Está en la página 1de 17

Código: MMF-SSO-PETS-006-R01

Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 1 de 17

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRÁFICO

“PROYECTO 2 – PAQUETE 5 – RÍO MATAGENTE –


NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMA

Asistente de Residente
Samir Olortegui Morales
ELABORADO POR:

Freddy Lizárraga Campos Responsable SSOMA


REVISADO POR:

Juan Torres Flores Residente de Obra


APROBADO POR:

VERSIÓN: 01
FECHA: 26/07/23

SOLUCIONES INTEGRALES”
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 2 de 17

1. OBJETIVO
Establecer los controles operativos para los riesgos relacionados al Medio Ambiente, Seguridad y Salud
en el trabajo; asociados a las actividades de trazo y replanteo topográfico.

2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable en las actividades de trazo y replanteo topográfico para el proyecto
“Proyecto 2 – paquete 5 – río matagente – soluciones integrales”

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


 Norma ISO 45001:2018
6.1.2 Identificación de peligro, evaluación de riesgo y determinación de controles
 Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
- Artículo 55. Control de zonas de riesgo
- Artículo 57. Evaluación de riesgos
- Artículo 69. Prevención de riesgos en su origen
- Artículo 75. Participación en la identificación de riesgos y peligros
 DS 005-2012 TR Reglamento de la Ley de Seguridad y salud en el Trabajo
- Artículo 26, inciso b) y g)
- Artículo 32, inciso c)
 Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS-011-2019-TR Reglamento de seguridad y salud en el trabajo en el sector construcción.
 D.S. No 016-2009-MTC “Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código
deTránsito”.
 D.S. No 025-2008-MTC “Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares”.
 D.S. No 033-2001-MTC “Reglamento Nacional de Tránsito”.

4. RESPONSABILIDADES

Ingeniero Residente
 Implementar el presente procedimiento, estableciendo los mecanismos de supervisión y control para
garantizar su cumplimiento.
 Proporcionar los recursos y facilidades requeridas para el cumplimiento del presente procedimiento durante
la ejecución de los trabajos en forma segura.
 Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que la Jefatura SSOMA propone, con el fin de
garantizar la seguridad y salud de los colaboradores en los trabajos a realizar.
 Verificar la difusión del PETS y el IPERC aprobado por el cliente.

Jefe / Supervisor SSOMA


 Auditar la aplicación del presente procedimiento cuando se ejecuten trabajos que lo requieran.
 Asesorar a los responsables, en la elaboración e implementación del presente PETS y del IPERC que apliquen
de acuerdo a los lineamientos establecidos en los estándares.
 Verificar la identificación y evaluación de los riesgos del trabajo a realizar y las medidas correctivas necesarias
que se tomen para minimizarlas.
 Es el responsable del seguimiento del cumplimiento de los estándares de seguridad, salud ocupacional, medio
ambiente y social aplicables, a fin de efectuar actividades seguras.
 Monitorear toda actividad de alto riesgo y asistir a todas las que se desarrollen no discriminando el nivel de
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 3 de 17

criticidad que involucre riesgo.

Ingeniero de Producción
 Verificar que el personal que esté involucrado en el trabajo esté capacitado en el presente procedimiento.
 Suministrar y facilitar los equipos, herramientas y EPP.
 Organizar las actividades necesarias para cumplir con el presente procedimiento.
 Supervisar el cumplimiento del procedimiento y de los trabajos realizados.
 Cumplir y hacer cumplir el presente PETS.

Topógrafo / Ayudantes de Topografía


 Elaborar el ATS, el cual debe estar firmado por el Ingeniero de Producción.
 Inspeccionar sus herramientas manuales (pico, pala, etc).
 Usar correctamente el EPP suministrado.
 Reportar inmediatamente cualquier incidente.

5. DEFINICIONES
Levantamiento Topográfico: Este es realizado por el Topógrafo, en base a los datos tomados en terreno,
a partir de puntos de referencias preestablecidos, los cuales deben ser confirmados previamente con el
cliente, según sea su localización, esto es necesario para obtener un respaldo digital de la forma del
terreno y con ello dibujar un plano que sirva como elemento de control, para la ubicación y
emplazamiento de los recursos existentes en un sitio determinado (plantas, etc.). Para ejecutar estos
trabajos se podrá utilizar una estación, el cual debe estar debidamente calibrado, calibración que se
realizada cada 6 meses, cuando se requiera o de acuerdo a lo establecido en el Programa de Calibración y
Equipos de Medición y Ensayo, del Plan de Calidad.
Replanteo: Terminado el levantamiento topográfico, se debe establecer en terreno las coordenadas
obtenidas desde planos o documentos técnicos oficiales y aprobados para construcción, éstas quedan
enlazadas a partir de puntos de referencias preestablecidos. Esta operación se realiza con el fin de
visualizar la ubicación en la zona de los trabajos y posterior construcción de los proyectos.
Ayudante de topógrafo: auxiliar de topografía es ayudar al topógrafo en sus funciones y ofrecer soporte
en aquellos trabajos que se le necesite. Entre estas tareas se encuentran: Ayudar al topógrafo a realizar
levantamientos y controles en las distintas obras en construcción y en el estudio de nuevas obras viales.
6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Zapato de seguridad con punta de acero.
 Casco de seguridad con barbiquejo.
 Chaleco de alta visibilidad.
 Bloqueador solar FPS 50
 Guantes de badana.
 Respirador para partículas.

7. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.


 Estación Total
 Cinta de balizamiento
 Spray (con hoja MSDS y rombo NFPA)
 Estacas de madera
 Puntero
 Radio de comunicación

8. PROCEDIMIENTO
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 4 de 17

CONSIDERACIONES INICIALES
 El Ingeniero de Producción dictará la charla de 5 minutos, antes de iniciar el trabajo
 Elaborar y hacer firmar las herramientas de gestión:
 ATS, firmado por el Ingeniero de Producción.
 PETAR según aplique.
 Check list de herramientas manuales.
 Inspeccionar el área de trabajo, verificando que no haya material peligroso en exposición (rocas),
identificando superficie a diferente nivel.
 Antes del inicio de los trabajos a realizar, el responsable del equipo de topografía deberá coordinar
previamente con el Ingeniero de Producción.
 El personal de topografía que trabaje cerca del área de trabajo de los equipos de movimiento de tierra
respetará las distancias seguras de trabajo de los equipos:

 Antes de comenzar los trabajos cerca de taludes, se les inspeccionarán para verificar si existen o no rocas
inestables que pudieran provocar deslizamientos.
 Se Inspeccionarán diariamente los equipos topográficos.
 Para realizar todas las tareas de campo comprendidas dentro de las actividades de trazo y replanteo
topográfico, deberán considerar los pasos básicos siguientes:
a) Movilización de equipos topográficos en vehículo.
b) Verificación e instalación del equipo de medición.
c) Toma de datos.
d) Colocación de puntos topográficos.
e) Retiro de Equipo.
f) Desmovilización de equipos topográficos en vehículo.

DETALLE DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Trabajos topográficos en taludes mayores a 20°


 Se aplicará para todo trabajo a menos de 2 metros del borde de talud y a taludes mayores de 20° de
pendiente.
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 5 de 17

 Se utilizará una camioneta o rodillo como punto de anclaje.


 El equipo se estacionará en paralelo a la línea del curb sobre la cresta de la presa a 3 metros del talud.
 El conductor / operador procederá a neutralizar el equipo de la siguiente manera:
1. Apagar el motor.
2. Enganchar el vehículo / equipo.
3. Activar el freno de parqueo.
4. Retirar la llave del contacto y activar las luces intermitentes.
5. Colocar tacos.
6. Colocar conos de seguridad.
7. El operador se bajará del equipo y se ubicará junto a la puerta.
 El Ayudante de topografía procederá a instalar una faja conectora con un mosquetón en el equipo utilizado
como punto de anclaje. El Ingeniero de Producción verificará la conexión de la faja y mosquetón.
 Luego el Ayudante de topografía se colocará un arnés y un tambor retráctil el cual conectará al mosquetón.

 Luego realizará los trabajos de medición en cresta de talud.


 Este trabajo también se puede realizar instalando una cuerda estática en el equipo utilizado como punto de
anclaje, luego un freno de soga; para que después el Ayudante de topografía se coloque un arnés con su línea
de vida, la cual conectará al freno de soga; para luego aproximarse a la cresta de talud a realizar las
mediciones topográficas.
 Terminada la toma de datos del punto, el personal con arnés deberá de alejarse del talud 2 metros y
desengancharse del equipo.
 Luego el equipo se trasladará al siguiente punto de medición requerido.
 Para realizar el ascenso o descenso por el talud el personal debe de tener las manos libres para facilitar la
maniobra.

Trabajos topográficos en plataformas o banquetas


 Si los trabajos se van a realizar sobre la plataforma o banqueta, deberán optar por la demarcación como
señalización lineal utilizando conos de seguridad a 2 m. de distancia del hombro del talud no debiendo por
ningún motivo sobrepasar este límite, si no cuentan con elementos anti caídas
 El Ingeniero de Producción verificará diaria y permanentemente que las condiciones climáticas sean
favorables para la operación siendo necesario paralizar las operaciones, si las condiciones de clima no son
favorables o haya presencia de tormenta eléctrica.
 Terminada la tarea se retirarán del área en forma ordenada y sin dejar ningún material excedente, dejando el
área limpia y sin desperdicios.
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 6 de 17

9. RESTRICCIONES
 Epp en mal estado o no usarlo.
 No iniciar la operación sin haber realizado la inspección de pre uso.
 Para iniciar la actividad se deberá elaborar el ATS y contar con todas las firmas de autorización para ejecutar el
trabajo.
 Si la ejecución de tarea no reúne las condiciones de seguridad NO EJECUTARLO.
 Se restringe usar celulares en el área de trabajo.
 En el contexto de pandemia por el Covid-19, no se debe realizar la tarea sin cumplir con las siguientes medidas
de protección:
- Cumplir permanentemente el distanciamiento físico con otros trabajadores según normativa vigente, y de
observar a los compañeros que tienen tos, o síntomas vinculados al COVID-19 evitar el contacto cercano y
reportar al servicio médico de la unidad.
- Lavarse las manos frecuentemente con abundante agua y jabón de 20 a 40 segundos.
- Contar con las 3 dosis de vacuna.

10. FORMATOS
 MMF-SSO-F-001 Análisis de trabajo seguro
 MMF-SSO-F-003 Check list de herramientas manuales
 MMF-SSO-F-004 Petar de trabajo de altura
 MMF-SSO-F-020 Check list de equipo de protección contra caídas

11. ANEXO:
 Formato Análisis de trabajo seguro
 Formato Check list de herramientas manuales
 PETAR de trabajo en altura
 Check list de protección de equipo ante caídas
 Matriz Iperc especifica de la actividad
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 7 de 17

Control de Versiones y

Cambios Versión Fecha Emitido para Descripción del cambio

MMF-SSO-P- Revisión y Primera emisión


006 comentarios
Código R00 26/06/2023

Revisión y En el ítem 5 de definiciones, se colocó


comentarios las definiciones de acuerdo con
Código MMF-SSO-P- R01 26/07/2023 las actividades claves a realizar.
- Ítem 11: se firma tanto del que realiza,
006 revisa y aprueba el IPERC.
- Ítem 10, se adjunta los formatos
descritos en el PETS
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 8 de 17

Código: MMF-SSO-F-02- R00


ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS Versión: 00

PARA OBRAS / PROYECTOS Fecha:21/07/2023


Pág.: 1 de 2

OBRA / PROYECTO: EMPRESA: ESPECIALIDAD:

DEFENSAS RIBEREÑAS DE RIO MATAGENTE CONSORCIO MMF CONSTRUCCION


TRABAJO O ACTIVIDAD A REALIZAR: RUTINARIA SECTOR FECHA HORA:
SI A.M.
NO P. M.

MARCAR (X) SEGÚN CORRESPONDA


¿Las herramientas, equipos e instalaciones eléctricas, están en buenas condiciones para ser usadas en el
¿El riesgo más crítico de la actividad fue identificado? SI NO N.A SI NO N.A
trabajo?
¿Se evaluó las condiciones del área de trabajo (Ej.: ruido, espacio disponible, iluminación, temperatura, sup. ¿Se evaluó el riesgo de incendio y vías de escape disponibles? ¿El área de trabajo se encuentra limpia y
SI NO N.A SI NO N.A
de trabajo, desniveles, polvo, etc.)? ordenada?
¿Está usando los EPP adecuado para el trabajo? (Ej: casco, lente de seguridad, protector auditivo, guantes, Para trabajos en altura, ¿se evaluó: escaleras, accesos, líneas de vida, plataformas, andamios, barandas de
SI NO N.A SI NO N.A
arnes de seguridad, zapato de seguridad, etc.) seguridad, arnes de seguridad, etc.?

¿El personal se encuentra capacitado para realizar la actividad? SI NO N.A Los andamios, ¿se encuentran armados adecuadamente para ser ser usado en el trabajo? SI NO N.A

¿Se coordinó adecuadamente con otras actividades y/o operaciones para realizar el trabajo? SI NO N.A Para trabajos en caliente, ¿se cuenta con extintor?¿El extintor se encuentra en buenas condiciones? SI NO N.A

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD REQUERIDOS PARA ESTE TRABAJO


CASCO RESPIRADOR C/CART VAPORES ZAPATO DE SEGURIDAD GUANTE DE BADANA ILUMINACIÓN SILBATO
LENTE DE SEGURIDAD RESPIRADOR C/CART GASES BOTAS DE JEBE GUANTE DE SOLDADOR LETREROS BLOQUEDOR SOLAR
TAPONES AUDITIVOS MANDIL DE CUERO ZAPATO DIELECTRICO ARNES DE SEGURIDAD LÍNEA DE VIDA CONOS
OREJERAS MANGAS DE CUERO UNIFORME BARANDAS VIGIAS BARRAS DE SEGURIDAD
BARBIQUEJO ESCARPIN DE CUERO TRAJE TIPO TYVEK MALLA DE SEGURIDAD EXTINTOR RADIOS
RESPIRADOR DESCARTABLE CARETA DE SOLDADOR GUANTES DIELECTRICOS CINTA DE SEG. ROJO MALLA CONTRA CAIDA OTROS ……………………..
RESPIRADOR C/FILTRO POLVO PROTECTOR FACIAL GUANTE DE JEBE CINTA DE SEG. AMARILLO PALETA PARE/SIGA OTROS ……………………..

PILARES DE SEGURIDAD

¿Antes de iniciar las actividades, Marcar en "SI", los pilares que


se evaluarón los Pilares de aplican a la actividad a realizar.
Seguridad?
Debe utilizar las cartillas de cada
Pilar de seguridad asociado al
trabajo a realizar
S N SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
I O
OBLIGACIONES DELTRABAJADOR CONSIDERACIONES A TOMAR

*Cumplir TODAS las directivas que me imparta la EMPRESA para evitar accidentarme. * De incorporarse personal nuevo a la cuadrilla, el Capataz comunicará a este nuevo personal los riesgos asociados a
*Llenar el formato de ATS antes de realizar el trabajo. cada tarea y/o actividad. De requerirse mayor espacio, se deberá anexar un formato adicional.
*No realizar ningún trabajo si no tengo una orden específica por parte de mi Supervisor y/o Jefe y los permisos
* Ningun trabajo o actividad podrá realizarse sin el formato de ATS.
requeridos
*Usar adecuadamente los equipos de protección personal mientras se realicé los trabajo. * El ATS es una herramienta de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para identificar peligros y evaluar los
*No realizar ningun trabajo si no tiene la capacitación, entrenamiento y/o experiencia en dicho trabajo. riesgos; este documento constituye una orden escrita específica, por lo tanto, el incumplimiento del ATS que conlleve
*Si este trabajo es de ALTO RIESGO y no tengo los PERMISOS REQUERIDOS lesiones al trabajador, no constituye un accidente de trabajo.

Código: MMF-SSO-F-02- R00


ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS Versión: 00

PARA OBRAS / PROYECTOS Fecha:21/07/2023


Pág.: 2 de 2

SE COMPROMETE A CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES, CONSIDERACIONES Y MEDIDAS ESTABLECIDAS DURANTE QUE PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO NECESITA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD
LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO Marca con una (X) según corresponda

SI NO Trabajo en Altura Trabajo en Caliente Otros:


Excavación de Zanja Trabajo de Izaje
Espacio Confinado Energía eléctrica

DETERMINACIÓN DE PELIGROS, RIESGOS O IMPACTOS EN EL TRABAJO A REALIZAR


ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS RIESGOS / IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS RIESGOS

PERSONAL QUE REALIZARÁ EL TRABAJO


N° PERSONAL DNI FIRMA N° PERSONAL DNI FIRMA
1 5

2 6

3 7

4 8

ELABORADO POR: REVISADO Y APROBADO POR:


V°B° SST
(Maestro de Obra/ Capataz) (Residente / Supervisor)
NOMBRE NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO CARGO

FIRMA FIRMA FIRMA


Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 9 de 17

CONSORCIO MMF CÓDIGO MMF-SSO-F-006


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO SSOMA REVISIÓN 0
AREA: SSO
CHECK LIST DE HERRAMIENTAS MANUALES 1
PAGINAS

Actividad a realizar: …...............................................................................................................................................................................................

Lugar de trabajo: …...................................................................................................................................................................................................

Fecha: …..................................................................................................... E.E Empresa: …...................................................

Color de la cinta del mes: …............................................................................

PRE USO

ITEM NOMBRE DE LA HERRAMIENTA CÓDIGO ESTADO ¿TIENE CINTA? OBSERVACIONES

Estado: B: Buen estado M: Mal estado

---------------------------------------- --------------------------------------------
Firma y nombre del trabajador V°B° Supervisor del área
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 10 de 17

C ó digo : MMF-SSO-F-004
SISTEMA DE GESTIO N INTEGRADO
R e vis ió n: 1
Permiso Escrito para T rabajo de Alto Riesgo – PET AR T RABAJO EN Áre a : SSO
ALT URA (≥1.8 m) P á gina s : 1/2
1. DATO S GENERALES
AT S Nº: Área: T urno: Nº T rabajadores:

Fecha: Hora de inicio: Hora final:

Lugar: Empresa ejecutora:

Descripción del trabajo:

2. PRO C EDIMIENTO
1.

2.

3.

4.

5.

6.

3. ENUMERE LO S EQ UIPO S, MÁQ UINAS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS REQ UERIDAS EN LA REALIZAC IÓ N DEL TRABAJO

4. TRABAJO EN ALTURA A PARTIR DE 1.80 m


SÍ NA SÍ NA

Asegurar que todos los trabajadores involucrados han sido Realizar desplazamientos en techos sobre tablones asegurados en las
entrenados y autorizados para realizar trabajos en altura, operador de vigas e instalar sistema de protección contra caídas.
manlift (equipos de elevación de personas) o montaje de
andamios.
Utilizar arnés de seguridad anclado en puntos certificados y Utilizar equipos certificados para elevación de personas.
aprobados en trabajos por encima de 1.80 m o donde exista el riesgo
de caída.
Aislar área de trabajo y zona de interferencia con tránsito de Asegurar que todas las áreas abiertas con riego de caída estén
personas. aisladas, señalizadas y bloqueadas con material resistente (parrillas,
tablones de madera, tapas de fierro, etc.).
Aislar área de trabajo del tránsito vehicular (riesgo de choque). T ransportar las herramientas y materiales en un sistema de izaje
adecuado.

Utilizar equipos de protección personal (EPP) certificados y en Garantizar barreras duras en caso de trabajos superpuestos para evitar
buenas condiciones de uso. que las personas que se encuentren debajo sean golpeadas.

Realizar el check list de pre uso de los sistemas de protección contra Antes del montaje del andamio, evaluar y controlar los riesgos
caídas (arnés, línea de anclaje, conectores, etc.). existentes de instalaciones eléctricas, movimiento de grúas,
vehículos y equipos, tuberías y demás riesgos presentes en áreas de
trabajo.
Asegurar que se cuente con plataformas con barandas. T rabajar en andamios certificados y liberados por personal
autorizado.

No trabajar con presencia de lluvia o tormentas eléctricas. Conocer los teléfonos de emergencia de la unidad.

5. EQ UIPO DE PRO TEC C IÓ N PERSO NAL (EPP)


Casco de seguridad con barbiquejo Línea de anclaje con absorvedor de impacto

Barbiquejo Línea de vida retráctil

Lentes de seguridad Otro:

Protector auditivo Otro:

Respirador con filtro para Otro:

Arnés de seguridad Otro:

Línea de anclaje Otro:


Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 11 de 17

C ó digo : MMF-SSO-F-004
SISTEMA DE GESTIO N INTEGRADO
R e vis ió n: 0
Permiso Escrito para T rabajo de Alto Riesgo – PET AR T RABAJO EN Áre a : SSO
ALT URA (≥1.8 m) P á gina s : 1/2

6. RESPO NSABLES DEL TRABAJO


T omamos conciencia de este análisis de riesgo y nos comprometemos a cumplir sus requisitos y controles establecidos en todo momento:

Apellidos y nombres Cargo Firma inicio / hora Firma término / hora

7. AUTO RIZACIO N Y SUPERVISIO N


Después que se efectuó la reunión de pre trabajo y análisis de riesgo con los involucrados y se implementaron todas las medidas de control Cierre del permiso
identificadas:
Responsable Nombre Cargo Fecha Hora Firma Hora Firma

Supervisor del ejecutante

Responsable de área

Ingeniero de Seguridad

Observaciones:
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 12 de 17

CONSORCIO MMF Código: MMF-SSO-F-020


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO SSOMA Versión: 00
Area: SSO
CHECK LIST DE EQUIPO DE PROTECCION CONTRA CAIDAS
Pagina: 1 de 1

FECHA: HORA: TRABAJADOR:


N° ARNES: SUPERVISOR:
INSTRUCCIONES: Realizar esta inspección cada vez que se utilice arnés , para mantener apropiadamente la vida y desempeño.
Califique: B=Bien/cum ple, M=Mal/ no cum ple

N° DESCRIPCION B M OBSERVACION
1. INSPECCION DEL ARNES DE CUERPO ENTERO
1.1 Cinta o banda (verificar daños, cortes, deterioros y costuras)
1.2 Argollas en "D" o Anillos (verificar oxidación, deterioro o daño)

1.3 Hebillas de tensión (verificar libre movimiento, si presenta oxidación, deterioro o daño)

2. INSPECCION DE LA LINEA DE ANCLAJE


2.1 Ganchos (verificar oxidación, deterioro o daño)

2.2 Am ortiguador de im pacto (la parte externa del paquete debe ser examinada para verificar agujeros y raspaduras)

2.3 Cinta o cable de acero (verificar daños, cortes, deterioros y costuras)


3. INSPECCION DEL TAMBOR RETRACTIL
La carcaza termoplastica se encuentra en buen estado sin deformaciones roturas o daños.
3.1
Los tornillos se encuentran sujetos sin partes dobladas y/o dañadas

3.2 La cinta o banda se extiende y retrae completamente sin dificultad y sin aflojarse

Los mosquetones y el gancho se encuentran en buen estado no presentan deformacion, desgaste excesivo, oxidacion o
3.3
corrosion.
La linea de vida se encuentra en buen estado no presenta cortes,deterioro, desgaste, roturas, pelusas, rasgones,daños
3.4
excesivos por rayos UV o trenzas sueltas
4. INSPECCION DEL PUNTO DE ANCLAJES Y FAJA CONECTORA

4.1 Anclajes (parte estructural, fuente o punto seguro) soporta 2270 Kg (5000 lb) por cada trabajador conectado

4.2 Línea de vida (cable de acero con 3 grampas crosby)

4.3 Faja conectora (faja de fibras sintéticas) soporta 2270 Kg (5000 lb) por cada trabajador conectado

1. ARNES DE CUERPO ENTERO 2. LINEA DE ANCLAJE 3. TAMBOR RETRACTIL 4. ANCLAJES Y CONECTORES

OBSERVACIONES FINALES:

NOTA: UNA COPIA DE ESTE DOCUMENTO DEBERÁ PERMANECER VISIBLE EN EL LUGAR DE TRABAJO

Firm a del Trabajador V°B° Supervisor


Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 1 de 17

RIESGO
RIESGO CONTROLES ACTUALES (CA)
RESIDUAL

PUESTO DE Nivel de significancia


ACTIVIDAD TAREA PELIGRO RIESGO ELIMINACIÓN SUTITUCION INGENIERIA ADMINISTRATIVO EPP del Riesgo
TRABAJO
NR

Descripción Descripción Descripción Descripción Descripción Tipo NR

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo
• Llenado de las herramientas de gestion: Orden de trabajo. Iperc continuo, check list y PETAR.
• PETS De acuerdo a la actividad
• Autorización Interna de Trabajos de Alto Riesgo (Trabajo en altura - Fotocheck) Sistema de protección contra
• Uso de cancamos • Exámenes médicos para TRABAJOS EN ALTURA caída de personas (arnés de
• Escalera tipo gato segun sea • Capacitación en trabajos en altura seguridad para caídas, líneas
Trabajos en talud Caídas a diferente nivel Alto el caso • Capacitación en Primeros auxilios de vida / cable retráctil, líneas Bajo
• Puntos y líneas de anclaje con • Capacitación ante Respuesta a emergencias de anclaje. Barbiquejo.
resistencia >= 5000 lbs. • CM-SSO-EST-030 Trabajos en altura Casco con barbiquejo.
• CM-SSO-EST-022: Equipo de Proteccion Personal EPP Zapato antideslizante.
• CM-SSO-EST-029 Inspecciones
• Señalizacion del área de trabajo
- No interferir en trabajos simultáneos en la misma vertical. Mantener la distancia de 2m. del borde
de zanjas, taludes y aberturas.

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo
• Llenado de las herramientas de gestion: orden de trabajo, iperc continuo, check list.
Vehículo/equipo Motorizado en • Coordinar con el vigia de ingreso
Atropellamiento - Accidente Vehicular Alto • EPP básico Bajo
Movimiento • Capacitacion de la linea de fuego
• Difundir el NO uso de Celulares y Equipos electrónicos.
• No ubicarse en los puntos ciego del equipo y mantener la distancia de 20m.
• CM-SSO-EST-021 Vehiculos y equipos moviles.

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo
Ruido Exposición al Ruido Medio - Llenado de las herramientas de gestion: orden de trabajo, iperc continuo, check list. • Uso de tapones auditivos / Bajo
• CM-SSO-EST-026: Equipo de proteccion personal. orejeras.
• CM-SSO-EST-027 Conservacion de la audicion.

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo
Inhalación de Polvo /Material Particulado, Regado de vias de superficie.
- Llenado de las herramientas de gestion: orden de trabajo, iperc continuo, check list. • Respirador 3M con filtros 2097
Polvo /Material Particulado Contacto de la Vista con sustancias o agentes Medio Regado de material de frentes de Bajo
• CM-SSO-EST-026: Equipo de Protección Personal
dañinos. trabajo.
• Reporte de desvio de areas con polucion.
• Señalización de uso obligatorio de EPPs.
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica
Página: 2 de 17 • Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo
Inhalación de Polvo /Material Particulado, Regado de vias de superficie.
- Llenado de las herramientas de gestion: orden de trabajo, iperc continuo, check list. • Respirador 3M con filtros 2097
Polvo /Material Particulado Contacto de la Vista con sustancias o agentes Medio Regado de material de frentes de Bajo
• CM-SSO-EST-026: Equipo de Protección Personal
dañinos. trabajo.
• Reporte de desvio de areas con polucion.
• Señalización de uso obligatorio de EPPs.

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo
- Llenado de las herramientas de gestion: orden de trabajo, iperc continuo, check list.
Posturas inadecuada Ergonómico por posturas inadecuada Medio • CM-SSO-EST-022: Ergonomia Bajo
- Establecer pausas activas de 10 minutos por cada hora de trabajo.

Capacitacion en uso de herramientas manuales.


• Sustitucion de
Inspección de herramientas manuales.
Instalacion del equipo de Retiro de herramientas herramientas en mal
Golpeado contra herramientas manuales. Medio Llenado de las herramientas de gestion: orden de trabajo, iperc continuo, check list. • EPP básico Bajo
topografía manuales en mal estado estado y de herramientas
Capacitación en linea de fuego.
Colocación de puntos topográficos
Trazo y replanteo topográficos
Topografo y ayudantes

hechizas
Check list de las herramientas manuales

• Capacitacion en el uso del bloqueador solar.


- Llenado de las herramientas de gestion: orden de trabajo, iperc continuo, check list. Uso de EPP Basico, uso de
Radiacion solar Exposicion a la radiacion solar Bajo - Capacitacion del uso del bloqueador solar bloqueador solar FPS 30, Bajo
• Capacitacion del cuidado de la vista ante los rayos solares. cortaviento, lentes oscuros.

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo
• Inspecciones periodicas al área de trabajo • EPP básico
Obstáculos en el piso Caída al mismo nivel Bajo Bajo
• Metodologia de las 5 S
• CM-SSO-EST-024 Instalacion de servicios de primeros auxilios y salud ocupacional.

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Hacer el recorrido por otro
• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo • EPP básico
Proyección de partículas Contacto con partículas en proyección Medio tramo para evitar el Bajo
• CM-SSO-EST-026: Equipo de protección personal.
contacto con las particulas.

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo • EPP básico.
Vías de acceso/Rampa defectuosa Caída al mismo nivel, accidentes de transito Medio Bajo
• CM-SSO-EST-027: Inspecciones
- Caminar por zonas señalizadas.

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica • EPP básico con polo manga
Temperatura Extremas Exposición a bajas / altas Temperatura Medio • Consumo considerable de agua. • Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo larga. Bajo
- Reducir la exposicion ante temperaturas extremas con trabajo rotativo. • Cortavientos
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01 • Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica
Fecha: 26/07/2023
• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo • EPP básico.
Vías de acceso/Página:
Rampa defectuosa 3Caíde smo nivel, accidentes de transito Medio
da al mi17 Bajo
• CM-SSO-EST-027: Inspecciones
- Caminar por zonas señalizadas.

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica • EPP básico con polo manga
Temperatura Extremas Exposición a bajas / altas Temperatura Medio • Consumo considerable de agua. • Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo larga. Bajo
- Reducir la exposicion ante temperaturas extremas con trabajo rotativo. • Cortavientos

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo
Superficie irregular Caída al mismo nivel Medio - Llenado de las herramientas de gestion: orden de trabajo, iperc continuo, check list. • EPP básico Bajo
• CM-SSO-EST-027: Inspecciones
- Caminar por zonas señalizadas.

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


Accidente Vehicular; Golpeado contra (chocar
Condiciones climáticas adversas • Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo • EPP básico
contra algo); caída al mismo nivel (resbalar y Medio • Refugio (camioneta, custer, Bajo
(Lluvias, Neblina) • Reducir la velocidad en zona de neblinas - Capotines
caer, tropezar) almacen)

• Usar los 3 puntos de apoyo, liberar las manos al subir y bajar las escaleras, no obstaculizar con
Subir y bajar escaleras Caida a diferente nivel Bajo • Barandas y pasamanos • EPP básico Bajo
materiales en las escaleras fijas.

• RISSO
Humedad Exposición Excesiva a Humedad Bajo • Pausas activas • EPP básico Bajo
• Rotacion del personal durante la jornada

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo.
Monotonía y/o repetitividad Trastornos Biológicos, Psicológicos y Sociales Bajo Bajo
• CM-SSO-EST-022: Ergonomia
• Pausas activas
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01
Revisión: 01
Fecha: 26/07/2023
Página: 4 de 17

• MMF-SSO-L-002 Plan de respuesta ante emergencia


Eventos fortuitos (Sismo, • Brigadistas de Emergencia
terremoto,incendios, derrumbes, • Capacitaciones de Respuesta ante emergencia • EPP de acuerdo a la tarea
Todas las Tareas
(Situaciones de
Emergencia) inundaciones por Niño Costero,
Exposición a eventos fortuitos Alto
• Capacitación de Primeros Auxilios a realizar
Bajo
colapsos entre otros) • Simulacros
• Equipos de emergencia

• Capacitaciones en prevencion de hostigamiento sexual


Acoso Laboral/hostilidad y • Conformación del comité de investigación frente al hostigamiento sexual
Trastornos Biológicos, Psicológicos y Sociales Alto • EPP basico Bajo
Todas las

laboral )
Tareas
(Acoso

hostigamiento Sexual RISST 2023 – Capítulo XV: Fomento y mantenimiento de la armonía en el centro de trabajo entre
trabajadores y empleadores.

• Indicaciones del Médico Tratante


Todos los peligros identificados en Exposición a tareas no adecuadas a personas • Acondicionamiento adecuado del area de trabajo de acuerdo a las indicaciones medicas • EPP de acuerdo a la tarea
Alto Bajo
Todas las
(Personas
Tareas
con

esta matriz con discapacidad y/o restricciones medicas •Seguimiento al cumplimiento de indicaciones medicas a realizar
• Reubicación de acuerdo a la evaluación medica

• CM-SSO-PGM-009 Programa de Protección de Trabajadoras gestantes y Mujeres en Periodo de


Lactancia
Todos los peligros identificados en Exposición a tareas no adecuadas a mujeres • Indicaciones del Médico Tratante • EPP de acuerdo a la tarea
Todas las Tareas
Gestantes y en
(Mujeres en
periodo de

Alto Bajo
esta matriz en estado de gestación. •Seguimiento al cumplimiento de indicaciones medicas a realizar
• Facilidades en las tareas asignadas
• Reubicación de acuerdo a la evaluación medica
Todas las Actividades

Todos los Puestos

• CM-SSO-PLA-002 Preparación y Respuesta a emergencia


• Capacitaciones de Respuesta ante emergencia
• Capacitación de Primeros Auxilios
• Capacitacion y entrenamiento de Brigada de emergencia
(Disturbios Sociales y

Disturbios sociales directos / • Simulacro ante conflictos sociales • EPP de acuerdo a la tarea
Todas las Tareas
delincuencia )

Agresión física o verbal, vandalismo, robos Alto Bajo


indirectos/Delincuencia • Servicio de Vigilancia a realizar
• Apoyo a Policia Nacional del Perú
• Apoyo de las autoridades Gubernamentales
• Paralización de las operaciones (Si corresponde)
• Mesas de Dialogo (Disturbios por centros poblados)
• CM-SSO-PLA-002 Preparación y Respuesta a emergencia

Todos los P
Todas las Acti
• Capacitaciones de Respuesta ante emergencia
• Capacitación de Primeros Auxilios
Código: MMF-SSO-PETS-006-R01 • Capacitacion y entrenamiento de Brigada de emergencia
DisturbiosRevisión:
sociales directos / 01

(Disturbios Sociales y
• Simulacro ante conflictos sociales • EPP de acuerdo a la tarea

Todas las Tareas


delincuencia )
Agresión física o verbal, vandalismo, robos Alto Bajo
Fecha: 26/07/2023
indirectos/Delincuencia • Servicio de Vigilancia a realizar
• Apoyo a Policia Nacional del Perú
Página: 5 de 17 • Apoyo de las autoridades Gubernamentales
• Paralización de las operaciones (Si corresponde)
• Mesas de Dialogo (Disturbios por centros poblados)

• MMF-SSO-L-003 Plan de vigilancia, prevención y control del COVID-19


• Sensibilización de medidas preventivas COVID-19
- Contar con las 3 vacunas
EXPOSICION AL VIRUS SARS- Potencialidad del contagio en el lugar de • Publicación de material de sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo • Mascarilla quirurgica
Alto - Aprovisionamiento de Bajo
COV-2 trabajo y generar la enfermedad COVID-19. (banners de higiene respiratoria, distanciamiento social, lavado de manos, entre otros) KN95
dispensadores de alcohol en gel.
• Supervisión e inspección del cumplimiento de medidas de control COVID-19
• Vigilancia médica epidemilogica

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


Todas las Tareas detalladas en el
presente IPERC Base

• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo


Carga mental (Debido a la
Trastornos Psicológicos y Sociales Medio • Charlas y sensibilizaciones en seguridad • EPP básico Bajo
pandemia)
• Capacitacion de riesgos psicosociales

• Anexo 4: Inducción Basica y orientación basica


• Anexo 5: Programa de capacitación especifica en el area de trabajo
Estress (Debido a la • Charlas y sensibilizaciones en seguridad
pandemia/factores politicos, Trastornos Psicológicos y Sociales Medio • Capacitacion de riesgos psicosociales • EPP básico Bajo
economicos) • Plan de Salud Mental (Talleres, actividades recreativas, concursos, etc.)
• Pausas activas

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:

INGENIERO SSOMA JEFE SSOMA RESIDENTE

También podría gustarte