Está en la página 1de 3

VALORACIÓN POSNATAL INMEDIATO

Transición fisiológica:

Fisiología posnatal: Los cambios en el recién nacido al momento de nacer se refiere a los cambios
que sufre el cuerpo del bebé para adaptarse a la vida por fuera del útero.

Oxigenación fetal:

- PO2 vena umbilical: 35-45 mmHg


- PO2 Circulación sistémica: 25-30 mmHg
- SpO2: 75-84%

Oxigenación neonatal:

- Primeros 5-10 min de vida: PO2 75-90% (no es necesario dar oxigeno en caso de una PO2
<80).
- SpO2: >95%

Alteración aguda del intercambio de gas fetal:

- Hipotensión materna (por posición supina u oxitocina)


- Abruptio placentae
- Placenta previa
- Prolapso del cordón umbilical

Alteración crónica del intercambio de gas fetal:

- Disfunción uteroplacentaria (preeclampsia, diabetes, HTA, síndrome antifosfolípido

TRANSICIÓN FISIOLOGICA RESPIRATORIA: Hay una eliminación de liquido pulmonar fetal por vía
de capilares pulmonares

- Expansión de los pulmones y aumentos de la presión de O2 en alveolos y circulación


arterial:
o Disminución de resistencias pulmonares
o Disminuye la circulación derecha-izquierda a través del conducto arterioso y el
agujero oval.
o Aumento de la presión de la aurícula izquierda

Signos agudos de asfixia:

- Disminución de movimientos respiratorios, movimientos fetales


- Taquicardia, bradicardia
- Perdida de variabilidad de la FCF
- Eliminación de meconio y ácidosis metabólica.

TERMORREGULACIÓN

La temperatura corporal cae rápidamente por evaporación del liquido amniótico y por una
capacidad termogénica inmadura.

Mecanismos de perdida de calor:

- Convección: pasaje de un ventarrón de aire. (se evita con puertas y ventanas cerradas,
cubriendo al paciente)
- Radiación: un cuerpo de mayor calor le transfiere a uno de menor calor sin contacto.
(cubrir al paciente o cuna radiante).
- Evaporación: perdida de agua corporal por la piel (secado del paciente)
- Conducción: cuerpo de mayor calor a uno de menor calor con contacto. (toalla
precalentada).

Periodos de adaptación de Desmond durante la transición:


modificaciones que se producen en la transición que involucra
diversos órganos y procesos de reorganización metabólica.

- Primer periodo (primer periodo de reactividad): 15-20


minutos, sistema nervioso simpático: taquicardia,
labilidad de FC, quejido, aleteo, tiraje, disminución de
Temperatura corporal. Parasimpático: regurgitación,
salivación, mucosidad. Alerta. FR normal: 40-60 rpm
- Segundo periodo (30-2 hrs): poca respuesta, dormido. FR baja un poco por debajo de lo
normal.
- Segundo periodo (segundo periodo de reactividad): 2-8 hrs, taquicardia, taquipnea o
bradipnea, hipo e hipertonía, secreciones bucales, nauseas y vómitos.

También podría gustarte