Está en la página 1de 17

8/3/22, 13:49 Capítulo 1.

4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S

Hans Andresen S.
Blog Personal

Inicio Sobre el Autor Profesor Emérito Fisiopatología Veterinaria Manual de Ganadería Lechera Temas Diversos Regresar a Perulactea

Inicio » Blog » Artículos » Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero


Libros
Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Fisiopatología Veterinaria

Lechero Manual de Ganadería Lechera


Un establo debe diseñarse tomando en cuenta los factores expuestos en la Introducción a la Explotación
Lechera. Temas Diversos

Se debe considerar la ubicación de la administración y facilidades conexas, en función del tamaño del establo, del
flujo de los animales (parto, ordeño, manejo sanitario) y el acceso al área de los alimentos y otros servicios.
Ultimos Comentarios
Flujo de población Dr. previos saludos de antemano le agradecerè
por su respuesta en terneros nacidas de vacas
Uno de los aspectos más importantes en el diseño de un establo, es el de otorgarle a los animales la comodidad
criolla...
(o el confort) de desplazarse de la manera más fácil y lógica dentro del establo, para llevar a cabo las funciones by anibal Hualla Castillo on Capítulo 9:
más importantes, que son el parto y el ordeño.
Problemas Cardio-circulatorios y Sangre.- Mal
de Altura. Leucosis enzoótica
Desde luego que el flujo debe adaptarse también al tamaño del terreno, para lograr el máximo aprovechamiento
del espacio disponible. Buenas tardes doctor Handresen mi nombre es
Sarah Oldopp, llevo trabajando 5 años en una
Creemos que el siguiente flujo esquemático es el más adecuado. lechería ...
by Sarah Oldopp on Capitulo 14: Problemas del
Este flujo debe ser compatible con el desplazamiento de los vehículos, tanto acopiadores de leche, como Aparato Locomotor
repartidores del alimento; sin olvidar su proximidad al área administrativa por un lado, como su proximidad a áreas
conexas, como la puerta de ingreso y salida del vehículo recolector de leche, o la cercanía de los vehículos Dr. Hans soy estudiante de medicina veterinaria

repartidores al área de los alimentos. y estoy realizando mi tesis en la determinación


de ...

Las vacas por parir permanecen en maternidad no más de 24 horas; luego del parto pasan a un “corral de by Alberto on Capítulo 3.12 Control de la

calostro” durante 5 días (donde son ordeñadas a mano o con máquinas portátiles). Después pasan a corrales de Calidad De La Leche

recién paridas.
Muy completo, pero es conveniente establecer
un capítulo amplio de registros. Se agradece la
Las crías recién nacidas reciben calostro de inmediato y en seguida pasan a cunas.
inform...
by Jorge Eliecer Velasquez on Capítulo 1.5
Monitoreo de Establo y Vacas

Dr. en mi establo se a suscitado un problema


de sanidad , le comento tengo 3 casos raros
uno en una ...
by Cosme Alcantara on Capítulo 12:
Enfermedades del Sistema Nervioso

Ultimas Noticias de
Perulactea
Mini Congreso Lácteo Latinoamericano 2°
Edición
No siempre es posible cumplir o respetar las recomendaciones señaladas; sobre todo si se trata de un establo
pequeño, como el siguiente: Nueva Zelanda Trabaja para Obtener Vacas
Lecheras más Resistentes al Calor

China Estima que su Producción de Carnes


Aumentaría 15 % para 2025

Garrapatas se adaptan a la altura en nuevos


hospederos

Un Proyecto Apuesta por la Mejora Genética de


Llamas y Alpacas para Elevar la Productividad

Otros Blogs Técnicos


handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 1/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
Diana Cunliffe

Marcelo Rojas

Boletín Electrónico
Perulactea
Únete! Click Aquí

Instalaciones que se deben considerar en el diseño de un establo lechero.


a) Administración, almacenes, talleres
b) Maquinaria. Grupo Electrógeno
c) Servicios del personal
d) Viviendas
e) Distribución del ganado y flujo de población
1. Terneras
2. Recría mayor
3. Vacas secas y en preparto
4. Parto, postparto y hospital
5. Vacas en producción
f) Sala de ordeño. Recepción y Despacho de Leche
g) Area de Alimentos
h) Pozo/Reservorio de agua
i) Sanidad (botiquín y laboratorio)
j) Manejo sanitario (brete, manga, baño de ganado, embarcadero)

74 Comentarios

le agradesco por la información inviada,saludos

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 2/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
Dante
20/10/2008 8:38 am

Miguel Angel Estimado Doctor:


Morán - Somos un grupo de estudiantes de la Maestria en
Ingeniero Administración de la Universidad Mayor de San Marcos, quienes
Industrial tenemos interés en establecer un establo y desarrollar el Plan
31/01/2009 10:43 de Negocios respectivo. Solicito nos pueda brindar información
am de la que usted pueda disponer y/o contactos respecto al tema.

CARLOS muy bueno su articulo, e incluso lo incorpore a una presentacion


ARIEL que tuve con mis estudiantes de la uasd, republica dominicana
CASTILLO
VICIOSO,
VETERINARIO
27/02/2009 9:42 pm

HANS Para MIGUEL ANGEL


08/10/2009 12:17
am Lo más práctico que puedo sugerir, es que visiten el establo El
Olivar del Ing. Sergio Olivera y que hablen con él mismo.
Está ubicado cerca de la panamericana norte, algo más allá del
desvio a Végueta.

Miguel angel Estimado Dr. Hans soy estudiante de la AIU de Guatemala,


mazariegos quiero felicitarlo por esta gran aportacion, tambien quiero
03/11/2009 6:56 am comentarle que mi trabajo de tesis se trata de el desarro de una
lecheria y comercializacion de la misma, quiero pedirle si me
pudiera enviar informacion para poder apoyarme en ella como
guia, de antemano se lo agradezco.

HANS PARA Miguel angel mazariegos


03/11/2009 7:12 pm
No tengo material bibliográfico disponible que pueda enviar por
vía electrónica, para lo que necesitas.
Te sugiero que le escribas al Dr. Abelardo Martinez, que en
México edita el Hoard’s Dairyman en español. Estoy seguro que
él te podrá ayudar.
Su mail es (o era): hoards@prodigy.net.mx
http://www.hoardsenespanol.com/Index.html

También puedes ver qué te puede ofrecer Agricóla Jerez de


España:
http://www.agricolajerez.com/bovino
libreria@agricolajerez.com

Fernando Dr. Lo felicito por su aporte a la ganaderia lechera. Le


Roca - Lima en agradeceria si me pudiera ayudar enviandome información para
el distrito de la construcción de instalaciones para 30 vacas, que estaran en
LurinPerú el valle de Lurin. Le agradesco anticipadamente su respuesta.
01/02/2010 11:43
pm

HANS Para FERNANDO


02/02/2010 6:37 pm
Más allá de los lineamientos generales que he esbozado para
un establo de 50 vacas (que puede adaptarse a tu caso) no
tengo información específica para la construcción.

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 3/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
Si lo deseas, pueden venir a mi casa trayéndome un plano del
terreno que supongo tienes para tu establo y podemos
conversar sobre los detalles.
En ese caso, escríbeme a mi mail: handresen053@gmail.com

M.V. Definitivamente el Dr. Hans es un simbolo en America y


Hildebrando reconocido mundialmente por su dedicacion al campo de la
Sandoval Produccion de Leche.Amen de otras campos como la
Zamora ginecologia, inseminacion artificial, infraestructura y otros. Tuve
03/02/2010 9:04 am la gran oportunidad de trabajar con el Dr. en la Region San
Martin -Granja Ganadrea Calzada por un par de dias en
problemas de infertilidad en vacas de alta produccion. Muy
bueno esos dias que aprendi mucho. Adelante Dr. Hans. La
familia Veterinaria lo agradece eternamente.
M.V MG. Hildebrando Sandoval Zamora-C.M.V.P 2115.
MOYOBAMBA

Armando Gracias por el aporte profesor, yo necesito diseñar un establo


05/05/2010 7:44 pm para un aprox de 43 vacas, pero la verdad es q no se mucho de
ganado y de el area y las condiciones apropiadas, no se si me
podria ayudar, soy de México. De antemano gracias.

Hans Para ARMANDO de México.


Andresen S.
07/05/2010 4:54 pm Con lo más que podría ayudarte es sugerirle que uses el modelo
de establo para 50 vacas que está publicado en esta sección
(de 56×70 m = 3920 m2). Es un modelo para estabulación
permanente en zonas no lluviosas.
Tambien te sugiero me envíes (handresen053@gmail.com) un
pequeño croquis y medidas del terreno donde piensas construir
tu establo; asi como alguna información adicional que creas
coveniente.

Jonathan Saludos Profesor. Desde luego muchas gracias por su aporte,


13/05/2010 10:43 desearia me ayude dandome un modelo para la contrucción de
am un establo para 20 vacas para pastoreo de en praderas que
cuenta con una dimención de 20 hectareas muchas gracias.

Hans Para JONATHAN


Andresen S.
20/05/2010 1:03 am ¿Donde tienes tus praderas?
¿Cual es el régimen de lluvias?
¿Cuál es la temperatura promedio en verano?

Jonathan Saludos, Profesor y muchas gracias por su respuesta.


21/05/2010 11:10 Para responder las preguntas, las praderas están ubicadas en la
am Sierra del Ecuador en una zona de altas proporciones
ganaderas, por otro lado las lluvias hoy en día son abundantes y
en caso de que hubiese escases de la misma cuento con un
reservorio de almacenamiento de 18.000m3 e intalaciones para
riego de los campos, la Tº promedio en verano es de 20º a 25º.

Hans Para JONATHAN


Andresen S.
24/05/2010 6:38 pm Mi experiencia está limitada a la construcción de establos en la
costa peruana, en los cuales las el ganado permanece en
corrales todo el año. Generalmente reciben forraje de corte en
comederos en uno de los lados de los corrales.

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 4/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
En algunas partes hay hatos semiestabulados que salen a
campos de pastoreo durante una parte del día.

Lo que tu necesitas es un corral-dormitorio con un espacio a


modo de sala de ordeño, que tenga acceso a un camino que
lleve a los animales a los campos de pastoreo. Necesitas,
además, unos corralitos para la recría.
todos los corrales deben estar bajo techo para proteger a los
animales de la lluvia.

Un aspecto importante de tu crianza, es que elabores un


sistema controlado del pastoreo para el mejor aprovechamiento
de las praderas. La división de las praderas en potreros
cercados y el uso racional de ellos mediante un cerco eléctrico
movible.

Si me envías tu correo electrico, puedo intentar hacer un diseño


para tu establo.

alejandro dr. buenas tardes


12/06/2010 4:00 pm buenas sus apreciaciones y experiencias me gustaria contar con
su ayuda para el diseño e implementacion de ordeño mecanico
para un lote de aproximadamente 100 vacas, que pastorearan
en potreros con riego de aspersion, zona del zulia en venezuela.
gracias por su atencion

Carolina Profesor, desde ya muchas gracias por su ayuda y apoyo, le


17/06/2010 12:25 agradecería me ayude proporcionandome un modelo para la
pm contrucción de un establo para 15 vacas en la sierra de Huaral –
Lima a una altura de 3,520msnm. es que deseo estabular mis
vacas para fortalecer y optimizar la producción de las mismas,
aunque tambien podrian ser semiestabuladas de ser
conveniente.
Agradeciendole de ante mano por la ilustración que me pueda
brindar.
Saludos

Hans Para CAROLINA


Andresen S.
17/06/2010 9:08 pm No es mucho en lo que pueda ayudarte.

Intentaré darte algunas ideas; pero antes necesito saber ¿con


qué clase de forraje cuentas?; son vacas criollas, cruzadas o
puras (y de qué raza)?; ¿están libres de TB y de brucelosis?;
¿cuantos animales tienes de recría y sus edades?; ¿piensas
criar los machos?; la producción ¿es para venta dfe leche, o
piensar fabricar queso y mantequilla?; ¿ordeño a mano o a
máquina?: ¿monta natural o IA?

Hans Para ALEJANDRO de Venezuela.


Andresen S.
17/06/2010 9:22 pm Recién veo tu correo.

No creo que sea mucho lo que pueda ayudante desde aqui.

Ceo que lo mejor que podrías hacer es consultar directamente


con una empresa como ALFA-LAVAL – quizás en Maracaibo.
Yo penjsaría en una sala espina de pescado. Ellos te pueden
sugerir diseños para la sala y la lechería y asesorarte en
equipos, tanques de leche y enfriamiento.

Hola profesor, tengo una lechería de vacas jersey en Nicaragua.


Durante la época de lluvia que son( 8 meses )hago pastoreo con

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 5/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
Ricardo el sistema pastoreo racional voisin. En verano (4 meses.) Tengo
08/07/2010 12:09 que semiestaublar y alimentar con pasto king grass picado con
am picadora. Mi consulta es si pudiera asesorarme usted como
hacer mi establo? Para 30 vacas paridas y sus crías. En
Nicaragua tenemos que dejar las vacas enserradas por cosas
de seguridad. El área que tengo para el establo es de 50 mt de
largo por 10mt de ancho. Quisiera tener área de bodega,
lechería, sala de ordeño manual, comederos, área para vacas
pre parto y área para crías.
Le agradezco mucho por su tiempo.
Saludes
Ricardo.

Hans Para RICARDO


Andresen S.
09/07/2010 11:50 Es mucho lo que me pides, porque tus condiciones en
am Nicaragua son totalmente diferentes con aquellas de la costa
peruana que yo conozco, donde nunca llueve (o a lo sumo 2
meses en Arequipa); y por lo tanto no me siento en capacidad
de asesorarte.
Sólamente permíteme decirte que es insuficiente el área del que
dispones (500 m2). Pienso que vas a requerir de un área de
2500 m2 para hacer un buen establo y tomando como referencia
el diseño que he presentado aqui para 50 vacas y su recría (que
es de casi 4000 m2). Y no te olvides que seguramente, con el
tiempo, tu hato seguirá creciendo y tienes que preveer un área
de expansión futura.
Quizás tu, con ayuda de un técnico de tu país, puedas elaborar
un diseño similar al mio, pero ajustado a 30 vacas.

Lo más importante es tu caso sería la construcción de los


techos, que deben ser altos y amplios para proteger de la lluvia,
tanto a los animales como las instalaciones, pero de tal manera
que no conviertas todo en instalaciones cerradas.
Se debe garantizar buena ventilación y sobre todo buena
iluminación de toda el área (así como la entrada de los rayos del
sol al interior del establo).

Ricardo Dr. Hans, muchas gracias por su aporte es de mucha


09/07/2010 8:00 pm inportancia. Tiene razon cuando dice de protejer a Los animales
de la lluvia, eso es lo que hare, galera amplia y cómoda.
Gracias por su tiempo y pronta repuesta.
Saludes
Ricardo Oliú.

Victor Gonzale Como esta Profesor, queria consultarle, tengo 5 hectareas y


12/07/2010 11:05 quisiera saber en cuanto corrales o potreros podría dividir para
am hacer engorde intensivo vacuno y hasta cuantos animales
podria tener. Soy de Asunción – Paraguay desde ya muchas
gracias.

Diego Saludos Hans, muchas gracias por tu aporte. Necesito construir


12/07/2010 12:07 un establo para ganado tanto de leche como de carne, donde
pm puedo ampliar la informacion que tu nos has proporcionado, por
favor recomiendame una pagina, un sitio o un libro. El terreno es
en Ecuador en un sitio calido humedo. Muchas gracias de
nuevo. Estoy empezando con la ganaderia y no tengo
conocimiento del tema.

Hans Para VICTOR GONZALE


Andresen S.
15/07/2010 12:11 Siento no poder ayudarte porque mis conocimientos y
am experiencia en ganadería extensiva son muy limitados y mal

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 6/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
haría en aconsejarte.
Lo mejor sería que ubiques a un técnico de tu país para que te
ayude.
Otra alternativa – mas difícil – sería que trates de ubicar al Dr.
Fernando Enrique Madalena, uruguayo que opera en Brasil. Es
un profesional de primer nivel y con amplia experiencia. No
tengo su dirección exacta, pero puedes tratar de ubicarlo en
alguno de estos sitios:
. Escola de Veterinaria-UFMG, Cx P. 567, 30000 Belo
Horizonte.-MG, Brazil
. Centro Nacional de Pesquisa – Gado de Leite, Caixo Postal
151, Coronel Pacheco 10 MG, Brazil
. Empresa Brailleirade Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA),
Centro Nacional de Pesquisa-Gado de Leite, 36155 Coronel
Pacheco-MG, Brazil

Hans Para DIEGO


Andresen S.
15/07/2010 12:19 Lamentablemente no tengo las fuentes que tu requieres.
am Lo que yo he escrito, es de mi propia cosecha, producto de mi
práctica profesional en ganaadería intensiva desarrollada en el
medio seco de nuestra costa, donde nunca llueve o con apenas
2 meses de lluvias (como Arequipa).

LEONARDO BUENAS TARDES MV HANS ANDRESEN LE FELICITO POR


GONZALEZ LOS ARTICULOS Y COMENTARIOS TAN IMPORTANTES QUE
RODRIGUEZ LE BRINDA A TODOS LOS LECTORES. Y APROVECHANDO
29/09/2010 5:23 pm ESTE MEDIO LE IDO SU APOYO PARA LA ORIENTACION EN
LA CONSTRUCCION DE UN ESTABLO PARA 50 NOVILLOS
ESTABULADOS CUENTO CON 2 HECTAREAS DONDE LOS
PIENSO CONSTRUIR SOLO QUE REQUIERO DE SUS
CONOCIMIENTOS YA QUE ES LA PRIMERA VEZ QUE ME
INICIO EN ESTE NEGOCIO POR LO CUAL SI ME PUEDE
APOYAR CON LAS DIMENSIONES DE COMEDEROS,
BEBEDEROS, ESPACIO ENTRE NOVILLOS AREA PARA Q
TOMEN EL EL MI IDEA ES CONSTRUIR 25 COMDEROS POR
LADO Y UN PASILLO EN MEDIO DE 3.0 M PARA DAR DE
COMER A AMBOS LADOS POR SU APOYO Y
COMPRENSION ME REITERO A SUS ORDENES. SALUDOS
Y NUEVAMENTE MUCHAS FELICIDADES

Hans Leonardo:
Andresen S
14/01/2011 8:17 am Lamento no poder brindarte la información que me pides,
porque no la tengo a la mano y no tengo el tiempo disponible
para elaborar tu proyecto.

En la siguiente web quizáas encuentres la información que


necesitas:

http://www.engetecno.com.br/esp/1-bovinos.php

En esta otra web quizás encuentres más información:

http://www.agropecuarioweb.com.ar/construcciones-rurales.php

Saludos,

HANS

GERARDO Doctor HANS ANDERSEN S, le felicito por los artículos y


PEREZ ORTIZ comentarios, y aprovechando este medio le pido su apoyo para
27/04/2011 11:55 la orientación en la construcción de un establo para 30 vacas
am semi estabuladas, cuento con 18 fanegadas en clima medio,

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 7/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
solicito de sus conocimiento ya que es la primera vez que inicio
esta clase de proyectos.

Agradeciendo la atención prestada

Hans Para GERARDO


Andresen S
06/05/2011 4:39 pm Con más de 50 hectáreas puedes tener un buen piso forrajero
para todos tus animales, ya sea al pastoreo (¿quizás usando el
sistema Voisin?) o para forraje de corte.
http://jairoserrano.com/2009/02/pastoreo-racional-voisin/
http://culturaempresarialganadera.ning.com/events/pastoreo-
racional-voisin-en-1
http://es.paperblog.com/el-arte-del-pastoreo-racional-voisin-prv-
135126/
http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo%20siste
voisin.htm

No tengo experiencia especial en instalaciones para tus


condiciones en Puno. Tengo experienciaa en instalaciones para
ganado en la costa.
Quizás puedas adaptar algunos aspectos del modelo para 50
vacas que está en este capítulo, pero sobre todo haciendo
instalaciones mas bien cerradas, para protegera los animales
del frío.
Consúltalo con ganaderos o expertos de Puno.

anitaroc Dr. mis respetos, soy principiante, pues déjeme contarle que a
22/06/2011 7:22 pm mi padre le gusta la crianza de ganado vacuno….bueno ahora
que se fue para el cielo….me veo en la obligacion de continuar
con el proyecto que recien se iniciaba de poder ser un gran
productor …. en su nombre….quiero continuar con lo que el
soñaba….y bueno…..existe un problema con dos vaquitas…..no
se preñan….cuando se las insemina a los 21 dias nuevamente
entran en celo….y ahora le salieron como una especie de
granitos en su vagina….a que se debera dicho mal?…..le estare
agradecida….DIOS LO BENDIGA….hasta pronto

Hans Para ANITAROC


Andresen S
07/07/2011 12:02 Los granitos en la vagina probablemente correspondan a una
pm «vaginitis granular» causada por Ureaplasma diversum, que
puede causar repetición de servicios.
Lee este artículo en internet:
http://www.slideshare.net/curavacas48/ureaplasmosis-genital

El autor recomienda el tratamiento con lavados vaginales con


soluciones yodadas dirante 4 días (que se pueden repetir si es
necesario); re refiere, en realidad, al uso de «yodóforos» del tipo
iodopovidona.

Gabriel de Profesor, pertenezco a una ONG donde ayudamos a chicos a


Uruguay salir de situaciones marginales, para lo que realizamos
13/09/2011 5:02 pm diferentes actividades productivas, a fin de sustentar nuestra
obra social.
Ahora estamos teniendo la posibilidad de contar con un predio
de 22 hec, de las cuales 5 son sembrables ya, y el resto
debemos trabajarlas un tiempo, el tema por el que me comunico
con Ud, es porque tenemos la idea de hacer un tambo de 40
vacas lecheras, mi consulta es cual recomienda ud que es la
mejor forma de criarlas? la que conjugue mejor precio y
resultados. Tomando en cuenta que estamos en una zona de
buenas tierras y demas.

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 8/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
Espero su respuesta
Gracias

Hans Para Gabriel


Andresen S
14/09/2011 6:05 pm En mi respuesta al correo que me enviaste, yo propuse que la
persona más indicada para ayudarte, es el Dr. Recaredo Ugarte,
médico veterinario uruguayo residente en Paysandú y amigo
mío de muchas décadas.
Además, él es un renombrado productor ganadero.

En su respuesta a un mail que le envié, é dice:


«Estimado Hans:
En la semana próxima me pondré en contacto con Gustavo
Cunha y luego te comunico lo que resulte.
Un abrazo;
Recaredo

Ten paciencia y espera a que se comunique contigo.


Si fuese necesario, vuélveme a escribir.

Raúl Miranda Dr. Hans: Estoy dando los primeros pasos para establecer un
Landero proyecto lechero con 50 vacas en estabulación permanente. El
19/09/2011 2:05 pm área donde nos encontramos es tropical con lluvias abundantes
en el invierno y seco en el verano. Tengo intención de mantener
los animales bajo techo para protegerlos del sol o de la lluvia en
las difererentes estaciones climáticas.
He recibido difererentes comentarios en relación a los pisos uno
a favor del piso de cemento y otros a favor de los pisos de tierra.
En su opinión ¿cuál es más conveniente?
Saludos,
RML.

Hans Para RAUL MIRANDA


Andresen S
22/09/2011 5:27 pm Con todas las instalaciones bajo techo, la solución ideal para las
vacas sería tenerlas en «Casillas Libres» (free-stall) como en
Florida; pero tanto las instalaciones como el mantenimiento son
caras. Tienes que estudiar bien el problema.

Las casillas tendrían que tener buena cama, como aserrin,


guano muy seco, arena, tierra muy seca, u otros:
http://www.cals.ncsu.edu/an_sci/extension/dairy/newsletters/0607

Mira imágenes en la siguiente web:

http://www.google.com.pe/#hl=en&cp=10&gs_id=v&xhr=t&q=free
ab&rlz=1W1SKPB_esPE316&source=hp&pbx=1&oq=free+stall&a

Información técnica:
http://www.omafra.gov.on.ca/english/livestock/dairy/facts/info_fsd

ANABEL Dr. Hans, buen dia, soy de Puno, quisiera mayor informacion
MARIN sobre la enfermedad del IBR, mas de 8 meses las vacas que
24/09/2011 8:23 am tenemos y en cada celo que entra le hacemos inseminar, pero
esperamos 21 dias hasta 44 dias, tienden a entrar nuevamente
en celo, a que se debera?….el dia de ayer llevamos a SENASA
para que ellos puedan realizar un analisis de sangre, los cuales
nos dijeron que dentro de 20 dias saldra los resultados.
Por favor derrepente usted me podría decir cuánto cuesta la
vacuna para dicho virus……estamos muy angustiados, solo de
eso vive mi familia, a penas contamos con 10 vacas
mejoradas…..le pido a usted favor de ayudarme.
DIOS LO BENDIGA

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 9/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S

Hans Para ANABEL


Andresen S
02/10/2011 9:56 am Disculpa la demora en contestarte; estuve algunos días en
Arequipa.

Se sugiero que leas todo lo que he escrito en el cap. 8 de mi


MGL, sobre todo en lo referente a repetición de celos y
servicios.
Mucho tiene que ver el uso de una premezcla vitaminica-
micromineral de alta calidad; sobre todo de buen aporte de vit. A
y E; y microelementos como el selenio.

Con respecto al IBR yo escribí:


«En la década de los 70 y 80 el virus de IBR fue el principal
responsable de abortos en USA. Su importancia ha disminuido
sensiblemente por la inmunización natural y artificial de la
población. El aborto se produce entre los (3) – 6 y 9 meses. Hay
RP y puede haber fetos momificados.
Parecería que en los Estados Unidos IBR sigue constituyendo la
causa más comúnmente diagnosticada de abortos en bovinos y
puede ocurrir algunas semanas después de que la enfermedad
respiratoria pasó afectando al hato; razón por la cual para ellos
es de primordial importancia el uso preventivo de vacunas
efectivas.
Este no es caso del Perú donde, salvo algunas excepciones, no
se registran problemas, ni de abortos ni de procesos
respiratorios asociados a IBR».

Y también:

«Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR): es otra enfermedad viral


que provoca abortos y fetos momificados. Aunque es importante
en Estados Unidos, Canadá y Europa, no reviste ninguna
importancia para nosotros.»

ricardo buenas tardes muy buena la distribucion del establo si fuera


montes de oca posible me pudieran facilitar un plano para un establo de ganado
10/11/2011 12:34 de engorde semi estabulado o estabulado gracias
pm

Gabriel de Estimado Dr.: Antes que nada, como ya lo hice en privado vía
Uruguay mail, lo hago aquí en el foro, el darle las gracias por haberme
11/11/2011 7:11 pm contactado a mi y a mi Ong Con el Dr. Recaredo Ugarte, quién
esta siendo una ayuda increíble asesorandonos, en cuanto a la
cría de las vacas, le cuento que esta vez, le escribo porque
quisiera consultarle, pues veo el plano hecho para las 50 vacas
aquí arriba, y estamos queriendo hacer algo similar a ese, y
quisiera saber si no tiene un plano más detallado que contemple
las partes que van de la 1 a la 5, es decir, sala de ordeñe,
lecheria, etc.
Le estaremos sumamente agradecidos si es así, y puede
enviarnoslo.
Muchas Gracias
Gabriel

Hans Para GABRIEL


Andresen S
21/11/2011 5:33 pm Me alegro que Recaredo te haya podido ayudar.

Con respecto a planos, lamento decirte que no he elaborado


ninguno. Lo siento.

Hans Para RICARDO


Andresen S
21/11/2011 5:37 pm Lamento decirte que no he elaborado ningún plano.

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 10/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S

MVZ me gustaría información de distancias entre estercoleros, y área


21/11/2011 10:26 de enfermería con respecto a las demás áreas gracias
pm

Hans Para MVZ


Andresen S
22/11/2011 4:51 pm En nuestra ganadería lechera estabulada, concentrada en
nuestra costa árida, no usamos «estercoleros» y el concepto de
«enfermería» y su ubicación dependerá de los problemas. No es
lo mismo tener vacas cojas, o con retención de placenta, o con
otros problemas y hay que evaluar con sentido común qué es lo
que se quiere hacer.

Paul Bautista Saludos Dr Andresen Le escribo de Arequipa tengo un hato de


22/11/2011 10:16 30 vacas lecheras en pastoreo y quiero estabular las vacas
pm progresivamente.
-Que criterios me recomendaria para que este cambio no sea
brusco y perjudicial de alguna manera.
– Me gusto su diseño antes visto, pero cual seria el area por
vaca para diseñar los corrales y cuanto de sombra por vaca es
lo recomendable. Le agradezco anticipadamnete su ayuda.

Paul bautista Señor Bautista por encargo del Dr. Hans Andresen le comentaré
24/11/2011 10:58 sus interrogantes:
am Me es muy necesario que me indique la localización exacta de
su establo. en el mismo Arequipa, La joya, etc.
saludos
Augusto Zelada

ri9cardo buenas noches Dr. hans yo necesito hacer un establo para


montes de oca ganaderia doble proposito porque estoy dedicado a la cria de
25/11/2011 8:45 pm ganado semi estabulado le agradesco si me puede facilitar un
plano para hacer un establo para ordeño y a la ves me sirva
para ganado de engorde gracias

Paul Bautista Sr. Augusto Zelada


26/11/2011 9:04 am Saludo Sr. Zelada estoy ubicado en¨Majes El Pedregal a una
altura de 1500 msnm y tenemos luz solar de 12 a 13 horas
dependiendo de la estacion. El detalle es que no dispongo de
mucha area libre, pero tampoco quiero darles corrales muy
reducidos y que sufran de stress y se esten golpeando una a
otras. Le estare muy agradecido por su ayuda

Joseph Vidal Estimado Doctor:


28/11/2011 11:19 Me gusto mucho su articulo, personas como ud son una
pm inspiracion para jovenes como yo que tenemos el sueño de un
establo lechero. Queria comentarle que mi abuelo tiene 5
hectareas de terreno al norte del pais en la provincia de
barranca y tenemos el deseo de adquirir 12 vacas juntando
capital familiar para empezar. Queria pedirle porfavor, si
puediese ayudarme con informacion de cuales serian los costos
para implementar un hato y algunos costos que deberia tener en
cuenta. Gracias

Hans Para RICARDO


Andresen S
29/11/2011 7:08 pm

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 11/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
Debo decirte, al igual que a todos los lectores de mi MGL, que
sólo he desarrollado diseños (croquis) para instalaciones, pero
no planos.
Cuando estuve de gerente de Monteverde en Jequetepeque, sí
prepare planos para corrales, con cercos de palos y con
comederos de piso (y no tipo canoa), contra la opinión de mi
gente. Pero eran planos desarrollados sobre el terreno. No
tengo copias. Del mismo modo otras instalaciones ( mangas,
sala de ordeño, embarcadero, brete de curaciones, etc) de las
que no tengo copias.
Lo siento.

Hans Para JOSEPH


Andresen S
29/11/2011 7:48 pm No tengoninguna información sobre costos que esté actualizada
y pueda servir para algo.
Te puedo recomentar que te contactes con el Dr. Alfredo
Delgado de la FMV de San Marcos. Quizás él te pueda algunas
luces.
Hay un libro que quizás te pueda servir, escrito por el Ing. César
Muroya («Cómo hacer rentable un establo») que lo distribuía
Gloria SA.

ricardo buenas noches Dr:hans gracias por su contestacion sobre los


montes de oca establos que no ha hecho ningun plano pero si me pudiera
30/11/2011 8:18 pm orientar en la distribucion del establo para ganado de engorde le
agradesco muchas gracias

Paul Bautista Estimado señor Bautista usted necesitaría para la zona del
30/11/2011 10:04 Pedregal de 25 a 30 metros cuadrados por vaca en producción y
pm el área de comedero debe de darle mínimo 0.8 m y máximo
1.0mliniales por vaca ; en cuanto a la sombra por la radiación
solar que existe en el Pedregal debe de considerar 7metros
cuadrados por vaca sin incluir la sombra del comedero y
bebedero que es aparte.En cuanto a la transición de pastoreo a
estabulado deberá hacerlo paulatinamente de tal forma que en
tres semanas usted pueda tenerlas al 100% estabuladas quiero
decir que un dia salen al pastoreo y dos no y asi subir a un dia al
pastoreo y tres no hasta cortar definitivamente el pastoreo para
lo cual usted deberá proporcionarle el forraje en el comedero.
Para cualquier otra consulta yo estoy en el Pedregal todos los
martes desde las 8 am hasta las 5 pm y puedo enseñarle
establos que manejo en los cuales podrá ver el tipo de
instalaciones que he recomendado mi celular RPC 959 390 334
fijo de mi casa en Arequipa 273823. saludos

Hans Para RICARDO


Andresen S
01/12/2011 5:42 am Una cosa es criar animales de doble propósito (que den leche y
carne), que se pueden alojar y manejar en un establo tipo
lechero.

Pero otra cosa es tener un establo que sirva tanto para vacas
lecheras como para animales de engorde. Esta situación no es
compatible.

Si deseas construir instalaciones para recepción, alimentación y


acabado de ganado de engorde, esto es una cosa diferente; y
variará según la procedencia de los animales (si vienen con
garrapatas y quizás incubando piro/anaplasmosis, tienes que
construir una manga de recepción para identificación,
vacunaciones y eventuales tratamientos o despunte de cuernos;
seguida de un baño (que puede ser de inmersión, o tipo manga
Cooper o por último con un ambiente que permita asperjar
completamente los animales utilizando una bomba y mangueras

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 12/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
de alta presión, para luego pasar a un corral para su
alimentación y observación.

ricardo Buenas tardes Doctor Hans referente a los establos que lee
04/12/2011 10:46 consultado que me podria recomendar porque, de verdad. Por
am ahora estoy interesado en la cria de ganado de engorde en semi
estabulacion gracias

Eliezer Hans Andressens, Mv. tengo alredor de 250 tareas para


22/12/2011 10:24 empezar una ganaderia de leche y me gustaria saber cual seria
pm la capacidad máxima que puede soportar en cantidad de vacas
y qué debería hacer para empezar hacerla mas eficiente, hasta
el momento solo tengo 20 vacas, y hierbas super merker de
corte 10 tarea sembrada y 5 tareas de caña.

actualmente compre 50 tareas para dedicarla a la siembra de


trasvala.

cual seria su recomendaciones, mi finca cuenta con tres


lagunas, 1 un pozo tubular y una cañada o río que pasa por
dentro de la finca y mi proposito es tenerla semi-tabulada o
tabulada, necesito su sugerencias.

Hans Para RICARDO.


Andresen S
24/12/2011 3:50 pm No conozco ningún engorde en semi-estabulación.
Creo que es mejor la estabulación y que el forraje que
dispongas lo agregues al comedero.
Debes balancear una ración apropiada (concentrado + forraje)
con un nutricionista que te asesore.

Hans Para ELIEZER


Andresen S
24/12/2011 4:31 pm Creo que no estoy en condiciones para poder ayudarte.

Para comenzar, no sé donde tienes tu finca. Sospecho que sea


en
Colombia.
Además no sé a qué te refieres con «tareas».
Y menos puedo recomendarte sobre la capacidad en vacas que
podrías soportar.
No conozco qué forraje es el «super merker» ni qué es el
«trasvala».

Tienes que buscarte un técnico local que te asesore en todos


los aspectos
de tu empresa.

adrian Buenas señor Handresen , soy de Costa Rica , tengo 30 vacas


29/12/2011 8:33 pm lecheras en producción y cuento con 6 hectáreas para ubicar el
establo, la idea es llegar a tener 50 vacas lecheras en
producción en un futuro cercano, cual seria el diseño mas
apropiado y económico para un terreno cuya topografía es muy
quebrada , en cuanto al tema del forraje contamos con 1.5
hectáreas de maralfalfa y king grass morado , el terreno esta a
1900 msnm , cual seria el área de forraje recomendada para
hacerle frente a las necesidades de 50 animales y sus crías.
Buenas noches , gracias por sus sugerencias .

Buenos dias Dr. Hans


Soy de Panama y me gustaria ingresar a mundo de la lecheria,

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 13/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
Juan Ramon me gustaria que por favor me diera algunos consejos que
Cortes deberia tener en cuenta para empesar y como debo construir las
30/12/2011 7:42 pm galeras y seleccionar el ganado, estoy pensando en ganado de
raza Jersey con Holstein, el clima no es calido, para el invierno
es lluvioso con alta humedad y el verano o temporada seca es
muy caliente.

luis arce Dr Hans muy interesantes sus opiniones y aciertos en ganaderia


24/03/2012 12:17 le pido de favor si puede enviar algun crokis para 10 vacas
am lecheras y 10 toretes de engorde para la zona de Puquina
3000msnm lluvias en verano , Puquina se encuentra a 60Km sur
este de Arequipa ganado Holsten el aliomento es con alfalfa y
maiz chala por favor cuento con 3 has de terreno y si puedo
aumentar el hato lechero, muchas gracias. el promedio de hato
es de 18 l/dia solo con alfalfa el maiz chala se da como
complemento.

marco flores 1 buenas tardes dr hanss estoy complacido x su aporte ala


09/05/2012 6:38 pm ganaderia peruana y otros
mi pregunta es deseo poner un establo lechero de rasa pura
holstein para la sona de supe norte chico es bueno eso o qe
rasa me recomendaria gracias estare atento asu respuesta

VICENTE Buenos días Dr. Hans


TRÁVEZ Por favor me puede decir el ancho del espacio donde van las
05/07/2012 3:12 am vacas para el ordeño en espina de pescado? Ya que tengo las
medidas para Holstein pero como estas son un poco más
pequeñas.
Muchas gracias y saludos

lic. reinaldo es para saluidarle y a la vez me iustre de sobre infra estructutra


galvez y de capacidad de terreno y cuantas vacas lecheras se pueden
17/08/2012 3:52 pm ingresar en una finca de 89 a 96 hectatereas (y ) importante
como realizar el orden del as cosas dentro de ella y con un
mapa o crokis del mismo _ la finca cuneta con agua viva y facil
desplazamiento a la carretera interamericana espero su pronta
respuesta atte . Reinaldo gavez

rojano Dr.es mas para saludarle,y agradecerle por todos sus


gonzalez comentarios en cuanto a establos,vivo en Ecuador en el tropico
26/08/2012 11:06 manabi,mi finca esta a una altura de 700mc.con una
pm temperatura de 25c.casi todo el tiempo,lluvias cutro o cinco
meses,por ser muy bajo los corrales se imnundan y las vacas
viven al interperie, Dr.mi inquietud es si se puede hacer un
establo con pizo de concreto,favor quiero su comentario,con
aprecio Rojano

Luz Mireya Hola Buenas Tardes. Soy estudiante de agropecuaria ecológica,


Motta estoy realizando un proyecto de ganaderia lechera y quisiera
17/09/2012 3:39 pm saber cuales son los materiales de construcción para realizar un
establo? (es para la realización de costos de un proyecto).
Gracias

Maria Angela Estimado Dr. Hans Andresen, antes que nada muchas gracias
Quintanilla por tener este foro, quisiera por favor que me ayude con lo
26/01/2013 8:45 am siguiente.
Tengo 80 vacas Holstein en producción con un sistema semi-
estabulado, ellas comen alimento balanceado, okara y soya
solvente en la ordeña de la mañana y en la de la tarde. A las 11

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 14/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
de la mañana comen silo de sorgo y lo demás es pastoreo pero
me gustaría hacer potreros para cada día. Mi pregunta es de
cuántos metros o hectáreas tiene que ser cada potrero con
pasto braquiaria? que este es el pasto que usan todos los
lecheros de la zona, estoy en Santa Cruz – Bolivia. Mi lechería
tiene ya todas las instalaciones necesarias el punto es que la
compré hace seis meses y estoy aprendiendo recién como se
maneja, le agradecería mucho si me puede ayudar en este
tema.
Maria Angela

Hans Estimada MarÍa Angela:


Andresen S.
26/01/2013 7:00 pm Lamwnto tener que desilusionarte, porque prácticamente no
tengo experiecia con ganadería semi-estabulada.
Tampoco tengo experiencia con braquiaria; menos en la
organización de potreros.
Lo único que puedo recomendarte es que conozcas el sistema
Voisin de pastoreo.
Transcribo 2 webs sobre éste tema.
http://www.produccion
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo%20siste
voisin.pdf

Sistema Voisin http://jairoserrano.com/2009/02/pastoreo-


racional-voisin/

Por lo demás, creo que vas a tener que asesorarte con algún
técnico de Santa Cruz.

Siento no poder ser de más ayuda.


Saludos,
HANS

Renato Buenas tardes.


Renauro Sr. Hans estoy realizando un proyecto de Ganaderia Estabulada
15/02/2013 4:11 am para 5.000 vacas lecheras (raza sin definir) en Dubai.
Tengo en practica un sistema de refrigeracion y control absoluto
de temperaturas basado en el diagrama de Mollier y se ha
conseguido crear una temperatura de confort de 20 grados en
lugares extremandamente calidos. Mi problema surge en el
organigrama a seguir dentro de la granja, es decir.
Como diseno la estructura para seguir un ciclo de produccion
correcto, inseminaciones, cria, destete, engorde…….. me
surgen dudas a la hora de planificar la cria y el ordeno para
llevar un orden correcto en cuanto al numero de salas.
Gracias

Hans Renato Renauro


Andresen S. Ud ha escrito:
18/02/2013 6:26 pm «estoy realizando un proyecto de Ganaderia Estabulada para
5.000 vacas lecheras (raza sin definir) en Dubai.»
«Tengo en practica un sistema de refrigeracion y control
absoluto de temperaturas basado en el diagrama de Mollier y se
ha conseguido crear una temperatura de confort de 20 grados
en lugares extremandamente calidos».
«Mi problema surge en el organigrama a seguir dentro de la
granja» es decir.
Cómo diseno la estructura para seguir un ciclo de produccion
correcto, inseminaciones, cria, destete, engorde».
«Me surgen dudas a la hora de planificar la cria y el ordeño para
llevar un orden correcto en cuanto al numero de salas».
MIS COMENTARIOS.
1. Para facilitar nuestras comunicaciones, le pido que me
escriba a: handresen053@gmail.com
directamente.
2. Se me hace muy difícil darle recomendaciones, entre otras

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 15/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S
cosas porque nunca he manejado más de mil vacas y su recría
3. Puedo enviarle algunas presentacones a su correo; quizas le
ayuden en algo.
4. Le recomiendo que se contacte con el Ing. Sergio Olivera
(cuando Ud me escriba, le doy su correo).
Atte.
Hans Andresen S.

Julian Mamani Muy buenas tardes doctor, quiero hacer una consulta acerca de
Suxo vacas lecheras como tambien construccion de establos .
22/04/2013 10:58 Primero soy egresado de la carrera ingenieria agronomica y
am quierro realizar una granja de vacas lecheras en zona altiplanica
una altitud de 3800s.n.m.
Segundo quierro consturir el establo aproximado para 20
vacas.y mi pregunta es doctor cual raza me pudiera recomendar
para esa altitud , aqui en la zona manejan solo dos razas como
ser holandez y pardo zuezo .
Doctor por favor quierro que me ayudes para tener mi granja.
GRACIAS

Aura Rosa Deseo recibir el diseño tecnificado para tener 6 vacas


22/08/2013 6:03 pm semiestabuladas. Gracias

Luis Dr. Bueno ante todo agradecer de la información que me pueda


03/11/2013 9:06 am brindar; felicitar del aporte que hace y para mi persona me es de
mucha utilidad.

Necesito realizar la distribución de un establo multipropósito, es


decir para ganado lechero en un 50% (empesar con 30 vacas y
proyectar para unas 200), ganado de enverna en un 30%
(cuento con 20 toros, pero pienzo proyectar para 80) y un 20%
de porcinos.
El área con la que cuento es de 10,000.00m2. (200 x 50), se
encuentra en una zona calida, exactamente en arequipa – majes
a una altitud de 850 msnm.
El terreno tiene una pendiente del 15% en direccion a la
distancia mas larga.
Doctor, solicito a su persona poder darme una mano en ni
propósito.
Gracias

Hans Estimado Sr. Luís:


Andresen S.
12/11/2013 9:39 am Para mi es muy complicado el tema, yo con las justas he
preparado algunos diseños para establos lecheros.
Le sugiero que se ponga en contacto con el Dr. Augusto Zelada
(augustozeladadiaz@yahoo.es)
El Dr Zelada trabajó muchos años conmigo.
Ahora radica en Arequipa y asesora a varias. empresas
ganaderas, entre ella al Establo Montecruz en la Joya
. Ya yo lo he puesto en antecedentes sobre tu proyecto con este
resumen:
PROYECTO
Necesito realizar la distribución de un establo multipropósito, es
decir para ganado lechero en un 50% (empezar con 30 vacas y
proyectar para unas 200), ganado de inverna en un 30% (cuento
con 20 toros, pero pienso proyectar para 80) y un 20% de
porcinos.
El área con la que cuento es de 10,000 m2. (200 x 50), se
encuentra en una zona cálida, exactamente en arequipa – majes
a una altitud de 850 msnm.
El terreno tiene una pendiente del 15% en dirección a la
distancia mas larga.

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 16/17
8/3/22, 13:49 Capítulo 1.4 Diseño e Instalaciones de un Establo Lechero | Hans Andresen S

Enviar un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Comentario

Name *

Email *

Website

Enviar

© 2012. Todos los derechos reservados. Perulactea - Información, Capacitación, Consultoría.

handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-1-4º-parte-diseno-e-instalaciones-de-un-establo-lechero/ 17/17

También podría gustarte