Está en la página 1de 106

INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO


ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de
vista geotécnico

1.2. Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la Ingeniería Civil y su estado
actual de conocimiento
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.1- Fallas y omisiones en materia estructural,


constructiva, geotécnica e hidráulica en la construcción del
Paso Express de Cuernavaca.

Figura 1.2.-La Ciudad de México se encuentra sobre un antiguo


lago, la capital mexicana es hoy una caja de resonancia que
magnifica el efecto de los frecuentes sismos que ocurren en el
denominado Cinturón del Fuego del Pacífico.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.3.- Una falla asociada a


la de San Andrés destruyó una
parte de la autopista escénica,
que une a Tijuana de Ensenada
el daño fue a lo largo de 300
metros, la carretera quedó
totalmente destruida a días de
que un terremoto sacudiera la
zona.

Figura 1.4- Autopista Siglo XXI en Michoacán cerrada por grieta de 150
metros. Aún no se sabe la profundidad de la grieta, pero también se
registra hundimiento y desprendimiento del muro de contención y
deslizamiento del terraplén.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.5.- Las vías de las estaciones Pantitlán y Oceanía Figura 1.6.- Puente colapsado en el Estado de Guerrero
presentan daños estructurales similares a la estación Olivo de (2013)
la Línea 12.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.7.- La mayoría de las fallas en las cimentaciones


son por un incorrecto diseño o una defectuosa
construcción. Otras causas pueden ser la acción de Figura 1.8.- Si notamos en los muros de una vivienda,
construcciones aledañas o por motivo de nuevas grietas y fisuras de mayor o menor magnitud, lo mas seguro
estructuras en la misma edificación. En esta imagen la es que estemos ante un problema de asentamiento del
falla es por volteo, fenómeno de licuación del terreno terreno y de la cimentación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.10.- El pasado 12 de junio, el enorme agujero,


que alcanzó más de 125 metros de diámetro, se 'tragó'
Figura 1.9.- Las grietas más destructivas presentan un escalón parte de una casa, de la que solo quedó un cuarto y
y son causadas por los asentamientos diferenciales asociados parte de una barda perimetral.
al hundimiento regional (Auvinet et. al., 2017).
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico
Figura 1.11.- Agrietamiento por desecación en arcillas
expansivas. Hay que tener en cuenta que las variaciones de
humedad del terreno se producen en los primeros metros. A
esto se le llama profundidad activa.

Figura 1.12.- El concepto “Suelo Expansivo” es un término generalmente empleado a


cualquier suelo o material rocoso que tiene la capacidad de encogerse e hincharse bajo
cambios en las condiciones de humedad.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.13.- Se denominan a aquellos suelos geotécnicamente Figura 1.14.- Suelos colapsables: estos suelos son
inestables o metaestables que ante algunos cambios físicos peligrosos para la construcción, ya que no resisten
producen una reducción repentina de su volumen de forma grandes cargas y con la aparición de estas pueden
considerable. colapsar.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.15.- Escudo La Rielera utilizado en la Figura 1.16.- Lumbrera 10 realizada para la excavación
excavación de la línea 12 del metro de la Ciudad de del Túnel Emisor Oriente
México
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.17. Perfil geológico a lo largo del eje del trazo del túnel Emisor Oriente
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.18.- Dovelas utilizadas para el Figura 1.19.- Dovelas instaladas para el
revestimiento primario del Túnel Emisor Oriente revestimiento primario del Túnel Emisor Oriente
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.18.- Falla por falta de compactación en la


cortina de la Presa Bebelamas, Sinaloa. Figura 1.19.- Falla por tubificación de las presas de
materiales graduados
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.20.- Colapso de la clave de un túnel , Figura 1.21.- Túnel a punto de colapsar, se
construido en materiales de baja resistencia. encuentra sobre la carretera México-Tuxpan
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.23.- Caverna del volcán Xitle en la Alcaldía


Figura 1.22.- Cavernas al poniente de la cdmx, Zona de Lomas
de Tlalpan
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.-Ejemplos de fallas en obras civiles por falta de conocimiento y/o errores desde el punto de vista geotécnico

Figura 1.24.- La Cuenca de México Figura 1.25.- Zonificación Geotécnica de La Cuenca de México
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Se consideran como precursores de la mecánica de suelos, todas aquellas personas que contribuyeron con el
desarrollo de teorías matemáticas y de experiencias campo, a nivel mundial, hasta el momento en que, a
comienzos del siglo XX, el ingeniero Karl Terzaghi, en 1925, sienta las bases que dan origen a esta importante
ciencia de la ingeniería geotécnica.
El estudio de la vida de aquellos filósofos, físicos, matemáticos y hasta ingenieros (militares, civiles, mecánicos,
etc.), nos permite entender los logros de la ingeniería del pasado y la contribución de estos hombres a la
Ingeniería Geotécnica. Sir Alec Westley Skempton, 1985.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

La Ingeniería Geotécnica Antes del siglo XVIII


Durante la dinastía Chan en China (1120 A.C. a 249 D.C.)
muchos diques se construyeron para riego. No hay evidencia de
que se hubieran adoptado medidas para estabilizar cimientos o
verificar la erosión causada por las inundaciones (Kerisel, 1985).
La antigua civilización griega utilizó zapatas aisladas y
cimentaciones continuas y combinadas para la construcción de
estructuras.

La historia escrita dice que las civilizaciones antiguas


florecieron a lo largo de las orillas de ríos, como el Nilo (Egipto),
el Tigris y el Éufrates (Mesopotamia), el Huang Ho (Río
Amarillo, China), y el Indo (India). Diques que datan de
alrededor de 2000 A.C. fueron construidos en la cuenca del
Indo para proteger la ciudad de Mohenjo Dara (en lo que se
convirtió en Pakistán después de 1947).
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Comenzando alrededor de 2750 A.C., las cinco pirámides más


importantes se construyeron en Egipto en un período de
menos de un siglo (Saqqarah, Meidum, Dahshur del Sur y del
Norte, y Keops). Esto plantea retos formidables con relación en
las cimentaciones, estabilidad de taludes y construcción de
cámaras subterráneas.

Con la llegada del budismo a China durante la dinastía Han del


Este en el 68 D.C., miles de pagodas se construyeron. Muchas
de estas estructuras fueron construidas en limo y capas de
arcilla blanda. En algunos casos la presión de la cimentación
excedía la capacidad de soporte del suelo y por lo tanto
causaba daños estructurales.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

La construcción de la torre de Pisa


comenzada en 1173, continuó en varias
etapas por más de 200 años. La torre
se ha inclinado en el pasado al este,
norte, oeste y, por último al sur.
Investigaciones recientes muestran que
la compresión de un estrato de arcilla
débil a una profundidad de unos 11 m
(36 pies) bajo la superficie del terreno
causó la inclinación de la torre. Esta
inclinación llegó a más de 5 m (16,5
pies) fuera de la vertical de 54 m (179
pies) de altura.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Otro ejemplo se dio en Bologna, Italia, donde se construyeron


dos torres en el siglo XII (Asinelli y Garisenda). La torre de la
izquierda se suele denominar como la Torre Garisenda.

Después de encontrarse con varios problemas relacionados con


la cimentación, durante la construcción a lo largo de los siglos
pasados, los ingenieros y los científicos comenzaron a
investigar las propiedades y comportamiento de los suelos de
una manera más metódica a partir de la primera parte del siglo
XVIII.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Leonardo da Vinci (1452-1519) dejó muchos textos y


dibujos relacionados con la ciencia y la tecnología,
aunque él no lo escribió en libros. Uno de los
ejemplos que estudió es la resistencia del alambre de
hierro, del que colgaba una cesta en la que iba
añadiendo lentamente con arena. La resistencia del
alambre fue determinada midiendo el peso de arena
cuando el alambre se rompía. Por desgracia, las ideas
y los avances adelantados por Leonardo Da Vinci,
quedaron enterrados en sus notas, y no fueron
conocidos a tiempo por los científicos e ingenieros.

Los centenares de apuntes y dibujos que dejó en sus cuadernos


muestran una mente con un apetito voraz por el conocimiento,
gracias a la cual saltó de la arquitectura a la biología, la
anatomía, la ingeniería y a la cartografía.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Algunas de las bases matemáticas de la ingeniería civil se


remontan a los antiguos tiempos de los griegos. El principio de
la palanca, por ejemplo, que Arquímedes (287-212 A.C.)
entendió y describió, todavía se utiliza ampliamente en los
cálculos de ingeniería civil.
No fue sino hasta Galileo Galilei (1564-1642), sin embargo, que
varias de las características de la ingeniería moderna y la
ciencia comenzaron a ser bien formadas, como por ejemplo la
idea de que la mejor prueba de una proposición o idea era un
experimento. (Hoy en día decimos "poner la idea a prueba."
Galileo utilizó el término cimento, o prueba, en otras palabras,
para "pasar la idea por el ensayo de la prueba."). Por
casualidad, el mismo año que murió Galileo, Isaac Newton
nació. Newton (1642-1727) desarrolló y potenció en gran
medida los campos de la física del nivel que tenían en la época
de Galileo, y que siguen en uso en la actualidad.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Teoría heliocéntrica

En general se acepta que Galileo Galilei (1564-1642) es el


creador de la mecánica moderna. En el famoso libro "Two New
Sciences", trató diversos problemas relacionados con la
mecánica, como por ejemplo la resistencia de una viga de
piedra. Puso sus métodos de aplicación en el análisis de
esfuerzos, en una secuencia lógica. Su conferencia pronunciada
en la Universidad de Padua, atrajo a muchos eruditos
provenientes de toda Europa, y difundió el método de la
ciencia moderna. También, el estudio de la dinámica de los
cuerpos en movimiento tuvo sus inicios en Galileo (1564-1642)
con los famosos experimentos sobre los cuerpos que caen, y su
tratado "De Motu Gravium" preparado en 1590.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Galileo Galilei
1564-1642

Ya desde antes de 1640, Galileo señaló la diferencia entre sólidos, semi-líquidos y líquidos. Este
aseveraba que los semi-líquidos, a diferencia de los líquidos, mantienen su forma cuando se les
apila, y que, si se les hace un hueco o cavidad en la superficie, la agitación hace que se rellene el
hueco, mientras que en los sólidos, la cavidad no se rellena. Esta es una rústica descripción de la
propiedad llamada pendiente natural de los materiales granulares, fácilmente observable en
arenas limpias y secas, aunque es reconocido que los suelos o terrenos con diversas cantidades
de arcilla y humedad, tienen diferentes pendientes naturales de reposo. Es importante no
confundir el ángulo de reposo natural, con el ángulo de fricción interna (propiedad no índice del
suelo), aunque muchos autores han seguido a Woltmann, quien, al traducir los escritos de
Coulomb, cometió ese error.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Robert Hooke (1635-1704) publicó el libro "Of Spring" en 1678, demostrando que el
grado de alargamiento de un resorte es proporcional a la carga aplicada para diversos
casos. Ese mismo año, publicó el primer tratado científico tratado, "De Potentia
Restitutiva", donde discute las propiedades elásticas de los materiales. En ella, fue
introducida la ley de Hooke relacionando fuerza y deformación y este desarrollo se
convirtió en el fundamento de la mecánica de los cuerpos elásticos. En general, se cree
que a Hooke se le ocurrió la idea de la deformación elástica, cuando se llevaron a cabo
experimentos de compresibilidad del aire en la Universidad de Oxford como asistente de
Robert Boyle (1627-1691), quien propuso la ley de Boyle.

Robert Hooke
(1635-1704)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1

1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

El ingeniero del ejército francés Charles Augustin de Coulomb (1736-1806) contribuyó


en gran medida al estudio y la comprensión de la mecánica de los cuerpos elásticos.
De especial interés es su trabajo "Sur une Application des Rugles de Maximis et
Minimis à Quelques Problèmes de Statique Relatifs à L’architecture", presentado en
1773 a la Academia Francesa de Ciencias y publicado en Mém. Acad. Sci. Savants
Ètrangers en 1776. Tal vez mejor conocido en la Ingeniería Geotécnica por su trabajo
pionero en las teorías de la presión de tierras, Coulomb también produjo
aportaciones fundamentales en los campos de la electricidad y el magnetismo.
Avances posteriores fueron efectuados por Navier (1785-1836), que en 1820 se
presentó un libro de memorias a la Academia de Ciencias incluyendo las ecuaciones
fundamentales de la teoría matemática de la elasticidad.

Charles Augustin de Coulomb


(1736-1806)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Fue Coulomb (1773) quien aplicó a los suelos las leyes fundamentales de la fricción. Él
descubrió que la resistencia a lo largo de una superficie de falla dentro de un suelo es función
tanto de la carga por unidad de área como de la superficie de contacto. Puede considerarse
como la primera contribución importante a la Mecánica de Suelos. La resistencia de los suelos
a la deformación depende, sobre todo, de su resistencia al esfuerzo cortante. Esta resistencia
equivale, a su vez, a la suma de dos componentes: la fricción y la cohesión. La resistencia
friccional surge entonces de la irregularidad de los contactos entre partículas, y es
proporcional a la fuerza perpendicular entre ellas (presión normal). La cohesión, que es la
resistencia máxima a la tensión de un suelo, es resultado de las fuerzas de atracción que hay
entre gránulos en contacto íntimo, y no depende de la presión normal. Sin embargo, es raro
encontrar esta cohesión verdadera; lo más común es que los suelos tengan cierta resistencia
friccional.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Thomas Young (1773-1829) publicó su trabajo de 2 volúmenes "A Course of Lectures on


Natural Philosophy and the Mechanical Arts"en Londres en 1807. Entre sus
contribuciones (por ejemplo, introduciendo el concepto de Módulo Elástico) estuvo su
precursor método para calcular las tensiones en las barras elásticas provocada por el
impacto longitudinal teniendo en cuenta el esfuerzo de propagación de ondas. Eaton
Hodgkinson (1789-1861) contribuyó con su práctico trabajo experimental sobre los
efectos de los impactos axiales en las vigas. Sus resultados fueron publicados en los
Thomas Young (1773-1829) informes de British Association Reports entre los años 1833-1835.

Esquema del dispositivo de Young


INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Barré de Saint-Venant (1797-1886) fue un científico brillante, destacado ingeniero, y el


hombre valiente. Él fue el primero en su clase en la Escuela Politécnica, y fue
excepcionalmente admitido en la École des Ponts et Chaussées sin examen. A la edad de
17 años, egresado de la escuela como sargento de desprendimiento de la escuela por
primera vez en 1814, cuando los ejércitos aliados se acercaban a París, salió de las filas
proclamando: "Mi conciencia me impide luchar por un usurpador ... " (Timoshenko, 1953).
Saint-Venant produjo soluciones imaginativas (sin éxito al comienzo, por la utilización de
series trigonométricas, y más tarde por expresiones forma cerrada) para el problema de
una barra elástica fija en un extremo y golpeada axialmente en el otro extremo.

Barré de Saint-Venant
(1797-1886)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Joseph Valentin Boussinesq (1842-1929) fue el alumno más


distinguido de Saint-Venant. Boussinesq resolvió el problema de
impacto longitudinal de barras prismáticas en términos de funciones
discontinuas. En 1883, Saint-Venant produjo tablas de cálculo y
diagramas que ilustran los impactos longitudinales para diferentes
relaciones entre el peso de la barra golpeada y la de la masa que
impacta sobre la base de la solución de Boussinesq solución
(Timoshenko y Goodier, 1951). Demostró que el esfuerzo máximo
puede ocurrir en el extremo fijo de la barra.

Joseph Valentin Boussinesq (1842-1929)


INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Heinrich Rudolph Hertz (1857-


1894) estudió en Berlín con Gustave
Robert Kirchhoff (1824-1887) y más
tarde hizo importantes avances,
entre ellos contribuciones a la
teoría de la compresión de los
cuerpos elásticos, donde se
presentan soluciones en las tablas
Heinrich Rudolph Hertz (1857-1894)
numéricas, para simplificar
aplicaciones prácticas para
propósitos de ingeniería.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

El estudio de las vibraciones mecánicas y los armónicos se originó en las


antiguas investigaciones de las cuerdas vibrantes en los instrumentos
musicales. Pitágoras (582-507 A.C.) llevó a cabo experimentos que muestran
que para dos cuerdas similares sometidas a igual tensión, si una es el doble de
la longitud de la otra, produce tonos que son una octava parte. Los primeros
fabricantes de liras tenían un conocimiento práctico de las interrelaciones
entre la densidad, la longitud, la tensión y la frecuencia. Joseph Sauveur
(1653-1716) es generalmente acreditado por los primeros intentos para
calcular la frecuencia de una cuerda vibrante, una tarea que se llevó a cabo
más tarde por Brook Taylor (1685-1731) en 1713. A John Wallis (1616-1703) se
acredita la observación del fenómeno de los modos. Sauveur sugirió el
nombre de modo "fundamental" para el de la menor frecuencia de vibración,
y "armónicos" para los otros modos. Daniel Bernoulli (1700-1783) fue el
primero en proponer el principio de superposición lineal de armónicos. J.B.J.
Fourier (1768-1830) estableció el método de la serie armónica que presentó
en 1822 en su "Analytical Theory of Heat Flow" (que ilustra la universalidad de
la aplicabilidad general del método).
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

La ecuación derivada para una cuerda vibrante por Jean Le


Rond d'Alembert (1717-1783) en 1747 es idéntica a la que
propuso Lagrange (1736-1813) para el tubo de órgano. Esta
ecuación ahora se denomina "ecuación de onda", a pesar de
que el carácter ondulatorio de este tipo de vibración no se
reconoció en ese momento (Burton, 1968). D'Alembert fue
pionero en el estudio de las ecuaciones diferenciales parciales,
y sus aplicaciones en la física, y escribió la mayoría de los
artículos de matemáticas en el Volumen 28 de la Enciclopedia.
Él presentó un artículo titulado: "Réflections sur la cause
générale des vents" de la Academia Prusiana, por la que ganó
el premio 1747.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Sébastien Le Prestre-Vauban (1633-1707)


A finales del siglo XVII, este ingeniero militar dicta reglas y fórmulas empíricas para la
construcción de muros de contención, creando un código de edificaciones militares. En
1704, el mariscal Vauban publicó el 'Tratado de ataque a las plazas', y en 1706 el 'Tratado
de la defensa de las plazas'.
Señor de Vauban y posteriormente Marqués de Vauban, llamado comúnmente Vauban
(Saint-Léger-Vauban, 15 de mayo de 1633 - París, 30 de marzo de 1707). Mariscal de
Francia y principal ingeniero militar francés de su tiempo, dicta reglas y fórmulas
empíricas para la construcción de muros de contención. Hoy día conocemos el Sistema
Vauban de fortificaciones (publicado bajo el título "The new method of Fortification as
Practised by Monsieur de Vauban. Made English [by Abel Swall]" 2nd. ed. London, Abel
Swall." en el año de 1693), en el que se establecen y desarrollan los criterios para
construir racionalmente fortalezas, y que son la correcta situación de los depósitos de
pólvora, los baluartes de defensa, la construcción de murallas concéntricas, las cortinas
Sébastien Le Prestre-Vauban
abaluartadas, los fosos de agua, las estacadas y pasajes subterráneos o la ampliación de
(1633-1707)
las vías internas para maniobras, etc.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Leonardo da Vinci tiene el mérito de ser el primero que hizo estudios cuantitativos sobre el
problema de la fricción. Los montajes experimentales de Leonardo para las mediciones de
fricción eran bastante simples. Midió el ángulo de α de un plano inclinado, donde un cuerpo,
colocado sobre el plano, comenzaba a deslizarse y el peso necesario para desplazar un bloque
sobre una mesa. Con sus métodos sólo fue capaz de medir la fricción estática y muy
probablemente no era consciente de la diferencia entre la fricción estática y cinética. Leonardo
encontró las dos siguientes leyes de la fricción:

• La fricción producida por el mismo peso será igual a la resistencia al principio de su


movimiento, aunque el contacto puede ser de diversas anchuras y longitudes.

• La fricción produce el doble de la cantidad de esfuerzo si el peso se duplica.

Leonardo Da Vinci
(1452633-1519
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Leonardo definió un coeficiente de fricción como la


relación de la fricción dividida por la masa del bloque
deslizable. Experimentalmente, encontró con un
coeficiente de fricción universal independiente del
material de 0,25. Este coeficiente de fricción universal
de 0,25 se llama valor de Bilfinger. Muchos científicos
de la fricción, con posterioridad a Leonardo, creyeron
en la existencia de un coeficiente de fricción universal
independiente del material. Sin embargo, la mayoría
de ellos encontró otro valor diferente al de Leonardo,
pero todos en el rango de 0,1 a 0,6.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
Además, Leonardo Da Vinci:
•Denunció el relato bíblico del Diluvio Universal. Señaló que no habría habido hacia donde retroceder el agua y que
cualquier gran diluvio permitiría encontrar fósiles y conchas mezcladas en el lodo, dejándonos sin los pasos
regulares y las capas que los geólogos estudian con tanto cuidado.
•Se convirtió en el primer hombre en reconocer que los fósiles son los restos preservados de formas de vida
muertas.
•Concluyó que las rocas pueden estar formadas por sedimentos en el agua, y que los ríos erosionan las rocas y llevan
su sedimento al mar. Afirmó que, "las rocas estratificadas de las montañas son todas capas de arcilla,
depositadas una encima de otra por las varias inundaciones de los ríos ... En cada concavidad en la cumbre de las
montañas siempre se encuentran las divisiones de los estratos en las rocas. "
•Planteó una teoría de que la Tierra había sido cubierto de agua y que, a lo largo de los siglos, que había emergido de las
profundidades del mar.
•También registró cómo distintas capas de rocas y fósiles podrían ser rastreadas a lo largo de distancias, y que las
diversas capas se formaron en momentos diferentes, "... las conchas de los depósitos de Lombardía se encuentran
en cuatro niveles, y así están en los alrededores, habiéndose originado en diferentes tiempos ".
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Periodo Pre-Clásico de la Mecánica de Suelos (1700 - 1776)

En 1699, el físico francés Guillaume Amontons redescubrió las leyes de la fricción al estudiar el
deslizamiento entre dos superficies planas, tema que ya había sido estudiado por el italiano
Leonardo da Vinci a finales del siglo XV, pero desafortunadamente sus escritos no fueron publicados
hasta cientos de años después de sus descubrimientos.
Dos siglos después de los descubrimientos de Leonardo Da Vinci, el físico francés Guillaume
Amontons, consideró nuevamente el problema de la fricción. En sus experimentos utilizó resortes
para medir las fuerzas laterales y por lo tanto debe de haber sido capaz de medir la fricción estática y
cinética, aunque Amontons no era consciente de la diferencia entre estos dos fenómenos de fricción.
Amonton postuló las siguientes tres leyes de la fricción, estudiando es deslizamiento seco de dos
superficies planas:
• La resistencia causada por el roce solo aumenta o disminuye en proporción a la mayor o
menor presión (carga) y no de acuerdo con la mayor o menor área de las superficies.
• La resistencia causada por el roce es más o menos la misma para el hierro, plomo, cobre y
Guillaume Amontons madera en cualquier combinación, si las superficies están recubiertas con grasa de cerdo.
(1663-1705) • La resistencia es más o menos igual a un tercio de la presión (carga).
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Hubert Gautier, también conocido como Henri Gautier, (Nimes, 21 de agosto de


1660 –París 27 de Septiembre de 1737) fue un ingeniero francés, que en 1716,
escribió el primer libro sobre la construcción de puentes, Traité des ponts. Estuvo
muy atraído por la ciencia matemática, y se dedicó a la astrología judicial. Fue
nombrado ingeniero real y sus primeros encargos fueron en la Marina. También fue
utilizado en varias obras públicas de Languedoc. Gautier se formó como médico,
acudiendo finalmente a las matemáticas y la ingeniería. Ejerció como ingeniero
durante 28 años (desde 1689) de la provincia de Languedoc, hasta 1713, cuando se
mudó a París para convertirse en Inspecteur des ponts et chaussées (inspector de
puentes y caminos del reino) en 1716. En 1693, Gautier, presentó su primera gran
obra: Traité de la construction des chemins (Tratado sobre las construcciones de
carreteras de Francia) (1693). Entre sus principales obras se cuenta su participación
como arquitecto en el Coursan Bridge, como diseñador en el Canal du Midi y como
ingeniero en el Vauban Fort. En 1731 se retiró del ejercicio de la ingeniería.
Henri Gautier (1660-1737)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

En 1713 se convirtió en uno de los primeros inspectores


generales de Caminos y Puentes y se estableció en París. En
1714, se definieron los inspectores de las intervenciones
generales de los puentes y caminos. Gautier fue encargado de
las obras viales de la ruta de Brie par Rosoy y de los trabajos en
Bourbonne-les-Bains. En 1716, por razones de economía, el
Regente, Philippe d'Orléans, redujo el personal Puentes y
carreteras. Los despedidos de la comisión, el 4 de febrero de
1716 fueron:
• Lahite, Inspector General,
• Gabriel , arquitecto, primer ingeniero,
• La Guépière, Gautier y Fayolle, inspectores.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Adicionalmente, en su capítulo sobre los muros de contención, Gautier


dice que los suelos para uso en terraplenes se pueden clasificar como:
arena, tierra ordinaria, o arcilla (glaise), y determinó la pendiente natural
de estos suelos en las dos primeras categorías, midiendo el ángulo natural
de reposo, al ser amontonados, como 5:3 (31°) para la arena seca limpia y
1:1 (45°) para una tierra recién excavada y en terrones. No hizo pruebas
en arcilla, pero afirmó que cuando está bien compactada ejercerá
presiones menores que la tierra o la arena. También da los siguientes
pesos unitarios: agua 63, 116 arena, tierra 84, albañilería 126 lb/ft³.

En la presentación de una teoría para el diseño de muros de contención,


parte de la observación de que mientras la tierra se mantendrá en su pie,
sin soporte, en su pendiente natural CA (siguiente figura) la función de un
muro de contención, es claramente retener la cuña de tierra ABC situada
por encima de la pendiente natural.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

En este famoso tratado para ingenieros militares y civiles,


Belidor expone ampliamente el diseño de muros de contención
en mampostería. Él adopta la clasificación de Gautier de los
tres grupos de material para utilizar en terraplenes y toma para
cálculos estándar el caso de la tierra ordinaria con una
pendiente natural de 45°. Si la tierra no tiene ninguna fricción,
el empuje sobre un muro vertical con relleno horizontal, sería
igual al peso de la cuña ABC (de la Figura de la Teoría de la cuña
de Gautier), pero los suelos reales tienen algo de resistencia
(tenacité) y es razonable considerar el empuje como la mitad
del peso.
Fricción
intergranular según
B.F. Belidor (1729)
B.F. Belidor (1698-1761)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
Grundy estuvo involucrado con proyectos importantes en
Grimsthorpe entre 1746 y 1752, que incluían una presa de
tierra para crear un lago artificial, y volvió allí de forma
intermitente durante los próximos 20 años. Entre 1748 y 1764,
trabajó como ingeniero para Deeping Fen, que incluyó el
mantenimiento del río Welland. Durante este tiempo, él
también participó en trabajos de consultoría y ganó una buena
reputación por esto. En 1762 se convirtió en el recaudador de
impuesto predial o territorial (Land Tax) en el distrito Spalding,
que a pesar de que sólo le ocupó durante unas pocas semanas
cada año, le ganó más dinero que su sueldo de Deeping Fen. Él
renunció a la posición en Deeping Fen en 1764, pero se
mantuvo como un consultor.
John Grundy, Jr. (1719-1783

Sección transversal de una presa - John Grundy


(1766) en Skempton (1994)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Una política con visión de futuro, que llevó al primer


departamento nacional del transporte en Francia, fue iniciada
por Enrique IV y Sully al final del siglo XVI. Durante la segunda
mitad del siglo XVII, fue reorganizada por Colbert como el
Corps des Ingénieurs des Ponts et Chaussées (Cuerpo de
Ingenieros de Puentes y Caminos), un grupo de arquitectos e
ingenieros del Estado, durante el reinado de Luis XIV. En 1747,
inició la École des Ponts et Chaussées (Escuela de Puentes y
Caminos), la más antigua institución académica en el mundo de
la educación en ingeniería civil, en el diseño de carreteras y
puentes, con Perronet como su primer director. Los primeros
estudios teóricos relativos a la estabilidad de los arcos, la
transmisión de fuerzas y la forma multi-radio, se llevaron a
cabo en la escuela bajo la tutoría de profesores ilustres como:
La Hire, Gautier, Belidor, Coulomb, y Méry. Jean-Rodolphe Perronet (1708-1794)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

En el Reino Unido, un joven ingeniero suizo, Charles Labelye, estaba construyendo el equivalente Inglés de los puentes de
Perronet en Francia. En su primer puente, el de Westminster (1750) sobre el Río Támesis, desarrolló el caisson, lo que hizo
posible que los cimientos en pilares, pudieran ser construidos en aguas profundas y de flujo rápido. Para resolver un problema
que había confundido a los constructores de puentes desde la época romana, Labelye utilizó enormes cajas de madera
construidas en la orilla, flotando hasta su posición, y lentamente hundiéndolas hasta el fondo del río con el peso de los pilares de
mampostería colocados a cada lado. Quince arcos de medio punto, gradualmente disminuyendo en longitud desde el centro y
aumentando en un elegante ángulo de caída, se convirtieron en un estándar de alta ingeniería y arquitectura que se destacó
durante más de cien años
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Para construir los pilares que sustentan su puente de Westminster, Labelye


utilizó la nueva técnica. Él tenía un 'caisson' construido para cada muelle, una
gran caja de madera que flotaba hasta su posición en el río. El pilar de piedra
era construido en su interior y luego el peso de la mampostería lentamente
forzaba el cajón hasta el fondo, hacia un hoyo excavado en el lecho del río.
Cuando el pilar se terminaba, los lados del cajón de madera eran retirados.
Sólo el fondo se quedaba enterrado bajo el pilar.

Equipo de excavación del fondo del río (Labelye)

Hubo problemas con la ingeniosa nueva técnica de Labelye. A un lado del río el
estrato es de grava, y allí los pilares quedaron firmes. En el otro lado el estrato
es de arena movediza. Incluso mientras que el puente estaba siendo
construido, surgieron problemas cuando un pilar comenzó a inclinarse hacia
un lado. El pilar ha sid reconstruido, pero la debilidad en el diseño es
fundamental. En la época victoriana el puente Labelye sería sustituido por el
actual puente de Westminster.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

En 1773, Coulomb formuló la "teoría de la cuña" para determinar la presión de tierras para
suelos cohesivos y friccionantes y la presentó a la Academie Royale des Sciences en un
documento titulado "Essai sur una aplication des regles de Maximis et Minimis a quelques
problemes de statique, relatifs a l'Arquitecture". En un capítulo de este ensayo, Coulomb
trata acerca de la determinación del empuje lateral aplicado por el terreno sobre una
estructura de contención. Esta determinación es el paso más importante en su
dimensionamiento. El trabajo de Coulomb es aún hoy, en una de las bases principales de
los métodos corrientes de dimensionamiento de muros de contención y a la luz del
reciente desarrollo de la Mecánica de Suelos, el modelo idealizado por Coulomb continua
siendo ampliamente utilizado.

Charles-Augustin de Coulomb
(1635-1703)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Teoría de Coulomb

Aprovechó plenamente los diferentes cargos que desempeñó


durante su vida. Por ejemplo, su experiencia como ingeniero lo
Presión Activa de
llevó a investigar la resistencia de materiales y a determinar las
Coulomb
fuerzas que afectan a objetos sobre vigas, contribuyendo de
esa manera al campo de la mecánica estructural. Otro aporte
es la llamada Teoría de Coulomb para presión de tierras,
publicada en 1776, la cuál enfoca diferente el problema de
empujes sobre muros y lo hace considerando las cuñas de falla,
en las que actúa el muro, además toma en cuenta el ángulo de
inclinación del muro y del suelo sobre el muro de contención.
También hizo aportaciones en el campo de la ergonomía.
Presión Pasiva de
Coulomb
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Algunas pruebas de empuje de tierras se llevaron a cabo en el siglo XVIII, y


fueron descritas por Mayniel quien en su 'Traité expérimentale, analytique et
practique de la poussée de terres et des murs de revêtement', publicado en
1808, no escatimó esfuerzos en el descubrimiento de trabajos impresos y
recuentos manuscritos de tipo teórico y experimental en este tema. Pero las
primeras pruebas realmente significativas fueron hechas por él en 1806 y
1807, usando el aparato mostrado en la siguiente Figura. La caja de madera,
de 3 m de largo, 1,5 m de ancho y 1,5 m de alto, tiene una puerta con
bisagras abajo en un extremo.

John Rennie (1761-1821)


INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Sus investigaciones le llevaron a desarrollar


una modalidad de pavimentos, lo que hoy en
día en la evolución de esos pavimentos
permite crear carreteras que perduren por
temporadas largas

Thomas Telford (1757-1834) Arco circular de Telford


INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Sus descubrimientos matemáticos más


importantes, que habrían de renovar la
geometría proyectiva, fueron gestados
precisamente durante los dos años de
cautiverio. En ambientes matemáticos se
oye decir con frecuencia que la geometría
proyectiva moderna nació en la prisión de
Saratoff. Se le considera fundador de la
geometría proyectiva, junto con M. Chasles
y C. von Staudt

Sus aportaciones son muy diversas en los campos de la Mecánica, la Dinámica, etc. En el campo de
Jean – Victor Poncelet la Mecánica del Suelo, estudiando la estabilidad de muros, estableció un método gráfico para
(1788-1867) encontrar la tensión máxima sobre el muro. En 1831 fue elegido miembro de la Academia de
Ciencias, para ocupar el sillón que el fallecimiento de Laplace había dejado vacante, aunque por
razones políticas tardó en aceptar el ofrecimiento. Murió en 1867
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Al regreso de un viaje a Colombia hizo notables mejoras en las locomotoras que la


empresa familiar fabricaba y fue nombrado ingeniero jefe de la London and
Birmingham Railway. En este puesto dirigió importantes trabajos como la
excavación enBlisworth y el túnel de Kilsby. También la línea férrea de Newcastle a
Berwick, y cruzó el río Tyne con un puente de seis arcos utilizando el recién
inventado martillo de vapor de JamesNasmyth para los cimientos. Construyó el
diseño tubular creado por su padre en Menai Strait, llamado Britannia Bridge, con
gran éxito.

Puente Britannia sobre el Menai


Robert Stephenson Strait en 1852
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

El precursor de la mecánica de suelos, realizó en 1846, las


primeras medidas de la resistencia al esfuerzo cortante de
suelos saturados sin drenaje, y los primeros estudios sobre
deslizamientos de taludes, durante la construcción del canal de
Borgoña. Presentó una memoria sobre el tema a la Academia
Francesa de Ciencias que fue rechazada debido a la oposición
de Poncelet, que no se dio cuenta de la profundidad de su
planteamiento, sólo alcanzada 60 años más tarde por los
trabajos de la Comisión Geotécnica de los Ferrocarriles Sueca.

Alexandre Collin
(1808-1890)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

En 1851 presentó la Ley de Stokes, que se refiere a la


fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos
moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un
régimen laminar de bajos números de Reynolds (flujo
laminar). Esta ley es válida en el movimiento de partículas
esféricas pequeñas moviéndose a velocidades bajas

Stokes
(1819-1903
Ley de Stokes
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
En 1856, Rankine desarrolló su teoría sobre el comportamiento
de las arenas. Rankine fue pionero de los estudios de
plasticidad. En 1857 define un estado tensional, (conocido
como el estado de Rankine), correspondiente a una zona
plastificada, en la cual las dos familias de líneas características
son rectas. Supone todo el semiespacio en plasticidad, en
equilibrio límite.

William John Macquorn Rankine

Aplicación de la Teoria de Rankine


INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

En 1856 D'Arcy determinó la fórmula para la permeabilidad de


las arenas y en 1858, estableció la ley fundamental de la
hidráulica que rige la filtración de agua a través de los suelos,
base de todas las teorías actuales en este campo, a partir de los
experimentos que montó en el patio del hospital de Dijon.
Como ingeniero se encargó del proyecto del Canal de Borgoña,
proyectando y construyendo el sistema de suministro de agua
potable a Dijon y una parte del ferrocarril París-Lyon.

Henry D'Arcy
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

George Bidell Airy en 1857, Airy trabajó en la estabilidad de


taludes.

En el año 1897, mediante el uso de la cuña de deslizamiento,


Airy deriva su teoría para obtener las presiones laterales sobre
las paredes de un silo, así como el peso del producto ensilado
que es absorbido por las paredes por rozamiento.

Estas fórmulas han sido usadas extensivamente por ingenieros


ingleses, en el cálculo y construcción de silos de madera, acero
y hormigón armado. Para todos estos materiales, Airy
determina los dos coeficientes µ y µ´(por experimentación)
que, junto con la densidad del producto almacenado, son
suficiente para la obtención de las presiones laterales.
George Bidell Airy
(1836-1885)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Aunque el círculo de esfuerzos es invariablemente atribuido a


Mohr, fue de hecho Culmann el primero en concebir este
medio gráfico para representar el esfuerzo (o estrés -stress-). La
contribución de Mohr consistió en hacer un estudio extendido
de su uso, tanto para tensiones bidimensionales como
tridimensionales, y en el desarrollo de un criterio de resistencia
basado en el círculo de esfuerzos, en un momento en que la
mayoría de los ingenieros aceptaba teoría de la tensión máxima
de Saint-Venant como un criterio de falla válido. Para conocer
las contribuciones relativas a Culmann y a Mohr, se recomienda
leer los excelentes relatos de la Historia de Resistencia de
Materiales de Timoshenko (McGraw-Hill, 1953).

Karl Culmann
(1821-1881)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
Solución gráfica de Cullman para
empujes en muros de contención

Su nombramiento como profesor de Teoría de Estructuras, en el


Polytechnikum de Zurich en 1855 (en donde permaneció hasta
1881)le dio la oportunidad de desarrollar y enseñar sus ideas
sobre el uso de los métodos gráficos de análisis de estructuras
de ingeniería, que culminaron en su libro Die Graphische Statik,
publicado por Verlag von Meyer y Zeller en 1866. Las muchas
áreas de la estática gráfica tratadas en el libro incluyen la
aplicación del polígono de fuerzas y el polígono funicular, la
construcción del diagrama de momentos flectores, la solución
gráfica para vigas continuas (más tarde simplificada por Mohr) y
el uso del método de secciones para el análisis de cerchas, así
como las trayectorias de esfuerzos. Concluyó el libro con
secciones sobre el cálculo de las presiones sobre los muros de
contención y túneles.
Círculo de esfuerzos (Representación de Mohr basada en Culmann)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Desarrolla su carrera en la época de expansión hacia el oeste de los ferrocarriles y del


desarrollo de los rascacielos. Es el primero en usar en EEUU los cajones neumáticos
(Wagoshance Lighthouse, Estrechos de Mackinac, 1867). Artífice de la transición en Chicago
de las cimentaciones superficiales a las profundas, inventando el método de Chicago de
William Sooy Smith pilotaje en 1892, en el que se hace una perforación circular de 1.0 m de diámetro, excavada a
(1830-1916) mano, con una profundidad que varía entre 0.50 a 2.0 m, lo que depende de la consistencia
de la arcilla. Se ademán luego las paredes del agujero con tablas verticales, conocidas como
forro. El forro se mantiene en su sitio por medio de dos anillos circulares de acero. Se
continúa de la misma manera hasta el fondo, donde se construye la pata de elefante y se
vacía concreto en el sistema
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Mohr fue un entusiasta de las herramientas gráficas y desarrolló un método para


representar visualmente tensiones en tres dimensiones, previamente propuesto por
Carl Culmann. En 1882, desarrolló el método gráfico en dos dimensiones para el
análisis de tensión conocido como círculo de Mohr y lo usó para proponer la nueva
teoría de resistencia de materiales, basada en el esfuerzo cortante.

Chistrian Otto Mohr Esfuerzos Principales


(1830-1916)
Combinando la teoría de Coulomb con el estado de esfuerzos biaxial de
Christian Otto Mohr, la teoría pasó a conocerse como la teoría de Mohr-
Coulomb.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Frederick Baumann Cimentación sobre Zapatas


(1826-1921) Aisladas Tipo de Cimentaciones Aisladas y Continuas
Autor de The Art of Preparing Foundations for All Kinds of Buildings, with Particular Illustration of the "Method of Isolated Piers"
as Followed in Chicago. Publicado en 1873; en este se recomiendan valores de tensiones admisibles en las arcillas de Chicago y
se establecen, por primera vez en los Estados Unidos, algunas conclusiones para cimentaciones superficiales:

• El área de una zapata ha de ser proporcional a la carga aplicada sobre ella.


• El centro de gravedad de la base de la zapata debe coincidir con el centro de gravedad de las cargas que actúan sobre
ella.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Uno de sus trabajos más importantes, fue el “principio del


análisis integral del territorio” que orientó en gran medida
las investigaciones y sirvió de directriz para la solución de
variados problemas teóricos, metodológicos y prácticos del
estudio de la geografía en Rusia. También cobra gran
relevancia, su introducción del concepto geográfico de
suelo, que se aleja del sentido que le otorgan geólogos e
ingenieros para considerarlo como un sistema natural
complejo, totalmente distinto a un estrato geológico,
producto síntesis de la geografía en la cual se encuentra, e
íntimamente ligado a sus factores, que pasan a ser
considerados por Dokuchaev como factores de formación.

Vasili Vasílievich Dokucháyev


(1840-1903)
Se considera el Padre de la Edafología
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Boussinesq desarrolló un método para el


cálculo del incremento de esfuerzos (esfuerzos
inducidos) en cualquier punto situado al
interior de una masa de suelo. La solución de
Boussinesq determina el incremento de
Teoria de Boussinesq
esfuerzos como resultado de la aplicación de
una carga puntual sobre la superficie de un
semi-espacio infinitamente grande;
considerando que el punto en el que se desea
hallar los esfuerzos se encuentra en un medio
homogéneo, elástico e isotrópico.

Joseph Valentin Boussinesq


(1842-1929)
Bulbo de presión bajo carga circular uniforme
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Fue un ingeniero y físico irlandés que realizó importantes contribuciones en los campos de la
hidrodinámica y la dinámica de fluidos, siendo la más notable la introducción del Número de
Reynolds en 1883

Aunque sus contribuciones más importantes atañen al campo de la Hidráulica, define en 1885 el
concepto de la dilatancia en los suelos, o cambio de volumen por aplicación de esfuerzos
cortantes. Para ello estableció una serie muy cuidada de experimentos con arena, llegando a
construir un aparato triaxial para ensayar suelos con diferentes grados de saturación, aunque no
consiguió comprender los conceptos de tensión total, efectiva e intersticial.

Osborne Reynolds
(1842-1912)
Deformaciones en grupo irregular de esferas
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Con una medida simple de la uniformidad de un


suelo Allen Hazen propuso el coeficiente de
uniformidad:
Cu = D60 / D10
Esta idea fue producto de Allen Hazen para
clasificar arenas de filtro rápido de acueductos, y en
ella se incluyen:
Allen Hazen (1869-1930) Coeficiente de Uniformidad (Hazen)

D10: tamaño máximo de las partículas que constituyen la porción 10% más fina del suelo. Recibe el nombre particular de
diámetro efectivo.
D60: tamaño máximo de las partículas que constituyen la porción 60% más fina del suelo.
Estos dos últimos parámetros no tienen nombres literales y el de diámetro efectivo fue ideado por Allen Hazen.
La obtención del coeficiente de uniformidad es muy sencilla: consiste en trazar abcisas por los porcentajes 10,30 y 60 de material
pasante hasta intersecar la curva granulométrica semilogarítmica acumulativa. Los diámetros correspondientes a los puntos de
intersección serán , respectivamente, D10, D30 y D60. Estos parámetros servirán para la obtención de los coeficientes de
uniformidad y curvatura que definen cuantitativamente la graduación de los materiales granulares.
El coeficiente de uniformidad (Cu) es la razón por cociente entre D60 y D10. No tiene valores límites.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

fue un matemático, físico, meteorólogo y pacifista


inglés. Fue pionero en las modernas técnicas
matemáticas de la predicción del tiempo atmosférico
y en la aplicación de técnicas similares para el estudio
de las causas de las guerras y el cómo prevenirlas.
También destacó por su trabajo pionero sobre
fractales. Fue miembro de la Royal Society.

Red de Flujo de Richardson


Lewis Fry Richardson
(1881-1953)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Mecánica de Suelos Moderna (1910-1927)

A comienzos del siglo XX, una serie de grandes fallas en importantes obras, se produjeron lo que condujo a la
formación casi simultánea de grupos de investigación geotécnica en diversos países. En Estados Unidos, fallas
de taludes en el Canal de Panamá, condujeron a la formación de la Comisión de Fundaciones de EE.UU., de la
Sociedad Americana de Ingenieros Civiles en 1913; y en Suecia, deslizamientos de tierra durante la
construcción del ferrocarril, resultaron en la formación de la Comisión Geotécnica Estatal en el mismo año.

Tras una cantidad de fallas de terraplenes y diques, se creó un comité del gobierno dirigido por Buisman, en
Holanda en 1920. Casagrande (1960), sin embargo, señala la fecha de la llegada de la mecánica de suelos
moderna para el período comprendido entre 1921 y 1925, cuando Terzaghi publicó varios artículos
importantes relacionados con el desarrollo de presiones de poros en la arcilla durante la carga, y su
disipación durante la consolidación, y también publicó su libro Erdbaumechanik auf Bodenphysikalischer
Grundlage.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Este investigados Suizo, estableció los límites


de Atterberg se utilizan para caracterizar el
comportamiento plástico de los suelos finos.
Se basan en el concepto de que en un suelo de
grano fino sólo pueden existir cuatro estados
de consistencia según su humedad: Sólido,
Semisólido, Plástico y Líquido. Los contenidos
de humedad en los puntos de transición de un
estado al otro, son los límites de consistencia.

Albert Mauritz Atterberg


Límites de Atterberg de Minerales Arcillosos
(1846-1916)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Fellenius, investigador Sueco, extendió el


método del círculo de deslizamiento de
suelos cohesivos y de suelos cohesivos -
friccionantes, y desarrolló el análisis de la
estabilidad análisis de taludes de arcilla
saturados (es decir, condición f= 0), con la
hipótesis de que la superficie de
deslizamiento crítica es el arco de un círculo.
Estos desarrollos fueron pormenorizados en
sus artículos publicados en 1918 y 1926. El
artículo publicado en 1926, dio soluciones
numéricas correctas para los números de
estabilidad de las superficies de
deslizamiento circulares que pasan por el
Wolmar Fellenius
pie del talud. Este trabajo resultó en el Análisis de la falla del Puerto de Gotemburgo
(1876-1957)
desarrollo del "Método del Círculo de en marzo 5 de 1916
Deslizamiento Sueco", o "Método
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Fellenius publicó varios trabajos sobre el análisis de estabilidad de taludes y


fundaciones entre 1916 y 1927, de los cuales el más conocido es su
"Erdstatische Berechnungen" en 1926 (que reconoce los primeros trabajos
de Petterson y Hultin) y "Cálculo de la estabilidad de Represas de Tierra",
presentado al II Congreso de Grandes Presas, Washington, DC, en 1936. Sus
numerosas publicaciones sobre la construcción de concreto reforzado
entre 1902 y 1910 fueron la base de los principios de diseño sueco de
concreto reforzado. Fue uno de los iniciadores de la Sociedad Internacional
de Investigaciones Hidráulicas, en la que se desempeñó como presidente
desde su fundación hasta después de la II Guerra Mundial.
Bengt H. Fellenius
(nieto de Wolmar
Fellenius)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

El Nacimiento de la Mecánica de Suelos

En 1900, Terzaghi ingresó en la Universidad Técnica de Graz para


estudiar ingeniería mecánica. Se interesó por la mecánica
teórica, pero casi llegó a ser expulsado de allí. Se graduó con
honores en 1904. Posteriormente, cumplió un año de servicio
obligatorio de un militar. En cumplimiento de sus obligaciones
militares, tradujo y extendió ampliamente un popular manual de
geología de campo, del inglés al alemán. Regresó a la
Karl Von Terzaghi universidad por un año y combinó el estudio de la geología con
cursos sobre temas tales como la ingeniería de carreteras y
Nació en Praga (que en ese tiempo ferroviaria. En poco tiempo produjo su primer trabajo
era la capital de la región austriaca de académico, cuyo tema es la geología de las terrazas en el sur de
Bohemia) el 2 de octubre de 1883, y Estiria (Austria).
murió el 25 de octubre de 1963, en
Winchester, Massachusetts.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Él inventó todos los nuevos aparatos para la medición, y pasó muchos largos días de trabajo para
efectuar las mediciones él mismo. En 1924, publicó gran parte de este trabajo en su Opus Magnum,
Erdbaumechanik, en idioma alemán, que revolucionó el campo con gran éxito. El resultado fue una
oferta de trabajo en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), que él aceptó de inmediato.

Más tarde esa obra clásica fue traducida al inglés (1960), recibiendo la Ingeniería Civil un fuerte
impulso al iniciarse una era de investigaciones por eminentes científicos, en diferentes escenarios
geológicos en el mundo, que permitió la construcción de grandes puentes, rascacielos, puertos,
túneles y presas, donde la poca resistencia de los suelos, en el pasado lo habían hecho casi
imposible.
El libro contiene la ecuación diferencial fundamental para el proceso de consolidación asociado con
la compresión de la arcilla, una ecuación análoga a la ecuación de difusión que rige el flujo de calor
en los sólidos, dependiente del tiempo. El libro también contiene la teoría de la tensión efectiva
para explicar el comportamiento de los suelos bajo cargas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

En 1938, Terzaghi emigró a los Estados Unidos y tomó un puesto en la


Universidad de Harvard. Antes de la final de la guerra, participó como
consultor en el sistema de metro de Chicago, la construcción del puerto de
Newport News, y construyendo el Normandie, entre otros. En la
Universidad de Harvard desarrolló y expuso su curso sobre geología
aplicada a la ingeniería.
En 1939, Terzaghi presentó la 45a Conferencia James Forrest en la
Institución de Ingenieros Civiles de Londres. Su intervención se tituló
"Mecánica de Suelos - Un nuevo capítulo en Ciencias de la Ingeniería". En
ella proclamó que la mayoría de las fallas de cimentación que ocurrían ya
no eran "actos de Dios."
En 1943 se convirtió en ciudadano estadounidense y publicó su
“Theoretical Soil Mechanics” seguido por “Soil Mechanics in Engineering
Practice” de K. Terzaghi y R.B. Peck en 1948, este último probablemente
sea el libro más conocido por los graduados de Ingeniería Civil en el Portada de 'Mecánica de Suelos en la
mundo. Práctica de la Ingeniería' de Terzaghi
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles estableció en 1960 el Premio


Karl Terzaghi a un "autor de notables contribuciones al conocimiento en los
campos de la mecánica de suelos, ingeniería del subsuelo y de movimiento
de tierras, y la construcción y movimiento de tierras subterráneas". La
Biblioteca Terzaghi y Peck, que es administrada por el Instituto Geotécnico
de Noruega, en Oslo, Noruega, mantiene una extensa colección de sus
documentos. La presa Mission en Columbia Británica, Canadá, fue
renombrada en su honor como la Presa de Terzaghi en 1965.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

En resumen, el desarrollo de la ciencia de la Mecánica de Suelos e Ingeniería de


Cimentaciones del año 1925 en adelante fue fenomenal. Terzaghi estableció los
procedimientos definitivos en su libro publicado en 1925 para determinar las propiedades y
las características de resistencia de los suelos. La Mecánica de Suelos moderna nació en 1925.
La etapa actual de los conocimientos en mecánica de suelos y procedimiento de diseño de las
fundaciones son en su mayoría debido a las obras de Terzaghi y su grupo de dedicados
colaboradores.

El término 'Geotecnología' fue probablemente introducido por primera vez por R. Glossop
cuando presentó la Octava Conferencia de Rankine en 1968. Los ingenieros de Asia también
han contribuido significativamente a la práctica de la ingeniería geotécnica y algunos nombres
notables incluyen a Kenji Ishihara, Chin Fung Kee, Za-Chieh Moh, AS Balasubramaniam, E. W.
Brand y Lee Seng.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

HITOS DESTACADOS EN EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA

LA MECANICA DE SUELOS Y LA EDUCACIÓN EN


Antes de 1940 - Karl Terzaghi
INGENIERÍA DE FUNDACIONES EN 1949
Después de la Segunda Guerra Mundial: las demandas
políticas y sociales para:
• Las nuevas estructuras e instalaciones • Clasificación de Suelos
• Protección y mejora del medio ambiente • Capilaridad y flujo
• Nuevos recursos • Análisis de esfuerzos por teoría de la elasticidad
• La mitigación de los riesgos de desastres naturales • Consolidación y análisis de asentamientos
• Resistencia al corte
• Estabilidad de taludes
• Presiones laterales
• Capacidad portante
• Cimentaciones superficiales y profundas
• Amplio énfasis en las arcillas y arenas saturadas
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

DESARROLLOS ENTRE 1950 - 1960 DESARROLLOS ENTRE 1960-1970

• Estabilidad de taludes • Presión de poros, análisis bajo esfuerzo efectivo


• Resistencia al corte • Fenómenos físico-químicos
• Estructura del suelo, causas de la sensibilidad en • Mecánica de Rocas
las arcillas • Aplicaciones informáticas
• Propiedades de las arcillas compactadas • Análisis de elementos finitos
• Diseño de pavimentos • Interacción suelo-estructura
• Estabilización de suelos • Dinámica del Suelo
• Carga transitoria • Licuefacción
• Presas de tierra y enrocados (escolleras)
• Proyectos en alta mar, regiones heladas y lunares
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

DESARROLLOS ENTRE 1970-1980 DESARROLLOS ENTRE 1980-1990

• Modelos constitutivos • Riesgo y confiabilidad


• Ensayos in situ • Aguas subterráneas y geohidrología
• Suelos expansivos • Ingeniería geoambiental
• Dinámica del Suelo • Geosintéticos
• Pruebas Centrífugas • Tierra reforzada
• Suelos parcialmente saturados • Mejoramiento del suelo
• Ingeniería geotécnica sísmica
• Construcción subterránea
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

DESARROLLOS ENTRE 1990-2000


• Contenedores de residuos
• Rehabilitación de sitios
• Mitigación del riesgo sísmico
• Recuperación de tierras
• Infraestructura
• Aplicaciones geofísicas
• Sistemas de información geográfica SIG
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MATERIALES

• Tierra reforzada
• Mezcla de suelos profundos
• Jet grouting
• Grouting de compactación
• Geosintéticos
• Micro-pilotes
• Micro-túneles
• Geocompuestos
• Métodos geofísicos
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

PROYECTOS Y PROBLEMAS
• Fundaciones para todo tipo de estructuras
• Infraestructura de transporte (carreteras, aeropuertos, ferrocarriles,
puertos y subterráneos)
• La recuperación de tierras
• Seguridad sísmica - mitigación del riesgo sísmico
• Recuperación de Recursos
• Energía
• Conservación y restauración de estructuras antiguas
• Disposición y eliminación de residuos
• Rehabilitación de sitios y mejoramiento del medio ambiente
• Suelos y rocas como material de construcción
• Profundidades oceánicas, regiones heladas, espacio exterior
• Protección de amenazas naturales y reducción de riesgos
(deslizamientos, tornados, huracanes, tsunamis, inundaciones, suelos
expansivos, etc.)
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

INVASIVIDAD DE LAS MEDICIONES (en orden descendente de invasividad)


Medición Método
APLICACIONES DE LOS MÉTODOS NO INVASIVOS
Satélites, aeronaves Helicóptero Caracterización de subsuelo para:
Eliminación de residuos, contención, recuperación
Caminar sobre suelo Perturbación, <1m
Construcción de infraestructura
Localización de:
Perturbación, <100 m Percepción remota, fotografías
Cavidades
Recursos naturales
Servicios subterráneos
Percepción remota, electromagnetismo, Magnetismo, gravedad, GPR, conductividad
magnetismo Minas terrestres enterradas y municiones sin estallar
Monitoreo a:
Movimientos del terreno
Sísmica, resistividad, muestreo: geoquímico, Penetrómetros; sondeos y muestras,
biológico, de suelos mediciones de fondo de pozos, tomografía
Decadencia de la infraestructura
Investigaciones arqueológicas o forenses
Búsqueda y rescate
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

NUEVAS REALIDADES EN LA PRÁCTICA DE INGENIERÍA Y ALGUNAS NECESIDADES DEL CONOCIMIENTO


CONSTRUCCIÓN • Licuefacción y predecir sus consecuencias
• Participación pública • Evaluación de terrenos mejorados
• Asuntos legales y regulatorios • Predicción de deformaciones
• Salud y Seguridad • Trabajo con terrenos difíciles
• Decisión y análisis de riesgos • Capacidad portante de fundaciones
• Sustitución de la práctica de diseño-licitación-construcción la • Caracterización de sitios mejorados
de diseño-construcción • Modelos constitutivos (¡siempre!)
• Cuestionable relación costo/beneficio
• Economías en dificultades
• Objetivos mal definidos
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

TEMAS EN LOS QUE SE HA VENIDO PROFUNDIZANDO ALGUNAS NUEVAS FRONTERAS DE LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA
RECIENTEMENTE • Micro-mecánica
• Pilotes y pilas perforadas • Nanotecnología
• Ingeniería geotécnica sísmica y licuefacción • Procesos biológicos
• Comportamiento constitutivo, mecánica • "Observar dentro del suelo" ('Seeing into the earth')
• Mejoramiento del suelo y estabilización • Materiales inteligentes
• Propiedades y comportamiento • Auto-monitoreo y sistemas de corrección
• Micro-mecánica
• Transporte de contaminantes
• Estabilidad
• Geosintéticos
• Presiones laterales, excavaciones
• Otros
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
• PROBLEMAS SIN RESOLVER MÁS IMPORTANTES
PREGUNTAS CLAVE • Mercantilización de los servicios
• ¿Qué es el suelo? • Reducir la brecha entre "el estado de la práctica" y
• ¿Cómo responde a diferentes estimulos? “estado del conocimiento" - transferencia rápida de
• ¿Por qué se responde de esta manera? los mejores resultados de la investigación a la práctica
• ¿Cómo relacionamos las respuestas a estas preguntas • Comportamiento sísmico de estructuras de tierra
con el problema o proyecto en cuestión? • Los desplazamientos de las estructuras de tierra
• Propiedades Mecánicas Fundamentales durante y después de la construcción
• Cambio de volumen • Caracterización y diseño de materiales comprendidos
• Esfuerzo-deformación entre el suelo y la roca
• Resistencia • Efectos del tiempo suelos alterados
• Conductividad hidráulica (y sus cambios con el • Caracterización de sitio mejorados
tiempo) • Cómo generalizar y simplificar la disciplina
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

• INVESTIGACIÓN DE ALTA REMUNERACIÓN EN EL 2010 Los desafíos de la Ingeniería


• Ensayos in situ más rápidos, más económicos, y más confiables Geotécnica son muchos, las
• Métodos rápidos de evaluación/caracterización/investigación de sitio oportunidades para marcar la
• Métodos de análisis de alto nivel más baratos, y más fáciles de usar diferencia son grandes, y se
• Nuevas y mejores tecnologías de mejoramiento del terreno requieren importantes esfuerzos
• Cómo aplicar los SIG y la WWW, para maximizar el valor de nuestra base para liderar el camino en los
de conocimientos colectivos momentos emocionantes e
• Implementación en el Siglo XXI del Método Observacional - integración impredecibles que quedan por
en tiempo real de observaciones, datos de pruebas, análisis y diseño delante.
durante la construcción
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Las contribuciones de Casagrande a la mecánica de suelos le


fueron reconocidas otorgándole el “Rankine Lecturer” por la
Asociación de Ingenieros civiles del Reino Unido, y también
recibió el primer premio “Terzaghi Lecturer” por la ASCE
(American Society of Civil Engineers).

Durante su estadía en Harvard fue presidente de la Sociedad


Internacional de Mecánica de Suelos y Cimentaciones. También
sirvió como presidente del ISSMFE (International Society for
Soil Mechanics and Fundation Engineering) en los años 1960.
Escribió más de cien notas de investigación e informes sobre
muchos grandes temas, desde asentamientos hasta cargas
dinámicas en suelos.
Arthur Casagrande
Nació en Austria el 28 de agosto de 1902 Arturo Casagrande muere a la edad de 79 años el 6 de
septiembre del año 1981
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

En 1948, junto con Karl Terzaghi, Ralph Peck fue co-autor del libro de texto más influyente en la
ingeniería geotécnica, Mecánica de Suelos en la Práctica de la Ingeniería (Soil Mechanics In
Engineering Practice). En el año 1953 con Walter E. Hanson y Thomas H. Thornburn, Peck fue co-
autor del libro de texto ampliamente utilizado Ingeniería de Fundaciones (Foundation Engineering).
En 1942, el Dr. Peck se unió al Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Illinois, donde
permaneció como profesor y mentor hasta su jubilación como profesor emérito en 1974. Después
de mudarse a Albuquerque, el Dr. Peck continuó su práctica de consultoría activa, que incluye
trabajos en 44 estados de los EE.UU. y 28 países de los 5 continentes. Sus más de mil proyectos de
consultoría incluyen: los sistemas de tránsito rápido en Chicago, San Francisco, y Washington, el
Ralph Brazelton Peck sistema de oleoducto de Alaska, la Bahía de James proyectos en Quebec, y los diques del Mar
Muerto. Su último proyecto fue el puente Rion-Antirion en Grecia

Nació en Winnipeg, Canadá, hijo único de padres estadounidenses, Orwin


K y Ethel Huyck Peck, el 23 de junio de 1912, y falleció de insuficiencia
cardíaca congestiva el 18 de febrero de 2008
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
Recibió un título en Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Copenhague, Dinamarca, en 1941. En
1951 recibió un doctorado en ciencias de tecnología del Instituto Federal de Tecnología de Zurich,
Suiza. Mientras asistía a la Universidad Técnica de Dinamarca, trabajó en el Laboratorio para el
Harbour Work And Foundations entre 1941-1942. Fue empleado por el Dr. Ostenfeld como Jefe de la
Sección de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones de 1941 a 1947. En 1947 se convirtió en
un miembro del personal de la Erdbauabteilung der Versuchaanstalt fur Wasserbau and Erdbau (ETH),
Zurich, Suiza, y permaneció allí hasta 1951. Entre 1951 y 1973, fue Director de Instituto Geotécnico de
Noruega en Oslo. Dictó clases regulares en las universidades de los Estados Unidos y Europa. Entre los
lugares en los que enseñó están el MIT, Cambridge, MA, EE.UU., Terzaghi Lecture, ASCE, y conferencia
de Rankine, Institución de Ingenieros Civiles de Londres.Fue miembro de la institución danesa de
Ingenieros Civiles, el Instituto Noruego de Ingenieros de Caminos, miembro de la British Institution of
Civil Engineers, la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas, miembro de la Academia de Ciencias
de la Técnica de Dinamarca, miembro de la Academia de Ciencias de la Técnica de Dinamarca,
Laurits Bjerrum miembro de la Academia de Ciencias Técnicas, Noruega, y un miembro de la Real Sociedad Noruega
de Ciencias y Letras. Se le concedió un Dr. Sc. HC de Loyola College, Baltimore, MD, EE.UU., en 1965, el
nació el 6 de Agosto de Premio Karl Terzaghi en 1971. Miembro Honorario de la Sociedad Geotécnica de Noruega, y miembro
1918 en Farso Noruega correspondiente del Instituto de Ingenieros Civiles de Venezuela. Fue el sexto (6o) Presidente de la
y fallece el 27 de Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de la Fundación en el período diciembre
Febrero de 1973 1965-1969.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Ha publicado la primera monografía Internacional de mecánica


de suelos no saturados, "Mecánica de Suelos de los suelos no
saturados", con más de 500 artículos, incluyendo las principales
revistas académicas del mundo. Se desempeñó como Jefe del
Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería de la Universidad
de Saskatchewan, Canadá (1989 - 1994), Presidente de la
Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería
Geotécnica en los miembros profesionales de mecánica de
suelos no saturados (TC6) (1990 - 2002). Profesor Honorario de
la Universidad de Saskatchewan (Profesor Emérito), y líder
mundial en revistas académicas en este campo
Delwyn G. Fredlund
940 (edad
82 años), Norquay,
Canadá
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Nilmar Janbu se hizo internacionalmente reconocido por su trabajo dentro


de la ingeniería geotécnica. Él tenía un conocimiento profundo del
comportamiento mecánico de los suelos, y con los años desarrolló muchos
conceptos nuevos e hizo valiosas contribuciones a la solución práctica de
problemas de ingeniería geotécnica, incluyendo los asentamientos, la
estabilidad de taludes y las deformaciones. Además de su enseñanza,
trabajó también como consultor y solucionador de problemas, tanto para
organizaciones privadas como para organismos gubernamentales.
El Profesor Janbu hizo numerosas contribuciones a la Ingeniería Geotécnica,
Nilmar Janbu pero la que probablemente es más conocida, es el análisis de estabilidad de
nació en 1922 y taludes utilizando parámetros adimensionales, que es esencialmente su
falleció en tesis doctoral en la Universidad de Harvard en 1954. Nilmar fue profesor
Trondheim (Noruega) invitado por todo el mundo, como Australia, Brasil, Canadá, India, Japón,
el 4 de enero de China, Rusia y los EE.UU.. En 1985, impartió la prestigiosa "Conferencia
2013, a los 91 años. Rankine" en el Imperial College de Londres. Escribió más de 130 Carta de Estabilidad para
publicaciones científicas, incluyendo entre las principales: suelos Ø=0
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Los intereses en la investigación del porfesor Leonards fueron muy amplios e hizo
contribuciones pioneras a los conocimientos sobre la resistencia y la compresibilidad
de suelos arcillosos compactados, la resistencia y consolidación de los depósitos
naturales de arcilla blanda, agrietamiento de presas de tierra, acción de las helada,
diseño de pavimentos flexibles y rígidos, análisis de conductos enterrados,
fundaciones en pilotes, estabilidad de taludes y terraplenes en arcillas blandas,
esfuerzo-deformación y licuefacción de la arena y metodologías para la investigación
de fallas. Efectuó numerosas publicaciones a nivel nacional e internacional. Era un
orador técnico muy solicitado y dictó numerosas conferencias invitadas en congresos
Gerald A. Leonards e instituciones, aquí y en el extranjero. El libro sobre "Ingeniería de Fundaciones", que
editó, fue publicado por McGraw-Hill en 1962 y rápidamente se convirtió en una
referencia estándar a nivel mundial.
Gerald Allen Leonards nació el 29
de abril de 1921 en Montreal,
Quebec, Canadá, de padres
inmigrantes rusos, y en 1960 se
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
En 1946 se unió al personal de la Building Research Station cerca de Londres,
Inglaterra, donde llevó a cabo una amplia investigación sobre la mecánica de suelos y
los problemas de cimentaciones, especialmente en el diseño de fundaciones y la
George capacidad de carga de cimentaciones. En 1950 obtuvo su doctorado en ingeniería de
Geoffrey la Universidad de Londres, y posteriormente, por sus destacadas contribuciones en
Meyerhof este campo, la Universidad de Londres le otorgó el grado de Doctor en Ciencias en
nació 29 1954. Después de emigrar a Canadá en 1953, se convirtió en ingeniero supervisor de
de mayo la Oficina de Montreal de la Fundación de la Canada Engineering Corporation, donde
1916 estuvo a cargo del diseño de varios edificios, puentes y otras estructuras de
ingeniería civil. En 1955 se unió a la Nueva Escocia Technical College (coocida luego
como TUNS) y con el tiempo, se convirtió en Jefe del Departamento de Ingeniería
Civil y Decano de Ingeniería de la Universidad Técnica de Nova Scotia en Halifax, NS,
entre 1964 y 1970.
Más conocido por su trabajo en la capacidad portante de cimentaciones, fue el autor
de más de 200 artículos y un libro de ponencias seleccionadas sobre temas de
estructuras y mecánica de suelos, que han sido publicados por las sociedades
científicas y de ingeniería en varios países, y un folleto de "Memorias de un
Ingeniero Civil en la Segunda Guerra Mundial" ('Memories of a Civil Engineer in
World War II').
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
El Padre de Ingeniería Geotécnica Sísmica
El profesor Seed publicó cerca de 300 artículos y reportes, sobre diversos temas en Ingeniería
Geotécnica. Sus primeras investigaciones sobre la interacción pilote-suelo, sobre la
compactación del suelo y las influencias de los métodos de compactación en la estructura del
suelo y las propiedades mecánicas proporcionó la base para la comprensión actual. Sus
contribuciones a los métodos de análisis de diseño de pavimentos fueron de primera categoría.
En la década de 1960s él fundó una nueva área de investigación, la ingeniería geotécnica sísmica,
y es comúnmente considerado como el padre dicha materia. Sus trabajos pioneros incluyeron el
desarrollo del método lineal equivalente (SHAKE) para el análisis sísmico de respuesta de sitio, el
análisis de la interacción suelo- estructura del suelo, la evaluación y mitigación de la licuefacción
del suelo, etc.
Harry Bolton Seed
Nació el 19 de Agosto de 1922
en Bolton, Inglaterra y falleció el Interacción Suelo-Estructura en
23 de Abril de 1989 terremoto de Caracas, 1967
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Fue uno de los más influyentes ingenieros civiles británicos del


siglo XX . Fundó la primera escuela del Reino Unido de la
mecánica de suelos en el departamento de ingeniería civil.
También actuó como consultor en proyectos de ingeniería civil
en todo el mundo, quizás el más importante es la presa de
Mangla en Pakistán, y desempeñó un papel clave en la
investigación a raíz del colapso de la presa Carsington.
Así como sus inmensas contribuciones científicas y profesionales
a la ingeniería civil, el Profesor Skempton es el principal
historiador de la geotecnia. Escribió muchos artículos y libros, y
debido a su inspiración y liderazgo, el tema ahora recibe la
atención que merece con fuertes vínculos históricos en las
Alec Westley Skempton instituciones de Ingenieros Civiles y de Ingenieros Estructurales.

Nacido en 1914 en Northampton y


fallecido en Londres en 2001
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
El trabajo de consultoría de George, generalmente involucró la evaluación de
sitios, para determinar la causa de una falla estructural, o para proporcionar
los datos necesarios para diseñar y construir estructuras apropiadas para la
propiedad. Estaba constantemente comparando las propiedades de un sitio
con su "base de datos mental" de conocimientos geológicos y de ingeniería.
"George se acercó a cada proyecto como si estuviera resolviendo un
misterio", dice David Alcott. "Básicamente, le gustaba resolver problemas, y
él los resolvía en términos de geología".
Gran parte de la consultoría de George fue en el sudeste de Asia y en el
sureste de Estados Unidos, trabajando en represas. Pasó un tiempo
considerable de consultoría en América del Sur y Central, sobre todo en la
Carretera Panamericana y otros proyectos de transporte. También es bien
George F. Sowers conocido por su trabajo con el terreno de piedra caliza en el Caribe y los
EE.UU., especialmente Puerto Rico y Florida. En la década de 1970s, George
Nació el 23 de trabajó también en la evaluación de los sitios propuestos para las centrales
septiembre de 1921 y nucleares. Las consideraciones principales eran la geología y la actividad
falleció el 23 de sísmica de los sitios, porque la estabilidad y la propensión hacia los
octubre de 1996 terremotos eran de gran preocupación.
Portada del clásico libro de Sowers
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Participó activamente en la Sociedad de Ingenieros Civiles de


Boston, donde fue su presidente, y la Sociedad Americana de
Ingenieros Civiles. De 1948 a 1953, ocupó el cargo de secretario
de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos
Cimentaciones.
Su contribución incluye estudios sobre el problema de la
consolidación en la arcilla, la resistencia al corte y dilatancia de
las arenas, y la estabilidad de taludes. Su artículo titulado
"Estabilidad de taludes" recibió el máximo galardón de la
Donald Wood Taylor Boston Society of Civil Engineers - el Premio Desmond
Fitzgerald. Escribió el libro de texto "Principios básicos de
Nació en Worcester, Massachusetts, mecánica de suelos", que ha sido ampliamente utilizado, y es
en 1900 y murió en Arlington, un clásico de la mecánica de suelos.
Massachusetts, en 1955.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
Vesic hizo muchas contribuciones al campo de la
mecánica de suelos, escribiendo numerosos
artículos y libros sobre cimentaciones sobre
pilotes y cimentaciones profundas, cargas en
fundaciones superficiales, cohesión y estudios
del fondo oceánico.

Su investigación encontró que muchos de los


cálculos utilizados para determinar la relación
entre la capacidad de carga, y el ángulo de
fricción del suelo, eran inexactos a elevados
Aleksandar Sedmak Vesic
ángulos de fricción. A través de su investigación
Nacio en Yugoslavia en 1924 encontró que el ángulo real de falla es más
pequeño que el predicho por los modelos Modos de falla por capacidad
y falleció el 3 de mayo de portante. (a) Falla general. (b)
1982 en los Estados Unidos existentes. Esto hace que esos modelos sean
excesivamente conservadores y pueden limitar Falla local. (c) Falla por
las envolventes máximas de diseño o añadir punzonamiento
costos innecesarios a un proyecto.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Gran parte de su investigación también apuntó más hacia la


aplicación de ingeniería hacia materiales de construcción
reales. Vesic, continuamente investigó superficies de carretera
de material rígido (concreto), así como pavimentos flexibles
(asfalto). Esta investigación se centró principalmente en que
tan bien, las sobrecargas son transferidas desde la superficie de
la carretera, a través de las diversas capas de base, al subsuelo.
A partir de ahí, desarrolló ideas de cómo estas cargas pueden
ser soportadas por los suelos existentes. Gran parte de su
trabajo, fue utilizado en las técnicas de construcción y
mantenimiento empleadas por los diseñadores del Sistema
Americano de Autopistas Interestatales.
Capacidad portante de fundaciones
superficiales
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento

Una de sus investigaciones más interesantes, fue sobre el uso de explosivos para propósitos de
excavación. Desarrolló teorías, y esencialmente creó la ciencia para determinar cómo se
comportarían las cargas explosivas, si ciertos parámetros del suelo eran conocidos.
Posteriormente, amplió su trabajo para incluir los dispositivos con tanto potencial explosivo, como
los atómicos. Este trabajo permitió explosiones más controladas, aumentando su precisión y
reduciendo su tamaño. A partir de esta investigación, las voladuras podrían ocurrir en áreas
donde antes era imposible.
Otra gran parte de su investigación, se centró en el comportamiento de los suelos en el fondo del
océano. Estos suelos tienden a tener una consistencia plástico o líquida consistencia, lo que hace
difícil de predecir su comportamiento. Los primeros modelos subestimaron la fuerza de
desprendimiento de objetos incrustados en este tipo de suelos. Vesic centró gran parte de su
esfuerzo en comprender cómo la succión de suelos densos y adhesión del suelo alrededor objetos
embebidos, se puede atribuir a las cualidades conocidas del material de suelo.
Fue el primer presidente del comité de cimentaciones profundas de la Sociedad Americana de
Ingenieros Civiles.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
Una de las aportaciones más importantes del trabajo profesional del Dr. Zeevaert lo
constituye la búsqueda de soluciones y métodos de cálculo para diferentes problemas de
cimentaciones tanto para solicitaciones estáticas como sísmicas. En el primer aspecto se
pueden mencionar los sistemas de cimentación empleados exitosamente en la ciudad de
México, basados en los conceptos de cimentaciones compensadas mediante cajones y
cimentaciones compensadas con pilotes de fricción, considerando, en este caso, el efecto de
la fricción negativa.
Otro tópico de gran interés para el Dr. Zeevaert fue el comportamiento sísmico de
cimentaciones y estructuras; sus trabajos de 1947 pueden considerarse pioneros en el tema.
Su preocupación por realizar mediciones e incorporar esta información en el diseño sísmico
de obras de ingeniería lo llevó a proponer la instalación de dos acelerógrafos de tres
componentes, uno de los cuales fue colocado a fines de 1961 en la cimentación de la torre
Leonardo Zeevaert Wiechers Latinoamericana y el otro en el Alameda Central.
(1914-2010) La trascendencia de la propuesta se constató durante los sismos del 11 y 19 de mayo de
1962, ya que se obtuvo por primera vez en México la información instrumental para el
cálculo de los espectros de respuesta del centro de la ciudad de México, y que sirvieron de
base para formular el Reglamento para Diseño Sísmico del Distrito Federal.
INSTITUTO POLITÉCNICO NA CIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA- ZACATENCO
ACADEMIA DE GEOTECNIA MECANICA DE SUELOS 1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.2 Reseña histórica del desarrollo de la mecánica de suelos en la ingeniería civil y su estado actual de conocimiento
La Torre Latinoamericana tuvo un comportamiento
dinámico que se calificó excelente durante el sismo de Debido a su brillante trayectoria
1957, por lo que el American Institute for Steel profesional, en 1987, la American
Construction otorgó al Dr. Zeevaert un premio Society of Civil Engineers lo invitó a
especial después del sismo. Este premio fue el impartir la Twenty-third Terzaghi
primero que se concedió al edificio más alto Lecture, el doctor ha sido el único
localizado fuera de los Estados Unidos, cimentado en mexicano que recibió esta distinción.
un subsuelo de condiciones difíciles y sujeto a sismos
intensos. En 1986 The International Iron and Steel
Institute le otorgó el premio al diseñador de una
estructura de acero de 43 pisos que ha resistido cinco
sismos de gran intensidad.
En el diseño de la cimentación de la torre
Latinoamericana utilizó un método para calcular los
períodos de resonancia del subsuelo, cuya
aproximación se verificó en el sismo de 1957. Esto le
hizo encontrar la forma de obtener los parámetros
Torre Latinoamericana
que requeriría su procedimiento de cálculo, lo que le Péndulo de Torsión Libre
impulsó a diseñar en 1965 el péndulo de torsión libre.

También podría gustarte