Está en la página 1de 4

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJERCITO NACIONAL
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES FORMATO MATRICULA
PROYECTO DE GRADO
CIDIM
PREGRADO

ESPACIO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES

ESTADO
APROBADO _________x______
APROBADO CON
OBSERVACIONES________________ FIRMA DIRECTOR DEL PROGRAMA
NO APROBADO ______________________
Nº DE REGISTRO UBICACIÓN REGISTRO FÍSICO

Observaciones Dirección Programa:

Proyecto aprobado centro de investigación ESING


ESPACIO PARA DILIGENCIAR POR EL USUARIO

FORMATO MATRICULA PROYECTO PRACTICA DE CAMPO


Fecha DD _26__ MM __05__ AA ____2023_
Título Del Proyecto Asignado para Estudio Topográfico sobre los Predios asignados al Batallón de Apoyo y
práctica de campo: Servicio para el Combate No. 5. Cantón Palonegro, Bucaramanga.
Nombre Autor(a) Nº Identificación e-mail Teléfono
CP. CRISTIAN YESID MORALES RAMÍREZ 1120573104 kristianm727@gmail.com 3204572542
CS. WILIAN JOVANY BERMÚDEZ HERRERA 1070973332 wjbh07@hotmail.com 3142109588
CS. BLADIMIR POLANÍA MEDINA 1118474461 bladipome31@hotmail.com 3122490297

Programa: Tecnología en Levantamientos Topográficos e Información Geográfica Cohorte: 2022


Campo Temático 1. Levantamientos altiplanimétricos
Campo Temático 2. Proceso cartográfico
Campo Temático 3. Geodesia
Campo Temático 4. Dibujo Topográfico

Áreas aplicación trabajo de campo

DESCRIPCION: ESTRUCTURA CONCEPTUAL


Reconocimiento de predios, verificación de equipos, geodesia,
levantamientos altiplanimétricos, salidas gráficas.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJERCITO NACIONAL
FORMATO MATRICULA
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES
PROYECTO DE GRADO
CIDIM
PREGRADO

Objetivo General. Realizar el Estudio Topográfico sobre los Predios asignados al Batallón
de Apoyo y Servicio para el Combate No. 5 dentro del Cantón Palonegro – Bucaramanga -,
como respuesta al hallazgo notificado por la inspección del Ejército.

Objetivos específicos
Objetivo General y  Realizar la identificación de linderos de los predios, como parte del
Específicos del Proceso establecimiento de la conformación de estos.
de trabajo de campo  Llevar a cabo el posicionamiento de vértices de control horizontal mediante
receptores GNSS.
 Efectuar un levantamiento topográfico de detalles a partir de la definición de
poligonales.
 Desarrollar el proceso topográfico para la actualización de las redes existentes.
 Generar salidas graficas como resultado final.

 A partir del hallazgo reflejado por la inspección del ejército, se identifica la


necesidad de conocer el comportamiento de los predios que conforman el
Batallón de Apoyo y Servicio para el Combate No. 5, y realizar planos topográficos
Caracterización del
actualizados.
proyecto de trabajo
 Consolidar el escenario previsto para poner en práctica conceptos y estrategias
asignado
derivadas de los campos del saber propios de los estudios sobre levantamientos
altiplanimétricos fundamentados en la estructura curricular del programa.

Se proyecta una metodología de trabajo planeada por semanas a través del desarrollo de
Descripción de la actividades secuenciales, las cuales permiten definir puntos de partida en el
práctica a documentar reconocimiento de los predios y de los equipos a utilizar para dar inicio a la ejecución de
las actividades específicas de un levantamiento topográfico.

 Revisión documental de fuentes directas de información base para el proyecto:


matriculas catastrales de los predios y documentos soporte.
 Caracterización de equipos tecnológicos a utilizar.
Estructura  Reconocimiento físico del terreno.
procedimiento  Inicio del levantamiento topográfico.
Práctica de Campo  Posicionamiento de puntos de control.
 Nivelación Geométrica Compuesta de los vértices de control horizontal.
 Implementación de estándares internos para generar protocolos de entrega.

 Salidas gráficas.
Resultados Esperados  Informe documental y soportado para su entrega al COING.

CRONOGRAMA Y FASES ESTIMADAS

SEMANAS
ETAPAS DEL PROCESO
DE TRABAJO DE CAMPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Reconocimiento previo X x

Identificación de puntos
geodésicos y posibles x x
deltas

Levantamientos
topográficos de los x x x x x x
predios

Elaboración de planos
x x x x
topográficos

 La geodesia como precisión en el proceso de posicionamiento de puntos de


control para la obtención de coordenadas.
 La planimetría como componente fundamental para el establecimiento e
Estructura temática de
identificación de linderos de los predios.
aplicación en el proceso
 La altimetría componente fundamental para el estudio de variaciones de altitud
de trabajo de campo
en el terreno.
 El dibujo topográfico como referente en la elaboración de planos topográficos de
los predios y sus respectivas salidas gráficas.

Novedades  Hallazgo por parte de la inspección del ejército, por la falta de planos
topográficos de la unidad.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJERCITO NACIONAL
FORMATO MATRICULA
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES PROYECTO DE GRADO
CIDIM
PREGRADO

FIRMA ESTUDIANTE 1 FIRMA ESTUDIANTE 2


Nombre: CP. Cristian Yesid Morales Ramírez Nombre: CS. Wilian Jovany Bermúdez Herrera

FIRMA ESTUDIANTE 3 FIRMA ESTUDIANTE 4


Nombre: CS. Bladimir Polanía Medina Nombre:

FIRMA ASESOR METODOLOGICO FIRMA ASESOR DISCIPLINAR


Nombre: Lic. Nerey Ortega del Castillo Nombre: Ing. Andrés Romero Beltrán

También podría gustarte