunca fue
completamente desarrolla por Marx y varía en función de la interpretación de
sus seguidores.

“La noción de SUPERESTRUCTURA designa, por lo tanto, dos niveles de la


sociedad: la estructura jurídico-política y la estructura ideológica. A la primera

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 121 121


corresponden el Estado y el derecho, a la segunda, las llamadas "formas de la
conciencia social” (Harnecker, 1976, p. 60).

La estructura ideológica
“Está formado por dos tipos de sistemas: Los sistemas de ideas-representaciones
sociales (las ideologías en sentido restringido) y los sistemas de actitudes-
comportamientos sociales (las costumbres)” (Harnecker, 1976, p. 67).

Los sistemas de ideas-representaciones sociales


“Los sistemas de ideas-representaciones sociales abarcan las ideas políticas,
jurídicas, morales, religiosas, estéticas y filosóficas de los hombres de una
sociedad determinada. Estas ideas se dan bajo la forma de diversas
representaciones del mundo y del papel del hombre dentro de él. […] Las
ideologías pueden contener elementos de conocimiento, pero en ellas
predominan los elementos que tienen una función de adaptación a la realidad.
Los hombres viven sus relaciones con el mundo dentro de la ideología. Es ella la
que transforma su conciencia y sus actitudes y conductas para adecuarlas a sus
tareas y a sus condiciones de existencia” (Harnecker, 1976, p. 67).

Los sistemas de actitudes-comportamientos sociales (las costumbres)


“Los sistemas de actitudes-comportamientos están constituidos por el conjunto
de hábitos, costumbres y tendencias que impulsan a reaccionar de una
determinada manera. Es más fácil que una persona modifique su forma de
representarse el mundo, es decir, su ideología en sentido estricto, a que cambie
sus formas habituales de vivir y enfrentarse prácticamente a las situaciones
vitales” (Harnecker, 1976, p. 67).

Complementado esta noción, Ritzer señala: “La otra gran dimensión cultural del
análisis de Marx es la ideología. Puede definirse la ideología como el sistema
integrado de ideas que es externo a los individuos y resulta coercitivo para ellos
(Lefebvre, 1968). […] Podemos destacar al menos tres ideas fundamentales
interrelacionadas sobre la conceptualización que hace Marx de las ideologías.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 122 122


Primera, sin duda representan los intereses de la clase dominante, pero esto no
significa que estas ideas no tengan una influencia recíproca en los intereses
materiales. Segunda, constituyen un (<reflejo invertido y truncado de la
realidad» (Lefevbre, 1968: 64). Tercera, las ideologías tienen una existencia
independiente que resulta coercitiva para las personas. Lefebvre captó la
cuestión esencial que nos interesa cuando analizaba el efecto de las ideologías
en los miembros de la clase oprimida: «El papel de las ideologías es asegurar la
conformidad de los oprimidos y explotados. Las ideologías ofrecen a estos
últimos una imagen de sí mismos, y de la riqueza material, deformada, que
trabaja en favor de su aceptación espiritual de la situación, e incluso su apoyo
a ella» (1968: 76). La función de un sistema de ideas es alterar los pensamientos
y las acciones de los miembros de la clase oprimida. En este sentido, las
ideologías sirven para fomentar la explotación del proletariado” (Ritzer, 1993,
pp. 198-199).

Abatedaga & Merlo nos ayudan a complementar y desarrollar lo anterior:


“Esta superestructura ideológica implica la producción de ideas y
representaciones: "... aparece al principio directamente entrelazada con la
actividad material y el comercio material de los hombres, como el lenguaje
de la vida real. Las representaciones, los pensamientos, el comercio espiritual
de los hombres... y la producción espiritual, tal y como se manifiesta en el
lenguaje de la política, de las leyes, de la moral, de la religión, de la metafísica,
etc., de un pueblo. Los hombres son los productores de sus representaciones,
de sus ideas, etc., pero los hombres reales y actuantes [...]. La conciencia no
puede ser nunca otra cosa que el ser consciente, y el ser de los hombres es su
proceso de vida real" (Marx y Engels; 1970: 25).

La conciencia es concebida como un producto social. Esto significa que no


tiene un origen en explicaciones metafísicas, sino que son los propios individuos
los que las generan. La conciencia está relacionada con la percepción del
mundo que rodea al sujeto: "La conciencia es, ante todo, conciencia del
mundo inmediato y sensible que nos rodea y conciencia de los nexos limitados

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 123 123


con otras personas y cosas [...]. La conciencia de la necesidad de entablar
relaciones con los individuos circundantes es el comienzo de la conciencia de
que el hombre vive, en general, dentro de una sociedad." (Marx y Engels; 1970:
31)

Así, para Marx las ideas –la producción intelectual– están íntimamente
vinculadas a lo material; es decir, no pueden existir en forma independiente a
la estructura material de la sociedad […].

Al tener esta estrecha vinculación estructura material e ideología, y


considerando que para Marx la sociedad capitalista (como todos los otros
modos de producción) es una sociedad desigual en la que existe la
dominación de unos individuos sobre otros, las ideas no pueden permanecer
ajenas a esta estructura de desigualdad, y por tanto también van a formar
parte de las formas de dominación: "Las ideas dominantes, en cualquier
época, no han sido nunca más que las ideas de la clase dominante" (Marx y
Engels; 1986: 60)

Esto, argumenta el autor se debe a que "el poder material dominante en la


sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que
tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello,
al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual, lo que hace que
se sometan, al propio tiempo –por término medio– las ideas de quienes
carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente." (Marx y
Engels; 1970: 50)

Marx explica el hecho de que la clase dominante también sea la que produce
las ideas dominantes en una época determinada aseverando que quienes
forman la clase dominante también tienen conciencia de ello y "piensan a
tono con ello" y, por lo tanto, dominan también como pensadores, como
"productores de ideas", que regulen la producción y distribución de las ideas
de su tiempo" (Marx y Engels; 1970: 51)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 124 124


La situación de dominación ideológica genera lo que Marx denomina "falsa
conciencia" que no es más que la adopción de las ideas de la clase
dominante como si fueran las ideas de la clase proletaria o dominada. Y éste
es un trabajo que realiza la burguesía (en el capitalismo) para permanecer en
la situación de dominio. "En efecto, cada nueva clase que pasa a ocupar el
puesto de la que domino antes de ella, se ve obligada –para poder sacar
adelante los fines que persigue– a presentar su propio interés como el interés
común de todos los miembros de la sociedad; es decir, expresando esto mismo
en términos ideales, a imprimir a sus ideas la forma de lo general, a presentar
estas ideas como las únicas racionales y dotadas de vigencia absoluta." (Marx
y Engels; 1970: 52)

La "falsa conciencia" aparece para Marx como una visión invertida de las
cosas que tienen los trabajadores respecto de la realidad, que hace que esta
clase social dominada, en vez de producir ideas propias de su clase, en virtud
del trabajo intelectual que realiza la burguesía, reproducen las ideas
dominantes creyéndolas propias de su clase. “Y si en toda la ideología de los
hombres y sus relaciones aparecen invertidos, como en una cámara oscura,
este fenómeno responde a su proceso histórico de vida, como la inversión de
los objetos al proyectarse sobre la retina responde a su proceso de vida
directamente físico." (Marx y Engels ; 1970: 22) (Abatedaga & Merlo, 2005, pp.
61-64).

La estructura jurídico-política
“Toda sociedad, además de poseer una estructura económica y una estructura
ideológica determinadas, posee un conjunto de aparatos institucionales y
normas destinadas a reglamentar el funcionamiento de la sociedad en su
conjunto. Estos aparatos institucionales y normas constituyen la estructura
jurídico-política de la sociedad, y forman parte de su superestructura.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 125 125


Las formas de estos aparatos institucionales, su importancia y los principios
normativos varían en relación con la estructura económica que les sirve de
base.

En las sociedades de clases, lo jurídico-político está asegurado por un aparato


autónomo: el Estado, que monopoliza la "violencia legítima" y cuya principal
función es mantener bajo la sujeción de la clase dominante todas las otras
clases que dependen de ella.” (Harnecker, 1976, p. 77).

Clase Social
Al igual que la noción de superestructura, antes de empezar, es necesario hacer
notar que esta noción nunca fue completamente desarrolla por Marx, y varía en
función de la interpretación de sus seguidores.

“Las Relaciones Sociales de Producción, y dentro de ellas, más específicamente la


Propiedad, definen el modo en que los individuos van a dividirse en clases sociales,
que por definición son contradictorias, pero a la vez necesarias una a la otra. La
división de la Sociedad en Clases Sociales no es prerrogativa del Modo de Producción
Capitalista, sino que en cada modo de producción hubo una división en clases”
(Abatedaga & Merlo, 2005, p. 78).

Lenin, citado por Harnecker, nos da la siguiente definición: “Las clases son grandes
grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema
de producción históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran
frente a los medios de producción (relaciones que las leyes fijan y consagran), por el
papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, por consiguiente, por
el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que
disponen.

Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del
trabajo del otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de
economía social” (Harnecker, 1976, p. 113).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 126 126


Plus valor
Finalmente, antes de terminar, es necesario aclarar el término de plus valor, que
básicamente es valor no pagado al trabajador, entendiendo que el salario que el
capitalista otorga al trabajador no equivale a lo producido por su fuerza de trabajo,
apropiándose el capitalista de esa diferencia por el solo hecho de detentar los
medios de producción.

En palabras de Harnecker, “Se llama plusvalía al valor que el obrero crea más allá
del valor de su fuerza de trabajo […]. Se llama tiempo de trabajo necesario o pagado
al tiempo de trabajo en que el obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo […].
Se llama tiempo de trabajo extra o no pagado al tiempo en que crea plusvalía para
el capitalista” (Harnecker, 1976, p. 168).

Explicándolo en términos simples “Ahora bien, suponiendo que el capitalista compra


la fuerza de trabajo a su valor –cosa que no siempre ocurre, sobre todo en países
como los nuestros en que la cantidad de trabajadores cesantes aumenta día a día,
asegurando al capitalista la reposición segura de la mano de obra que necesita–
¿cómo obtiene con ella su ganancia?

El capitalista y el obrero se encuentran en el mercado de trabajo. Este último ofrece


como mercancía su fuerza de trabajo. El capitalista la compra por una determinada
cantidad de dinero para hacerla trabajar durante un cierto período de tiempo, por
ejemplo, ocho horas.

Habiéndola comprado, el capitalista puede disponer de la fuerza de trabajo como


valor de uso, es decir, puede hacerla trabajar y así lo hace.

Ahora bien, si la ha comprado en 20 escudos diarios, y si estos 20 escudos representan


en dinero 4 horas de trabajo, el obrero le habrá restituido al capitalista en esas cuatro
horas el dinero que pagó por él. Pero, como la fuerza de trabajo tiene la cualidad de
producir más trabajo que el necesario para reproducirla y el capitalista lo sabe, la

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 127 127


hace trabajar las 8 horas. El valor creado en las últimas cuatro horas constituye una
ganancia neta para el capitalista.” (Harnecker, 1976, p. 168).

Es decir, el precio de una mercancía incluye el capital constante más capital variable
más plus-valor.

“Se llama CAPITAL a los diferentes elementos del proceso de trabajo cuando están
des-tinados a producir plusvalía para su dueño” (Harnecker, 1976, p. 169).
“Llamaremos capital constante, al capital invertido en medios de producción,
debido a que su valor no cambia en el proceso de producción” (Harnecker, 1976, p.
170). “Llamaremos capital variable al capital invertido en fuerza de trabajo, debido
a que ella produce más valor y, por lo tanto, hace variar el valor” (Harnecker, 1976,
p. 170).

El capitalista puede lograr apropiarse del trabajo excedente de los trabajadores,


aumentando las horas de trabajo o disminuyendo el tiempo de trabajo para producir
determinados productos por medio de la tecnificación. “Llamaremos plusvalía
absoluta a la plusvalía que se obtiene alargando la jornada de trabajo o
intensificando el uso de la fuerza de trabajo […]. Llamaremos plusvalía relativa a la
plusvalía que se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo necesario” (Harnecker,
1976, p. 173).

“Marx habría trabajado igual sin mí. Lo que Marx hizo yo no lo podré hacer
jamás. Marx tenía mejores fundamentos, miraba más lejos, y se percataba de
las cosas más lúcida y rápidamente que el resto de nosotros. Marx era un
genio. (Engels, citado en Mclellan, 1973: 131-132)”
(Extraído de Ritzer, 1993, p. 171)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 128 128


Bibliografía
• Abatedaga, N., & Merlo, C. (2005). La teoría social de Karl Marx. En R. von
Sprecher (Ed.), Teorías sociológicas: introducción a los clásicos (pp. 23–86).
Editorial Brujas.
• Encyclopaedia Herder. (2023). Objetivación. Herdereditorial.com.
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Objetivaci%C3%B3n
• García Linera, Á. (2015). La forma comunidad del proceso de producción.
Formas comunales que han precedido al régimen del capital. En Karl Marx.
Escritos sobre la Comunidad Ancestral (pp. 693–825). ITACA Editorial.
https://editorialitaca.com/multimedia/escritos-sobre-la-comunidad-ancestral-
karl-marx/
• García Linera, Á. (2022). Marx, las comunidades y la aleatoriedad de la historia.
Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(16), 219–240.
https://antropica.com.mx/ojs2/index.php/AntropicaRCSH/article/view/369
• Giner, S. (2001). Teoria sociologica clasica. Ariel.
• Harnecker, M. (1976). Los conceptos elementales del materialismo histórico.
Editores Siglo XXI.
• Marx, K. (2003). Manuscritos de economia y filosofia. Alianza.
• Marx, K. (2008). El capital: crítica de la economía política. Siglo XXI.
• Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica. McGraw-Hill.
• Ritzer, G., & Stepnisky, J. N. (2018). Sociological Theory (10a ed.). SAGE
Publications.
• Rodríguez Zúñiga, L. (1983). Marx y la teoría sociológica clásica. Cuadernos
Hispanoamericanos, 401, 119–136.
https://www.cervantesvirtual.com/obra/marx-y-la-teoria-sociologica-clasica/

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 129 129


UNIDAD TEMÁTICA 4

Teorías sociológicas clásicas


(La sociología de Maximiliano Carlos Weber)

Lectura motivadora
A continuación, les presentamos un extracto del libro “La ética
protestante y el espíritu del capitalismo”, el libro más conocido de Max
Weber. Las ideas que plantean, igualmente fueron distorsionadas o, por
lo mínimo, malinterpretadas, como verá más adelante. Esperamos que
este texto lo motive a examinar los conceptos teóricos de Weber, que
veremos en esta unidad temática.
La ética protestante y el espíritu del capitalismo
Pero, de esta manera, estamos cayendo en el ámbito de los juicios de
valor y de creencia, con los que no debería lastrarse esta exposición
puramente histórica. La tarea consiste, más bien, en mostrar ahora la
significación del racionalismo ascético para los contenidos de la ética
socioeconómica –que en el esbozo que antecede sólo ha sido tocada–
es decir, su significación para el tipo de organización y de funciones de
las comunidades sociales, desde el conventículo hasta el Estado. Luego
tiene que analizarse la relación de ese racionalismo ascético con el
racionalismo humanista y sus ideales de vida e influencias sobre la cultura
y también, su relación con el desarrollo del empirismo filosófico y
científico, con el desarrollo técnico y con los bienes intelectuales de la
cultura.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 130 130


Luego, finalmente, hay que perseguir, históricamente y a través de los
territorios en que se difundió la religiosidad ascética, su devenir histórico
desde los inicios del ascetismo intramundano en la Edad Media y su
disolución en un puro utilitarismo. Sólo desde ahí podrá obtenerse la
significación del protestantismo ascético para la cultura en relación
con otros elementos moldeadores de la cultura moderna. Pero también
debería mostrarse cómo el nacimiento y las características del
ascetismo protestante, por su parte, estuvieron influenciados por el
conjunto de las condiciones socioculturales, especialmente las
condiciones económicas. Pues, aunque el hombre moderno no suele
estar en condiciones, ni siquiera con su mejor voluntad, de imaginarse
que la conciencia religiosa haya tenido una significación tan grande
para el modo de vida, para la «cultura» y para el «carácter de los
pueblos» como realmente ha tenido, no es nuestra intención, no
obstante, sustituir una interpretación de la historia y de la cultura
unilateralmente «materialista» por otra espiritualista, igualmente
unilateral. Ambas interpretaciones son igualmente posibles, pero con
ambas se sirve igualmente poco a la verdad histórica, si pretenden ser
la conclusión a la que llegue la investigación y no un trabajo previo
para la misma.
(Weber, 2004/1905, p. 235-236).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 131 131


La Sociología de Maximiliano Carlos Weber (George Ritzer)

Antecedentes
La teoría de Maximiliano Weber, al igual que la teoría de Marx, sufrió también muchas
interpretaciones que distorsionaron la perspectiva original. Si a la teoría de Marx se le
quiso imputar como factor único para explicar la realidad social a los modos de
producción, siendo este sólo un factor importante pero no el único, a Weber se le
quiso imputar el factor ideológico como la única explicación para “comprender y
explicar” la realidad social. Por suerte para Weber, él estaba vivo cuando quisieron
distorsionar su teoría y pudo refutar esto, como él mismo indica en una de sus
principales obras “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” que vimos en la
lectura motivadora.

Como se puede ver, Weber no completó su obra y, al igual que Marx, asume una
perspectiva multicausal. Igualmente, ambos toman como una fuente para el análisis
de la realidad social actual a la historia y, como usted verá más adelante, intentan
desarrollar una ciencia empírica (que en la teoría de Marx se denomina materialista,
como usted ya vio en la semana anterior; ese el significado del término en su teoría y
no el significado literal comúnmente asumido). Weber y Marx también coinciden en
que el análisis la realidad social está innegablemente influida por el conjunto de
valores propios del investigador, pero Weber plantea que estos deben ser controlados
(no excluidos, eso es imposible); es decir, evitar “los juicios de valor” y como él indica:

“La obligación más recomendable para un «pensador» de profesión es mantener la


cabeza fría frente a los ideales dominantes, aun los más majestuosos, en el sentido de
conservar la capacidad personal de «nadar contra la corriente» en caso necesario”;
“los ideales personales; a saber, la posibilidad de querer algo determinado»

Porque, para Weber la ciencia sólo podría proporcionar a las personas “la conciencia
crítica sobre sus acciones”; es decir, le proporciona usted la información sobre los
medios y fines de sus acciones, siendo usted quien decide sobre la posibilidad de
cambiar estos. Para Marx, en cambio la ciencia debería ser un medio para trasformar

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 132 132


la realidad, pero nunca dijo que se debería tomar al pie de la letra la teoría y
métodos para asumir la práctica política; es decir, como un dogma. Finalmente,
ambos coincidieron en cuanto a la naturaleza del ser humano, pues ambos afirman
que la estructura o formación social capitalista restringe el potencial del ser humano
pero, a diferencia de Marx, que asume que deber liberase al hombre de estas
restricciones en función de su relación con el mundo, Weber lo enfoca en dirección
del desarrollo de la potencialidad individual.

Como se puede ver, una de las grandes influencias sobre el pensamiento de Weber
fue Marx, quien no pudo terminar de desarrollar los conceptos de superestructura,
que Weber amplió. Pero a diferencia de Marx, que nunca se definió como sociólogo,
Weber sí lo hizo, definiendo su objeto de estudio y, a partir de esta definición, la
metodología para realizar dicho estudio.

Para la exposición de la sociología de Maximiliano Carlos Weber, dividiremos el texto


en dos partes. En la primera, reproduciremos los aspectos más destacados, según el
libro Teoría Sociológica Clásica, de George Ritzer. Y en la segunda, reproduciremos
los conceptos clave, en palabras textuales de Max Weber, extraídos de su libro
Economía y Sociedad.

Metodología
“Weber tendía a quitarle énfasis a los factores metodológicos, considerándolos como
«la precondición de un fructuoso trabajo intelectual» (1903-17/1949: 115; véase
también Marianne Weber, 1975: 309). Se centraba en lo sustancial: «Las ciencias
solamente pueden ser establecidas y pueden desarrollar sus métodos empleando la
claridad y resolviendo problemas sustantivos. Por otro lado, nunca en tales desarrollos
han jugado un papel crucial reflexiones puramente epistemológicas y
metodológicas.» (1903-17/199: 116). Es importante examinar la orientación
metodológica de Weber, a pesar del papel secundario dentro de su obra, no sólo
porque nos ayuda a entender su postura ante la sociología, sino también porque
muchas de estas orientaciones son hoy en día trascendentales en lo que se refiere a
la metodología sociológica” (Ritzer, 1993, pp. 246-247).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 133 133


Historia y Sociología

“Para comprender la metodología weberiana debemos clarificar su


pensamiento sobre la relación existente entre historia y sociología […]. Aunque
Weber intuyera que cada una de estas disciplinas necesitaba de la otra, su
punto de vista fue que la tarea de la sociología consistía en proveer a la historia
de un servicio que ésta necesitaba (Roth, 1976: 307). Con sus palabras: la
sociología representa sólo un «preliminar, una modestísima tarea» (citado en R.
Frank, 1976: 21). Así explica la diferencia entre dichas disciplinas: «La sociología
persigue formular conceptos distintivos y generalizar las uniformidades de los
procesos empíricos. Esto la distingue de la historia, que está orientada al análisis
causal y a la explicación de acciones individuales, de estructuras y de
personalidades poseedoras de una significación cultural» (1921/1968: 19). A
pesar de esta tajante y, al parecer clara, diferenciación, en su propio trabajo
fue incapaz de combinar ambas. Orientó la sociología al desarrollo de
conceptos claros, de manera que pudieran representar un análisis causal de los
fenómenos históricos. Definió su proceder ideal como « (…)la segura imputación
de hechos individuales y concretos ocurridos en la realidad histórica, para
concretar las causas históricamente dadas a través del estudio de precisos
datos empíricos, que han sido seleccionados desde puntos de vista específicos»
(1903-17/199: 69). Así pues, podemos pensar que Weber fue un sociólogo
histórico” (Ritzer, 1993, p. 247).

“Su pensamiento dentro de la sociología está profundamente informado por la


serie de debates intelectuales (Methodenstreit) que bullían en la Alemania de
aquel tiempo. El más importante de ellos era el que abordaba la relación entre
historia y ciencia. En los polos de aquel debate se situaban aquellos (los
positivistas) que pensaban que la historia se rige por leyes generales
(nomotéticas) y aquellos otros (subjetivistas) que reducen la historia a acciones
y acontecimientos idiosincrásicos (idiográficos). Los positivistas pensaban que la
historia podía ser una ciencia natural, mientras los subjetivistas veían ambas
disciplinas de forma radicalmente diferente. Por ejemplo, un pensador

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 134 134


nomotético generalizará acerca de las revoluciones sociales, mientras un
analista idiográfico se fijará principalmente en los hechos específicos que
conducen a la revolución norteamericana. [Weber] rechazó ambos extremos y
desarrolló un procedimiento distinto de analizar la sociología histórica. Según
Weber, la historia se compone de acontecimientos empíricos y únicos: no puede
haber generalizaciones en el nivel de la experiencia. Los sociólogos deben, por
tanto, separar el mundo empírico del universo conceptual que construyen.
Dichos conceptos no llegan a reflejar completamente el mundo real, pero
pueden ser usados como utensilios heurísticos para conseguir un entendimiento
mejor de la realidad. Por medio de esos conceptos los sociólogos pueden
elaborar generalizaciones, pero éstas no son historia y no deben ser confundidas
con la realidad empírica“ (Ritzer, 1993, p. 247, 250).

Antes de continuar, es necesario hacer notar que George Ritzer expone la


postura epistemológica del positivismo distorsionado y que Weber, más bien,
seguía el enfoque positivista en cuanto a las teorías como vimos en la Unidad 2.

“Aunque Weber se muestra claramente a favor de las generalizaciones, rechaza


a los historiadores que intentan reducir la historia a un simple conjunto de leyes:
«Para conocer los fenómenos históricos en su concreción, las leyes más
generales –ya que están libres de contenido– son también las menos valiosas»
(1903-17/1949: 80)” (Ritzer, 1993, p. 250).

“En contra de esos puntos de vista, opuestos en lo que se refiere al saber histórico
alemán, Weber adaptó su propia perspectiva, que constituía una fusión de las
dos posiciones. Weber intuye que la historia, –esto es, la sociología histórica–
debe interesarse tanto por la individualización como por la generalización.
Dicha unificación se acompaña de la elaboración y el empleo de conceptos
generales (que llamaremos «tipos ideales») en el estudio de individuos
particulares, acontecimientos, o sociedades. Dichos conceptos generales están
destinados a ser usados «para identificar y definir la individualidad de cada

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 135 135


desarrollo, las características que hacen que uno concluya de modo tan
diferente a otro. Según esto, uno puede determinar las causas que llevan a las
diferencias» (Weber 1896-1906/ 1976: 385). Haciendo esta clase de análisis
causal, Weber rebatió, al menos conscientemente, la idea de la búsqueda de
un único agente causal a través de la historia. En cambio, utilizó su arsenal
conceptual para clasificar, en términos de su significación causal, los diversos
factores implicados en un caso histórico dado (Roth, 1971)” (Ritzer, 1993, pp. 250-
251).

“En resumen, Weber creía que la historia se compone de una inagotable fuente
de fenómenos específicos. Para estudiarlos era necesario elaborar una gran
variedad de conceptos destinados a ser útiles para la investigación del mundo
real. Como una regla general, aunque Weber (tal y como lo vamos a ver) no se
adhería estrictamente a esta posición –como tampoco lo hacen la mayoría de
los sociólogos e historiadores– la tarea de la sociología consiste en desarrollar
esos conceptos que la historia utiliza para analizar causalmente los hechos
históricos específicos. En este sentido, Weber trataba de combinar lo específico
y lo general en un esfuerzo por hacer evolucionar una ciencia, que hiciera
justicia a la compleja naturaleza de la vida social” (Ritzer, 1993, p. 251).

Comprensión (Verstehen) - Interpretación

“Weber creía que los sociólogos tenían una ventaja sobre los científicos
naturales. Esta ventaja residía en la capacidad de los sociólogos para
comprender fenómenos sociales, mientras el científico natural no podía
conseguir una comprensión similar del comportamiento de un átomo o de un
componente químico. La palabra alemana para comprensión es Verstehen.
Weber le daba a este término un uso especial en sus investigaciones, lo que
hacía de él una de sus más famosas, y sin duda, la más controvertida de sus
aportaciones a la metodología de la sociología contemporánea. Debemos
aclarar lo que Weber quería decir con Verstehen y también recalcaremos
algunos de los problemas que implica esta conceptualización [ya que] Weber

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 136 136


no fue ni sofisticado ni coherente al pronunciarse sobre la metodología” (Ritzer,
1993, p. 251).

“Las ideas de Weber sobre la Verstehen eran relativamente comunes entre los
historiadores alemanes de su tiempo y se derivaban de un campo conocido
como hermenéutica (Mueller-Vollmer, l 985). Esta constituye un acercamiento
especial a la comprensión e interpretación de los escritos publicados. Su
objetivo era comprender el pensamiento del autor, así como la estructura
básica del texto. Tanto Weber como otros autores, (por ejemplo, Wilhelm Dilthey)
intentaron ampliar esta idea, llevándola desde la comprensión de textos a la de
la vida social […]. En otras palabras, Weber trató de usar las herramientas de la
hermenéutica para entender los actores, la interacción y asimismo toda la
historia de la humanidad […]. Una mala concepción del término Verstehen, muy
común, es aquella que se refiere simplemente a la «intuición» del investigador.
De este modo, muchos críticos lo han tomado como una metodología de la
investigación «blanda», irracional y subjetiva. No obstante, Weber rechazó
categóricamente la idea de que la Verstehen implicara el significado de
intuición, participación armónica o empatía (1903-17 /1949). Para él, llevaba
consigo la elaboración de una búsqueda sistemática y rigurosa más que una
simple impresión sobre un texto o sobre la vida social; es decir, para Weber
(1921/1968) Verstehen es un procedimiento de estudio racional.

La cuestión clave al interpretar lo que Weber entendía por Verstehen es si éste


pensó que era la aplicación más apropiada para los estados subjetivos de los
actores individuales o para los aspectos subjetivos de las unidades de análisis de
gran escala, por ejemplo, la cultura. Podemos encontrar elementos de la obra
de Weber que apoyan las dos concepciones y entre sus intérpretes
encontramos defensores de ambas posturas” (Ritzer, 1993, p. 252).

“Las múltiples interpretaciones del concepto de Verstehen nos ayudan a


entender por qué Weber ocupa un lugar tan destacado en la teoría
sociológica. La interpretación a escala cultural sería coherente con las teorías

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 137 137


en sentido amplio (como el funcionalismo estructural), mientras que, desde una
perspectiva individual, es apropiado para teorías en sentido estricto (por
ejemplo, el interaccionismo simbólico)” (Ritzer, 1993, p. 253).

Causalidad

“Weber (1921/1968) entendía por causalidad sencillamente la probabilidad de


que un acontecimiento fuera seguido o acompañado por otro. No es suficiente,
desde esta perspectiva, fijarse en las constantes, las repeticiones, las analogías
y los paralelos históricos, como algunos historiadores se contentan con hacer. En
lugar de ello, el investigador tiene que observar tanto las razones como el
significado de los cambios históricos (Roth, 1971). Aunque la opinión más
generalizada es que Weber proponía un modelo causal de una única dirección
–a diferencia del modo dialéctico de razonar de Marx– en su sociología
sustantiva siempre ha conjugado las interrelaciones de economía, sociedad,
política, organización, estratificación social, religión, etc. (Roth, 1968).

Weber fue bastante explícito acerca de su postura sobre la causalidad múltiple


en el estudio de la relación entre el protestantismo y el espíritu del capitalismo.
Aunque se le ha interpretado de muy diferentes maneras, Weber (1904- 05/1958)
afirmaba que la ética protestante fue uno de los factores causales de la
aparición del moderno espíritu del capitalismo. Tachó de “estupidez” la idea de
que el protestantismo fuera la única causa. Igualmente «estúpido» era pensar,
desde el punto de vista de Weber, que el capitalismo pudiera crecer sólo como
resultado de la reforma protestante; otros factores pueden haber llevado al
mismo resultado” (Ritzer, 1993, p. 254).

“La cuestión crítica que hay que tener en cuenta acerca de las ideas
weberianas sobre la causalidad es su creencia de que, puesto que tenemos una
comprensión especial de la vida social (Verstehen), el conocimiento causal de
las ciencias sociales es diferente del de las ciencias naturales. Así lo apunta
Weber al decir: «La conducta humana ‘significativamente interpretable' (la

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 138 138


acción) es identificable mediante referencias a 'valoraciones' y significados. Por
ello, nuestro criterio para una explicación causa) solamente queda satisfecho
con la explicación histórica de tal 'entidad'(l903-06/1975: 185). Así pues, el
conocimiento causal del científico social es distinto del de el científico natural”
(Ritzer, 1993, pp. 254-255).

“Las ideas de Weber sobre el concepto de causalidad están íntimamente


unidas a sus esfuerzos por resolver el conflicto entre el conocimiento nomotético
e idiográfico. Aquellos que se adscriben al punto de vista nomotético sostienen
que existe una relación necesaria entre los fenómenos sociales, mientras los
defensores de la perspectiva idiográfica se inclinan a ver relaciones aleatorias
entre esas entidades. Como de costumbre, Weber toma una posición sincrética,
que se resume en su concepto de «causalidad adecuada». Esta noción supone
que lo mejor que se puede hacer en sociología es establecer proposiciones
probabilísticas acerca de la relación entre los fenómenos sociales; o lo que es lo
mismo, si ocurre x entonces es probable que ocurra y. El objetivo es «estimar el
grado en que cierto efecto es 'favorecido' por determinadas 'condiciones'»
(Weber, 1903-17/1949: 183)” (Ritzer, 1993, p. 255).

Tipos ideales

“«Un tipo ideal está formado por la acentuación unidimensional de uno o más
puntos de vista y por la síntesis de gran cantidad de fenómenos concretos
individuales difusos, distintos, más o menos presentes –aunque a veces
ausentes– los cuales se colocan según esos puntos de vista enfatizados de
manera unilateral en una construcción analítica unificada [...]. Dicha
construcción mental, puramente conceptual, no puede ser encontrada
empíricamente en ningún lugar de la realidad.» (Weber, 1903-\7/1949: 90). A
pesar de su definición, Weber no es totalmente coherente en su manera de
usar el concepto de tipo ideal. Para comprender lo que este concepto
significó originariamente, tendremos que examinar algunas de sus
incoherencias. En el nivel más básico, un tipo ideal es un concepto construido

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 139 139


por un científico social, a partir de su interés y orientación teórica, para
aprehender los rasgos esenciales de ciertos fenómenos sociales.

Lo más importante acerca de los tipos ideales es que funcionan como


aparatos heurísticos; han de ser de gran utilidad y ayuda para la investigación
empírica y para entender el mundo social. Como afirma Lachrnan, un tipo
ideal es «esencialmente una vara de medir» (1971: 26). Weber apunta a
propósito: «Su función consiste en comparar la con la realidad empírica a fin
de establecer sus divergencias o similitudes, de describirla por medio del más
inteligible e inequívoco de los conceptos, y de comprenderla y explicarla
causalmente» (1903-17/l 949: 43). Los tipos ideales son aparatos heurísticos
destinados a ser usados en el estudio de las porciones de la realidad histórica.
Por ejemplo, los científicos sociales construirían un tipo ideal de burocracia a
partir de su análisis de los datos históricos. Este tipo ideal puede ser entonces
comparado con la burocracia actual. El investigador buscará divergencias en
el caso real respecto al tipo ideal exagerado. El paso siguiente constituye la
búsqueda por parte del científico social de las causas de las desviaciones”
(Ritzer, 1993, pp. 255-256).

“Desde el punto de vista de Weber, el tipo ideal está destinado a ser derivado
inductivamente del mundo real de la historia social. Weber no pensaba que
fuera suficiente con ofrecer un aparato de conceptos cuidadosamente
definidos, sobre todo si se habían extraído deductivamente de una teoría
abstracta. Los conceptos tienen que ser empíricamente adecuados (Roth,
1971). Por lo tanto, con el fin de producir tipos ideales, los investigadores han
de sumergirse primero ellos mismos en la realidad histórica, y después derivar
los tipos de esa realidad” (Ritzer, 1993, p. 256).

“En línea con sus esfuerzos para encontrar un campo intermedio entre el
conocimiento nomotético e idiográfico, Weber argumenta que los tipos
ideales no han de ser ni excesivamente generales ni excesivamente
específicos” (Ritzer, 1993, pp. 256-257).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 140 140


“Aunque los tipos ideales debieran derivarse del mundo real, no son imágenes
especulares de ese mundo. Mejor, han de ser exageraciones unilaterales de lo
esencial de lo que ocurre en el mundo real. Para Weber, cuanto más
exagerado es el tipo ideal, más útil será para la investigación histórica. El uso
de las palabras ideal o utopía no quiere decir que el concepto se refiera al
mejor de todos los mundos posibles. Según lo usa Weber, este término significa
que la forma descrita en el concepto está rara vez –si es que lo está alguna–
basada en el mundo real” (Ritzer, 1993, p. 257).

“Aunque hayamos presentado una imagen relativamente poco ambigua del


tipo ideal, hay ciertas contradicciones en la manera en que Weber definió el
concepto. Además, en su obra sustantiva Weber usaba este término de una
manera que difiere de la forma en que había dicho que se debía usar” (Ritzer,
1993, p. 257).

Valores

“El pensamiento sociológico moderno en los Estados Unidos de América se ha


visto en gran medida modelado, en lo que se refiere al papel de los valores en
las ciencias sociales, por la interpretación, a menudo simplista o errónea, de la
noción weberiana de una sociología libre de valores. Una percepción común
de la postura de Weber es que los científicos sociales no tienen que dejar de
ninguna manera que sus valores personales influyan en su investigación
científica. Como veremos, el trabajo de Weber a propósito de los valores es
mucho más complicado y no debe reducirse a una noción simplista el hecho
de que dichos valores se mantengan fuera de la sociología” (Ritzer, 1993, p. 258).

“Valores y enseñanza. Weber (1903-17/1949) fue muy claro acerca de la


necesidad de que los profesores controlaran sus valores personales en el aula.
Desde este punto de vista, los académicos tienen perfecto derecho a expresar
sus valores personales de forma libre en discursos, en la prensa, y en tantos otros
lugares, pero en el aula académica es distinto. Weber se opuso a aquellos
profesores que predican «sus evaluaciones sobre las cuestiones últimas 'en

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 141 141


nombre de la ciencia' en aulas privilegiadas por el gobierno, que no están
controladas, ni contrastadas por la discusión, ni sujetas a contradicción [...]; el
aula ha de mantenerse separada del caso de la discusión pública» (1903-
171949: 4) […]. Weber pudo adoptar esa posición porque pensaba que era
posible separar hecho y valor. Sin embargo, Marx no estaba de acuerdo, ya que
desde su punto de vista hecho y valor estaban entretejidos, dialécticamente
interrelacionados” (Ritzer, 1993, p. 258).

“Valores e investigación. La postura de Weber sobre el lugar de los valores en la


investigación científica es mucho más ambigua. Este creía posible separar el
hecho del valor y su posición podía ser ampliada al mundo de la investigación:
«el investigador y el profesor deben mantener separados incondicionalmente el
establecimiento de los datos empíricos [...] y sus propias evaluaciones
personales; es decir, su evaluación de esos hechos como satisfactorios o
insatisfactorios» (1903-17/1949: 11). Solía distinguir entre conocimiento existencial
de lo que es y conocimiento normativo de lo que debe ser (Weber, l903-
17/1949)” (Ritzer, 1993, pp. 258-259).

“Aunque, como veremos, Weber atribuía un papel a los valores en momentos


específicos del proceso de investigación, pensó que debían mantenerse fuera
del acopio real de datos de investigación. Weber quería decir con esto que
debemos emplear los procedimientos regulares de la investigación científica,
tales como la precisa observación y la comparación sistemática. Los valores
deben restringirse a los momentos previos a la investigación social. Es entonces
cuando deben contribuir a seleccionar lo que vamos a estudiar. Las ideas de
Weber (1903-17/ 1949: 21) sobre el papel de los valores previos a la investigación
social se recogen en su concepto de relevancia valorativa […]. En la
investigación histórica, esto significaría que la elección de los objetos de estudio
estaría hecha en razón de lo que se considera importante en la sociedad donde
los investigadores viven. Es decir, éstos eligen qué van a estudiar del pasado
según el sistema de valores contemporáneo. En su caso específico, Weber trató

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 142 142


el concepto de relevancia valorativa desde «el punto de partida de los intereses
de los europeos modernos» (1903- 17/l 949: 30)” (Ritzer, 1993, p. 259).

Sociología Sustantiva
¿Qué es la Sociología?

“Weber dijo: «Me he convertido en alguien (un sociólogo) con el fin de acabar
con las nociones colectivistas. En otras palabras, la sociología incluso puede ser
practicada procediendo desde la acción de uno o varios, pocos o muchos
individuos, es decir, empleando un método estrictamente 'individualista')) (Roth,
1976: 306). A pesar de que se adhirió a un método individualista, Weber se vio
forzado a admitir que es imposible eliminar totalmente de la sociología las ideas
colectivas. Pero incluso cuando hubo admitido la significación de los conceptos
colectivos, los redujo esencialmente a patrones y a regularidades de la acción
individual: «Para la interpretación subjetiva de la acción en el trabajo
sociológico, estas colectividades han de ser tratadas como únicamente los
resultantes y los modos de organización de los actos particulares de seres
individuales, desde el momento en que éstos pueden ser tratados como
agentes en el curso de una acción subjetivamente comprensible» (1921 /1968:
13). A escala individual, Weber estuvo profundamente interesado por el
significado y por la manera en que éste se produce” (Ritzer, 1993, p. 261).

“A Weber le interesa reducir las colectividades a las acciones de los individuos.


Sin embargo, en la mayoría de su sociología sustantiva (como veremos) Weber
pone el énfasis en las grandes estructuras (como la burocracia, el capitalismo)
y no se preocupa de lo que los individuos hacen ni del porqué de sus actos. Tales
estructuras no se limitan a las acciones de los individuos y sus acciones en ellas
están determinadas por esas mismas estructuras, en lugar de por motivos. No
hay duda de que existe una enorme contradicción en la obra de Weber” (Ritzer,
1993, p. 262).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 143 143


“Con estos antecedentes, estamos preparados ahora para definir la sociología
weberiana: «sociología [...] es una ciencia a la que compete la comprensión
interpretativa de la acción social y, por tanto, la explicación causal de su curso
y sus consecuencias» ( 1921/1968: 4). Esta definición nos proporciona un puente
muy úti1 entre la sección precedente acerca de la metodología y la
subsiguiente discusión de su obra sustantiva. Entre los temas que se tratarán a
continuación, que se han mencionado o que estaban implicados en esta
definición, tenemos:

• La sociología debe ser una ciencia.


• La sociología debe ocuparse de la causalidad. (Aquí, aparentemente.
Weber combina sociología con historia).
• La sociología debe emplear la comprensión interpretativa (Verstehen)”
(Ritzer, 1993, p. 262).

Acción social

“Si tomamos las palabras de Weber al pie de la letra, toda su sociología se basa
en su concepción de la acción social. Weber diferenciaba entre acción y
conducta puramente reactiva. El concepto de conducta está reservado, tanto
entonces como ahora, (Ritzer, 1975a) al comportamiento automático, que
implica procesos no pensados […]. Tal comportamiento no tiene mucho interés
para la sociología de Weber. Este estaba más interesado en la acción, que
supone claramente la intervención de procesos reflexivos (y en la acción
resultante significativa) entre el origen del estímulo y la conclusión de la
respuesta. Para expresar esto de un modo diferente, digamos que la acción está
destinada a ocurrir cuando los individuos atribuyen significados subjetivos a sus
acciones. Para Weber, la tarea del análisis sociológico lleva consigo «la
interpretación de la acción en términos de su significado subjetivo» (1921/1968:
8). Un buen (y más específico) ejemplo del pensamiento de Weber en lo
referente a la acción se encuentra en su análisis de la acción económica, que
definió como «una orientación consciente y primaria a la consideración

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 144 144


económica [...] para la que lo que importa no es la necesidad objetiva de
establecer una previsión económica, sino la creencia de que es necesaria»
(1921/1968: 64)” (Ritzer, 1993, pp. 262-263).

“En su teoría de la acción, el propósito más claro de Weber consistía en


centrarse en los individuos y en las pautas y regularidades de su acción, no en
la colectividad. «La acción, como orientación subjetivamente comprensible de
la propia conducta, sólo existe para nosotros como conducta de una o varias
personas individuales» (Weber 1921/1968: 13). Weber estaba preparado para
admitir que, para algunos propósitos, tenemos que tratar las colectividades
como individuos, «pero para la interpretación comprensiva de la sociología, sin
embargo, esas formaciones no son otra cosa que desarrollos y entrelazamientos
de acciones específicas de personas individuales, ya que tan sólo éstas pueden
ser sujetos de una acción orientada por su sentido» (1921/1968: 13)” (Ritzer, 1993,
p. 263).

“Weber utiliza en su metodología el tipo ideal para aclarar el significado de


acción, identificando cuatro tipos básicos […]. El primero es la racionalidad con
arreglo a fines o acción que está «determinada por expectativas en el
comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres,
y utilizando estas expectativas como 'condiciones' o 'medios' para el logro de
fines propios racionalmente sopesados y perseguidos)) (Weber 1921/ I 968: 24).
El segundo es la racionalidad con arreglo a valores, o acción que «está
determinada por la creencia consciente en el valor ético, estético, religioso o
de cualquier otra forma como se lo interprete propio y absoluto de una
determinada conducta, sin relación alguna con el resultado» (Weber 1921/1968:
24-25). La acción afectiva (que interesó muy poco a Weber) está determinada
por el estado emocional del actor. La acción tradicional (en la que, en cambio,
Weber hizo hincapié) está determinada por los modos de comportamiento
habituales del actor y por sus costumbres.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 145 145


Debemos apuntar que, aunque Weber distinguiera entre cuatro tipos ideales
como formas de acción, siempre fue muy consciente de que cualquier acción
dada implicaba normalmente alguna combinación de estos cuatro tipos.
Además, Weber argumentó que los sociólogos tienen muchas más
oportunidades de comprender la acción racional que la acción dominada por
el afecto o la tradición” (Ritzer, 1993, p. 264).

Clase, estatus y partido

“Weber se negaba a reducir la estratificación a los factores económicos (o


clase, en palabras de Weber) y los veía de manera multidimensional. Así, la
sociedad está estratificada sobre la base de la economía, el estatus y el poder.
Ello implica que la gente pueda situarse en la parte alta de una o dos de esas
dimensiones de la estratificación, y en la baja de otra (u otras)” (Ritzer, 1993, p.
264).

“Comenzando con el concepto de clase, Weber lo asimiló a la orientación de


la acción, argumentando que una clase no era una comunidad. Más aún, una
clase constituía un grupo humano cuya situación compartida es una base
posible, y a veces frecuente, para la acción de un grupo. Weber sostiene que
una «situación de clase» existe cuando se dan tres condiciones: (1) Es común a
cierto número de hombres un componente causal específico de sus
probabilidades de existencia, en tanto que (2) tal componente esté
representado exclusivamente por intereses lucrativos y de posesión de bienes, y
(3) en las condiciones determinadas por el mercado (de bienes o de trabajo).
Esta es la «situación de clase». (Weber, 1921/1968: 927)” (Ritzer, 1993, p. 264).

“El concepto de «clase» se refiere a cualquier grupo humano que esté en la


misma situación de clase. Por tanto, clase no es una comunidad, sino más bien
un grupo humano en la misma situación económica, o de mercado” (Ritzer,
1993, p. 264).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 146 146


“Weber definió la «situación de estatus» como «todo componente típico del
destino vital humano condicionado por una estimación social específica,
positiva o negativa, del honor» (1921/1968: 932). Como regla general, el estatus
se asocia con los estilos de vida (el estatus se refiere al consumo de los bienes
producidos, mientras que la clase a la producción económica). […] Pero clase
y estatus no están necesariamente unidos: «el dinero y una posición
emprendedora no son calificaciones de estatus propiamente dichas, aunque
puedan conducir a ellas; y la carencia de propiedad no es en sí misma una
descalificación de estatus, aunque pudiera llegar a serlo» (Weber, 1921/1968:
306)” (Ritzer, 1993, p. 265).

“Mientras las clases existen en el orden económico y los grupos de estatus en el


orden social, los partidos pueden ser establecidos en un orden político. Para
Weber, los partidos «son siempre estructuras que luchan por el poder» (citado
en Gerth y Milis, 1958: 195; cursivas añadidas). Por lo tanto, los partidos son los
elementos más organizados de los sistemas de estratificación weberianos.
Weber tenía una concepción amplia de los partidos, que incluía no sólo los que
existen en el Estado, sino también los que pueden existir en un club social. Los
partidos representan, normalmente pero no siempre, a las clases y/o a los grupos
de estatus. Sea lo que fuere lo que representen, los partidos están orientados a
conseguir el poder” (Ritzer, 1993, p. 265).

Estructuras de autoridad

“[Weber] Comenzó su análisis de las estructuras de autoridad de un modo


coherente con sus suposiciones a propósito de la naturaleza de la acción.
Definía la dominación como «la probabilidad de encontrar obediencia dentro
de un grupo determinado para mandatos específicos (o para toda clase de
mandatos)» (Weber, 1921/1968: 212). La dominación puede tener diversas
bases, tanto legítimas como ilegítimas, pero lo que sobre todo absorbió a Weber
fueron las formas legítimas de dominación, o lo que llamaba autoridad. Lo que
interesaba a Weber, y lo que llegaría a jugar un papel central en su sociología,

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 147 147


eran las tres bases sobre las que la autoridad se legitima ante los seguidores:
racional, tradicional y carismática. Al definir esos tres tipos, Weber se mantuvo
fiel a sus ideas sobre la acción individual, pero rápidamente se movió hacia las
grandes estructuras de autoridad. La autoridad legitimada sobre fundamentos
racionales des- cansa «en una creencia en la legalidad de las ordenaciones
estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones
a ejercer la autoridad». La autoridad legitimada sobre fundamentos
tradicionales se basa en «la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones
inmemoriales y la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la
autoridad» (Weber, 1921/ 1968: 215). Finalmente, la autoridad legitimada por
medio del carisma reside en la devoción de los seguidores hacia el carácter
excepcional. santo, ejemplar o heroico de los líderes, así como hacía el orden
normativo sancionado por ellos. Todos estos modos de legitimación de la
autoridad implican claramente actores individuales, procesos de pensamiento
(creencias) y acciones” (Ritzer, 1993, pp. 266-267).

Racionalización

“Ha existido la creencia en los últimos años de que la racionalización se sitúa en


el corazón de la sociología sustantiva de Weber (Antonio, 1979; Brubaker, 1984;
R. Collins, 1980; Eisen, 1978; Kalberg, 1980, 1990; Levine, 198 la; Ritzer, 1983, en
prensa a; Scaff, 1989; Schluchter, 1981; Sica, 1988). Sin embargo, es difícil extraer
de la obra de Weber una definición clara de racionalización. De hecho,
operaba con varias definiciones distintas del término y, a menudo, no conseguía
especificar qué definición estaba usando en cada caso concreto (Brubaker,
1984: 1). Como ya hemos visto, Weber de hecho define racionalización; sin
embargo, distingue dos tipos: la racionalidad con arreglo a fines y la
racionalidad con arreglo a valores. No obstante, dichos conceptos se refieren
a tipos de acción. Son las bases del sentido weberiano de la racionalización a
gran escala, pero no son términos equivalentes. El interés de Weber iba mucho
más allá que las orientaciones fragmentadas de la acción; su principal
preocupación la constituyen las pautas y las regularidades de acción dentro de

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 148 148


las civilizaciones, instituciones, organizaciones. estratos, clases y grupos. Donald
Levine (l981a) defiende que Weber estaba interesado en la racionalidad
«objetivizada»; es decir, la acción acorde con algún proceso de sistematización
externa” (Ritzer, 1993, pp. 274-275).

“Stephen Kalberg (1980) realiza un trabajo muy útil al identificar cuatro tipos
básicos de racionalidad («objetiva») en la obra de Weber. (Levine ofrece una
diferenciación muy similar). Esos tipos de racionalidad eran «los instrumentos
básicos heurísticos empleados [por Weber] para analizar el destino histórico
de la racionalización en tanto que proceso sociocultural» (Kalberg, 1980:
1172) […].

El primer tipo es la racionalidad práctica, definida por Kalberg como «toda


forma de vida que mira y juzga la actividad mundana en relación a los
intereses puramente pragmáticos y esencialmente egoístas de los individuos»
(1980; 1151). Los que practican la racionalidad práctica aceptan realidades
dadas y se limitan a calcular las formas más oportunas de tratar las
dificultades que presentan. Este tipo de racionalidad rompe con los lazos de
la magia primitiva y existe a través de las civilizaciones y a través de la historia;
es decir, no se restringe al mundo occidental. Este tipo de racionalidad se
opone a cualquier cosa que amenace trascender la rutina diaria; conduce
a las personas a desconfiar de los valores poco prácticos, religiosos o de las
utopías seculares, así como de la racionalidad teórica de los intelectuales, el
tipo de racionalidad del que vamos a hablar a continuación.

La racionalidad teórica implica un esfuerzo cognitivo para dominar la


realidad mediante conceptos crecientemente abstractos, más que a través
de la acción. Incluye procesos cognitivos abstractos tales como inducciones
lógicas, deducciones, atribución de causalidad, etc. Este tipo de
racionalidad fue practicada desde muy pronto en la historia por hechiceros
y sacerdotes espirituales y, más tarde, por filósofos, jueces y científicos. A
diferencia de la racionalidad práctica, la racionalidad teórica conduce al

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 149 149


actor a trascender las realidades cotidianas en un intento de entender el
mundo como un cosmos significativo. Al igual que la racionalidad práctica,
se da a través de 1as civilizaciones y de la historia. El efecto de la racionalidad
intelectual en la acción es limitado. En la medida en que implica procesos
cognitivos, no necesita influir en la acción y tiene el poder de introducir
nuevas pautas de acción sólo indirectamente.

La racionalidad sustantiva (como la racionalidad práctica, pero no la teórica)


ordena directamente la acción en pautas con arreglo a conjuntos de
valores. La racionalidad sustantiva implica la elección de medios en función
de fines en el contexto de un sistema de valores. Esto quiere decir que un
sistema de valores no es más racional (sustantivamente) que otro. Por tanto,
este tipo de racionalidad también se da a través de las civilizaciones y de la
historia. allí donde existe un sistema de valores coherente.

Finalmente, la racionalización formal, la más importante desde el punto de


vista de Weber, implica el cálculo de medios y fines. Pero mientras en la
racionalidad práctica este cálculo se presenta referido a los propios intereses
pragmáticos, en la racional formal se presenta en referencia a «reglas, leyes
y regulaciones universalmente aplicadas». Como ha apuntado Brubaker, «La
forma objetiva, institucionalizada y supraindividual es común a la
racionalidad del capitalismo industrial, el derecho formalista y la burocracia
administrativa; en cada esfera, la racionalidad se incorpora a la estructura
social y los individuos la encaran como algo externo a ellos» (1984: 9)” (Ritzer,
1993, pp. 275-276).

“Aunque los otros tipos de racionalidad se dan a través de las civilizaciones y


trascienden a su época, la racionalidad formal se presentó en Occidente sólo
con la industrialización. Las reglas, leyes y regulaciones universalmente
aplicadas, que caracterizan la racionalidad formal en Occidente, están
fundadas sobre todo en las instituciones económicas, legales y científicas, así
como en las formas burocráticas de dominación” (Ritzer, 1993, p. 276).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 150 150


“Se han hecho varios esfuerzos para describir los rasgos principales de la
racionalidad formal. Desde nuestra perspectiva, la racionalidad formal puede
definirse mediante seis características básicas (Ritzer, 1983). Primeramente, las
estructuras racionales formales y las instituciones enfatizan la calculabilidad, o
aquellas cosas que es posible contar o cuantificar. En segundo lugar, hemos
remarcado la eficiencia, o empleo del mejor medio para alcanzar un fin dado.
En tercer lugar, hay gran interés por asegurar el concepto de predictibilidad,
aquello que opera del mismo modo en tiempos y lugares distintos. En cuarto
lugar, un sistema racional formal reduce progresivamente la tecnología
humana y, en último término, reemplaza la tecnología humana por tecnología
no humana. Se considera que las tecnologías no humanas (como los sistemas
informatizados) son más calculables, más eficientes y más predecibles que las
tecnologías humanas. En quinto lugar, los sistemas racionales formales intentan
lograr el control sobre una serie de incertidumbres, especialmente las
planteadas por los seres humanos que trabajan en ellas o que se sirven de ellas.
Por último, los sistemas racionales tienden a tener consecuencias irracionales
para las personas implicadas y para los mismos sistemas, así como para la
sociedad en sentido amplio (Sica, 1988)” (Ritzer, 1993, pp. 277-278).

“Además de distinguir entre cuatro tipos de racionalidad, Kalberg también trató


de su capacidad para introducir modos metódicos de vida. La racionalidad
práctica carece de esta capacidad, toda vez que implica reacciones a las
situaciones más que esfuerzos para ordenarlas. La racionalidad teórica es
cognoscitiva; por ello, cuenta con una limitada capacidad para suprimir la
racionalidad práctica y parece ser más bien producto acabado que productor.
Para Weber, la racionalidad sustantiva es el único tipo con el «poder de
introducir modos metódicos de vida» (Kalberg, 1980: 1165). Por ello, en
Occidente, una determinada racionalidad sustantiva que enfatizaba un modo
de vida metódico –el calvinismo– subyugó la racionalidad práctica y condujo
al desarrollo de la racionalidad formal.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 151 151


Weber temía que la racionalidad sustantiva se volviera menos importante que
otros tipos de racionalidad, sobre todo que la racionalidad formal, en el mundo
occidental. Por ello, los practicantes de la racionalidad formal, como el
burócrata o el capitalista, estaban llamados a dominar Occidente y asistimos al
desvanecimiento de aquel tipo que «incorporaba los más altos ideales de la
civilización occidental: el individuo libre y autónomo cuyas acciones se dotan
de continuidad por referencia a los valores últimos» (Kalberg, 1980: 1176)” (Ritzer,
1993, p. 278).

La religión y el nacimiento del capitalismo

“Weber consumió gran parte de su vida en el estudio de la religión, y eso a pesar


de que no era religioso o quizá precisamente por ello; o bien porque era, tal y
como se describió a sí mismo, «religiosamente no musical» (Gerth and Milis, 1958:
25). Uno de los intereses de Weber, que se suelen pasar por alto, es la relación
entre las religiones mundiales y el desarrollo exclusivo del sistema económico
capitalista en el mundo occidental. [Weber] se interesó por las estructuras de las
religiones mundiales, por los diferentes componentes estructurales de las
sociedades en que existen y que sirven para facilitar o impedir la racionalización,
por los aspectos estructurales del capitalismo y del resto del mundo moderno”
(Ritzer, 1993, pp. 286-287).

“Al conceder gran importancia al factor religioso, parece que Weber construía
sobre su imagen del trabajo de Marx, al tiempo que la criticaba. Weber, al igual
que Marx, operaba con un complicado modelo de interrelaciones de sistemas
a gran escala: «La sociología de Weber se relaciona con el pensamiento de
Marx por su común intento de captar las interrelaciones de los órdenes
institucionales que sostienen la estructura social: en la obra de Weber, los
sistemas institucionales militares y religiosos, políticos y jurídicos, se relacionan
funcionalmente con el orden económico de varias formas» (Gerth y Milis, 1958:
49). De hecho, las afinidades entre Weber y Marx son incluso mayores de lo que
se suele reconocer. Aunque Weber, sobre todo al inicio de su carrera, diera

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 152 152


primacía a las ideas religiosas, después se dio cuenta de que las fuerzas
materiales, no los sistemas de ideas, son de vital importancia (Kalberg, 1985: 61).
Como afirmaba Weber: «Intereses (materiales e ideales) y no ideas, son los que
dominan inmediatamente la acción de los hombres. Pero, muy frecuentemente,
las ' imágenes del mundo' que son construidas mediante 'ideas', han
determinado como guardagujas las vías a través de las cuales la dinámica de
los intereses movió la acción humana» (Gerth y Mills, 1958: 280)” (Ritzer, 1993, Pp.
287-288).

“La ética protestante y el espíritu del capitalismo. En la obra más importante y


mejor conocida de Weber, éste trató el efecto del protestantismo ascético –
sobre todo del calvinismo– en el nacimiento del espíritu del capitalismo. Esta
obra no es sino una pequeña parte de su gran trabajo de erudición sobre la
relación entre la religión y el capitalismo moderno a lo largo de la mayor parte
del mundo.

Weber, al término de su obra, dejó suficientemente claro que su interés más


general se refería a la emergencia de la racionalidad característica del mundo
occidental. El capitalismo, con su organización racional del trabajo libre, con su
mercado abierto. y su sistema de contabilidad racional, no es más que un
componente de este sistema de desarrollo. Weber lo vinculó directamente con
el desarrollo paralelo de la racionalización de la ciencia, del derecho, de la
política, del arte, de la arquitectura, de la literatura, de las universidades y del
Estado.

Weber no vinculó directamente el sistema ideológico de la ética protestante a


las estructuras del sistema capitalista. Prefirió vincular la ética protestante a otro
sistema de ideas, «al espíritu del capitalismo». En otras palabras, dos sistemas de
ideas se relacionan íntimamente en su obra. Aunque los lazos del sistema
económico capitalista con el mundo material están ciertamente implícitos e
indicados, no fue éste el cometido principal de Weber. Por lo tanto, la ética
protestante no trata del ascenso del capitalismo, sino más bien del origen de un

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 153 153


espíritu peculiar que hizo posible con el tiempo la existencia del capitalismo.”
(Ritzer, 1993, Pp. 288-289).

“Desde la perspectiva de Weber, el espíritu del capitalismo no se define


sencillamente por medio de su voracidad económica; muchas veces es
justamente lo contrario. Es un sistema ético y moral, un ethos que, entre otras
cosas, subraya el éxito económico. De hecho, lo que ha sido decisivo en el
mundo occidental ha sido precisamente el intento de convertir el beneficio en
un ethos. En otras sociedades, la persecución del beneficio se ha visto como un
acto individualista motivado, al menos en parte, por la avaricia y, por tanto,
considerado por algunos como moralmente sospechoso. Sin embargo, el
protestantismo ha logrado con éxito convertir esa búsqueda de beneficios en
una cruzada moral. Fue el apoyo del sistema moral el que condujo a esta
expansión sin precedentes de la búsqueda de provecho y, en última instancia,
al sistema capitalista. En un nivel teórico, al acentuar las relaciones entre un
ethos (el protestantismo) y otro (el espíritu del capitalismo), Weber fue capaz de
mantener su análisis en el nivel de los sistemas de ideas” (Ritzer, 1993, p. 289).

“A pesar de que en La ética protestante Weber subrayó el efecto del calvinismo


en el espíritu del capitalismo, fue consciente de que las condiciones sociales y
económicas tuvieron una influencia recíproca en la religión. Prefirió no tratar
tales relaciones en su libro, sino dejar claro que su objetivo no consistía en sustituir
la explicación materialista unilateral, que atribuía a los marxistas, por una
interpretación espiritualista igualmente unidimensional” (Ritzer, 1993, p. 292).

Teoría de las categorías sociológicas (Versión de Maximilano


Weber)
Como ya anticipamos, al principio, en esta segunda parte reproduciremos la versión
textual de Weber sobre los conceptos básicos de su propuesta teórica en
sociología, extraídos de su libro Economía y Sociedad.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 154 154


Conceptos sociológicos fundamentales

Concepto de la sociología y del "significado" en la acción social

“Debe entenderse por sociología (en el sentido aquí aceptado de esta palabra,
empleada con tan diversos significados): una ciencia que pretende entender,
interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente
en su desarrollo y efectos. Por "acción" debe entenderse una conducta humana
(bien consista en un hacer externo o interno, ya en un omitir o permitir) siempre
que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La
"acción social", por tanto, es una acción en donde el sentido mentado por su
sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en
su desarrollo. (Weber, 2002/1922, p. 5).

l. Fundamentos metodológicos
“1. Por "sentido" entendemos el sentido mentado7 y subjetivo de los sujetos de la
acción, bien: a) existente de hecho en un caso históricamente dado o como
promedio y de un modo aproximado, en una determinada masa de casos; bien
b) como construido en un tipo ideal con actores de este carácter. En modo
alguno se trata de un sentido "objetivamente justo" o de un sentido "verdadero"
metafísicamente fundado. Aquí radica precisamente la diferencia entre las
ciencias empíricas de la acción, la sociología y la historia, frente a toda ciencia
dogmática, jurisprudencia, lógica, ética, estética, las cuales pretenden
investigar en sus objetos el sentido "justo" y "válido".” (Weber, 2002/1922, p. 6).

“2. Toda interpretación, como toda ciencia en general, tiende a la “evidencia".


La evidencia de la comprensión puede ser de carácter racional (y entonces,
bien lógica, bien matemática) o de carácter endopático: afectiva, receptivo-
artística. En el dominio de la acción es racionalmente evidente, ante todo, lo

7
“El “sentido mentado” representa la intencionalidad del sujeto actuante, es la creación mental de la
respuesta esperada en el otro. El sentido mentado se encuentra a lo interno del sujeto y es aquí donde está
contenida la principal característica de la acción social para Weber, la acción social proviene de los sentidos del
sujeto, de lo interno por tanto es un proceder subjetivo” (Galindo, 2022)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 155 155


que de su "conexión de sentido" se comprende intelectualmente de un modo
diáfano y exhaustivo. Y hay evidencia endopática de la acción cuando se
revive plenamente la "conexión de sentimientos" que se vivió en ella.
Racionalmente comprensibles –es decir, en este caso: captables en su sentido
intelectualmente de un modo inmediato y univoco– son, ante todo y en grado
máximo, las conexiones significativas, recíprocamente referidas, contenidas en
las proposiciones lógicas y matemáticas […]. El método científico, consistente
en la construcción de tipos investigación y expone todas las conexiones de
sentido irracionales, afectivamente condicionadas, del comportamiento que
influyen en la acción, como "desviaciones" de un desarrollo de la misma
"construido" como puramente racional con arreglo a fines. Por ejemplo, para la
explicación de un "pánico bursátil" será conveniente fijar primero cómo se
desarrollaría la acción fuera de todo influjo de afectos irracionales, para
introducir después, como "perturbaciones", a aquellos componentes
irracionales. De igual modo, procederíamos en la explicación de una acción
política o militar: tendríamos que fijar, primero, cómo se hubiera desarrollado esa
acción de haberse conocido todas las circunstancias y todas las intenciones de
los protagonistas y de haberse orientado la elección de los medios –a tenor de
los datos de la experiencia considerados por nosotros como existentes– de un
modo rigurosamente racional con arreglo a fines. Sólo así sería posible la
imputación de las desviaciones a las irracionalidades que las condicionaron. La
construcción de una acción rigurosamente racional con arreglo a fines sirve en
estos casos a la sociología –en méritos de su evidente inteligibilidad y, en cuanto
racional, de su univocidad como un tipo (tipo ideal)– mediante el cual
comprender la acción real, influida por irracionalidades de toda especie
(afectos, errores) como una desviación del desarrollo esperado de la acción
racional.

De esta suerte, pero sólo en virtud de estos fundamentos de conveniencia


metodológica, puede decirse que el método de la sociología "comprensiva" es
"racionalista". Este procedimiento no debe, pues, interpretarse como un
prejuicio racionalista de la sociología, sino sólo como un recurso metódico; y

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 156 156


mucho menos, por tanto, como si implicara la creencia de un predominio en la
vida de lo racional” (Weber, 2002/1922, pp. 6, 7).

Para complementar esta idea exponemos la definición de acción racional de


acuerdo a fines. Según Weber es “1) racional con arreglo a fines: determinada
por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior
como de otros hombres, y utilizando esas expectativas como "condiciones" o
"medios" para el logro de fines propios racionalmente sopesados y perseguidos”
(Weber, 2002/1922, p. 20).

5. “Puede entenderse por comprensión: 1.- La comprensión actual del sentido


mentado en una acción (inclusive: de una manifestación). Comprender, por
ejemplo, de un modo actual el sentido de la proposición 2 X 2 = 4, que oímos o
leemos (comprensión racional, actual, de pensamientos), o un estallido de
cólera manifestado en gestos faciales, interjecciones y movimientos irracionales
(comprensión irracional, actual, de afectos), o la conducta de un leñador o de
alguien que pone su mano en el pomo de la puerta para cerrarla o que dispara
sobre un animal (comprensión racional, actual, de acciones), pero también: 2.-
La comprensión explicativa. Comprendemos por sus motivos qué sentido puso
en ello quien formuló o escribió la proposición 2 X 2 = 4, para qué lo hizo
precisamente en ese momento y en esa conexión, cuando lo vemos ocupado
en una operación mercantil, en una demostración científica, en un cálculo
técnico o en otra acción a cuya conexión total pertenece aquella proposición
por el sentido que vemos vinculado a ella; es decir, esa proposición logra una
"conexión de sentido" comprensible para nosotros (comprensión racional por
motivos). Comprendemos al leñador o al que apunta con un arma, no solo de
un modo actual, sino por sus motivos cuando sabemos que el primero ejecuta
esa acción por ganarse un salario o para cubrir sus necesidades o por diversión
(racional) o porque "reaccionó de tal modo a una excitación" (irracional), o que
el que dispara el arma lo hace por una orden de ejecutar a alguien o de
defensa contra el enemigo (racional) o bien por venganza (afectiva y, en este
sentido, irracional). Comprendemos, por último, un acto de cólera por sus

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 157 157


motivos cuando sabernos que detrás de él hay celos, vanidad enfermiza u honor
lesionado (afectivamente condicionado: comprensi6n irracional por motivos).
Todas éstas representan conexiones de sentido comprensibles, la comprensión
de las cuales tenemos por una explicación del desarrollo real de la acción.
"Explicar" significa, de esta manera, para la ciencia que se ocupa del sentido
de la acción, algo así como: captación de la conexión de sentido en que se
incluye una acción, ya comprendida de modo actual, a tenor de su sentido
"subjetivamente mentado". En todos estos casos, también en los procesos
afectivos, entendemos por sentido subjetivo del hecho, incluso de la conexión
de sentido, el sentido "mentado" (apartándonos del uso habitual, que suele
hablar únicamente de "mentar", en la significación aludida, con respecto a las
acciones racionales e intencionalmente referidas a fines) (Weber, 2002/1922,
pp. 8-9).

“6. Comprensión equivale en todos estos casos a captación interpretativa del


sentido o conexión de sentido: a) mentado realmente en la acción particular
(en la consideración histórica); b) mentado en promedio y de modo
aproximativo (en la consideración sociológica en masa); c) construido
científicamente (por el método tipológico) para la elaboración del tipo ideal de
un fenómeno frecuente” (Weber, 2002/1922, p. 9).

“7. La explicación causal significa, pues, esta afirmación: que, de acuerdo con
una determinada regla de probabilidad –cualquiera que sea el modo de
calcularla y sólo en casos raros e ideales puede ser según datos mensurables– a
un determinado proceso (interno o externo) observado que sigue a otro
proceso determinado (o aparece juntamente con él).

Una interpretaci6n causal correcta de una acción concreta significa: que el


desarrollo externo y el motivo han sido conocidos de un modo certero y al mismo
tiempo comprendidos con sentido en su conexión. Una interpretación causal
correcta de una acción típica (tipo de acción comprensible) significa: que el
acaecer considerado típico se ofrece con adecuación de sentido (en algún

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 158 158


grado) y puede también ser comprobado como causalmente adecuado (en
algún grado). Si falta la adecuación de sentido nos encontramos meramente
ante una probabilidad estadística no susceptible de comprensión (o
comprensible en forma incompleta); y esto, aunque conozcamos la regularidad
en el desarrollo del hecho (tanto exterior como psíquico) con el máximo de
precisión y sea determinable cuantitativamente. Por otra parte, aún la más
evidente adecuación de sentido sólo puede considerarse como una
proposición causal correcta para el conocimiento sociológico en la medida en
que se pruebe la existencia de una probabilidad (determinable de alguna
manera) de que la acción concreta tomará de hecho, con determinable
frecuencia o aproximación (por término medio o en el caso “puro"), la forma
que fue considerada como adecuada por el sentido. Tan sólo aquellas
regularidades estadísticas que corresponden al sentido mentado
“comprensible" de una acción constituyen tipos de acción susceptibles de
comprensión (en la significación aquí usada); es decir, son: "leyes sociológicas".
Y constituyen tipos sociológicos del acontecer real tan sólo aquellas
construcciones de una "conducta con sentido comprensible" de las que pueda
observarse que suceden en la realidad con mayor o menor aproximación.
Ahora bien, se está muy lejos de poder afirmar que, paralelamente al grado
“inferible” de la adecuación significativa, crezca la probabilidad efectiva de la
frecuencia del desarrollo que le corresponde. Sólo por la experiencia externa
puede mostrarse que éste es el caso. Hay estadísticas, lo mismo de hechos
ajenos al sentido (mortalidad, fatiga, rendimientos de máquinas, cantidad de
lluvia) que de hechos con sentido. Estadística sociológica sólo es, empero, la
de los últimos (estadística criminal, de profesiones, de precios, de cultivos). Casos
que incluyen ambas, estadísticas de cosechas, por ejemplo, son naturalmente
frecuentes. (Weber, 2002/1922, p. 11).

“9. "Acción" como orientación significativamente comprensible de la propia


conducta, sólo existe para nosotros como conducta de una o varias personas
individuales […] Para otros fines de conocimiento (p. ej., jurídicos) o por
finalidades prácticas, puede ser conveniente y hasta sencillamente inevitable

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 159 159


tratar a determinadas formaciones sociales (Estado, cooperativas, compañía
anónima, fundación) como si fueran individuos (por ejemplo, como sujetos de
derechos y deberes, o de determinadas acciones de alcance jurídico). Para la
interpretación comprensiva de la sociología, por el contrario, esas formaciones
no son otra cosa que desarrollos y entrelazamientos de acciones específicas de
personas individuales, ya que tan sólo éstas pueden ser sujetos de una acción
orientada por su sentido.

A pesar de esto, la sociología no puede ignorar, aún para sus propios fines,
aquellas estructuras conceptuales de naturaleza colectiva que son instrumentos
de otras maneras de enfrentarse con la realidad. Pues la interpretación de la
acción tiene respecto a esos conceptos colectivos una doble relación:

a) se ve obligada con frecuencia a trabajar con conceptos semejantes (que


a menudo llevan los mismos nombres) con el fin de lograr una terminología
inteligible.
Para la sociología […] cuando habla del "Estado", de la "nación", de la
"sociedad anónima", de la "familia", de un "cuerpo militar" o de cualquiera
otra formación semejante se refiere únicamente al desarrollo, en una forma
determinada, de la acción social de unos cuantos individuos, bien sea real
o construida como posible.
b) La interpretación de la acción debe tomar nota del importante hecho de
que aquellos conceptos empleados tanto por el lenguaje cotidiano como
por el de los juristas (y también por el de otros profesionales), son
representaciones de algo que en parte existe y en parte se presenta como
un deber ser en la mente de hombres concretos (y no sólo de
jueces/burócratas, sino del público en general), la acción de los cuales
orientan realmente; y también debe tomar nota de que esas
representaciones, en cuanto tales, poseen una poderosa, a menudo
dominante significación causal en el desarrollo de la conducta humana
concreta. Sobre todo, como representaciones de algo que debe ser (y
también que no debe ser). (Un estado moderno –como complejo de una

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 160 160


específica actuación humana en común– subsiste en parte muy
considerable de esta forma: porque determinados hombres orientan su
acción por la representación de que aquél debe existir de tal o cual forma;
es decir, de que poseen validez, ordenaciones con ese carácter de estar
jurídicamente orientadas). Y, aunque sería posible, no sin cierta pedantería
y prolijidad, que la terminología de la sociología eliminara estos conceptos
del lenguaje usual, que se emplean no sólo para la normatividad jurídica,
sino para el acaecer real, sustituyéndolos por palabras de nueva creación,
quedaría, al menos, excluida esta posibilidad para un hecho tan importante
como el que tratamos.

Mas en este punto comienza precisamente la tarea de la sociología (tal


como aquí la entendemos). Respecto a las "formas sociales" (en contraste
con los "organismos"), nos encontramos cabalmente, más allá de la simple
determinación de sus conexiones y "leyes" funcionales, en situación de
cumplir lo que está permanentemente negado a las ciencias naturales (en
el sentido de la formulación de leyes causales de fenómenos y formaciones
y de la explicación mediante ellas de los procesos particulares): la
comprensión de la conducta de los individuos partícipes; mientras que, por
el contrario, no podemos "comprender'' el comportamiento, p. ej., de las
células, sino captarlo funcionalmente, determinándolo con ayuda de las
leyes a que está sometido.

Este mayor rendimiento de la explicación interpretativa frente a la


observadora tiene ciertamente como precio el carácter esencialmente
más hipotético y fragmentario de los resultados alcanzados por la
interpretación. Pero es precisamente lo específico del conocimiento
sociológico” (Weber, 2002/1922, pp. 12-13).

“En todo caso, deben eliminarse tanto el enorme equívoco implicado al pensar
que un método individualista significa una valoración individualista (en
cualquier sentido) como la opinión de que una construcción conceptual de

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 161 161


carácter inevitablemente (en términos relativos) racionalista significa una
creencia en el predominio de los motivos racionales o simplemente una
valoración positiva del "racionalismo". […] Porque también en ese caso la
investigación empírico-sociológica comienza con esta pregunta: ¿qué motivos
determinaron y determinan a los funcionarios y miembros de esa "comunidad"
a conducirse de tal modo que ella pudo surgir y subsiste? Toda construcción
conceptual funcional (partiendo de un "todo") sólo cumple una tarea previa a
la auténtica problemática; lo cual no significa que no se considere indiscutible
su utilidad y su carácter indispensable, cuando se lleva a cabo del modo
adecuado” (Weber, 2002/1922, p. 11).

“10. Las "leyes'', como se acostumbra a llamar a muchas proposiciones de la


sociología comprensiva –por ejemplo, la "ley" de Gresham– son determinadas
probabilidades típicas, confirmadas por la observación, de que, dadas
determinadas situaciones de hecho, transcurran en la forma esperada ciertas
acciones sociales que son comprensibles por sus motivos típicos y por el sentido
típico mentado por los sujetos de la acción. Y son claras y comprensibles, en su
más alto grado, cuando el motivo subyacente en el desarrollo típico de la
acción (o que ha sido puesto como fundamento del tipo ideal construido
metódicamente) es puramente racional con arreglo a fines y, por tanto, la
relación de medio a fin, según enseña la experiencia, es unívoca (es decir, los
medios son "ineludibles"). En este caso es admisible la afirmación de que cuando
se ha actuado de un modo rigurosamente racional, así y no de otra manera ha
debido de actuarse (porque por razones "técnicas", los partícipes, en servicio de
sus fines –claramente dados– sólo podían disponer de estos medios y no de otro
alguno“(Weber, 2002/1922, p. 16).

II. Concepto de la acción social


“1. La acción social (incluyendo tolerancia u omisión) se orienta por las acciones
de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o esperadas como futuras
(venganza por previos ataques, réplica a ataques presentes, medidas de
defensa frente a ataques futuros). Los “otros” pueden ser individualizados y

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 162 162


conocidos o una pluralidad de individuos indeterminados y completamente
desconocidos (el "dinero", por ejemplo, significa un bien –de cambio– que el
agente admite en el tráfico, porque su acción está orientada por la expectativa
de que otros muchos, ahora indeterminados y desconocidos, estarán dispuestos
a aceptarlo también, por su parte, en un cambio futuro” (Weber, 2002/1922, p.
18).

“La acción social, como toda acción, puede ser: 1) racional con arreglo a fines:
determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del
mundo exterior como de otros hombres; y utilizando esas expectativas como
"condiciones" o "medios" para el logro de fines propios racionalmente sopesados
y perseguidos. 2) racional con arreglo a valores: determinada por la creencia
consciente en el valor –ético, estético, religioso o de cualquiera otra forma
como se le interprete– propio y absoluto de una determinada conducta, sin
relación alguna con el resultado, o sea puramente en méritos de ese valor, 3)
afectiva, especialmente emotiva, determinada por afectos y estados
sentimentales actuales, y 4) tradicional: determinada por una costumbre
arraigada” (Weber, 2002/1922, p. 20).

“La acción estrictamente tradicional, pues, a menudo no es más que una


oscura reacción a estímulos habituales, que se desliza en la dirección de una
actitud arraigada. La acción afectiva y la racional con arreglo a valores se
distinguen entre sí por la elaboración consciente en la segunda de los propósitos
últimos de la acción y por el planeamiento, consecuente a su tenor, de la
misma. Por otra parte, tienen de común el que el sentido de la acción no se
pone en el resultado, en lo que está ya fuera de ella, sino en la acción misma
en su peculiaridad. Actúa afectivamente quien satisface su necesidad actual
de venganza, de goce o de entrega, de beatitud contemplativa o de dar
rienda suelta a sus pasiones del momento (sean toscas o sublimes en su género).
[…] Actúa estrictamente de un modo racional con arreglo a valores quien, sin
consideración a las consecuencias previsibles, obra en servicio de sus
convicciones sobre lo que el deber, la dignidad, la belleza, la sapiencia religiosa,

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 163 163


la piedad o la trascendencia de una "causa", cualquiera que sea su género,
parecen ordenarle […]. Una acción racional con arreglo a valores es siempre
(en el sentido de nuestra terminología) una acción según "mandatos" o de
acuerdo con "exigencias" que el actor cree dirigidos a él (y frente a los cuales el
actor se cree obligado). Hablaremos de una racionalidad con arreglo a valores
tan sólo en la medida en que la acción humana se oriente por esas exigencias
–lo que no ocurre sino en una fracción mayor o menor, y bastante modesta las
más de las veces. Como habrá de mostrarse luego, alcanza una significación
bastante para destacarla como un tipo particular, aunque, por lo demás, no se
pretenda dar aquí una clasificación agotadora de los tipos de acción. […]
Actúa racionalmente con arreglo a fines quien oriente su acción por el fin,
medios y consecuencias implicadas en ella y para lo cual sopese racionalmente
los medios con los fines, los fines con las consecuencias implicadas y los
diferentes fines posibles entre sí; en todo caso, pues, quien no actúe ni
afectivamente (emotivamente, en particular) ni con arreglo a la tradición. […]
Por su parte, la decisión entre los distintos fines y consecuencias concurrentes y
en conflicto puede ser racional con arreglo a valores; en cuyo caso la acción
es racional con arreglo a fines sólo en los medios. O bien el actor, sin orientación
racional alguna por valores en forma de "mandatos" o "exigencias", puede
aceptar esos fines concurrentes y en conflicto en su simple calidad de deseos
subjetivos en una escala de urgencias consecuentemente establecida,
orientando por ella su acción, de tal manera que, en lo posible, queden
satisfechos en el orden de esa escala (principio de la utilidad marginal). La
orientación racional con arreglo a valores puede, pues, estar en relación muy
diversa con respecto a la racional con arreglo a fines. Desde la perspectiva de
esta última, la primera es siempre irracional, acentuándose tal carácter a
medida que el valor que la mueve se eleve a la significación de absoluto,
porque la reflexión sobre las consecuencias de la acción es tanto menor cuanto
mayor sea la atención concedida al valor propio del acto en su carácter
absoluto. Absoluta racionalidad en la acción con arreglo a fines es, sin
embargo, un caso límite, de carácter esencialmente constructivo. […] Muy
raras veces la acción, especialmente la social, está exclusivamente orientada

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 164 164


por uno u otro de estos tipos. Tampoco estas formas de orientación pueden
considerarse en modo alguno como una clasificación exhaustiva, sino como
puros tipos conceptuales, construidos para fines de la investigación sociológica,
respecto a los cuales la acción real se aproxima más o menos o, lo que es más
frecuente, de cuya mezcla se compone. Sólo los resultados que con ellos se
obtengan pueden damos la medida de su conveniencia” (Weber, 2002/1922,
pp. 20-21).

La relación social

“Por "relación" social debe entenderse una conducta plural –de varios– que, por
el sentido que encierra, se presenta como recíprocamente referida,
orientándose por esa reciprocidad. La relación social consiste, pues, plena y
exclusivamente, en la probabilidad de que se actuará socialmente en una
forma (con sentido) indicable; siendo indiferente, por ahora, aquello en que la
probabilidad descansa.

Un mínimo de recíproca bilateralidad en la acción es, por lo tanto, una


característica conceptual.

Siempre se trata de un sentido empírico y mentado por los partícipes –sea en


una acción concreta o en un promedio o en el tipo "puro" construido– y nunca
de un sentido normativamente "justo" o metafísicamente "verdadero". La
relación social consiste sola y exclusivamente –aunque se trate de "formaciones
sociales" como "estado", "iglesia", "corporación", "matrimonio", etc.– en la
probabilidad de que una forma determinada de conducta social.

Entonces unen los partícipes a su conducta un sentido diverso: la relación social


es así, por ambos lados, objetivamente "unilateral". Empero no deja de estar
referida en la medida en que el actor presupone una determinada actitud de
su contrario frente a él (erróneamente quizá, en todo o en parte) y en esa
expectativa orienta su conducta, lo cual basta para que pueda haber

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 165 165


consecuencias, como las hay las más de las veces, relativas al desarrollo de la
acción y a la forma de la relación.

Una relación social puede tener un carácter enteramente transitorio o bien


implicar permanencia; es decir, que exista en este caso la probabilidad de la
repetición continuada de una conducta con el sentido de que se trate (es decir
la tenida como tal y, en consecuencia, esperada). La existencia de relaciones
sociales consiste tan sólo en la presencia de esta "chance" –la mayor o menor
probabilidad de que tenga lugar una acción de un sentido determinado y nada
más– lo que debe tenerse siempre en cuenta para evitar ideas falsas.

El "contenido de sentido" de una relación social puede variar; por ejemplo, una
relación política de solidaridad puede transformarse en una colisión de
intereses.

El sentido que constituye de un modo permanente una relación puede ser


formulado en forma de "máximas", cuya incorporación aproximada o en
término medio pueden los partícipes esperar de la otra u otras partes y a su vez
orientar por ellas (aproximadamente o por término medio) su propia acción. Lo
cual ocurre tanto más cuanto mayor sea el carácter racional –con arreglo a
valores o con arreglo a fines– de la acción.

El sentido de una relación social puede ser pactado por declaración recíproca.
Esto significa que los que en ella participan hacen una promesa respecto a su
conducta futura (sea de uno a otro o en otra forma). Cada uno de los partícipes
–en la medida en que procede racionalmente– cuenta normalmente (con
distinta seguridad) con que el otro orientará su acción por el sentido de la
promesa tal como él lo entiende. Así, orientará su acción en parte –con
racionalidad con arreglo a fines (con mayor o menor lealtad al sentido de la
promesa)– en esa expectativa y, en parte –con racionalidad con arreglo a
valores– en el deber de atenerse por su lado a la promesa según el sentido que

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 166 166


puso en ella. Con lo dicho tenemos bastante por ahora (Weber, 2002/1922, pp.
21, 22, 23).

Tipos de actos sociales (Tipos de desarrollo de la acción): USO


(moda como uso), COSTUMBRE

“Se pueden observar en la acción social regularidades de hecho; es decir, el


desarrollo de una acción repetida por los mismos agentes o extendida a
muchos (en ocasiones se dan los dos casos a la vez), cuyo sentido mentado es
típicamente homogéneo. La sociología se ocupa de estos tipos del desarrollo
de la acción, en oposición a la historia, interesada en las conexiones singulares,
más importantes para la imputación causal, esto es, más cargadas de destino.

Por uso debe entenderse la probabilidad de una regularidad en la conducta,


cuando y en la medida que esa probabilidad, dentro de un círculo de hombres,
esté dada únicamente por el ejercicio de hecho.

El uso debe llamarse costumbre cuando el ejercicio de hecho descansa en un


arraigo duradero. Por el contrario, debe decirse que ese uso está determinado
por una situación de intereses ("condicionado por el interés"), cuando y en la
medida en que la existencia empírica de su probabilidad descanse únicamente
en el hecho de que los individuos orienten racionalmente su acción con arreglo
a fines por expectativas similares.

En el uso se incluye la moda. La moda, por contraposición a la costumbre, existe


cuando (al contrario que en la costumbre) el hecho de la novedad de la
conducta en cuestión es el punto orientador de la acción. Está próxima a la
convención, puesto que como ésta (las más de las veces) brota de los intereses
de prestigio de un estamento.

La costumbre aparece como una norma no garantizada exteriormente y a la


que de hecho se atiene el actor "voluntariamente", ya sea "sin reflexión alguna"
o por "comodidad", ya por otros fundamentos cualesquiera, y cuyo probable

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 167 167


cumplimiento en virtud de tales motivos puede esperar de otros hombres
pertenecientes al mismo círculo. La costumbre, en este sentido, carece de
"validez”; por nadie está exigido que se la tenga en cuenta.

Numerosas regularidades muy visibles en el desarrollo de la acción social […]


descansan en una orientación por cualesquiera normas consideradas como
válidas o por la costumbre, sino sólo en esto: en que el modo de actuar de los
partícipes, corresponde por naturaleza en su término medio y de la mejor
manera posible a sus intereses normales subjetivamente apreciados, orientando
su acción precisamente por esa opinión y conocimientos subjetivos;

La estabilidad de la (mera) costumbre se apoya esencialmente en el hecho de


que quien no orienta por ella su conducta obra "impropiamente"; es decir, debe
aceptar de antemano incomodidades e inconveniencias, mayores o menores,
durante todo el tiempo en el cual la mayoría de los que le rodean cuenten con
la subsistencia de la costumbre y dirijan por ella su conducta.

La estabilidad de una situación de intereses descansa, análogamente, en el


hecho de que quien no orienta su conducta por los intereses ajenos –"no
cuenta" con ellos– provoca su resistencia o acarrea consecuencias no queridas
ni previstas por él; y, en consecuencia, corre el peligro de perjudicar sus propios
intereses. (Weber, 2002/1922, pp. 23, 24, 25).

Concepto de orden legítimo (Validez -Orden)

“La acción, en especial la social y también singularmente la relación social,


pueden orientarse, por el lado de sus partícipes, en la representación de la
existencia de un orden legítimo. La probabilidad de que esto ocurra de hecho
se llama "validez" del orden en cuestión.

"Validez" de un orden significa para nosotros algo más que una regularidad en
el desarrollo de la acción social simplemente determinada por la costumbre o
por una situación de intereses.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 168 168


"validez" de un orden […] como mandato cuya transgresión no sólo acarrearía
perjuicios, sino que (normalmente) se rechaza por el "sentimiento del deber" del
propio funcionario (efectivo, sin embargo, en muy varia medida).

Al "contenido de sentido" de una relación social le llamamos:


a) "orden" cuando la acción se orienta (por término medio o aproximadamente)
por "máximas" que pueden ser señaladas.
Y sólo hablaremos
b) de una "validez" de este orden cuando la orientación de hecho por aquellas
máximas tiene lugar porque en algún grado significativo (es decir, en un
grado que pese prácticamente) aparecen válidas para la acción, es decir,
como obligatorias o como modelos de conducta. De hecho, la orientación
de la acción por un orden tiene lugar en los partícipes por muy diversos
motivos. Pero la circunstancia de que, al lado de los otros motivos, por lo
menos para una parte de los actores aparezca ese orden como obligatorio
o como modelo, o sea, como algo que debe ser, acrecienta la
probabilidad de que la acción se oriente por él y eso en un grado
considerable. Un orden sostenido sólo por motivos racionales de fin es, en
general, mucho más frágil que otro que provenga de una orientación hacia
él mantenida únicamente por la fuerza de la costumbre, por el arraigo de
una conducta; la cual es con mucho la forma más frecuente de la actitud
íntima. Pero todavía es mucho más frágil comparado con aquel orden que
aparezca con el prestigio de ser obligatorio y modelo, es decir, con el
prestigio de la legitimidad. El tránsito de la orientación por un orden,
inspirada en motivos racionales de fines o simplemente tradicionales a la
creencia en su legitimidad es, naturalmente, en la realidad, completamente
fluido.

No sólo puede estar orientada la acción en la validez de un orden por


"cumplimiento" de su sentido (como por término medio se le entiende); también
en el caso en que ese sentido sea eludido o transgredido puede actuar la

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 169 169


probabilidad de su subsistente validez (como norma obligatoria) en extensión
mayor o menor.

Para la sociología "la" validez de un orden "está" únicamente en aquella


probabilidad de orientarse por esta representación.

La legitimidad de un orden puede estar garantizada:


l. De manera puramente íntima; y en este caso:
1) Puramente afectiva: por entrega sentimental;
2) Racional con arreglo a valores: por la creencia en su validez absoluta, en
cuanto expresión de valores supremos generadores de deberes (morales,
estéticos o de cualquier otra suerte);
3) Religiosa: por la creencia de que de su observancia depende la existencia
de un bien de salvación.
II. También (o solamente) por la expectativa de determinadas consecuencias
externas; o sea, por una situación de intereses; pero por expectativas de un
determinado género” (Weber, 2002/1922, pp. 27, 28, 29).

Tipos de orden legítimo: convención y derecho

“Un orden debe llamarse:


a) Convención: cuando su validez está garantizada externamente por la
probabilidad de que, dentro de un determinado círculo de hombres, una
conducta discordante habrá de tropezar con una (relativa) reprobación
general y prácticamente sensible.
b) Derecho: cuando está garantizado externamente por la probabilidad de la
coacción (física o psíquica) ejercida por un cuadro de individuos instituidos
con la misión de obligar a la observancia de ese orden o de castigar su
transgresión.

Convención debe llamarse a la "costumbre" que, dentro de un círculo de


hombres, se considera como válida y que está garantizada por la reprobación

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 170 170


de la conducta discordante. En contraposición al derecho (en el sentido en que
usamos esta palabra) falta el cuadro de personas especialmente dedicado a
imponer su cumplimiento.

Para nosotros lo decisivo en el concepto del "derecho" (que para otros fines
puede delimitarse de manera completamente diferente) es la existencia de un
cuadro coactivo la "admonición fraternal" –corriente en muchas sectas como el
medio más suave de coacción frente a los pecadores– se incluye en ellos
siempre que esté ordenada por una norma y se ejecute por un cuadro de
personas dispuesto con ese fin. De igual manera, la reprensión del censor, por
ejemplo, como medio de garantizar el cumplimiento de normas "morales" de
conducta. Asimismo, la coacción psíquica como auténtico medio disciplinario
de la Iglesia. Existe, naturalmente, "derecho" lo mismo cuando está garantizado
políticamente que cuando lo está en forma hierocrática; y asimismo cuando
esa garantía se encuentra en los estatutos de una asociación, en la autoridad
del patriarca o en uniones o comunidades de compañeros.

No todo orden válido tiene necesariamente un carácter abstracto y general. El


"precepto jurídico" válido y la "decisión jurídica" de un caso concreto no
estuvieron en modo alguno tan separados entre sí como hoy es el caso normal.
Un orden puede aparecer también como orden únicamente de una situación
concreta, órdenes garantizados de un modo "externo" pueden estarlo además
"internamente". La sociología no tiene problema alguno respecto a las
relaciones entre derechos, convención y "ética". La norma moral se impone a la
conducta humana por una determinada creencia en valores, pretendiendo
aquella conducta el predicado de "moralmente buena", de igual manera que
pretende el predicado de lo "bello" la que se mide por patrones estéticos. En
este sentido, representaciones normativas de carácter ético pueden influir muy
profundamente la conducta y carecer, sin embargo, de toda garantía externa.

Toda moral con "validez" efectiva -en el sentido de la sociología suele estar
garantizada ampliamente en forma convencional, o sea por la probabilidad de

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 171 171


una reprobación de la transgresión. Por otra parte, no todos los órdenes
garantizados convencional o jurídicamente pretenden (o por lo menos: no
necesariamente) el carácter de normas morales; en conjunto, las normas
jurídicas –a menudo puramente racionales con arreglo a fines– mucho menos
que las convencionales. Respecto a sí una determinada representación
normativa, dentro de un círculo de hombres, pertenece o no al dominio "moral"
(en tal caso "simple'' convención o "puro" derecho), es cosa que la sociología
sólo puede decidir con arreglo a aquel concepto de lo "moral" que haya valido
o valga en el círculo de hombres en cuestión” (Weber, 2002/1922, pp. 27, 28, 29).

Validez del orden legítimo: tradición, creencia, estatuto

“Los que actúan socialmente pueden atribuir validez legítima a un orden


determinado en méritos de la tradición: validez de lo que siempre existió;

a) En virtud de una creencia afectiva (emotiva especialmente): validez de lo


nuevo revelado o de lo ejemplar;
e) En virtud de una creencia racional con arreglo a valores: vigencia de lo
que se tiene como absolutamente valioso;
d) En méritos de lo estatuido positivamente, en cuya legalidad se cree.

Esta legalidad puede valer como legítima


a) en virtud de un pacto de los interesados,
b) en virtud del "otorgamiento" –Oktroyierung– por una autoridad
considerada como legítima y del sometimiento correspondiente”
(Weber, 2002/1922, p. 29).

Concepto de lucha social

“Debe entenderse que una relación social es de lucha cuando la acción se


orienta por el propósito de imponer la propia voluntad contra la resistencia de
la otra u otras partes. Se denominan "pacíficos" aquellos medios de lucha en
donde no hay una violencia física efectiva. La lucha "pacífica" llámase

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 172 172


"competencia" cuando se trata de la adquisición formalmente pacífica de un
poder de disposición propio sobre probabilidades deseadas también por otros.
Hay competencia regulada en la medida en que esté orientada, en sus fines y
medios, por un orden determinado. A la lucha (latente) por la existencia que,
sin intenciones dirigidas contra otros, tiene lugar, sin embargo, tanto entre
individuos corno entre tipos de los mismos, por las probabilidades existentes de
vida y de supervivencia, la denominaremos "selección": la cual es "selección
social" cuando se trata de probabilidades de vida de los vivientes, o "selección
biológica" cuando se trata de las probabilidades de supervivencia del tipo
hereditario.

Sólo hablaremos de "lucha" cuando se dé una auténtica "competencia". Según


enseña la experiencia la lucha es ineludible de hecho en el sentido de
"selección" y lo es en principio en el sentido de "selección biológica". La
selección es "eterna", porque no hay manera de imaginar medio alguno para
descartarla de modo total. Un orden pacifista de rigurosa observancia sólo
puede eliminar ciertos medios y determinados objetos y direcciones de lucha.
Lo cual significa que otros medios de lucha llevan al triunfo en la competencia
(abierta) o –en el caso en que se imagine a ésta eliminada (lo que sólo sería
posible de modo teórico y utópico)– en la selección (latente) de las
probabilidades de vida y de supervivencia; y que tales medios habrán de
favorecer a los que de ellos dispongan, bien por herencia, bien por educación.
Los límites de una eliminación de la lucha se encuentran, empíricamente, en la
selección social y por principio en la biológica.

Hay que separar, naturalmente, de la lucha de los individuos por las


probabilidades de vida y supervivencia, la lucha y selección de las relaciones
sociales.

Ahora bien, estos conceptos sólo pueden usarse en un sentido metafórico. Pues
las "relaciones" sólo existen como acciones humanas de determinado sentido.
Por tanto, una lucha o selección entre ellas significa que una determinada clase

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 173 173


de acción ha sido desplazada en el curso del tiempo por otra, sea del mismo o
de otros hombres” (Weber, 2002/1922, p. 32).

Comunidad y sociedad

“Llamamos comunidad a una relación social cuando y en la medida en que la


actitud en la acción social –en el caso particular, por término medio o en el tipo
puro– se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los
partícipes de constituir un todo.

Llamamos sociedad a una relación social cuando y en la medida en que la


actitud en la acción social se inspira en una compensación de intereses por
motivos racionales (de fines o de valores) o también en una unión de intereses
con igual motivación. La sociedad, de un modo típico, puede especialmente
descansar (pero no únicamente) en un acuerdo o pacto racional, por
declaración recíproca. Entonces la acción, cuando es racional, está orientada:

a) racionalmente con arreglo a valores: en méritos de la creencia en la propia


vinculación;
b) racionalmente con arreglo a fines: por la expectativa de la lealtad de la otra
parte.

La comunidad puede apoyarse sobre toda suerte de fundamentos, afectivos,


emotivos y tradicionales. Comunidad sólo existe propiamente cuando sobre la
base de ese sentimiento la acción está recíprocamente referida –no bastando
la acción de todos y cada uno de ellos frente a la misma circunstancia– y en la
medida en que esta referencia traduce el sentimiento de formar un todo.
(Weber, 2002/1922, pp. 33-34).

Relación social abierta y cerrada (derechos – propiedad)

“Una relación social (lo mismo si es de "comunidad" como de "sociedad") se


llama "abierta" al exterior cuando y en la medida en que la participación en la

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 174 174


acción social recíproca que, según su sentido, la constituye, no se encuentra
negada por los ordenamientos que rigen esa relación a nadie que lo pretenda
y esté en situación real de poder tornar parte en ella. Por el contrario, llámase
"cerrada" al exterior cuando y en la medida en que aquella participación resulte
excluida, limitada o sometida a condiciones por el sentido de la acción o por
los ordenamientos que la rigen. El carácter abierto o cerrado puede estar
condicionado tradicional, afectiva o bien racionalmente con arreglo a valores
o fines. El cierre de tipo racional se basa especialmente en la siguiente situación
de hecho: una relación social puede proporcionar a sus partícipes
determinadas probabilidades de satisfacer ciertos intereses, tanto interiores
como exteriores, sea por el fin o por el resultado, sea a través de una acción
solidaria o por virtud de una compensación de intereses.

Cuando los partícipes en esa relación esperan que su propagación les ha de


aportar una mejora de sus propias probabilidades en cantidad, calidad
seguridad o valor, les interesa su carácter abierto; pero cuando, al contrario,
esperan obtener esas ventajas de su monopolización, le interesa su carácter
cerrado al exterior.

Una relación social "cerrada" puede garantizar a sus partícipes el disfrute de las
probabilidades monopolizadas: a) libremente, b) en forma racionada o
regulada en cuanto al modo y la medida, o c) mediante su apropiación
permanente por individuos o grupos y plena o relativamente inalienable
(cerrada en su interior). Las probabilidades apropiadas se llaman "derechos".
Según el orden que rija la relación social la· apropiación puede corresponder 1)
a todos los miembros de determinadas comunidades y sociedades -así por
ejemplo, en una comunidad doméstica-, o 2) a individuos, y en este caso a) de
un modo puramente personal, o b) de manera que, en caso de muerte, se
apropien esas probabilidades uno o varios individuos, unidos al que hasta ese
momento fue el titular por una relación social o por nacimiento (parentesco), o
designados por él (apropiación hereditaria). Por último, puede ocurrir 3) que el
titular esté facultado para ceder a otros más o menos libremente sus derechos

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 175 175


mediante pacto; siendo los cesionarios a) determinados, o b) discrecionales
(apropiación enajenable). Los partícipes en una relación social cerrada se
consideran como iguales o compañeros y en el caso de una regulación de esa
participación que les asegure la apropiación de ciertas probabilidades se
consideran como compañeros jurídicamente protegidos. Se llama propiedad al
conjunto de probabilidades hereditariamente apropiada por un individuo o una
comunidad o sociedad; siendo propiedad libre en el caso en que ésta sea
enajenable.” (Weber, 2002/1922, pp. 35-36).

Consecuencias de la acción en la relación social: (solidaridad y


representación)

“Una relación social puede tener para sus partícipes, de acuerdo con su orden
tradicional o estatuido, las consecuencias siguientes: a) el que toda acción de
cada uno de los partícipes se impute a todos los demás (solidaridad); b) el que
la acción de un partícipe determinado se impute a los demás
(representación). O sea que tanto las probabilidades como las consecuencias,
para bien o para mal, recaigan sobre todos. El poder representativo (plenos
poderes) puede, según el orden vigente, 1) estar apropiado en todos sus
grados y cualidades (plenos poderes por derecho propio); o 2) ser atribuido al
poseedor de determinadas características, ya temporal, ya
permanentemente; o 3) ser otorgado por determinados actos de los partícipes
o de terceros, ya temporal, ya permanentemente (plenos poderes otorgados).
Respecto de las condiciones por las cuales las relaciones sociales aparecen
como relaciones de solidaridad o como relaciones de representación, sólo
puede decirse en términos generales que es en ello decisivo el grado en que
su conducta tenga como fin, bien a) una lucha violenta, bien b) un cambio
pacífico; fuera de esto se trata siempre de circunstancias particulares que sólo
se pueden fijar en el análisis del caso concreto.

La "imputación" puede significar prácticamente:


a) solidaridad activa y pasiva: de la acción de uno de los partícipes son
todos tan responsables como él mismo; por su acción, por otra parte,

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 176 176


están legitimados todos tanto como él para el disfrute de las
probabilidades aseguradas por esa acción.
b) la imputación puede significar también (en su grado mínimo) que, para
los partícipes en una relación social cerrada valga legalmente como
suya propia según sus ordenamientos tradicionales o estatuidos, toda
disposición sobre probabilidades de cualquier especie (especialmente
económicas) tomada por un representante ("validez" de las disposiciones
de la presidencia de una "unión" o del representante de una "asociación"
económica o política sobre bienes materiales, que según los
ordenamientos que la rigen deben servir a los "fines de la asociación" en
cuestión).

La situación de "solidaridad" existe típicamente,


a) en las comunidades familiares y de vida, reguladas por la tradición (tipo:
casa y clan),
b) en las relaciones cerradas que mantienen por su propia fuerza el monopolio
de determinadas probabilidades (tipo: asociaciones políticas,
especialmente en la Antigüedad; pero en su sentido más amplio,
especialmente en caso de guerra, existentes todavía en la actualidad),
c) en asociaciones lucrativas cuando la empresa se lleva personalmente por
los partícipes (tipo: la sociedad mercantil abierta),
d) en determinadas circunstancias, en las sociedades de trabajadores (tipo:
artela).

La situación de "representación" existe típicamente en las "asociaciones"


estatuidas y en las "uniones" formadas para el logro de algún fin,
especialmente cuando se ha constituido y se administra un patrimonio adscrito
a un fin” (Weber, 2002/1922, p. 38).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 177 177


Poder y Dominación

“Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una


relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento
de esa probabilidad.

Por dominación debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia a


un mandato de determinado contenido entre personas dadas; por disciplina
debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia para un mandato
por parte de un conjunto de personas que, en virtud de actitudes arraigadas,
sea pronta, simple y automática.

l. El concepto de poder es sociológicamente amorfo. Todas las cualidades


imaginables de un hombre y toda suerte de constelaciones posibles pueden
colocar a alguien en la posición de imponer su voluntad en una situación dada.
El concepto de dominación tiene, por eso, que ser más preciso y sólo puede
significar la probabilidad de que un mandato sea obedecido.

2. El concepto de disciplina encierra el de una "obediencia habitual" por parte


de las masas sin resistencia ni crítica

La situación de dominación está unida a la presencia actual de alguien


mandando eficazmente a otro, pero no está unida incondicionalmente ni a la
existencia de un cuadro administrativo ni a la de una asociación; por el
contrario, sí lo está ciertamente -por lo menos en todos los casos normales- a
una de ambas. Una asociación se llama asociación de dominación cuando sus
miembros están sometidos a relaciones de dominación en virtud del orden
vigente. (Weber, 2002/1922, p. 43).

Asociación política, estado, Asociación hierocrática

“Una asociación de dominación debe llamarse asociación política cuando y


en la medida en que su existencia y la validez de sus ordenaciones, dentro de

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 178 178


un ámbito geográfico determinado, estén garantizados de un modo continuo
por la amenaza y aplicación de la fuerza física por parte de su cuadro
administrativo.

Por Estado debe entenderse un instituto político de actividad continuada,


cuando y en la medida en que su cuadro administrativo mantenga con éxito la
pretensión al monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento
del orden vigente. Dícese de una acción que está políticamente orientada
cuando y en la medida en que tiende a influir en la dirección de una asociación
política; en especial a la apropiación o expropiación, a la nueva distribución o
atribución de los poderes gubernamentales.

Por asociación hierocrática debe entenderse una asociación de dominación,


cuando y en la medida en que aplica para la garantía de su orden la coacción
psíquica, concediendo y rehusando bienes de salvación (coacción
hierocrática). Debe entenderse por iglesia un instituto hierocrático de actividad
continuada, cuando y en la medida en que su cuadro administrativo mantiene
la pretensión al monopolio legítimo de la coacción hierocrática.

Es conveniente definir el concepto de Estado en correspondencia con el


moderno tipo del mismo -ya que en su pleno desarrollo es enteramente
moderno--, pero con abstracción de sus fines concretos y variables, tal como
aquí y ahora los vivimos. Caracteriza hoy formalmente al estado el ser un orden
jurídico y administrativo –cuyos preceptos pueden variarse– por el que se orienta
la actividad –"acción de la asociación"– del cuadro administrativo (a su vez
regulada por preceptos estatuidos) y el cual pretende validez no sólo frente a
los miembros de la asociación –que pertenecen a ella esencialmente por
nacimiento– sino también respecto de toda acción ejecutada en el territorio a
que se extiende la dominación (o sea, en cuanto "instituto territorial"). Es,
además, característico: el que hoy sólo exista coacción "legítima" en tanto que
el orden estatal la permita o prescriba (por ejemplo, este orden deja al padre
"poder disciplinario"; un resto de lo que fue en su tiempo potestad propia del

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 179 179


señor de la casa, que disponía de la vida de hijos y esclavos). Este carácter
monopólico del poder estatal es una característica tan esencial de la situación
actual como lo es su carácter de instituto racional y de empresa continuada.

Para el concepto de asociación hierocrática no es característica decisiva la


clase de los bienes de salvación ofrecidos –de este mundo o del otro, externos
o internos– sino el hecho de que su administración pueda constituir el
fundamento de su dominación espiritual sobre un conjunto de hombres. Para el
concepto de iglesia, por el contrario –y de acuerdo con el lenguaje corriente
(adecuado en este caso)– es característico su carácter de instituto racional y
de empresa (relativamente) continuada, como se exterioriza en sus
ordenaciones, en su cuadro administrativo y en su pretendida dominación
monopólica. A su tendencia normal de instituto eclesiástico corresponde su
dominación territorial hierocrática y su articulación territorial (parroquial); si bien,
según el caso concreto, tiene que contestarse de modo diverso la cuestión de
cuáles sean los medios que dan fuerza a esa su pretensión monopólica. Pero en
realidad el monopolio de dominación territorial no ha sido nunca tan esencial
para la iglesia como para la asociación política, y hoy desde luego, en modo
alguno. El carácter de instituto, especialmente la condición de que se "nazca"
dentro de una iglesia, la separa de la "secta", cuya característica es ser unión,
que sólo acoge personalmente a los religiosamente calificados.” (Weber,
2002/1922, p. 43-44, 45).

Estamentos y Clases (Situación, Clasificación - Articulación y lucha


de clases - Conducta homogénea - Situación Estamental –
Estamento).

“Situación de clase
Entendemos por "situación de clase" el conjunto de las probabilidades típicas:
1. De provisión de bienes,
2. De posición externa,
3. De destino personal,

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 180 180


que derivan, dentro de un determinado orden económico, de la magnitud y
naturaleza del poder de disposición (o de la carencia de él) sobre bienes y
servicios y de las maneras de su aplicabilidad para la obtención de rentas o
ingresos

Clase

Entendemos por "clase" todo grupo humano que se encuentra en una igual
situación de clase.
a) Clase propietaria se llama a aquella en que las diferencias de propiedad
determinan de un modo primario la situación de clase.
b) Clase lucrativa se llama a aquella en que las probabilidades de la
valorización de bienes y servicios en el mercado determinan de un modo
primario la situación de clase.
e) Clase social se llama a la totalidad de aquellas situaciones de clase entre
las cuales un intercambio
a) personal
b) en la sucesión de las generaciones
es fácil y suele ocurrir de un modo típico.

Situación de clase y clase sólo indican en sí el hecho de situaciones típicas de


intereses iguales (o semejantes), en los que se encuentra el individuo junto con
otros muchos más.

El poder de disposición sobre las distintas clases de bienes de consumo, medios


de producción, patrimonio, medios lucrativos y servicios constituye en teoría, en
cada caso, una situación de clase particular; pero únicamente forma una
homogénea la de los carentes de propiedad y totalmente sin "calificación",
obligados a ganar su vida por su trabajo en ocupaciones inconstantes.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 181 181


Clasificación de clases

Según clase propietaria

La significación primaria de una clase propietaria positivamente privilegiada


reside en:
a) el monopolio en la compra de objetos de consumo de precios elevados
b) la situación de monopolio y la posibilidad de una política planeada
monopólica con relación a las ventas;
c) el monopolio de las probabilidades de formación de patrimonio por medio
de los excedentes no consumidos;
d) el monopolio de las probabilidades de formación de capital por medio del
ahorro, o sea la probabilidad de hacer inversiones de patrimonio como
capital de préstamo, y con ello la disposición sobre posiciones directivas
(de empresa);
e) privilegios estamentales (de educación) en la medida en que son costosos.

Clases propietarias positivamente privilegiadas son típicamente los rentistas:


Estos pueden ser:
a) rentistas de esclavos (propietarios de esclavos),
b) rentistas de tierras,
c) rentistas de minas,
d) rentistas de instalaciones (propietarios de instalaciones de trabajo
y aparatos),
e) rentistas de barcos,
f) facreedores: (acreedores de ganado, acreedores de cosechas, y
acreedores de dinero),
g) rentistas de valores.

Clases propietarias negativamente privilegiadas son típicamente: a) objetos de


propiedad (serviles), b) déclassés (proletarii en el sentido de los antiguos), e)
deudores, d) "pobres".

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 182 182


Entre ambas están las "clases medias", que se hallan integradas por las capas
de toda especie de los que equipados con propiedades o con cualidades de
educación, sacan de ellas sus ingresos. Algunas de éstas pueden ser "clases
lucrativas" (empresarios positivamente privilegiados, proletarios negativamente
privilegiados). Pero no todas lo son (campesinos, artesanos, empleados).

Articulación de clases y lucha de clases

La articulación de las clases propietarias puras no es "dinámica", es decir, no


conduce necesariamente a luchas de clase y a revoluciones de clase. La clase
fuertemente privilegiada de los propietarios de esclavos, por ejemplo, se
encuentra, sin contraposiciones de clase al lado de la de los campesinos,
mucho menos privilegiada en su sentido positivo, e incluso, frecuentemente, lo
mismo con la de los déclassés, existiendo a veces solidaridad entre ellos
(enfrente de los serviles). Tan solo las contraposiciones de clases de propiedad
entre: l. Propietarios de tierras y déclassés 2. Acreedores y deudores (con
frecuencia =patricios ciudadanos y campesinos o pequeños artesanos de la
ciudad)

pueden llevar a luchas revolucionarias, que, sin embargo, no se proponen


necesariamente una transformación de la constitución económica sino
primariamente el acceso a la propiedad y la distribución de la misma
(revoluciones de clases propietarias).

Según clase lucrativa

La significación primaria de una clase lucrativa positivamente privilegiada reside


en:
a) el monopolio de la dirección de la producción de bienes en interés de
los fines lucrativos de sus propios miembros;
b) el aseguramiento de las oportunidades lucrativas influyendo la política
económica de las asociaciones tanto políticas como de otro tipo.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 183 183


Clases lucrativas positivamente privilegiadas son típicamente: empresarios
Estos pueden ser: a) comerciantes, b) armadores, e) industriales, d) empresarios
agrarios, e) banqueros y financieros -y en determinadas circunstancias: f)
"profesiones liberales" con capacidades o formación de valor preferencial
(abogados, médicos, artistas), g) trabajadores con cualidades monopólicas
(propias o adquiridas).

Clases lucrativas negativamente privilegiadas son típicamente: trabajadores en


sus distintas especies cualitativamente diferenciadas: a) calificados, b)
semicalificados, e) no calificados o braceros.

En medio se encuentran, también como "clases medias", los campesinos y


artesanos independientes. Además, frecuentemente: a) funcionarios (públicos
y privados), b) los citados en la categoría If ("profesiones liberales" con
capacidades o formación de valor preferencial (abogados, médicos, artistas) y
los trabajadores con cualidades monopólicas excepcionales (propias o
adquiridas).

Según clases sociales


Son clases sociales:

a) el proletariado en su conjunto, tanto más cuanto más automático sea el


proceso de trabajo,
b) la pequeña burguesía,
c) la intelligentsia sin propiedad y los expertos profesionales (técnicos,
"empleados" comerciales o de otra clase, burócratas; eventualmente
pueden estar muy separados entre sí en lo social, en proporción a los
costos de su educación),

Conducta homogénea de clase

Una conducta homogénea de clase se produce con la máxima facilidad:

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 184 184


a) contra los inmediatos enemigos en intereses (proletarios contra
empresarios; pero no contra "accionistas" que son los que en realidad
perciben ingresos "sin trabajo"; y tampoco: campesinos contra
terratenientes);
b) sólo en situaciones de dase típicamente semejantes y en masa:
c) en caso de posibilidad técnica de una fácil reunión, especialmente en
comunidades de trabajo localmente determinadas (comunidad de
taller);
d) sólo en caso de dirección hacia fines claros, que regularmente se dan
o se interpretan por personas no pertenecientes a la clase
("intelectuales").

Situación Estamental

Se llama situación estamental a una pretensión, típicamente efectiva, de


privilegios positivos o negativos en la consideración social, fundada:
a) en el modo de vida y, en consecuencia,
b) en maneras formales de educación; pudiendo ser éstas
a) empíricas, o
b)con una doctrina racional y posesión de las formas de vida
correspondientes.
c) en un prestigio hereditario o profesional.
Prácticamente se expresa la situación estamental en:
a) connubium,
b) comensalidad; eventualmente:
c) y, con frecuencia, apropiación monopolista de probabilidades
adquisitivas privilegiadas, o estigmatización de determinados
modos de adquirir;
d) en convenciones estamentales ("tradiciones") de otra especie.

La situación estamental puede descansar en situaciones de una u otra especie.


Pero nunca está determinada por ellas únicamente: posesión de dinero y
cualidad de empresario no son en sí cualificaciones estamentales -aunque

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 185 185


puedan conducir a ellas; y la carencia de patrimonio tampoco es en sí una
descalificación estamental, aunque pueda conducir a ella. Por otra parte, una
situación estamental puede condicionar en parte o totalmente una situación
de clase, sin que por eso se identifiquen. La situación de clase de un oficial,
funcionario o estudiante, determinada por su patrimonio, puede ser
enormemente diferente, sin que por eso exista diferenciación estamental,
puesto que los modos de vida creados por la educación son los mismos en los
puntos estamentalmente decisivos.

Estamento

Estamento se llama a un conjunto de hombres que, dentro de una asociación,


reclaman de un modo efectivo

a) una consideración estamental exclusiva -y eventualmente también


b) un monopolio exclusivo de carácter estamental.

Los estamentos pueden originarse:


a) primariamente, por un modo de vida estamental propio, y en particular,
dentro de lo anterior, por la naturaleza de la profesión (estamentos de
modos de vida y profesionales);
b) secundariamente, por carisma hereditario a través de pretensiones
efectivas de prestigio, en méritos de una procedencia estamental
(estamentos hereditarios);
e) por apropiación estamental, como monopolio, de poderes de mando
políticos o hierocráticos (estamentos políticos y hierocráticos).

El desarrollo de los estamentos hereditarios es, por lo regular, una forma de la


apropiación (hereditaria) de privilegios por una asociación o por particulares
cualificados. Toda apropiación fija de probabilidades, en particular de
probabilidades de señorío, tiende a la formación de estamentos. Toda
formación de estamentos tiende a la apropiación monopolista de poderes
señoriales y de oportunidades adquisitivas.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 186 186


Mientras que las clases lucrativas florecen sobre el suelo de la economía de
mercado, los estamentos nacen y subsisten preferentemente sobre el suelo de
las asociaciones con economía de consumo litúrgico-monopolista, feudal o
patrimonial-estamental. Una sociedad se llama "estamental" cuando su
articulación social se realiza preferentemente según estamentos, y "clasista”
cuando su articulación se realiza preferentemente según clases. La más próxima
al "estamento'' entre las "clases" es la "social" y la más lejana la "lucrativa". Los
estamentos, a tenor de su centro de gravedad, se forman frecuentemente por
clases de propiedad.

Toda sociedad estamental es convencional, ordenada por las reglas del tono
de vida; crea, por tanto, condiciones de consumo económicamente
irracionales e impide de esa manera la formación del mercado libre por la
apropiación monopolista y por eliminación de la libre disposición sobre la propia
capacidad adquisitiva” (Weber, 2002/1922, p. 242-246).

Las formas de legitimidad


“Debe entenderse por "dominación", de acuerdo con la definición ya dada
(cap. I, § 16), la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo
determinado para mandatos específicos (o para toda clase de mandatos). No
es, por tanto, toda especie de probabilidad de ejercer "poder" o "influjo" sobre
otros hombres. En el caso concreto esta dominación ("autoridad"), en el sentido
indicado, puede descansar en los más diversos motivos de sumisión: desde la
habituación inconsciente hasta lo que son consideraciones puramente
racionales con arreglo a fines. Un determinado mínimo de voluntad de
obediencia, o sea de interés (externo o interno) en obedecer, es esencial en
toda relación auténtica de autoridad.

No toda dominación se sirve del medio económico. Y todavía menos tiene toda
dominación fines económicos. Pero toda dominación sobre una pluralidad de
hombres requiere de un modo normal (no absolutamente siempre) un cuadro
administrativo; es decir, la probabilidad, en la que se puede confiar, de que se

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 187 187


dará una actividad, dirigida a la ejecución de sus ordenaciones generales y
mandatos concretos, por parte de un grupo de hombres cuya obediencia se
espera. Este cuadro administrativo puede estar ligado a la obediencia de su
señor (o señores) por la costumbre, de un modo puramente afectivo, por
intereses materiales o por motivos ideales (con arreglo a valores). La naturaleza
de estos motivos determina en gran medida el tipo de dominación. Motivos
puramente materiales y racionales con arreglo a fines como vínculo entre el
imperante y su cuadro implican aquí, como en todas partes, una relación
relativamente frágil. Por regla general se le añaden otros motivos: afectivos o
racionales con arreglo a valores. En casos fuera de lo normal pueden éstos ser
los decisivos. En lo cotidiano domina la costumbre y con ella intereses materiales,
utilitarios, tanto en ésta como en cualquiera otra relación. Pero la costumbre y
la situación de intereses, no menos que los motivos puramente afectivos y de
valor (racionales con arreglo a valores), no pueden representar los fundamentos
en que la dominación confía. Normalmente se les añade otro factor: la creencia
en la legitimidad.

La "legitimidad" de una dominación tiene una importancia que no es puramente


"ideal" -aunque no sea más que por el hecho, de que mantiene relaciones muy
determinadas con la legitimidad de la "propiedad".

La "legitimidad" de una dominación debe considerarse sólo como una


probabilidad, la de ser tratada prácticamente como tal y mantenida en una
proporción importante. Ni con mucho ocurre que la obediencia a una
dominación esté orientada primariamente (ni siquiera siempre) por la creencia
en su legitimidad.

"Obediencia" significa que la acción del que obedece transcurre como si el


contenido del mandato se hubiera convertido, por sí mismo, en máxima de su
conducta; y eso únicamente en méritos de la relación formal de obediencia, sin
tener en cuenta la propia opinión sobre el valor o desvalor del mandato como
tal.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 188 188


El ámbito de la influencia autoritaria de las relaciones sociales y de los
fenómenos culturales es mucho mayor de lo que a primera vista parece. Valga
como ejemplo la suerte de dominación que se ejerce en la escuela, mediante
la cual se imponen las formas de lenguaje oral y escrito que valen como
ortodoxas” (Weber, 2002/1922, pp. 170, 171, 172).

Tipos de dominación legitima


“Existen tres tipos puros de dominación legítima. El fundamento primario de su
legitimidad puede ser:

l. De carácter racional: que descansa en la creencia en la legalidad de


ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas
ordenaciones a ejercer la autoridad (autoridad legal).
2. De carácter tradicional: que descansa en la creencia cotidiana en la
santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la
legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad
(autoridad tradicional).
3. De carácter carismático: que descansa en la entrega extra cotidiana a la
santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones por ella
creadas o reveladas (llamada) (autoridad carismática).

En el caso de la autoridad legal se obedecen las ordenaciones impersonales y


objetivas legalmente estatuidas y las personas por ellas designadas, en méritos
éstas de la legalidad formal de sus disposiciones dentro del círculo de su
competencia. En el caso de la autoridad tradicional se obedece a la persona
del señor llamado por la tradición y vinculado por ella (en su ámbito) por motivos
de piedad (pietas), en el círculo de lo que es consuetudinario. En el caso de la
autoridad carismática se obedece al caudillo carismáticamente calificado por
razones de confianza personal en la revelación, heroicidad o ejemplaridad,
dentro del círculo en que la fe en su carisma tiene validez.
(Weber, 2002/1922, pp. 172-173)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 189 189


La dominación legal con administración burocrática

La dominación legal descansa en la validez de las siguientes ideas, entrelazadas


entre sí:

l. Que todo derecho, "pactado" u "otorgado", puede ser estatuido de modo


racional -racional con arreglo a fines o racional con arreglo a valores (o ambas
cosas)-, con la pretensión de ser respetado, por lo menos, por los miembros de
la asociación; y también regularmente por aquellas personas que dentro del
ámbito de poder de la asociación (en las territoriales: dentro de su dominio
territorial) realicen acciones sociales o entren en relaciones sociales declaradas
importantes por la asociación.

Que el soberano legal típico, la "persona puesta a la cabeza", en tanto que


ordena y manda, obedece por su parte al orden impersonal por el que orienta
sus disposiciones.

Que -tal como se expresa habitualmente- el que obedece sólo lo hace en


cuanto miembro de la asociación y sólo obedece "al derecho".

domina la idea de que los miembros de la asociación, en tanto que obedecen


al soberano, no lo hacen por atención a su persona, sino que obedecen a aquel
orden impersonal; y que sólo están obligados a la obediencia dentro de la
competencia limitada, racional y objetiva, a él otorgada por dicho orden.

Las categorías fundamentales de la dominación legal son, pues:


l. Un ejercicio continuado, sujeto a ley, de funciones, dentro de
2. una competencia, que significa:
a) un ámbito de deberes y servicios objetivamente limitado en virtud de una
distribución de funciones,
b) con la atribución de los poderes necesarios para su realización, y
e) con fijación estricta de los medios coactivos eventualmente admisibles y
el supuesto previo de su aplicación.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 190 190


Una actividad establecida de esa suerte se llama "magistratura" ·o "autoridad"
(Behorde).
3. El principio de jerarquía administrativa, o sea la ordenación de "autoridades"
fijas con facultades de regulación e inspección y con el derecho de queja o
apelación ante las "autoridades" superiores por parte de las inferiores.
4. Las "reglas" según las cuales hay que proceder pueden ser
a) técnicas o b) normas.
6. En el caso más racional no existe apropiación de los cargos por quien los
ejerce
(Weber, 2002/1922, pp. 173-175).

La dominación legal puede adoptar formas muy distintas, ……. En lo que sigue
se analizará en su significación de tipo ideal lo que en la mayor parte de los
casos es la estructura pura de dominación del cuadro administrativo: la
"burocracia"
El tipo más puro de dominación legal es aquel que se ejerce por medio de un
cuadro administrativo burocrático. (Weber, 2002/1922, p. 175).

La dominación tradicional
Debe entenderse que una dominación es tradicional cuando su legitimidad
descansa en la santidad de ordenaciones y poderes de mando heredados de
tiempos lejanos, "desde tiempo inmemorial", creyéndose en ella en méritos de
esa santidad. El señor o los señores están determinados en virtud de reglas
tradicionalmente recibidas. La "asociación de dominación", en el caso más
sencillo, es primariamente una "asociación de piedad" determinada por una
comunidad de educación. El soberano no es un "superior", sino un señor
personal, su cuadro administrativo no está constituido por "funcionarios" sino por
"servidores", los dominados no son "miembros" de la asociación sino: 1)
"compañeros tradicionales" "súbditos". Las relaciones del cuadro administrativo
para con el soberano no se determinan por el deber objetivo del cargo sino por
la fidelidad personal del servidor.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 191 191


No se obedece a disposiciones estatuidas, sino a la persona llamada por la
tradición o por el soberano tradicionalmente determinado: y los mandatos de
esta persona son legítimos de dos maneras:

a) en parte por la fuerza de la tradición que señala inequívocamente el


contenido de los ordenamientos, así como su amplitud y sentido tal como son
creídos, y cuya conmoción por causa de una transgresión de los límites
tradicionales podría ser peligrosa para la propia situación tradicional del
imperante;
b) en parte por arbitrio libre del señor, al cual la tradición le demarca el ámbito
correspondiente (Weber, 2002/1922, pp. 180-181).

La dominación carismática

Debe entenderse por "carisma" la cualidad, que pasa por extraordinaria


(condicionada mágicamente en su origen, lo mismo si se trata de profetas que
de hechiceros, árbitros, jefes de cacería o caudillos militares); de una
personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas
sobrenaturales o sobrehumanas -o por lo menos específicamente
extracotidianas y no asequibles a cualquier otro-, o como enviados del dios, o
como ejemplar y, en consecuencia, como jefe, caudillo, guía o líder. El modo
como habría de valorarse "objetivamente" la cualidad en cuestión, sea desde
un punto de vista ético, estético u otro cualquiera, es cosa del todo indiferente
en lo que atañe a nuestro concepto, pues lo que importa es cómo se valora
"por los dominados" carismáticos, por los "adeptos. ((Weber, 2002/1922, p. 193).

Sobre la validez del carisma decide el reconocimiento -nacido de la entrega a


la revelación, de la reverencia por el héroe, de la confianza en el jefe- por parte
de los dominados; reconocimiento que se mantiene por "corroboración" de las
supuestas cualidades carismáticas -siempre originariamente por medio del
prodigio. Ahora bien, el reconocimiento (en el carisma genuino) no es el
fundamento de la legitimidad, sino un deber de los llamados, en méritos de la
vocación y de la corroboración, a reconocer esa cualidad. Este

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 192 192


"reconocimiento" es, psicológicamente, una entrega plenamente personal y
llena de fe surgida del entusiasmo o de la indigencia y la esperanza. (Weber,
2002/1922, p. 194)

La dominación carismática se opone, igualmente, en cuanto fuera de lo


(común y extracotidiana, tanto a la dominación racional, especialmente la
burocrática, corno a la tradicional, especialmente la patriarcal y patrimonial o,
estamental. Ambas son formas de la dominación cotidiana, rutinaria -la
carismática (genuina) es específicamente lo contrario. La dominación
burocrática es específicamente racional en el sentido de su vinculación a reglas
discursivamente analizables; la carismática es específicamente irracional en el
sentido de su extrañeza a toda regla. La dominación tradicional está ligada a
los precedentes del pasado y en cuanto tal igualmente orientada por normas;
la carismática subvierte el pasado (dentro de su esfera) y es en este sentido
específicamente revolucionaria. No conoce ninguna apropiación de poder de
mando, al modo de la propiedad de otros bienes, ni por los señores ni por
poderes estamentales, sino que es legítima en tanto que el carisma personal
"rige" por su corroboración, es decir, en tanto que encuentra reconocimiento, y
"han menester de ella" los hombres de confianza, discípulos, séquito; y sólo por
la duración de su confirmación carismática. (Weber, 2002/1922, p. 195).

Partidos
“Llamamos partidos a las formas de "socialización" que descansando en un
reclutamiento (formalmente) libre, tienen como fin proporcionar poder a sus
dirigentes dentro de una asociación y otorgar por ese medio a sus miembros
activos determinadas probabilidades ideales o materiales (la realización de
fines objetivos o el logro ele ventajas personales o ambas cosas).

Pueden ser formas de "socialización" efímeras o de cierta duración, y aparecer


como asociaciones de toda clase y forma: séquitos carismáticos, servidumbres
tradicionales y adeptos racionales (racionales con arreglo a fines, racionales
con arreglo a valores, "según una concepción del mundo"). El acento de su

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 193 193


orientación puede inclinarse más hacia intereses personales o más hacia fine:
objetivos. Prácticamente pueden dirigirse, oficialmente o de hecho, de modo
exclusivo al logro del poder para el jefe y la ocupación de los puestos
administrativos en beneficio de sus propios cuadros (partido de patronazgo). O
pueden estar dirigidos predominantemente y de modo consciente por intereses
de estamentos o clases (partidos estamentales y clasistas), por fines objetivos
concretos o por principios abstractos (partidos ideológicos = concepciones del
mundo). La conquista de los puestos administrativos en favor de sus miembros
suele ser por lo menos un fin accesorio y los "programas'" objetivos no es raro que
sólo sean medio de reclutamiento para los que están fuera.

Lógicamente los partidos sólo son posibles dentro de una asociación, la


dirección de la cual pretenden conquistar o influir; sin embargo, son posibles las
uniones de partidos de varias asociaciones y no raras.

Los partidos pueden emplear toda clase de medios para el logro del poder. Allí
donde el gobierno depende de una elección (formalmente) libre y las leyes se
hacen por votación, son fundamentalmente organizaciones para el
reclutamiento de votos electorales; y puesto que se trata de votaciones dentro
de una dirección predeterminada son así partidos legales. Justos significan
siempre prácticamente, por consecuencia de su fundamento teóricamente
voluntario (reclutamiento libre), que la actividad de la política es una actividad
de "interesados" (en esto no nos referimos al concepto de interesados
"económicos"; se trata de interesados políticos, o sea, ideológicamente o en el
poder orientados como tales). Es decir: que el partido está en manos de

a) los dirigentes y de un estado mayor, al lado de los cuales


b) aparecen los miembros activos, la mayor parte de las veces sólo como
aclamantes y en ciertas circunstancias como instancias de control, de
amonestación, de discusión o de reorganización en caso de
transformaciones rápidas del partido, mientras que

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 194 194


c) las masas no activamente asociadas (de electores y votantes) sólo son
objetos de solicitación en épocas de elección o votación ("simpatizantes"); y
la opinión de los mismos sólo interesa como medio de orientación para el
trabajo de reclutamiento del cuadro dirigente en los casos de lucha efectiva
por el poder.
Regularmente permanecen ocultos
d) los mecenas del partido.

Otros tipos de partidos distintos de los organizados como asociación legal


formal, pueden ser, sobre todo, éstos:

a) Partidos carismáticos: disensiones sobre la cualidad carismática de los que


rigen: sobre el jefe carismático "verdadero". (Forma: cisma)
b) Partidos tradicionalistas: disensiones respecto al modo de ejercicio del poder
tradicional en la esfera de la gracia y arbitrio libre del señor. (Forma:
obstrucción, o revueltas abiertas contra "innovaciones".)
c) Partidos doctrinales; por lo regular, aunque no inevitablemente, idénticos a
los de la letra a: disensiones sobre contenidos de doctrina o de concepción
del mundo. (Forma: herejía, que también puede presentarse en partidos
racionales -socialismo.)
d) Partidos de mera apropiación: disensiones con el que manda y su cuadro
administrativo sobre la manera de apropiación de los cuadros
administrativos; con frecuencia idénticos (aunque naturalmente no de un
modo necesario) a los tratados en la letra b.

Según su organización los partidos pueden pertenecer a los mismos tipos que las
demás asociaciones; o sea, estar orientados de un modo carismático plebiscitario (fe
en el caudillo) o tradicional (apego al prestigio social del señor o del vecino
prominente) o racional (adhesión al dirigente y a su cuadro administrativo nombrado
"con arreglo a la ley"); y esto tanto por lo que se refiere a la obediencia del partidario
como a la del cuadro administrativo mismo” (Weber, 2002/1922, p. 228-230).

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 195 195


“Cualquier conocimiento conceptual de la realidad infinita por la mente
humana finita descansa en el supuesto tácito de que solo una parte finita de
esta realidad constituye el objeto de la investigación científica, parte que
debe ser la única «esencial» en el sentido de que «merece ser conocida».”
(Max Weber, 2001, p. 62)

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 196 196


Bibliografía
• Galindo, M. M. (2022). Max Weber y el concepto de acción social.
Elnacional.com.
https://www.elnacional.com/opinion/max-weber-y-el-concepto-de-accion-
social/
• Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica (3a ed.). McGraw-Hill.
• Weber, M. (2001). Ensayos sobre metodología sociológica (J. L. Etcheverry,
Trad.). Amorrortu Editores.
• Weber, M. (2002). Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva (J.
M. Echavarría, J. Roura Farella, E. Ímaz, E. García Máynez, & J. Ferrater Mora,
Trads.). Fondo de Cultura Económica de España. (Original work published 1922)
• Weber, M. (2004). La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo (J. Abellán
García, Trad.). Alianza Editorial.

MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 197 197


MODULO 9: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 198 198

También podría gustarte