Está en la página 1de 3

Buenas Noches tengan todos

El estudio del derecho romano es de gran importancia ya que este es la base al


establecimiento de normas y leyes jurídicas y por esto nos permite comprender como
funciona nuestro ordenamiento jurídico actual. Este se clasifica según su aplicación en
Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo siendo el primero un conjunto de normas que
regulan la conducta social de todos los individuos mientras que el segundo establece la
facultad que otorga la ley a un individuo frente a otros. Por otra el Derecho Público que
regula el funcionamiento del estado y su relación con los particulares, mientras que el
Derecho Privado atiende solo a las relaciones que se dan entre los particulares. También
está el Derecho Común aplicado a la generalidad de los casos mientras el Particular era
aplicado a sectores específicos de la población. Otra clasificación comprende el derecho
natural como las leyes propias de la conducta de la naturaleza humana, junto al derecho
Civil el cual es aplicado exclusivamente a los ciudadanos de Roma, mientras que el derecho
de gentes es aplicable a los peregrinos o extranjeros. Por último el derecho escrito que es
establecido en la ley y promulgado por un legislador mientras el derecho no escrito esta
formulado por el uso y la tradición.

Se pueden distinguir tres periodos importantes por los cuales atravesó Roma, su
primera forma de gobierno fue llamado Reinado o Época de la Monarquía. 753-510 a.C. En
donde todo el poder recaía en el Rey el cual era elegido por los ciudadanos para gobernar
hasta su muerte. El final de la monarquía se alude por la expulsión de Tarquinio el
Soberbio. Después de una lucha en contra de la tiranía de ahí inicia la Época de la
República (509 a.C al 27 a.C), en donde el lugar del rey fue sustituido por magistrados
entre los cuales se dividían los poderes, durante este periodo se promulgó la ley de la XII
Tablas siendo este el código más antiguo del Derecho Romano. Por último el poder vuelve
a manos de un solo individuo, a este periodo se le conoce como Imperio Romano (27 a.C. -
476 d.C.), donde el emperador concentro el poder de legislar mientras en Senado quedó
limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder político. Durante esta fase, Roma se
caracterizó por tener un gobierno autocrático y el dominio de los romanos se extendió a
grandes límites.

El Reinado o Época de la Monarquía. 753-510 a.C.

Fue la primera forma política de gobierno de Roma la cual conto con el mandato de 7
reyes los cuales eran elegidos por las gentes de Roma para Gobernar de forma vitalicia
(hasta su muerte), el poder del rey no era hereditario y ninguno de ellos usó la fuerza militar
para acceder al trono. El Rey era la máxima autoridad que ocupaba el rol de sacerdote
supremo, juez y jefe militar. Durante esta etapa surgió la institución del senado que eran los
encargados un cuerpo colegiado que actuaban como el consejo asesor del rey pero no
podían imponerle sus opiniones, también la Asamblea de la Curia que tenía al menos el
poder de aprobar leyes cuando el rey así lo concedía.

Las clases sociales estaban conformadas principal mente por Patricios los cuales eran
ciudadanos formales de una nobleza de raza y ellos participaban del gobierno, del estado y
gozando de todos los privilegios de un ciudadano normal, por otra parte estaban los
Plebeyos los cuales eran la clase baja, no tenían derechos, no podían elegir a sus
gobernantes y mucho menos ocupar cargos, y por último los Esclavos los cuales eran
utilizados para trabajos de servidumbre.

El final de la monarquía se alude por la expulsión de Tarquinio el Soberbio. Después de


una lucha en contra de la tiranía.

República Romana: (509 a.C al 27 a.C)

Con la caída de la monarquía, el lugar del rey fue sustituido por magistraturas, las cuales
ejercieron los mismos poderes que le habían correspondido al rey durante la Monarquía
Romana. La diferencia de gobierno era que el poder recaía en divisiones de los mismos
magistrados. Los cónsules fueron el número de dos elegidos anualmente por la asamblea
popular, ejercían casi los mismos poderes que poseía el rey en la monarquía (dirección
suprema, paz y guerra, la consulta de los dioses, la convocatoria del senado y de la
asamblea popular, así como la administración de justicia). Los cónsules se controlaban
mutuamente siendo difícil que uno usurpase el poder y se convirtiese en tirano, al
abandonar el cargo de cónsules debían dar cuenta de su gobierno

Durante esta etapa de gobierno hubieron guerras civiles por la igualdad y se promulgó
la ley de la XII Tablas siendo este el código más antiguo del Derecho Romano, fue
establecido para aplacar la demanda de los plebeyos y convirtiéndose en la base del derecho
del mundo occidental tanto público como privado.

El Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.)

Este periodo se dividió en dos etapas, la primera era denominada Principado o Diarquía
en donde el poder se dividía en entre el Príncipe o Emperador y el Senado; y la última era
denominado el Imperio Absoluto en la cual el poder se concentraba en una sola figura que
era el Emperador. Jurídicamente esta fue la etapa clásica del derecho, sus fuentes formales
siguen siendo las mismas del periodo anterior a la que se sumara las Constituciones
Imperiales donde el emperador va concentrando el poder de legislar mientras en Senado
quedó limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder político.

El emperador tenía el poder proconsular que le permitía elegir la política exterior y el


mando supremo de los ejércitos, también la potestad tribunicia que concedía la
inviolabilidad, el derecho a veto contra las resoluciones de los magistrados menores, por
otra parte la potestad sensorial que permite supervisar y depurar el senado así como
nombrar nuevos miembros en caso de vacancia, otro característica es que el emperador era
el representante de la divinidad y el custodio de la religión publica romana, también tenía el
derecho de declarar la guerra y pactar la paz, finalmente tenía la potestad de apelación lo
cual le otorgaba la exclusividad en materia de administración de justicia, al conocer en
grado de apelación la resoluciones de los tribunales y los magistrados inferiores. El senado
imperial continúo siendo el órgano esencial del gobierno conservando sus atribuciones
como la creación de normas jurídicas, la elección de las antiguas magistraturas republicanas
la representación penal en caso de delitos públicos salvo el atinente a la política exterior.

También podría gustarte