Está en la página 1de 70

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE POZO; EN EL (LA) C.

P TAMBO REAL NUEVO, DISTRITO DE


CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE POZO; EN EL (LA) C. P TAMBO REAL NUEVO, DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”.
UBICACION: CHIMBOTE – SANTA – ANCASH
FECHA: CHIMBOTE, JULIO DEL 2020

GENERALIDADES
Las obras por ejecutar y accesorios por adquirir e instalar son los que se encuentran indicados en los planos y/o
y/o modificaciones que puedan introducirse posteriormente.

Cualquier consulta o modificación de los Planos y Especificaciones deberá ser presentado por escrito a la
Supervisión para su aprobación.

Previamente al inicio de la Obra, se efectuará el replanteo del Proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a trazo,
alineamientos serán respetadas en todo el proceso de la obra. Si durante el avance de la Obra se ve la necesidad
de ejecutar algún cambio menor esta seria únicamente efectuada mediante autorización de la Supervisión y en
conformidad con la Municipalidad Distrital de Santa.

El Residente cuidara la conservación de todas las señales, estacas, benchmarks, etc., y las restablecerá si son
estropeadas ya sea por la Obra misma o por terceras personas.

Cuando se identifique, en cualquier etapa del Proyecto, el artículo, el material, accesorio, equipo o proceso por
la marca de fábrica, patente o vendedor se supone que ellos cumplen satisfactoriamente con los propósitos
diseñados para la Obra, quedando al criterio del Ing. Residente utilizar las mismas u otras similares o
equivalentes que cumplan con los mismos propósitos.

Con la suficientemente anticipación, el Ing. Residente mediante aviso por escrito, hará conocer a la Supervisión
la fecha en que se iniciará la fabricación o preparación de los materiales, que forman parte de la Obra, para que
los mismos certifiquen el control de calidad de los materiales.

ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Estas especificaciones tienen un carácter general, en caso de cualquier discrepancia con lo señalado en los
planos del proyecto será válido lo indicado en los últimos.

 CONDICIONES GENERALES
Estas especificaciones tienen carácter general, queda en consecuencia entendido que más allá de sus
términos el Supervisor tiene autonomía en la obra sobre la calidad de los materiales y sobre el método a
seguir sobre la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones precisando los
métodos para una correcta ejecución de cualquier trabajo.

 MATERIALES
Los materiales que se empleen en la obra serán nuevos de primera calidad y de conformidad con las
especificaciones. Los materiales que llegan envasados deberán estar con sus recipientes originales,
intactos y debidamente sellados.
En general, todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del supervisor.

pág. 1
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

01 PERFORACION Y EQUIPAMIENTO DE POZO TUBULAR DE 60M


01.01 PERFORACION DE POZO TUBULAR 60M
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60M X 7.20M (GIGANTOGRAFIA)

Descripción:
Esta partida corresponde a la elaboración e instalación en la obra de un cartel de identificación, con marco de
madera el cual se colocará al inicio de los trabajos, con las medidas, diseños, ubicación y texto, de acuerdo a lo
que se fija a continuación.
Sus dimensiones serán de 3.60 x 2.40 metros, se utilizara una Gigantografía que se apoyara sobre listones de 4”
x 3” madera tornillo, los parantes serán de madera tornillo de 4” x 6 m de altura.

Método de construcción:
El trabajo consiste en la instalación del cartel de obra, adecuadamente fijado al suelo con bases de concreto simple
para lo cual se utilizara cemento portland tipo I, con dimensiones 0.30x0.30x0.50 m.

Control:
Las características con respecto al diseño de letras, colores, etc. Se coordinara con la Entidad Contratante.
El cartel será instalado en un lugar de visibilidad predominante que señale el Ingeniero Supervisor y deberá quedar
firmemente empotrado en el terreno.

Método de Medición:
La unidad de medida de esta partida es por (und), de acuerdo a lo especificado para esta partida.

Forma de pago:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de medición, el
cual comprende todos los costos de materiales, mano de obra, herramientas, equipos, implementos de
seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida presupuestada.

01.01.01.02 OFICINAS, ALMACENES Y CASETA DE GUARDIAN (ALQUILER)

Descripción:
Dentro de las obras preliminares y de carácter transitorio se considera el acondicionamiento del lugar de la obra;
en este caso la implementación de los ambientes provisionales destinados a la oficina, caseta de guardianía para
el servicio del personal técnico y obrero, así como el almacén para el depósito y cuidado de los materiales,
herramientas y equipos durante la ejecución de la obra.
Estos espacios estarán ubicados en la zona donde se ejecutara la obra, según lo detallado en los planos. El
material para la construcción provisional de estos ambientes podrá ser de elementos de madera, triplay o similares,
siempre que estén a prueba de precipitaciones pluviales. Los mismos serán colocados sobre el terreno natural, y
contara con instalaciones eléctricas básicas las cuales serán suministradas e instaladas por el ejecutor.

Dimensiones:
- OFICINA = 3.50 x 2.00 m.
- ALMACEN = 2.50 x 3.00 m.
- CASETA DE GUARDIAN = 1.50 x 1.00 m.

Método de medición:
Este método de medición será por Unidad (mes) y considera el área apropiada para la construcción.

Forma de pago:
El pago se hará según la unidad de medición (mes), en función al avance de obra que se tenga, previa conformidad
del supervisor de la Obra.

pág. 2
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

01.01.02 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.02.01 TRANSPORTE, INSTALACION Y RETIRO DE EQUIPOS DE PERFORACION

Descripción:
Comprende el transporte de los equipos y herramientas de perforación, asumiendo la empresa todo gasto por el
traslado de los equipos tales como el seguro por accidente, peajes, flete, combustible, personal, etc.

Esta partida también comprende la instalación y retiro de los equipos antes mencionados corriendo por cuenta de
la empresa los gastos por instalar y desinstalar los equipos y el viaje de regreso a los almacenes de donde salieron.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a lo dicho anteriormente se medirá en global (glb).

Forma de pago:
El pago de la presente partida será en forma global (glb), entiéndase que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de este ítem.

01.01.02.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL

Descripción:
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesarios para la construcción del
campamento.

Método de Medición:
El método de medición de esta partida es por unidad de medida metro cuadrado (m2).de acuerdo a los metrados
y presupuesto de proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), aplicando el precio unitario respectivo,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, leyes
sociales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

01.01.02.03 DEMOLICION DE CERCO PERIMETRICO EXISTENTE, Incl. Cimiento

Descripción:
Esta partida se refiere a la demolición parcial del cerco perimétrico existente para realizar el paso de las tuberías
para la extracción del material excedente obtenido por los trabajos de perforación y maquinaria necesaria, el mismo
será remplazado por la construcción de muros nuevos una vez culminado los trabajos, incluye cimientos.

Método:
El contratista demolerá los muros existentes a fin de poder obtener los espacios para ingresar los equipos y las
tuberías para la extracción del material. El contratista demolerá, con autorización del Ingeniero Supervisor, el área
que sea necesaria para la ejecución de los trabajos, una vez culminado procederá con la construcción del cerco
perimétrico del área afectada.

Método de Medición:
El método de medición de esta partida es por unidad de medida metro cuadrado (m2).de acuerdo a los metrados
y presupuesto de proyecto.

Forma de Pago:
pág. 3
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), aplicando el precio unitario respectivo,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, leyes
sociales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

01.01.02.04 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Descripción:
Esta partida incluye todos los trabajos topográficos necesarios dentro del área total de trabajo, que permitan
delimitar la zona donde se ejecutara los trabajos de toda la obra.

Método:
Se trazará en el terreno a partir de un punto de referencia de partida–con cota absoluta o de referencia-, trabajos
que incluyen el control estricto y permanente de las cotas, dimensiones y profundidades durante todo el proceso
de ejecución del movimiento de tierras según lo especificado en los planos y aprobados por la supervisión.

Control:
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos, a fin de asegurar que las indicaciones del proyecto
sean llevados fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y
especificaciones del proyecto, requiriéndose para ello permanente control de los niveles y medidas.

Método de Medición:
El método de medición de esta partida es por unidad de medida metro cuadrado (m2).de acuerdo a los metrados
y presupuesto de proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), aplicando el precio unitario respectivo,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, leyes
sociales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

01.01.03 PERFORACIÓN

01.01.03.01 PERFORACIÓN DEL POZO CON SISTEMA PERCUSION CON TUBERIA DE


HERRAMIENTA 24” y 21”Ø

Descripción:
El pozo tubular de sustitución al pozo existente, va ser perforado utilizando el método a percusión, en este tipo de
técnicas el primer paso de desarrollo será el desplazamiento del fluido de perforación, haciendo circular agua clara
a través de la tubería de perforación hasta el fondo de entubamiento.

Métodos de Perforación y equipo:


Los pozos deberán ser perforados en toda su profundidad y en diámetro nominal no menor al señalado en el pre
- diseño. Será necesario estudiar alternativas para el método de perforación y construcción con la intención de que
los pozos puedan ser construidos lo más eficiente posible en concordancia con las características geológicas,
características y pre-diseño del pozo, materiales con que se cuente, método de perforación a utilizar:

Método de Percusión:
En este sistema de perforación la acción de perforar se lleva a cabo a través de un cable de acero que levanta y
deja caer un pesado conjunto de herramientas dentro del agujero que se va abriendo (siendo conocida también
como; perforación por cable). El martillo de fondo o trépano que se encuentra ubicado en la parte inferior del
conjunto de herramientas fractura la roca y el material granular, convirtiéndolos en pequeños fragmentos, los
cuales pueden ser extraídos mediante cucharas o mediante un sistema de circulación de lodos de perforación
desde el fondo hasta la superficie. Este sistema normalmente es mecanizado.

Método de Medición:
pág. 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

El trabajo ejecutado, de acuerdo a lo dicho anteriormente se medirá en metros lineales (m) de suelo perforado.

Forma de Pago:
El pago se hará por metro lineal (m) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CIEGA ACERO INOXIDABLE


DEFINITIVA PARA COLUMNA DE 15ӯ X 4.50 MM

Descripción:
Denominada también tubería ciega su diámetro debe ser igual al filtro de 15”Ø y será obligatoriamente de acero
inoxidable el mismo que se calibrara en obra rechazándose espesores menores bajo responsabilidad del
contratista, espesores mayores serán aceptados siempre y cuando el diámetro de la tubería se mantenga en 15”Ø
y el costo no sea mayor.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a lo dicho anteriormente se medirá en metros lineales (m) de suelo perforado

Forma de Pago:
El pago se hará por metro lineal (m) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.03.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA FILTRO ACERO INOXIDABLE


DEFINITIVA PUENTE TRAPEZOIDAL 15ӯ X 4.50 MM

Descripción:
El estrato a perforarse que alumbre agua del acuífero profundo, irá equipado de tubería filtrante, por lo que su
instalación deberá definirse después del examen del análisis granulométrico de muestras extraídas del estrato
atravesado durante la perforación, así como la interpretación de las diagrafías (resistividad, potencial espontáneo).
El filtro será estrictamente de 15”Ø y del tipo 1.5 mm.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a lo dicho anteriormente se medirá en metros lineales (m) de suelo perforado.

Forma de Pago:
El pago se hará por metro lineal (m) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.03.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA FO. GALVANIZADO 100 MM PARA


COLUMNA DE GRAVA
Descripción:
Esta tubería servirá para agregar grava selecta cuando el pre-filtro de grava descienda por acomodo del mismo,
será de fierro galvanizado de 100 mm y se insertara a lo largo del sello sanitario.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a lo dicho anteriormente se medirá en metros lineales (m).

Forma de Pago: El pago se hará por metro lineal (ml) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
pág. 5
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

01.01.03.05 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE GRAVA FINA SELECTA PARA POZO TUBULAR


4.00 A 6.00 mm

Descripción:
La grava consistirá de partículas limpias, firmes, durables y bien redondeadas, con tamaño de grano y granulación
seleccionados. La granulometría será fijada por el ingeniero supervisor y no se aceptará una desviación del tamaño
superior al 15%. La roca triturada no es aceptable como material para filtro de grava pero las gravas de río
tamizadas de una fuente local podrían ser aceptables.
Se le deberá presentar al ing. supervisor una muestra de los materiales y los resultados de los ensayos de
laboratorio con anterioridad a la entrega y colocación.

Espesor del Filtro de Grava: El espesor del filtro de grava no será menor de 1/8” - 1/4”.

Almacenamiento del Material del Filtro de Grava: El material del filtro de grava será entregado a granel y se
almacenará sobre una superficie cubierta con un material limpio, como por ejemplo plástico o lona. El material del
filtro de grava a su vez será cubierto de manera similar para evitar cualquier contaminación de su superficie.
Alternativamente la grava puede ser entregada en bolsas a fin de evitar su contaminación.

Desinfección del Material del Filtro de Grava: El contratista será el responsable de asegurar que el material del
filtro de grava sea adecuadamente desinfectado durante la instalación. Los procedimientos para desinfectar el
material serán de conformidad con el artículo sobre desinfección de pozos.

Método de Colocación de un Filtro de Grava: El filtro de grava se introducirá en el pozo a través de un tubo
trompa colocado dentro del anillo circular del agujero y el entubamiento, en el fondo del intervalo a ser llenado. El
tubo trompa se irá subiendo a medida que se coloca la grava. Alternativamente, el ing. supervisor puede autorizar
que la grava sea vaciada dentro del espacio anular desde la superficie de una manera continua y uniforme. Durante
la colocación de la grava, se mantendrá en todo momento la circulación. A medida que se asienta el filtro de grava
adicionar para asegurar que el intervalo deseado quede completamente llenado.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3).

Forma de Pago:
El pago de la partida se hará por metro cúbico (m3) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirán compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.03.06 DESARROLLO DEL POZO POR PISTONEO

Descripción:
El contratista debe lograr al final de esta operación la eliminación de los materiales finos del acuífero alrededor de
la columna de filtros y ello se evidenciara cuando el agua salga limpia y transparente, normalmente se estila
desarrollar el pozo durante un periodo de 72 horas, sin embargo según las características de la zona pasado este
tiempo y si el agua no clarifica deberá continuarse con el desarrollo hasta lograr la clarificación del agua hasta
alcanzar las 96 horas.

Método del Pistoneo:

Consiste en la agitación del agua dentro del pozo mediante el desplazamiento de un embolo, a manera de un
pistón dentro de un cilindro, que provoque el flujo de agua del acuífero hacia dentro del pozo y viceversa. Con esta
operación se logra remover los materiales finos que son arrastrados hacia el interior del pozo, desde donde son
extraídos por “achique o cuchareo”. El método de pistoneo deberá tener en cuenta lo siguiente:
 El pistón deberá tener suficiente peso para que caiga con facilidad.
pág. 6
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

 El desplazamiento del pistón y el ritmo, serán fijados en función de la granulometría del acuífero.
 Se deberá accionar el pistón durante varios minutos, al cabo de los cuales se sacara y medirá la
profundidad, luego se procederá extraer el material que haya caído dentro de la tubería de revestimiento
con una sonda de pistón. Al estar limpio de materiales se volverá a repetir la operación de pistoneo tantas
veces como sea necesario.
 Si las condiciones de la formación acuífera así lo requieren antes de proceder al desarrollo del pozo se
le pondrá un adecuado dispersor de arcilla, dejando que esta ejerza su acción por un tiempo no menor
de 8 horas.
 Se considerara terminado el desarrollo si después de una operación de pistoneo durante ½ hora no se
produce un embanque de arena mayor que 20 cm sobre el fondo del pozo.
 A medida que el desarrollo del pozo continua, se añadirá periódicamente grava seleccionada en el
espacio anular, si fuera requerida esta operación deberá ser continua hasta que el pozo este
convenientemente desarrollado.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la partida se medirá en horas (h) será ejecutado según el tiempo especificado
en este ítem.

Forma de Pago:
El pago se hará por hora (h), según precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total de la mano de obra incluyendo herramientas necesarias para la ejecución.

01.01.03.07 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TRIPOLIFOSFATO SÓDICO

Descripción:
El tripolifosfato de sodio, también conocido como trifosfato pentasódico, tripolifosfato de pentasodio o trifosfato de
sodio es un dispersor de arcilla, un agente tenso activos similar al detergente pero con menos espumante, que
tiene la capacidad de separar los aglomerados de partículas, se hace intervenir en una fuerte agitación. Este
componente se deposita activo al agua del pozo, con el objetivo que elimine las baterías y el material limo orgánico.

La adición del tripolifosfato sódico, se realizará en paralelo cuando se realice el desarrollo físico – mecánico del
pozo, realizando una limpieza previa, aplicar la concentración de tripolifosfato sódico disuelto a aplicarse será de
1.20 – 1.30 kg por metro excavado.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la partida se medirá en kilogramo (kg) será colocado de acuerdo a las
dimensiones que especifican los planos.

Forma de Pago:
El pago se hará por kilogramo (kg), según precio unitario del Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total de la mano de Obra incluyendo herramientas necesarias para la ejecución.

01.01.04 PRUEBAS

01.01.04.01 REGISTRO DE DIAGRAFIA Y RAYOS GAMMA

Descripción:
Estará a cargo de un profesional de preferencia Ing. Geólogo o similar experto en el registro de digrafía para pozo
tubulares, deberá contar con el equipo necesario y su trabajo culminará con un informe donde rendirá cuenta
detallada de las diferentes capas del subsuelo atravesadas en la perforación, caracterizando cada una de ellas en
lo referente a su litología o composición granulométrica predominante. Evaluará la permeabilidad de las capas
según su granulometría distinguirá las capas con agua de alta mineralización, para finalmente recomendar la
pág. 7
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

ubicación de los filtros y elaborara el diseño definitivo del pozo, deberá realizarse un registro de resistividad y uno
de rayo gamma.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la partida, se medirá por unidad (glb).
Forma de Pago:
El pago por y su colocación se pagará por unidad (glb), según precio unitario del presupuesto, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total de la mano de obra incluyendo herramientas necesarias para
la ejecución.

01.01.04.02 TRANSPORTE, INSTALACIÓN Y RETIRO DEL EQUIPO DE BOMBEO, COLUMNA


DEL POZO

Descripción:
Comprende los trabajos de transporte desde el almacén del contratista a obra, asumiendo el gasto por el traslado
por todo esto el contratista incluye gastos como como el seguro por accidente, peajes, flete, combustible, personal,
etc.

Esta partida también comprende la instalación y retiro de los equipos mencionados corriendo por cuenta del
contratista incluye los gastos por instalar y desinstalar y el retiro del equipo de bombeo y el viaje de regreso a los
almacenes de donde salieron.

Método de Medición:
El transporte de materiales, maquinaria y equipo a obra se medirá en global (glb) por toda el transporte, instalación
y retiro del equipo de perforación ya sea por percusión o rotacional, con la aprobación por el supervisor de obra.

Forma de pago:
El pago de la presente partida será en forma global (glb), entiéndase que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de este ítem.

01.01.04.03 PRUEBA DE BOMBEO DEL POZO

Descripción:
Terminada la perforación, entubado, desarrollo y limpieza del fondo, así como medido con exactitud los niveles
estáticos y profundidades, se procederá a realizar la prueba de bombeo. Esta prueba dará como resultado el
rendimiento óptimo de explotación del pozo, para tal efecto se medirá los descensos del nivel de agua en función
del tiempo de bombeo transcurrido para diferentes caudales.

Se proveerá e instalara un equipo de bombeo con capacidad adecuada, deberá estar en buen estado de
conservación y será capaz de operar sin interrupción por un periodo mínimo de 72 horas.

Durante la prueba el pozo será sometido a explotación durante 72 horas mínimas continuas y por lo menos a 4
regímenes distintos en forma escalonada, el cambio del régimen se efectuará solo cuando se obtenga la
estabilización de los niveles de agua, el tiempo de bombeo de 72 horas deben ser distribuidos de la siguiente
manera:

 24 horas, desarrollo por bombeo, iniciándose con el mínimo caudal e incrementándose progresivamente
hasta llegar al máximo caudal al término de las 24 horas. Cada régimen de bombeo se cambiará cuando
el agua salga limpia y libre de sedimentos finos.
 8 horas, prueba de bombeo escalonado a cuatro (4) regímenes de bombeo de 2 horas cada régimen.

pág. 8
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

 40 horas, prueba de acuífero a caudal constante, caudal que debe corresponder al caudal recomendado
de explotación.
 El inicio de la pruebas de 8 y 40 horas se hará después de 12 horas de recuperación del nivel estático.
 Una vez terminada la prueba de acuífero (40 horas) inmediatamente observar el comportamiento de la
recuperación por un tiempo de 40 horas como mínimo.
 Al final del último régimen de bombeo deberá recolectarse una muestra de agua de 1.0 litro, como mínimo
para su análisis fisicoquímico y bacteriológico que debe efectuarse en laboratorios acreditado por
Indecopi o universidad.
 Los resultados de las pruebas (descenso y recuperación) deberán presentarse en cuadros, gráficos y con
la determinación de los parámetros hidráulicos del acuífero.

Incluye evacuación del agua por prueba de bombeo hasta 100 m de distancia; el agua extraída del pozo producto
de la prueba deberán verterse a la red de alcantarillado existe en la zona (al buzón más cercano) una distancia no
menor de 100 m del punto, para que así por percolación profunda el agua no regrese al acuífero y se obtenga un
rendimiento del pozo alterado.

Método de Medición:
Se computará el número de horas (h) por la prueba de bombeo realizada.

Forma de Pago:
El pago se hará por horas (h) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.04.04 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y BACTERIOLÓGICO

Descripción:
Estos análisis deben realizarse en laboratorios o universidad y deberá realizarse un análisis fisicoquímico y un
análisis bacteriológico.

Método de Medición:
Se medirá por unidades (und) por análisis realizada.

Forma de Pago:
El pago se hará por unidad (und) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.05 ACABADOS

01.01.05.01 SELLO SANITARIO EN ESPACIO DE PERFORACION Y TUBERIA DEFINITIVA

Descripción:
El pozo deberá ser sellado entre el espacio de perforación y la tubería definitiva instalada, conocido como sello
sanitario, es una estructura que comprende una plancha de concreto que será ubicada en los primeros metros del
pozo, el objetivo de esta estructura es prevenir y bloquear el ingreso de agentes contaminantes al interior de
acuífero.

Método de Medición:
Se medirá por metro lineal (m) por el trabajo realizado.

pág. 9
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Forma de Pago:
El pago se hará por metro lineal (m) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.05.02 TUBERIA DE 24ӯ X 1/4 PARA SELLADO EN AREA DE SEDIMENTACION

Descripción:
Se realizara la instalación de tubería de 24”Ø el cual funcionara como una camisa de protección (encamisetado)
en el área de sedimentación del pozo, evitando así el ingreso de partículas de arenilla que puedan ingresar a los
filtros, pudiendo obstruir los orificios de los mismos.

Método de Medición:
Se medirá por metro lineal (m).

Forma de pago:
El pago se hará por metro (m) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.05.03 SELLADO CON CEMENTO EN EL FONDO DEL POZO TUBULAR

Descripción:
El fondo del pozo deberá ser sellado con cemento portland tipo I y deberá colocarse el mismo a cualquier método,
el resultado deberá garantizar un sellado de tal modo que la tubería del fondo se adhiera al sello y no se desplace
verticalmente por peso propio u otro factor con el tiempo.

Método de Medición:
Se medirá por unidades (und) por el trabajo realizado.

Forma de pago:
El pago se hará por unidad (und) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.05.04 SELLADO METALICO EN LA BOCA DEL POZO TUBULAR

Descripción:
Una vez que el pozo ha sido desinfectado, deberá cerrarse el tubo exterior con una tapa de metal de ¼ ’’ de
espesor, y soldada en cuatro puntos de su perímetro como mínimo. Deberá dejarse una abertura de 1’’ de diámetro
a fin de poder introducir el cable de la sonda eléctrica y así poder medir los niveles.

Método de Medición:
Se medirá por unidades (und) por el trabajo realizado.
Forma de pago:
El pago se hará por unidad (und) según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

pág. 10
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

01.01.05.05 LIMPIEZA, NIVELACIÓN, ELIMINACIÓN DEL DESMONTE Y RESTITUCIÓN DEL


TERRENO A SU ESTADO ORIGINAL

Descripción:
Después de terminada la obra deberá efectuarse la limpieza de todos los materiales desechados, eliminándolos
antes de proceder a la recepción de la obra. También se retiraran de la zona aquellas instalaciones o
construcciones provisionales que se realizaron para el buen desarrollo de la obra, en todo caso que la entidad
contratante le quiera dar uso, estas instalaciones pueden quedar en pie.

Método de Medición:
La unidad de medida será global (glb).

Forma de Pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por concepto global (glb)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.02 EQUIPAMIENTO DE POZO TUBULAR


01.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA SUMERGIBLE Y TUBERIA DE
IMPULSION

01.02.01.01 TRANSPORTE
01.02.01.01.01 MOVILIDAD DE EQUIPAMIENTO DE POZO, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA
SU INSTALACION
Descripción:
Esta partida comprende la movilización de equipos y herramientas. Se refiere al traslado del equipo mecánico
hacia la obra y su retorno una vez terminado su trabajo; incluye la obtención de permisos y seguros.
El traslado por vía terrestre del equipo Pesado, se efectuará mediante camiones que estén equipados para
trasladar el mismo, en cambio los equipos que puedan hacerlo por sí solos lo harán por sus propios medios
(volquetes, camión cisterna, etc.), dentro de los equipos livianos, tales como el martillo neumático, compresora,
etc. Se trasladará conjuntamente con las herramientas manuales, en un camión chico.

Método de medición:
Esta partida se medirá en global (glb), 50% una vez movilizados los equipos hacia obra, para luego valorizar los
50% restantes una vez desmovilizados finalmente los equipos.

Forma de pago:
El pago se hará de acuerdo al equipo que ha sido traslado a la zona de trabajo, el que será verificado y aprobado
por el Supervisor de la Obra y será pagado conforme lo descrito en el método de medición.

01.02.01.02 ELECTROBOMBA
01.02.01.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA SUMERGIBLE DE 30 HP

Descripción:
Se suministrará e instalará la electrobomba de acuerdo al caudal y altura dinámica de bombeo incluyendo las
pérdidas de presión que se registran en la impulsión. Se deberá cumplir con las garantías necesarias de calidad,
presentando ficha técnica de calidad del equipo instalado.

Características Electrobomba Sumergible:


- Potencia : 30HP
- Voltaje : 440 V

pág. 11
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

- Material : Acero Inoxidable


- Descarga : 4” Ø
- Caudal : 25 L/s
- ADT : 55.0 m
Método de medición:
La unidad de medida será la unidad (glb)

Forma de pago:
Su pago será el estipulado en los formularios de precios unitarios

01.02.01.02.02 CABLE ESPECIAL 4 X 4 AWG RESISTENTE PARA AGUA , INCLUYE PROTECCION


PARA EMPALMES VULCANIZANTES Y TUBERIA TERMOCONTRAIBLES

Descripción:
Se suministrara cable vulcanizado resistente al agua garantizando el buen funcionamiento de cada uno de los
equipos, se usara protectores para empalmes vulcanizantes termocontraibles.

Método de medición:
La unidad de medida será metro lineal (m)

Forma de pago:
Su pago será el estipulado en los formularios de precios unitarios

01.02.01.03 COLUMNA DE TUBERIA


01.02.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO DE ACERO SCH 40 DE 4” Ø + UNIONES
DE 3000 LB
Descripción:
Todas las tuberías que conforman las instalaciones hidráulicas y que figuran en los planos, estarán constituidas
por tubos de acero ASTM A-53 Gr A sin costura, cédula 40 (SCH-40). Los extremos de cada tramo de tubería
deberán ser preparados para recibir uniones roscables para soportar presiones de 3000 libras como mínimo.
Tuberías de Acero Schedule 40 y/o HD:

Tuberías: Toda la tubería expuesta y colgada para la conducción de agua de serán de acero schedule 40 y/o HD.
a) La tubería de acero sch-40 y/o HD deberá ser una pieza continua sin costura.
b) A menos que se indique lo contrario en los planos respectivos o se especifique en cualquier otra parte,
toda la tubería expuesta y/o colgada para la aplicación indicada arriba, será de acero sch-40 y/o DN de
acuerdo con la Norma Americana ASTM A 53.
c) Espesor del tubo será generalmente para Sch-40 y/o HD de conformidad con la Norma Americana ASTM
A 53.

Método de Medición:
La medición de esta partida es por longitud de tubería en metros lineales (m).

Forma de Pago:

Los metros lineales de tubería, descrita anteriormente, será pagado al precio unitario (ml), dimensiones y
características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano
de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

pág. 12
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

01.02.01.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA BASE Y PLATO DE SOPORTE PARA


COLUMNA DE 4ӯ
Descripción:
La partida comprende el suministro e implementación de la herramienta placa base y plato de soporte para
columna de 4ӯ.

Método de Medición:
El método de medición será en global (glb)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las Unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

01.02.01.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO DE 4” Ø 90º DE ACERO CON BRIDA


SOLDABLE
Descripción:
La partida comprende el suministro e implementación de un codo de 4” de Ø y 90° en acero, además tendrá que
tener el sistema de brida soldable con 8 huecos a ambos lados de la pieza.

Método de Medición:
El método de medición será en (pza)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las Unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

01.02.01.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUO CHECK 4” TIPO WAFER CON BRIDA Y


PERNOS INOXIDABLES
Descripción:
Válvula check, deberá ser de doble aleta (duo check) en acero inoxidable, no tendrá partes móviles sino que la
aleta de caucho se flexionará para abrir. Esta aleta deberá estar cargada con un resorte que obligue a esta cerrarse
antes de la inversión del flujo o cuando la velocidad del fluido este cerca a cero.

Método de medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (pza), previa aprobación del ingeniero supervisor.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

01.02.01.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE VULCANIZANTE + ELECTRODOS DE


NIVEL PARA CONTROL AUTOMATICO Y PROTECCION DE LA ELECTROBOMBA

Descripción:
La partida comprende el suministro e implementación de cable vulcanizante, incluye; electrodos de nivel para
control automático y protección de la electrobomba.

Método de Medición:
El método de medición será en global (glb)

pág. 13
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Forma de Pago:
El pago será acorde a las Unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

01.02.01.04 TABLERO ELECTRICO


01.02.01.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TABLERO DE CONTROL CON VARIADOR DE
VELOCIDAD PARA UNA ELECTROBOMBA TRIFASICO DE 30 HP MARCA
SCHNEIDER
Descripción:
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el diseño, detalle, componentes, fabricación, ensamble,
pruebas y suministro de los Tableros Eléctricos, para el sistema de servicio en Baja Tensión de 440 V, trifásico,
tres polos y 60 Hz., para los del tipo adosado en la pared o fijados sobre bastidores de equipos; para montaje
interior y para montaje exterior, con estructura y caja de Poliéster, con puerta y cerradura, con interruptores
automáticos sin fusibles tipo “Btdin”. Asimismo incluirá un variador de velocidad que permita controlar la velocidad
de la electrobomba y pueda protegerla de encendidos directos.

Los trabajos incluirán el diseño para fabricación, detalles, componentes, fabricación, ensamble y pruebas de los
tableros completamente ensamblados, cableados, probados y listos para entrar en funcionamiento conforme a
esta especificación; así como, el suministro de planos, datos técnicos y manual de instrucciones del tablero.
Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta en funcionamiento del equipo suministrado.

Los tableros eléctricos se diseñaran conforme a los diagramas unifilares que aparecen en los planos eléctricos
correspondientes.

Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte
posterior unida a los laterales a través de perfil especial formando una zona estanca protegida. Pintados exterior
e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en
todas direcciones). Dimensiones según plano:

CONTENIDO DE TABLERO ELECTRICO


Suministro e instalación de tablero de control con variador de velocidad de una electrobomba trifásica:

 01 interruptor general de 3x100 amp


 01 juego de fusibles ultrarrápido
 01 variador de velocidad de 30 HP trifásico
 01 potenciómetro de regulación de velocidad
 pulsadores arranque y parada
 lámparas led 220 V
 01 selector manual -0-autoamtico
 01 medidor de voltaje frecuencia amperaje
 01 transformador de corriente
 01 interruptor de control 2x4 amp
 01 relé control de nivel de agua
 electrodos
 01 relé de control 220 V
 01 transformador de tensión 440/220v 100 wats
 01 tablero tipo mural de 100x800x300mm
 Armado cableado y programado de tablero de control de bomba de agua

NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente en la fecha de la Licitación de las siguientes Normas:
 Código Nacional de Electricidad Utilización.
 Normas Técnicas Peruanas NPT
pág. 14
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

 International Electrotechnical Commisions (IEC).


 National Electrical Code (NEC).
 National Electric Manufaturers Association (NEMA)

Método de medición:
La cantidad se medirá en Unidad (glb)

Forma de Pago:
Se pagará por el precio unitario del contrato.

01.02.02 SISTEMA HIDRAULICO DE DESCARGA


01.02.02.01 ARBOL DE DESCARGA 4” Ø – CASETA DE POZO
Descripción:
Esta parte cubre los requerimientos mínimos que deberán cumplir el árbol de descarga hidráulica que se
implementarán en la obra. Asimismo estas definen los requerimientos para las tuberías enterradas y/o expuestas
de acero Schedule - 40, válvulas, accesorios y demás partes relacionadas, destinadas a la conducción y
distribución de agua potable. Los equipos y accesorios se describen a detalle según los planos los cuales serán
supervisados y aprobados por el supervisor. Las válvulas y accesorios deberán ser nuevas y de buena calidad de
caso contrario no será aprobado por lo cual deberá ser cambiado por uno mejor, no necesariamente más cara ni
más económica.

El sistema hidráulico de descarga (árbol de descarga) contará con las siguientes válvulas y accesorios:

- LINTERNA DE DESCARGA 100 mm


- PLATO BASE PARA LINTERNA DE 100 mm X 1” X 24”
- VALVULA DE ALIVIO 100 mm
- BRIDA ROMPE PRESION DE AGUA 100 mm
- NIPLE DE H.D BRIDA TIPO ESPIGA DE 100mm x 0.35m.
- UNION DRESSER DE H.D. DE 100 mm.
- MANOMETROS DOBLE LECTURA CON RANGO 0 A 300 LBS/PULG.2
- TEE DE H.D. BRIDADA DE 100 x 100mm.
- VALVULA CHECK BRIDADO TIPO GLOBO CIERRE RAPIDO SILENCIOSO 100 mm
- NIPLE DE H.D BRIDA TIPO ESPIGA DE 100mm x 0.40 m.
- MEDIDOR DE CAUDAL BRIDADO DN 100 mm
- NIPLE DE H.D BRIDADO DE 100mm. x 1.10 m.
- VALVULA COMPUERTA BRIDADA DE 100 mm.
- TRASMISION BRIDA CAMPANA 100 mm
- NIPLE DE H.D CON BRIDA TIPO ESPIGA DE 100 mm. x 0.45 m.
- TEE DE H.D. DE 100 mm X 100 mm.
- NIPLE CON BRIDA TIPO ESPIGA DE DE 100 mm. x 1.00 m
- CODO DE H.D BRIDADO DE 100 mm x 45°
- NIPLE DE H.D BRIDADO DE 100 mm. x 3.00 m.
- CODO DE H.D BRIDADO DE 100 mm x 90°
- VALVULA DE AIRE Ø 1”
- CODO DE H.D. U/ROSCA Ø 1”
- NIPLE DE H.D BRIDADO DE 100 mm. x 1.50 m.
- VALVULA COMPUERTA DE BRONCE ROSCADA DE Ø 2”
- NIPLE CON BRIDA TIPO ESPIGA DE DE 100 mm. x 0.60 m
- VALVULA COMPUERTA DE BRONCE ROSCADA DE Ø 1”
pág. 15
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

- VALVULA GLOBO ROSCA – BRONCE Ø 1”


- FILTRO "Y" ∅1"
- UNIÓN UNIVERSAL DE H.D. Ø 1"
- UNIÓN UNIVERSAL DE H.D. Ø 2"
- APOYO DE CONCRETO
- VALVULA ANTICIPADORA DE HONDA TIPO GLOBO 100 mm
- NIPLE BRIDADO 100 mm X 0.80 m
- NIPLE BRIDADO 100 mm X 1.60 m
- PERNOS DE ACERO + TUERCA + ARANCELAS PARA UNIR BRIDAS DE 4"

A continuación se describe cada una de las partidas que son parte del árbol hidráulico de descarga:

01.02.02.01.01 LINTERNA DE DESCARGA 100 MM

Descripción:
Sirve como soporte y conexión entre la columna de tubería de impulsión y el árbol de descarga. Debe poseer
bridas en la succión y en la descarga, asimismo bridas de empalme para ser roscada con la columna de la bomba
y la tubería del árbol de descarga. Todas las uniones bridadas llevarán empaquetaduras. Debe tener por lo menos
dos pitones, una oreja dispuestas diametralmente, que permitan izarlo.

Método de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra según las indicaciones de los planos y el presupuesto (und).

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

01.02.02.01.02 PLATO BASE PARA LINTERNA DE 100 MM X 1” X 24”

Descripción:
La partida comprende el suministro de plato base de 100 mm x 1” x 24” como soporte para linterna de descarga.

Método de Medición:
Se medirá por unidad (und).

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en obra, una vez que sea verificada por el supervisor la
culminación de la misma.

01.02.02.01.03 BRIDA ROMPE PRESION DE AGUA 100

Descripción:
Su función es la de controlar los movimientos o vibraciones en los muros a causa de las presiones al momento del
arranque de los equipos de bombeo y circulación de agua. De esta manera se evita daños a los muros (rajaduras).

Método de medición:
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

pág. 16
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Forma de pago:
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.04 MEDIDOR DE CAUDAL BRIDADO 100 MM

Descripción:
Elementos de medición de flujo y consumos que permiten proporcionar datos de control inmediatamente. Deben
contar con un indicador de transmisión magnética, lectura instantánea en Litros por segundo, totalizador en M3 y
registro acumulado de 8 dígitos, con un margen de error de + 2%.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.-


El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas Especificaciones
y que los resultados de los trabajos han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta
especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de
los materiales que pudieran ser defectuosos, durante los trabajos de instalación o que sean dañados durante el
normal y apropiado uso.

Método de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (und), previa aprobación del ingeniero supervisor.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

01.02.02.01.05 MANOMETRO DOBLE LECTURA C/RANGO 0-300 LBS/PULG.2

Descripción:
Este es un instrumento que mide la presión de fluidos. Miden la presión relativa que se obtiene mediante la
siguiente fórmula: P manométrica (relativa)= (P absoluta-P atmosférica)>0.
Los elementos de medición de presión del agua, deberán ser con lecturas en kg/cm2, con diámetro de su esfera
de 75 mm. y rango de presión + 2%, deberá contar con glicerina como elemento amortiguador de las ondas
bruscas de presión.

Método de medición:
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago:
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.06 TEE BRIDADA DE 100 MM X 100 MM.

Descripción:
Instaladas de acuerdo a lo especificado en los planos y contando con la aprobación de la supervisión.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el contratista y el supervisor
para realizar el control de calidad para la ejecución de la presente trabajo.

- Sistema de control de calidad


pág. 17
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

- Revisión material
- Revisión de trabajos de construcción
- Revisión en laboratorio
- Revisión de campo
- Revisión de dimensiones
- Revisión por medición directa
- Revisión por fotografías
- Revisión de la calidad de la partida ejecutada
- Revisión de dimensiones
- Revisión de la calidad final
- Pruebas de revisión de la operación

El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida y la supervisión efectuara los
controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad.

Método de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (und), previa aprobación del ingeniero supervisor.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

01.02.02.01.07 UNION DRESSER DE 100 MM.

Descripción:
Los materiales y revestimientos serán de acuerdo a lo establecido en los planos y análisis unitarios del
presupuesto, estos son los siguientes:

-El cuerpo fijo es de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250 μ.
-La contrabrida de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250 μ.
-El cuerpo deslizante de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250 μ.
-El anillo de estanqueidad de neoprene.
-Los espárragos serán de Acero bicromato grado 2.

Método de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (und), previa aprobación del ingeniero supervisor.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

01.02.02.01.08 TRANSMISION BRIDA CAMPANA 100 MM

Descripción:
Este accesorio está conformado por una brida y un adaptador que conecta la tubería que sale del árbol de descarga
siendo enterrado y conecta a la red de impulsión.

Método de medición:
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago:

pág. 18
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.09 CODO BRIDADO DE 45º X 100 MM

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01

01.02.02.01.10 CODO BRIDADO DE 90º X 100 MM

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01

01.02.02.01.11 CODO DE H.D. U/ROSCA Ø 1"

Descripción:
En esta partida se especifican accesorios para las instalaciones de pequeñas dimensiones en el árbol de descarga.

Método de medición
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.12 VALVULA DE ALIVIO 100 MM

Descripción:
Su función es la de controlar los transitorios cambios bruscos de presiones al momento del arranque y parada de
los equipos de bombeo, asegurando que estos no sobrepasen los límites de trabajo del sistema y de esta manera
evitar daños a las tuberías (rotura).

Serán de tipo anticipadora de onda con control de sub y sobre presión (Anticipadora y Alivio).
La válvula de alivio se seleccionará bajo los siguientes parámetros:

 Con el máximo caudal de Bombeo


 La velocidad máxima permisible no debe exceder a los 10 m/seg.
 El rango de regulación del piloto de válvula, debe estar dado para la presión máxima de la línea de
impulsión + 50%.
 La dimensión de la válvula debe ser proporcional al caudal de bombeo y a la velocidad del flujo.

Método de medición:
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago:
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.13 VALVULA CHEK BRIDADO TIPO GLOBO CIERRE RAPIDO SILENCIOSO 100 MM

Descripción:
Previenen el retorno de flujo en las tuberías; siendo muy usadas en los árboles de descarga de las Estaciones de
bombeo. Estas válvulas reaccionan automáticamente a los cambios de dirección de flujo.

pág. 19
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Serán de preferencia tipo globo cierre rápido con amortiguación hidráulica, neumática o mecánica en el cierre y
apertura para evitar golpes de ariete, según sean las condiciones de la operación.

Método de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (und), previa aprobación del ingeniero supervisor.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

01.02.02.01.14 VALVULA COMPUERTA BRIDADO DE 100 MM

Descripción:
El diseño de la válvula compuerta será tal que permita desmontar y retirar el obturador sin necesidad de separar
el cuerpo de la línea. Así mismo deberá permitir sustituir los elementos que dan la estanquidad al vástago estando
la línea en servicio, sin necesidad de desmontar la válvula ni el obturador. La válvula deberá cumplirse según las
especificaciones del plano.

Método de Medición:
Esta partida se medirá por unidad (und) de válvula compuerta instalada en la que se incluye el equipamiento
hidráulico etc.; según la descripción de la presente partida; debiendo estar a satisfacción del ingeniero Supervisor.

Forma de Pago:

La unidad de válvula compuerta y medido por cada unidad (und) descrito anteriormente, será pagada al precio
unitario, según la lista de partidas del presente contrato, entendiéndose entonces que dicho pago constituye
compensación completa todos los conceptos necesarios para completar esta partida.

01.02.02.01.15 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE ROSCADA Ø 2"

Descripción:
En esta partida se especifican accesorios para las instalaciones de pequeñas dimensiones en el árbol de descarga.
Se considerará la válvula de material de bronce a la medida como se indica. Cualquier otro material no se
considerará.
Método de medición
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.16 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE ROSCADA Ø 1"

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01

01.02.02.01.17 VALVULA GLOBO ROSCA - BRONCE Ø 1"

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01

pág. 20
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

01.02.02.01.18 VALVULA AIRE Ø 1”

Descripción:
La válvula de aire se detalla en los planos como en el presupuesto, esta válvula se encarga de proteger la
instalación de los efectos nocivos de las depresiones durante el vaciado de la tubería, permitiendo el ingreso de
grandes cantidades de aire y evitando así roturas y el eventual colapso por aplastamiento. Deberá ser probada
hidrostáticamente de acuerdo con la norma BS 6755, Parte 1 excepto en lo especificado más abajo. Las pruebas
de los asientos deberán llevarse a cabo a la menor presión de asiento especificada para las válvulas de aire bajo
la sección de materiales de estas especificaciones y para cuatro incrementos iguales de presión hasta 1.1 veces
la máxima presión permisible de trabajo.

Si el fabricante proporciona resultados de pruebas de flujo de aire con testigos independientes, similares a aquellas
especificadas se considerará que las pruebas de flujo de aire especificadas han sido completadas.

Método de medición
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.19 VALVULA ANTICIPADORA DE HONDA TIPO GLOBO 100 MM

Descripción:
Válvula Anticipadora de Onda, es una válvula de control diseñada para proteger las bombas y líneas de impulsión
de los daños producidos por las ondas de presión resultantes de agudos cambios en la velocidad del flujo
asociadas con el arranque y parada de las bombas y especialmente con paro de bombas abruptos causados por
fallas de energía. Es una válvula controlada por pilotos, operada hidráulicamente, del tipo globo con actuador de
diafragma de doble cámara.

Función Anticipadora de Onda

Los paros abruptos de una bomba producen generalmente una caída en la presión seguidas de una onda de alta
presión. El piloto de baja presión de la Válvula Anticipadora de Onda, sensa la caída inicial de presión y abre la
válvula principal para anticipar la onda alta de retorno. La apertura de la válvula principal libera la onda de alta
presión a la atmósfera. El piloto de alta presión sensa esta onda de alta presión y se abre para mantener la válvula
principal en la posición abierta. Un control mecánico de caudal limita la apertura de la válvula.
Este dispositivo controla efectivamente el alivio de la onda y asegura que la válvula principal se cierre sin que se
presente pérdidas de presión en el sistema.

Método de medición:
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago:
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.20 UNION UNIVERSAL DE H.D. Ø 1"

Descripción:
Este accesorio cumple la función de unir dos tuberías y así mismo se haga fácil el desmontaje de los accesorios,
permitiendo su sellado ante la presión que pueda ejercer el agua. El material y las medidas serán como el que se
describe en los planos.
pág. 21
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Método de medición
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.21 UNION UNIVERSAL DE H.D. Ø 2"

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01

01.02.02.01.22 FILTRO "Y" Ø 1"

Descripción:
Se considerará el filtro como se menciona en los planos para los fines en el árbol de descarga.

Método de medición:
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago:
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.23 APOYO DE CONCRETO

Descripción:
Los apoyos deberán ser de concreto con anclajes de fierro de construcción para que den soporte al sistema
hidráulico de descarga, asimismo permitan fijar el árbol de descarga a los apoyos de concreto para que no generen
vibraciones. Las dimensiones se especifican en los planos.

Método de medición:
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago:
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.24 NIPLE CON BRIDA - ESPIGA 100 MM X 0.35 M.

Descripción:
El niple brida/espiga está conformado por una tubería de SCH-40 de las medidas como se mencionas en los planos
y metrados soldado a una brida de acero y por el otro lado tipo espiga. Su medida es variable debido a que se
puede facilitar el encaje de las válvulas y darle las medidas normadas al árbol hidráulico de descarga.

Método de medición:
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago:
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

pág. 22
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

01.02.02.01.25 NIPLE CON BRIDA - ESPIGA 100 MM X 0.40 M

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01.24

01.02.02.01.26 NIPLE CON BRIDA - ESPIGA 100 MM X 0.45 M

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01.24

01.02.02.01.27 NIPLE CON BRIDA - ESPIGA 100 MM X 0.60 M

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01.24

01.02.02.01.28 NIPLE CON BRIDA - ESPIGA 100 MM X 1.00 M

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01.24

01.02.02.01.29 NIPLE BRIDADO 100 MM X 0.80 M

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01.24

01.02.02.01.30 NIPLE BRIDADO 100 MM X 1.10 M

Descripción:
El niple brida/brida está conformado por una tubería de SCH-40 de las medidas como se mencionas en los planos
y metrados soldado a dos bridas de acero, una en cada lado. Su medida es variable debido a que se puede facilitar
el encaje de las válvulas y darle las medidas normadas al árbol hidráulico de descarga.

Método de medición:
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago:
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.01.31 NIPLE BRIDADO 100 MM X 1.50 M

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01.30

01.02.02.01.32 NIPLE BRIDADO 100 MM X 1.60 M

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01.30

01.02.02.01.33 NIPLE BRIDADO 100 MM X 3.00 M

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.02.01.30

pág. 23
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

01.02.02.01.34 PERNOS DE ACERO + TUERCA + ARANDELAS PARA UNIR BRIDAS DE 4"

Descripción:
Los pernos serán de material de acero resistentes a la presión que serán sometidas al unir las bridas entre válvulas
o niples. Las medidas deberán ser para las bridas que se especifican (100 mm) y se considerará con tuercas
incluidas.

Método de medición:
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (und).

Forma de pago:
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación
de la misma.

01.02.02.02 MANO DE OBRA CALIFICADO


01.02.02.02.01 MONTAJE DE EQUIPO + INSTALACIONES Y PRUEBAS HIDRAULICAS

Descripción:
Se dispondrá de personal calificado para los trabajos de armado, colocación e instalación del árbol de descarga,
asimismo se brindara la correspondiente capacitación al personal que estará al manejo y cuidado del sistema
hidráulico de descarga. El personal deberá cumplir con la instalación de todas las válvulas y accesorios que figuran
en el plano y presupuesto correspondiente del mismo modo deberá cumplir con todos los implementos de
seguridad, con sus respectivos EPPS a la hora de su instalación.

Método de Medición:
La unidad de medida será global (glb).

Forma de Pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por concepto global (glb)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.02.03 SISTEMA DE CLORINACIÓN POR GAS


01.02.03.01 EQUIPO DE CLORINACION
01.02.03.01.01 MANTENIMIENTO DE INTERRUPTOR AUTOMATICO DE GAS CLORO

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.03.01.03

01.02.03.01.02 MANTENIMIENTO DE BALANZA DE 500KG DE TIPO PLATAFORMA

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.01.03

01.02.03.01.03 SUMINISTRO DE DOSIFICADOR DE CLORO

Descripción:
La especificación siguiente corresponde al suministro e instalación del equipo de cloración de acuerdo a lo indicado
en los planos y el presupuesto, incluyendo todos los dispositivos necesarios que se requieren para hacer una
correcta instalación y que el sistema sea operativo. Así mismo incluye el manteamiento correctivo de los
componentes del equipo de cloración existente.

pág. 24
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Kit incluido:

 Mantenimiento de interruptor automático de gas cloro


 Bomba booster de 1/3 HP
 Manómetro de 0-200 PSI
 Llenado de balones para cloro de 150 LBS (68 KG)
 Mantenimiento de balanza de 500KG de tipo plataforma
 Tubería flexible de polipropileno 10mm X 6.00 m.

Método de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (und).

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.

01.02.03.01.04 SUMINISTRO DE BOMBA BOOSTER DE 1/3 HP

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.03.01.03

01.02.03.01.05 SUMINISTRO DE MANOMETRO DE 0-200 PSI.

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.03.01.03

01.02.03.01.06 SUMINISTRO DE GAS CLORO PARA BALONES DE 150 LBS (68 KG)

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.03.01.03

01.02.03.01.07 SUMINISTRO DE TUBERIA FLEXIBLE DE POLIPROPILENO 10 MM x 6.00 M

Especificaciones Técnicas ídem a la partida 01.02.03.01.03

01.02.03.02 MANO DE OBRA CALIFICADO


01.02.03.02.01 INSTALACION DE EQUIPO CLORADOR Y CAPACITACION
Descripción:
Se dispondrá de personal calificado para los trabajos de instalación del equipo clorador, asimismo brindara la
correspondiente capacitación al personal que estará al manejo y cuidado del equipo. El personal deberá cumplir
con la instalación de todos los equipos y accesorios que figuran en el plano y presupuesto correspondiente del
mismo modo deberá cumplir con todos los implementos de seguridad, con sus respectivos EPPS a la hora de su
instalación.

Método de Medición:
La unidad de medida será global (glb).

Forma de Pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por concepto global (glb)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

pág. 25
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

01.02.04 TRANSFORMADOR PARA ELECTROBOMBA DE 30 HP


01.02.04.01 TRANSFORMADOR
01.02.04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TRANSFORMADOR INCLUYE POSTE DE
CONCRETO PRE FABRICADO + CABLE ELECTRICO
Descripción:
Comprende el suministro e instalación de transformador que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito
eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. Es decir, el transformador convierte la energía eléctrica
alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, sin permitir que la bomba en este
caso sufra daños, ya que la misma debe mantener un funcionamiento constante, siendo así el transformador se
encarga de proteger el equipo de las variaciones de tensión. Así mismo como su nombre lo indica, transforma la
corriente existente en la energía necesaria o exigida por la electrobomba para su funcionamiento ideal.

Se deberá instalar:

 01 Transformador trifásico sumergido en aceite dieléctrico de 40KVA 13.20 KV a 440 V (Para equipo
de bombeo, tablero variador, entre otros)
 01 Transformador mixto integrado de media (para luminarias, tomacorrientes y equipos en 220 V)
 Asimismo incluye la instalación de postes de concreto pre fabricado normalizado, su cable eléctrico
LSOH-80 16mm, y demás aisladores, conductores, accesorios que son parte del Suministro y montaje
electromecánico.
 02 Pozos a tierra con sus respectiva varilla de cobre de ¾ Ø x 2 400 mm de longitud
 Construcción de murete para sistema de medición, inc. Instalación de caja portamedidor y materiales.

Método de Medición:
El método de medición será en global (glb)

Forma de Pago:
El pago será por la totalidad de la actividad (glb), cuyo precio y pago constituye compensación completa por
materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02 CASETA DE BOMBEO
02.01 ESTRUCTURAS
02.01.01 MOVIMIENTOS DE TIERRAS
02.01.01.01 EXCAVACIONES
02.01.01.01.01 EXCAVACIONES SIMPLES

Descripción:
Esta partida consiste en el movimiento de tierras necesarias para ubicar adecuadamente la cimentación del
proyecto de acuerdo a los planos se definirá ancho, altura y/o niveles señalados en los planos de proyecto.
El constructor deberá de considerar la posible existencia de instalaciones subterráneas por lo que debe de
investigar y actuar con el cuidado que fuese preciso.

Proceso Constructivo:
Las obras a realizar incluyen los movimientos en general de suelos para obtener los niveles solicitados y
replanteados inicialmente por el Ing. Residente indicados en planos generales. Se utilizara herramientas manuales
para realizar excavaciones de zanja de acuerdo a los anchos y profundidades establecidas en los planos de
proyecto.

Es responsabilidad de la constructora las sobre excavaciones que pudiesen hacerse en el área de trabajo y
deberán ser llenadas hasta alcanzar al nivel definido en los planos con concreto simple de F’c=100 kg/cm2, cuyo
costo será asumido íntegramente por la empresa constructora.
pág. 26
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Si fuese necesario en esta partida se consideran tablestacados en las zonas donde las profundidades y/o la
estabilidad de los taludes de las zanjas se vean afectados y se mantendrán durante el tiempo que sea necesario
posterior a la instalación de la tubería y al primer relleno, todos estos trabajaos previa verificación y aprobación del
Ing. Supervisor.

Las zanjas deberán de tener las suficientes dimensiones que permitan un trabajo adecuado al momento de la
instalación de las tuberías.
ANCHOS DE ZANJA
DIAMETRO NOMINAL ANCHO DE ZANJA
mm pulg. Mínimo (cm.) Máximo (cm.)
110 4 45 70
160 6 45 75
200 8 50 80
250 10 55 85
315 12 60 90
La elevación de la parte inferior de las bases que se indican en los planos, serán consideradas tan solo como
aproximadas y el Ing. Supervisor podrá ordenar por escrito los cambios en dimensiones o elevaciones de las bases
que pudieran considerarse necesarias para asegurar la instalación satisfactoria. El material excavado será retirado
a una distancia apropiada para asegurar el fondo de las excavaciones limpias de material excavado.

Calidad de Material:

El terreno seleccionado tiene que ser apto según estudios de suelos, según norma ASTM, AASTHO, AMSI,
Reglamento Nacional de Edificaciones.

Método de Medición:
El método de medición de esta partida es por metro cubico (m3), de acuerdo a los metrados y presupuesto de
proyecto.

Método de Pago:
El pago de esta partida de excavación de zanjas se efectuara por precio unitario de acuerdo al avance respectivo
de partida y aprobado por el supervisor de obra los cuales están referidos al análisis de costos unitarios del
presupuesto de proyecto el cual cubre gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales,
y demás necesarios; como el contrato es a suma alzada establece que se pagará el metrado establecido al final
de partida.

02.01.02 RELLENOS
02.01.02.01 RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Descripción:
Relleno con material propio, comprende el uso de material de propio para la conformación de relleno sobre el
terreno perfilado, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos. Para el relleno a nivel de rasante se rellenará
por capas debidamente compactadas con material granular zarandeado humedecido.

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características
establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material seleccionado". Si el material de la excavación
no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por el Supervisor y que
cumpla con las características de selecto o seleccionado. El relleno se hará por capas apisonadas de espesor no
superior a 0.15 m.

Método de Medición:

pág. 27
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

El método de medición de esta partida de relleno con material propio es por unidad de medida de metro cúbico
(m3), de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto.

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3) de relleno, cuyo precio unitario se encuentra definido en
el presupuesto El Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

02.01.03 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL


02.01.03.01 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL
Descripción:
Esta partida consiste en la nivelación y apisonado con herramientas y equipos manuales, según lo indicado en los
planos del proyecto y de acuerdo a las indicaciones del Ingeniero Supervisor de la Obra.
Método de Medición:
El método de medición de esta partida es por unidad de medida metro cuadrado (m2).de acuerdo a los metrados
y presupuesto de proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), aplicando el precio unitario respectivo,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, leyes
sociales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

02.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


02.01.04.01 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DMAX= 10KM

Descripción:
Esta partida comprende la eliminación del material producto de la excavación para el cual se suministrará toda la
mano de obra necesaria, materiales, equipo, herramientas y servicios adecuados para la realización de esta
partida. La eliminación se realizara con volquete a una distancia máxima de 10.00 km. Tal como se indica en los
planos y especificaciones y previa autorización del Ing. Supervisor, así mismo se deberá garantizar que la zona
de disposición final deberá tener una autorización de vertimiento de residuos sólidos ya sea por alguna Entidad o
de ser el caso por el propietario del terreno donde se dispondrá el desmonte.

Proceso Constructivo:

Para el proceso de eliminación de material excedente comprende la carga del desmonte al vehículo, su transporte
y descarga en los lugares permitidos para la acumulación del material sobrante de la excavación de ser necesario
para evitar la contaminación del aire se humedecerá el material con la finalidad de eliminar las partículas de tierra,
se cumplirá con todos los requisitos, leyes, ordenanzas, etc. establecidos por la autoridad competente sea
nacional, Provincial, Municipal, etc.

Calidad de Material:

El material a eliminar será el material excedente proveniente de las excavaciones que es arena, boloneria, roca
fracturada, arena-limosa, etc.

Método de Medición:
El método de medición de esta partida de eliminación de material excedente es por unidad de medida de metro
cúbico (m3), de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto.

Método de Pago:
El pago de esta partida se efectuara por precio unitario de acuerdo al avance respectivo de partida y aprobado por
el supervisor de obra los cuales están referidos al análisis de costos unitarios del presupuesto de proyecto el cual
pág. 28
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

satisface los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales e imprevistos; como el
contrato es a suma alzada establece que se pagará el metrado establecido al final de partida.

02.01.05 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.01.05.01 SOBRECIMIENTO
02.01.05.01.01 CONCRETO F'c= 210 Kg/cm2

Descripción:
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto simple cuyo diseño figura en los planos
del proyecto. Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales,
así como también, lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones (NTE-060), las Normas ASTM
referentes a ensayos para obtener las propiedades mecánicas del concreto y sus componentes.

Materiales

a. Cemento Portland tipo MS

El cemento a utilizarse será el Portland tipo MS según clasificación ASTM C-150 e INDECOPI 334.009
Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94 lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de
+/- 1% del peso indicado. Si el contratista lo cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe de
contar con un almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios en su composición y
características físicas.
Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las especificaciones técnicas para
la producción de concreto.

Ejecución:
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de
un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse
estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga. Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de
buena calidad, libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los
cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

Método de Medición:
El método de medición de esta partida es por unidad de medida de metro cúbico (m3), de acuerdo a los metrados
y presupuesto de proyecto.

Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3) de concreto, cuyo precio unitario se encuentra definido
en el presupuesto El Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

02.01.05.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:
La partida incluye el suministro de la madera (que deberán estar en buen estado, incluyendo en el costo el valor
agregado de los preservantes básicos), colocación y retiro de los mismos. Los encofrados tendrán una resistencia
adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el
peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 Kg/m2. Los encofrados serán herméticos a fin de
evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición
y forma. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la
ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.

pág. 29
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Método de medición:
El encofrado y desencofrado se medirá en metros cuadrados (m2). El área de encofrado y desencofrado
corresponde al área efectiva en contacto con el concreto y se calculará multiplicando la longitud horizontal (o
perímetro) por su altura.

Forma de pago:
El pago se efectuará por avance de obra por cada metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado para losas.
Costo promedio incluye los desperdicios.

02.01.06 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.01.06.01 CIMIENTOS REFORZADOS
02.01.06.01.01 CONCRETO F'c= 210 Kg/cm2
Descripción:
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto simple y concreto armado, cuyo diseño
figura en los planos del proyecto. Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los
planos estructurales, así como también, lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones (NTE-060),
en el Reglamento del ACI (ACI 318-99 y ACI 350-06) y las Normas ASTM referentes a ensayos para obtener las
propiedades mecánicas del concreto y sus componentes

Materiales

b. Cemento Portland tipo MS

El cemento a utilizarse será el Portland tipo MS según clasificación ASTM C-150 e INDECOPI 334.009
Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94 lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de
+/- 1% del peso indicado. Si el contratista lo cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe de
contar con un almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios en su composición y
características físicas.
La cantidad mínima de cemento por (m3) de concreto producido deberá ser la indicada en la siguiente tabla:

Cantidad mín.
Tamaño máximo HUSO de agregado
material cementicio
nominal de agregado (mm) grueso (ASTM C33)
(kg/m3)
37.5 467 305
25 57 317
19 67 332
12.5 7 345
9.5 8 356

c. Agregados

Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33 tanto para los agregados finos como para
los agregados gruesos, además, se tendrá en cuenta la Norma ASTM-D 448 para evaluar la dureza de los mismos.

d. Agregado Fino (Arena)

Debe ser limpia, silicosa, lavada, de granos duros, resistentes a la abrasión, lustrosa, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, álcalis y materias orgánicas.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40 y la granulometría por ASTM-C 136, ASTM-C 17
y ASTM-C 117. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores siguientes:

pág. 30
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

%PERMISIBLE
MATERIAL POR PESO
Material que pasa la malla No. 200 (desig. ASTM C-117) 3
Lutitas, (desig. ASTM C-123, gravedad especifica de líquido denso1.95) 1
Arcilla (desig. ASTM C-142) 1
Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos
cubiertos de otros materiales, partículas blandas o escamosas y turba) 2
Total de todos los materiales deletéreos.
Total de todos los materiales deletéreos. 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas Standard
(ASTM desig.) C-136, deberá cumplir con los siguientes límites:

MALLA % QUE PASA


3/8” 100
#4 100
#6 95-100
#8 95-70
# 16 85-50
# 30 70-30
# 50 45-10
# 100 10-0
El módulo de fineza de la arena variará entre 2.50 a 2.90. Sin embargo, la variación entre los valores obtenidos
con pruebas del mismo agregado no debe ser mayor a 0.30.

El Ingeniero podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto, a las pruebas de agregados determinadas
por el ASTM, tales como ASTM C-40, ASTM C-128, ASTM C-88 y otras que considere necesario.
El ingeniero hará una muestra y probará la arena según sea empleada en la obra. La arena será considerada apta
si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Ingeniero.

e. Agregado Grueso

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo,
materia orgánica o barro, marga u otra sustancia de carácter deletérea. En general, deberá estar de acuerdo con
las Normas ASTM C-33.

La forma de las partículas del agregado deberá ser dentro de lo posible angular o semiangular. Los agregados
gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que pueden ser efectuadas por el Ingeniero
cuando lo considere necesario ASTM C-131, ASTM C-88 y ASTM C-127. Deberá cumplir con los siguientes límites:

MALLA % QUE PASA


1 ½” 100
1” 95-100
½” 25-60
#4 10 máximo
#8 5 máximo

pág. 31
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

El Ingeniero hará muestreo y las pruebas necesarias para el agregado grueso según sea empleado en la obra. El
agregado grueso será considerado apto si los resultados de las pruebas están dentro de lo indicado en los
Reglamentos respectivos.

En elementos de espesor reducido ante la presencia de gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño
de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto, siempre que cumpla con el slump o revenimiento
requerido y que la resistencia obtenida sea la adecuada. En caso que no fueran obtenidas las resistencias
adecuadas, el Contratista tendrá que ajustar la mezcla de agregados por su propia cuenta hasta que los valores
requeridos sean los especificados.

f. Agua
A emplearse en la preparación del concreto en principio debe ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias
perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras
vegetales, etc.

Se podrá usar agua del canal adyacente siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no sean
aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando el producto de cubos de
mortero (probados a la compresión a los 7 y 28 días) demuestre resistencias iguales o superiores a aquellas
preparadas con agua destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las Normas ASTM C- 109.
Se considera como agua de mezcla la contenida en la arena y será determinada según las Normas ASTM C-70.
g. Diseño de Mezcla

El Contratista realizará sus diseños de mezcla los que deberán estar respaldados por los ensayos efectuados en
laboratorios competentes. Estos deberán indicar las proporciones, tipos de granulometrías de los agregados,
calidad en tipo y cantidad de cemento a usarse, así como también la relación agua cemento. Los gastos de estos
ensayos correrán por cuenta del Contratista. El slump debe variar entre 4” y 6”. El Contratista deberá trabajar sobre
la base de los resultados obtenidos en el laboratorio siempre y cuando cumplan con las Normas establecidas.

Almacenamiento de los Materiales

a. Cemento

El lugar para almacenar este material, de forma preferente, debe estar constituido por una losa de concreto un
poco más elevada del nivel del terreno natural, con el objeto de evitar la humedad del suelo que perjudica
notablemente sus componentes.

Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y manejo. Se irá usando el cemento en
el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán
bolsas que lleguen rotas y las que presenten endurecimiento en su superficie. Estas deben contener un peso de
42.5 Kg de cemento cada una.

El almacenamiento del cemento debe ser cubierto, esto es, debe ser techado en toda su área.

b. Agregados

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio suficientemente extenso de tal forma
que, en él, se dé cabida a los diferentes tipos de agregados sin que se produzca mezcla entre ellos. De modo
preferente debe contarse con una losa de concreto con lo que se evitará que los agregados se mezclen con tierra
y otros elementos que son nocivos a la mezcla. Se colocarán en una zona accesible para el traslado rápido y fácil
al lugar en el que funcionará la mezcladora.

c. Agua

Agua potable extraída directamente de las tuberías es preferida para estos usos.

pág. 32
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

d. Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra chancada preparada en una máquina mezcladora
mecánica (dosificándose estos materiales en proporciones necesarias) capaz de ser colocada sin segregaciones
a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Dosificación

El concreto será fabricado de tal forma de obtener un f’c mayor al especificado, tratando de minimizar el número
de valores con menor resistencia. Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos
del concreto, los agregados, agua y cemento deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a las cantidades
en que deben ser mezclados.

El Contratista planteará la dosificación en proporción de los materiales, los que deberán ser certificados por un
laboratorio competente que haya ejecutado las pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas
por la ASTM.

Consistencia

La mezcla entre arena, piedra, cemento y agua debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa, a fin
que se introduzca en los ángulos de los encofrados y envuelva íntegramente los refuerzos. No debe producirse
segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe tenerse especial cuidado en la proporción
de los componentes sean estos arena, piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial
importancia. Se debe mantener la misma relación agua-cemento para que esté de acuerdo con el slump previsto
en cada tipo de concreto a usarse. A mayor empleo de agua mayor revenimiento y menor es la resistencia que se
obtiene del concreto.

Evaluación y Aceptación de las Propiedades del Concreto

El esfuerzo de compresión del concreto f’c para cada porción de la estructura indicada en los planos, estará basado
en la fuerza de compresión alcanzada a los 28 días del vaciado, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada dosificación de concreto
con las especificaciones y los resultados de testigos rotos en compresión de acuerdo a las normas ASTM C-31 y
C-9, en cantidad suficiente como para demostrar que se está alcanzando la resistencia mínima especificada y que
no más del 10% de los ensayos de todas las pruebas resulten con valores inferiores a dicha resistencia.

Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a los 28 días de una
clase de concreto, sí se cumplen las dos condiciones siguientes:

 El promedio de todas las series en tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia de
diseño.
 Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño en más de 35 Kg/cm2.
 La prueba de resistencia de los testigos consistirá en el ensayo simultáneo de tres muestras de un mismo
tipo de concreto, obtenidas con igual dosificación. Se escogerá como resistencia final al valor promedio
obtenido con dichos ensayos.

A pesar de la aprobación del Supervisor, el Contratista será total y exclusivamente responsable de conservar la
calidad del Concreto de acuerdo a las especificaciones otorgadas.

pág. 33
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Proceso de Mezcla

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades definidas deben ser reunidos en
una sola masa, de características especiales.

 Esta operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. El Contratista deberá proveer el equipo
apropiado de acuerdo al volumen de la obra a ejecutar, solicitando la aprobación del Supervisor.
 El proceso de mezcla, los agregados y el cemento se incluirán en el tambor de la mezcladora cuando ya
se haya vertido en esta por lo menos el 10 % del agua requerida por la dosificación. Esta operación no
debe exceder más del 25 % del tiempo total necesario.
 Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto para verificar el tiempo de
mezclado como para verificar la cantidad de agua vertida en el tambor.
 El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de volver a cargar la mezcladora
en tandas de 1.5 m3, el tiempo de mezcla será de 1.5 minutos y será aumentado en 15 segundos por
cada ¾ de metro cúbico adicional.
 En caso de la adición de aditivos estos serán incorporados como solución y empleando sistemas de
dosificación y entrega recomendados por el fabricante.
 En concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente. Si existieran sobrantes estos se
desecharán y se limpiará con abundante agua.
 No se permitirá que el concreto se endurezca en su interior.
 La mezcladora debe tener un mantenimiento periódico de limpieza.
 Las paletas interiores del tambor deberán ser reemplazadas cuando hayan perdido el 10 % de su
profundidad.
 El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a endurecer
a fraguar sin haber sido empleado, será eliminado.

Así mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a su mezclado, sin
aprobación específica del ingeniero Supervisor.

Transporte

El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la estructura, tan rápido como
sea posible y empleando procedimientos que prevengan la segregación o perdida de materiales. De esta manera
se garantizará la calidad deseada para el concreto.

En el caso en que el transporte del concreto sea por bombeo, el equipo deberá ser adecuado a la capacidad de la
bomba. Se controlará que no se produzca segregación en el punto de entrega.

Vaciado

Antes de proceder a esta operación se deberá tomar las siguientes precauciones:

 El encofrado habrá sido concluido íntegramente y las caras que van a recibir el concreto haber sido
pintadas con agentes tencio-activos o lacas especiales para evitar la adherencia a la superficie del
encofrado.
 Las estructuras que están en contacto con el concreto deberán humedecerse con una mezcla agua-
cemento.
 Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos, libres de aceites, grasas y ácidos
que puedan mermar su adherencia.
 Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
 Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel si es que no está
autorizado que estos queden en obra.

pág. 34
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

 El concreto debe vaciarse en forma continua, en capas de un espesor tal que el concreto ya depositado
en las formas y en su posición final no se haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes,
permitiéndose una buena consolidación a través de vibradores.
 El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más de 50 cm. de altura. Se
evitará que al momento de vaciar, la mezcla choque contra las formas.
 En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se ubicará juntas de construcción
siempre y cuando sean aprobadas por el Supervisor de obra.

Consolidación

El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiendo evitarse la formación de bolsas de aire
incluido y de los grumos que se producen en la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.

A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y uniformemente con vibradores
eléctricos o vibradores neumáticos para asegurar que se forme una pasta suficientemente densa, que pueda
adherirse perfectamente a las armaduras e introducirse en las esquinas de difícil acceso.

No debe vibrase en exceso el concreto por cuanto se producen segregaciones que afectan la resistencia que debe
de obtenerse. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los
encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido ayudados donde sea posible por vibradores a
inmersión.
La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del extracto y penetrar en la capa
interior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto
que ya está en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior
haya sido completamente vibrada.

Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro-acabadoras, será ejecutada una vibración
complementaria con profundidad con sistemas normales.

Los puntos de inmersión del vibrador se deberán espaciar en forma sistemática, con el objeto de asegurar que no
deje parte del concreto sin vibrar. Estas máquinas serán eléctricas o neumáticas debiendo tener siempre una de
reemplazo en caso que se descomponga la otra en el proceso del trabajo. Las vibradoras serán insertadas
verticalmente en la masa de concreto y por un periodo de 5 a 15 segundos y a distancias de 45 a 75 cm. Se
retirarán en igual forma y no se permitirá desplazar el concreto con el vibrador en ángulo ni horizontalmente.

Curado

El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva y por la pérdida de humedad,
debiendo de conservarse esta para la hidratación del cemento y el consecuente endurecimiento del concreto. El
curado debe comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe de mantener con abundante cantidad de
agua por lo menos durante 10 días a una temperatura de 15 grados centígrados. Cuando exista inclusión de
aditivos el curado podrá realizarse durante cuatro días o menos según crea conveniente el Supervisor. El concreto
colocado será mantenido constantemente húmedo ya sea por medio de frecuentes riegos o cubriéndolo con una
capa suficiente de arena u otro material.

Para superficie de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos siguientes debe
ser aplicado inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

 Rociado continúo de agua.


 Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
 Aplicación de arena continuamente húmeda.
 Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66 grados centígrados) o spray nebuloso.
 Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C-39.

pág. 35
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

 Aplicación de películas impermeables.


 El compuesto será aprobado por el Ingeniero Supervisor y deberá satisfacer los siguientes requisitos.
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTM C-156), no será menor de 90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme, desapareciendo ésta al cabo de 4 horas.

La pérdida de humedad de las superficies adheridas a las formas de madera o formas de metal expuestas al calor
por el sol, debe ser minimizada por medio del mantenimiento de la humedad de las mismas hasta que se pueda
desencofrar. El curado, de acuerdo a la sección, debe ser continuo por lo menos durante 10 días en el caso de
todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTM C-150, tipo III)
para el cual el periodo de curado será de por lo menos tres días.

Alternativamente, si las pruebas son hechas con cilindros mantenidos adyacentes a la estructura y curados por los
mismos métodos, las medidas de retención de humedad puedan ser terminadas cuando el esfuerzo de compresión
haya alcanzado el 70% de f’c.
Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos tales como esfuerzos
producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva.

Método de medición:
El concreto armado se medirá en metros cúbicos (m3), de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos.

Forma de pago:
La unidad de pago es el metro cúbico (m3), colocado de acuerdo a planos y especificaciones técnicas y se
valorizará de acuerdo al área de solado vaciado.

02.01.06.01.02 ARMADURA DE ACERO F'y=4200 Kg/cm2


Descripción:

El Acero Estructural, deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

 El límite de fluencia será F’y = 4,200 kg/cm2.


 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A 615, ASTM-A-616, ASTM-A-6, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural, corrugado
 Carga de rotura mínima: 5,900 kg/cm2.
 Elongación en 20 diámetros: mínimo 8%.

Las barras corrugadas de refuerzo deberán cumplir con la siguiente especificación:


Especificación para barras de acero con resaltes para concreto armado (ITINTEC 341.031).

Almacenamiento y Limpieza

Para el almacenaje de las varillas de acero éstas se alinearán fuera del contacto con el suelo, preferible cubiertos
y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva. Antes de su colocación en la
estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido y cualquier capa que pueda
reducir su adherencia. Cuando haya demorado el vaciado de concreto el refuerzo se reinspeccionará y se volverá
a limpiar cuando sea necesario.

Enderezamiento y Redoblado

No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base al torsionado u otra forma semejante
de trabajo frío.

pág. 36
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañado. El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el
supervisor.

Método Constructivo

Colocación del refuerzo

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier
desplazamiento por medio de alambre de fierro recocido o clips adecuados en las intersecciones. El recubrimiento
de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima
de contacto con el encofrado. Salvo que el Proyectista indique otros valores, el refuerzo se colocará en las
posiciones especificadas dentro de las tolerancias que a continuación se indican:

Tolerancia en D: Tolerancia en recubrimiento


mínimo
D <= 20cm +/- 1.0cm - 1,0cm
D > 20cm +/- 1,5cm - 1,5cm
Debiendo además cumplirse que la tolerancia para el recubrimiento mínimo no exceda de 1/3 del especificado en
los planos. La tolerancia en la ubicación de los puntos de doblado o corte de la barras será de +/-5cms.
El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permitidas. Para mantener las barras en posición se podrá emplear espaciadores de
concreto, metal o plástico, u otro material aprobado por la inspección.
No se empleará trozos de ladrillo o madera, agregado grueso, o restos de tuberías; las barras de la armadura
principal se unen firmemente con los estribos, zunchos, barras de repartición, y demás armaduras, durante el
proceso de colocación, todas las armaduras y el alambre empleado para mantenerlos en posición, deben quedar
protegidas mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecidos.

Soldadura

Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el supervisor y sólo se utilizará el tipo de soldadura
recomendada por el fabricante de acero. Todos los empalmes del refuerzo entre diferentes etapas constructivas,
serán hechos con soldadura de acuerdo a lo indicado en los planos.

Tolerancia:
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias:

Elementos a flexión: muros y columnas en las que:


D — 60 cm o menos +/- 6 mm

Elementos a flexión muros y columnas en las que;


D es mayor de 60 cm. +/-l3 mm.

Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas. +/-5 mm.

Ganchos y Dobleces

Se doblarán en frío, no se doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en concreto excepto que esté
indicado en los planos. El radio mínimo de doblez para Ganchos standard será el siguiente:

Diámetro de varilla Radio Mínimo


3/8“ a 5/8” 2.5 Diam. varilla
3/4” a 1” 3 Diam. varilla
Mayores a 1” 4 Diam. varilla

pág. 37
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Espaciamiento de barras

Seguirá las siguientes especificaciones:

 La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples en vigas) no será menor
que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño máximo del agregado grueso o 2.5 cm.
 En el refuerzo de vigas colocado en dos o más etapas, la distancia libre entre capas no será menor de
2.5 cm y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa inferior.
 En muros y losas no nervadas la separación del refuerzo principal no será mayor que tres veces el
espesor de la losa o muro ni mayor de 45 cm.
 En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales no será menor a 1
1/2 veces al diámetro de las barras y 1 1/2 veces al tamaño máximo del agregado grueso o 4 cm.

Empalmes

Excepto aquellos indicados en los planos o en las especificaciones técnicas especiales del proyecto, no se harán
empalmes en el acero de refuerzo si ellos no son autorizados por la Inspección. En lo posible no se efectuarán
empalmes en las barras que constituyan la armadura principal, siendo ello especialmente importante en las barras
sometidas a esfuerzos de tracción. Si los empalmes son necesarios, se ubicarán en lugares en que las barras
tengan las menores solicitaciones. La resistencia del empalme debe ser por lo menos igual a la que tienen las
barras antes de efectuar éste.

Recubrimientos

La armadura de esfuerzo de los elementos estructurales será colocada con precisión y protegidas por un
recubrimiento de concreto de espesor adecuado, el cual respetará los valores indicados en los planos y, en ningún
caso será menor que el diámetro de la barra más 5 mm. Se entenderá por recubrimiento a la distancia libre entre
el punto más saliente de cualquier barra, principal o no, y la superficie externa de concreto más próxima,
excluyendo revoque u otros materiales de acabado.

Control

La supervisión ejercerá el control reglamentario de los elementos de acero de acuerdo a lo siguiente:

 El Ejecutor de la obra someterá a la consideración del Supervisor los resultados de las pruebas
efectuadas por el fabricante en cada lote de acero y en cada diámetro.
 El Ejecutor de la obra presentará a la supervisión el certificado del fabricante, el que será prueba suficiente
de las características del acero. En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero,
el Ejecutor de la obra entregará al Supervisor los resultados de pruebas de tracción, efectuadas por su
cuenta, de acuerdo a la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de fluencia y la carga de
rotura.
 Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5 toneladas. En el
caso de que se empleen barras soldadas no se podrá proceder a emplearlas en obra hasta que mediante
ensayos exhaustivos se demuestre que el procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal
soldador garanticen que se alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de
rotura 125% de la carga de fluencia del acero original
 Durante la construcción, el supervisor escogerá una muestra de cada 50 soldaduras efectuadas en obra,
la que será retirada y sometida a la prueba de tracción. El lote de 50 soldaduras debe ser aprobadas por
el supervisor antes de que se autorice el llenado del concreto.

Método de Medición:
Unidad de Medida: Es el Kilogramos (kg)

pág. 38
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Norma de Unidad de medida: El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente empleados
por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.

Forma de Pago:
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (kg), aplicando el costo unitario correspondiente, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, materiales y herramientas que se requiere
para la ejecución del trabajo).

02.01.06.02 ZAPATA
02.01.06.02.01 CONCRETO F’c = 210 Kg/cm2 P/ ZAPATA
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.01

02.01.06.02.02 ARMADURA DE ACERO F'y=4200 Kg/cm2


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.02

02.01.06.03 LOSA REFORZADA


02.01.06.03.01 CONCRETO F’c = 210 Kg/cm2 P/LOSA REFORZADA
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.01

02.01.06.03.02 ARMADURA DE ACERO F'y=4200 Kg/cm2


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.02

02.01.06.04 COLUMNA
02.01.06.04.01 CONCRETO F'c= 210 Kg/cm2 PARA COLUMNA
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.01

02.01.06.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNA


Descripción:
La partida incluye el suministro de la madera (que deberán estar en buen estado, incluyendo en el costo el valor
agregado de los preservantes básicos), colocación y retiro de los mismos. Los encofrados tendrán una resistencia
adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el
peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 Kg/m2. Los encofrados serán herméticos a fin de
evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición
y forma. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la
ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.

Método de medición:
El encofrado y desencofrado se medirá en metros cuadrados (m2). El área de encofrado y desencofrado
corresponde al área efectiva en contacto con el concreto y se calculará multiplicando la longitud horizontal (o
perímetro) por su altura.

Forma de pago:
El pago se efectuará por avance de obra por cada metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado para losas.
Costo promedio incluye los desperdicios.

02.01.06.04.03 ARMADURA DE ACERO F'y=4200 Kg/cm2


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.02

pág. 39
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

02.01.06.05 VIGA
02.01.06.05.01 CONCRETO F’c = 210 KG/cm2 PARA VIGA
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.01

02.01.06.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGA


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.05.01.02

02.01.06.05.03 ARMADURA DE ACERO F'y=4200 Kg/cm2

Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.02

02.01.06.06 LOSA ALIGERADA


02.01.06.06.01 CONCRETO F’c = 210 Kg/cm2 P/LOSA ALIGERADA
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.01

02.01.06.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA ALIGERADA


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.05.01.02

02.01.06.06.03 ARMADURA DE ACERO F'y=4200 Kg/cm2


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.02

02.01.06.06.04 LADRILLOS TIPO PANDERETA 0.30 X 0.30 X 0.15


Descripción:
Para la losa aligerada se colocarán hileras de ladrillo de 15 x 30 x 30 cm en forma paralela a las viguetas según
se especifica en los detalles de los planos respectivos. Previo al vaciado del concreto, deberán humedecerse los
ladrillos. El Supervisor deberá revisar el encofrado, el refuerzo, las tuberías para instalaciones eléctricas y/o
sanitarias y demás elementos antes de autorizar el vaciado.

Método de medición:
Se calculará la cantidad neta de ladrillos huecos sin considerar los desperdicios. El porcentaje de desperdicios se
incluirá en el costo. El cómputo será por cada unidad (und) colocada en obra.

Forma de pago:
Se pagará según el Análisis de Precios Unitarios, por pieza o unidad (und) de ladrillo hueco, entendiéndose que
dicho precio y pagó constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.01.06.07 LOSA REMOVIBLE


02.01.06.07.01 CONCRETO F’c = 210 Kg/cm2 P/LOSA REMOVIBLE
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.01

02.01.06.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA REMOVIBLE


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.05.01.02

02.01.06.07.03 ARMADURA DE ACERO F'y=4200 Kg/cm2 RENDIMIENTO


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.02

pág. 40
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

02.01.06.07.04 COLOCACION
Descripción:
En todas las etapas y hasta la finalización de las obras, los elementos prefabricados se protegerán adecuadamente
para preservar todas las superficies permanentemente expuestas. Todas las unidades serán colocadas, apoyadas,
unidas y fijadas de acuerdo a los alineamientos, niveles y otros detalles que se muestran en los planos. La losas
removibles tendrán asas o ductos por donde serán izados con cable de acero o estrogo y colocados en lugares
donde se indica en los planos.

Método de Medición:
La unidad de medida será por unidad (und).

Forma de Pago:
El pago se hará por metro unidad (und).según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.01.06.08 CAJA DE REBOSE Y PURGA


Descripción:
Se realizara la instalación de una caja para rebose de concreto, fabricado in situ o pre fabricado, deberá de incluir
rejilla de protección y tapa para limpieza e inspección, además el ingeniero supervisor comprobara que la
estructura se encuentre en buenas condiciones al momento de ser entregado. Las partidas que son partes de esta
actividad son las siguientes:

02.01.06.08.01 EXCAVACION SIMPLE


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.01.01

02.01.06.08.02 CONCRETO F’c = 210 KG/CM2 PARA CAJA DE REBOSE Y PURGA


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.01

02.01.06.08.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CAJA DE REBOSE Y PURGA


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.05.01.02

02.01.06.08.04 ARMADURA DE ACERO F'y=4200 Kg/cm2


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.06.01.02

02.02 ARQUITECTURA
02.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
02.02.01.01 MUROS DE LADRILLO
02.02.01.01.01 MUROS DE LADRILLO KK18 HUECO DE ARCILLA TIPO SOGA
Descripción:
La obra de albañilería comprende la construcción de muros, tabiques y parapetos en mampostería de ladrillo de
arcilla, de concreto o sílico calcáreos Tipo IV según consta en planos.
De usarse ladrillo de arcilla el muro deberá ser tipo cabeza barnizado o tarrajeado pintado siempre y cuando los
planos lo especifiquen. De usarse ladrillo de concreto o sílico calcáreo el muro deberá ser tarrajeado y pintado
siempre y cuando los planos lo especifiquen.
Unidad de albañilería

 La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior.


pág. 41
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

 La unidad de albañilería de arcilla deberá ser elaborada a máquina, en piezas enteras y sin defectos
físicos de presentación, cocido uniforme, acabado y dimensiones exactas, tendrá un color uniforme y no
presentará vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo u objeto similar producirá un sonido metálico.
 La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos
similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.
 La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.

La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:


 Dimensiones: 0.24 x 0.13 x 0.09 m en promedio.
 Resistencia: Mínima a la compresión 130 kg/cm2 (f'b).
 Sección: Sólido o macizo, con perforaciones máximo hasta un 30%
 Superficie: Homogéneo de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y áspero.
 Coloración: Rojizo amarillento uniforme e inalterable, para el ladrillo de arcilla, gris para el de concreto y
blanco para el sílico calcáreo.
La resistencia a la compresión de la albañilería (f'm) será de 45 kg/cm2, de acuerdo a lo indicado en los planos.
La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería (f'b) se obtiene dividiendo la carga de rotura entre el
área neta para unidades de albañilería huecas y entre el área bruta para unidades de albañilería sólidas.

Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma Peruana de Albañilería (E-070). La
calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse siguiendo las pautas de muestreo y ensayo
indicadas en las NTP pertinentes. Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor
antes de ser colocado en obra.
Mortero
Para el preparado del mortero se utilizará los siguientes materiales: aglomerantes y agregado, a los cuales se les
agregará la cantidad de agua que dé una mezcla trabajable
Los materiales aglomerantes serán Cemento Portland y Cal Hidratada.

El agregado será arena natural, libre de materia orgánica con las siguientes características:

Granulometría

MALLA ASTM No. % QUE PASA


4 100
8 95-100
100 25 (máx.)
200 10 (máx.)

Módulo de fineza: 1.6 a 2.5


Proporción; Cemento - Cal - Arena de 1:1:5 para los muros, salvo indicación contraria en planos. El agua será
potable, limpia, libre de ácidos y materia orgánica.
El contratista asumirá las especificaciones y dimensiones de los tratamientos y acabados determinados en los
planos, los cuales presentan detalles característicos, según el muro a construirse.

Ejecución
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiendo supervisarse el
cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

a. Que los muros se construyan a plomo y en línea.


b. Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de mortero.
c. Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y en promedio de 15 mm.
d. Que las unidades de albañilería se asienten con las superficies limpias y sin agua libre, pero con el siguiente
tratamiento previo:

pág. 42
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

 Para unidades sílice calcáreas: limpieza del polvillo superficial


 Para unidades de arcilla de fabricación industrial: inmersión en agua inmediatamente antes del asentado.

e. Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber evaporado. El plazo del
retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.
f. El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
morteros remezclados.
g. Que no se asiente más de un 1.20 m. de altura de muro en una jornada de trabajo.
h. Que no se atenta contra la integridad del muro recién asentado.
i. Que en el caso de albañilería armada con el acero de refuerzo colocado en alvéolos de la albañilería, estos queden
totalmente llenos de concreto fluido.
j. Que las instalaciones se coloquen de acuerdo a lo indicado en el Reglamento. Los recorridos de las instalaciones
serán siempre verticales y por ningún motivo se picará o se recortará el muro para alojarlas.
k. Cuando los muros alcancen la altura de 50cms., se correrá cuidadosamente una línea de nivel sobre la cual se
comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado
promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de diez hiladas sucesivas.
l. En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro.
m. En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un desplome superior que 1 en
600.
n. Por cada vano de puerta se empotrará 6 tacos de madera de 2" x 4" y de espesor igual al muro para la fijación del
marco de madera.
o. En el encuentro de muros se exigirá el levantamiento simultáneo de ellos para lo cual se proveerá del andamiaje para
el ensamblaje de muros adyacentes.
p. En muros de ladrillo limpio o cara vista, se dejará juntas no mayores de 1.5 cm., y se usará ladrillos escogidos para
este tipo de acabado.
q. Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los siguientes procedimientos:

 Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).


 Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50 cm. a cada lado
(muros exteriores).
 Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como al exterior (Ver planos de
detalle, encuentro de muros y columnas).
r. En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para utilizarlos como elementos de fijación de
un perfil angular que sirva para asegurar la posición de las ventanas.
s. Cuanto más alto sea el grado de vitrificación de los ladrillos, tanto más resistirán a los agentes exteriores en muros
tipo cabeza.

Consideraciones Especiales
Para zonas de la Costa en la que no exista abastecimiento oportuno y comprobado por la Supervisión de ladrillos de
arcilla maquinados se podrá usar ladrillo sílice calcáreo u otro tipo de unidad de albañilería, siempre que esta cumpla la
resistencia mínima a la compresión detallada en los planos y certificada con los resultados de los ensayos realizados
por una Laboratorio responsable.
De presentarse este caso el muro deberá ser tarrajeado y pintado por ambas caras Cualquier tipo de ladrillo a usarse
deberá ser aprobado previamente por el Supervisor.

Método de Medición:
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación completa por los
trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente.

Forma de pago:
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de

pág. 43
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo
imprevistos en general con la finalidad de completar la partida

02.02.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS


02.02.02.01 TARRAJEO EN INTERIORES
02.02.02.01.01 TARRAJEO EN INTERIORES CON EQUIPO MANUAL PROPORCION 1:5 x 1.5cm
Descripción:
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la
primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las
cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Previamente a la ejecución de los pañeteos o tarrajeos, deberán instalarse las redes, cajas para interruptores,
toma corrientes, pasos y tableros; las válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales y cualquier
otro elemento que deba quedar empotrada en la albañilería.

Ejecución
La preparación del sitio comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. El revoque
que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido
debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón. Se rascará, limpiará
y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque.

Una vez culminada la limpieza de la superficie se aplicara el tarrajeo con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena. El espesor máximo será de 1.5 cm.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien
perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque
completamente plana.

Método de medición:
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las áreas netas a vestir
o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como
molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes.

Forma de pago:
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de
vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo
imprevistos en general con la finalidad de completar la partida.

02.02.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES


02.02.02.02.01 TARRAJEO EN EXTERIORES CON EQUIPO MANUAL PROPORCION 1:5 x 1.5cm
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.02.02.01.01

02.02.02.03 TARRAJEO EN PUERTA, VENTANA Y VANOS


02.02.02.03.01 TARRAJEO EN INTERIORES CON EQUIPO MANUAL Y PROPORCION DE 1:5 x
1.5cm

Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.02.02.01.01

pág. 44
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

02.02.03 PISOS PAVIMENTO


02.02.03.01 ACABADO PULIDO CON CEMENTO e=1.5 CM
Descripción:
Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los planos, en particular en las zonas de
servicios.

Consideraciones
Se deberá de usar agregados que le proporcionen una mayor dureza.

Materiales
El mortero tendrá un espesor mínimo de 1.5 cm. Se usará una proporción de concreto 1:2 cemento-arena fina.

Método de construcción
Comprende la construcción de una capa de 1.5 cm. con mortero mezcla 1:2 Su proporción será indicada en los
planos. Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 mt. con un espesor igual al de la primera capa. El mortero
de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará con paleta de madera. Se trazarán
bruñas según se indica en los planos. Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado,
por un tiempo no mayor de 30 minutos. La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera. El terminado del piso, se someterá a un curado de
agua, constantemente durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después
de su vaciado. Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su perfecta
conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y
otros daños, hasta la conclusión de la obra.

Método de medición:
La unidad de medición de estas partida será metro cubico (m3).

Forma de pago:
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de
vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo
imprevistos en general con la finalidad de completar la partida.

02.02.04 VEREDAS EXTERIORES


02.02.04.01 CONCRETO F’C = 140 KG/CM2 PARA VEREDA + 30% PM

Descripción:
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto simple cuyo diseño figura en los planos
del proyecto. Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales,
así como también, lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones (NTE-060), las Normas ASTM
referentes a ensayos para obtener las propiedades mecánicas del concreto y sus componentes.

Dosificación
Concreto ciclópeo: 1:8 (Cemento - Hormigón), con 30 % de piedra mediana, dosificación que deberá respetarse
de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos de estructuras.
Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las especificaciones técnicas para
la producción de concreto.

Ejecución
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de
un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse
estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que puedan dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber

pág. 45
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente
rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

Método de medición:
La unidad de medición de estas partida será metro cubico (m3).

Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3) de concreto, cuyo precio unitario se encuentra definido
en el presupuesto El Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

02.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VEREDAS

Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.01.05.01.02

02.02.05 CARPINTERIA METALICA


02.02.05.01 PUERTA METALICA CON PERFIL 3/4"x3/4"x1/8" C/MARCO 4"x1"5/8" Y
REFUERZOS 1.5 x 2.10 m
Descripción:
Se trata de la construcción de ventanas, puertas, pasamanos, barandas. Se usarán para todos estos elementos
los perfiles indicados en los planos. Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los
elementos de carpintería que en los planos aparecen indicadas como fierro y aluminio, ya sea interior o exterior
(ver terminado en cuadro de acabados, detalle de carpintería de aluminio y fierro).

Método de construcción
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión sea invisible,
debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea
sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso. Todos los trabajos en fierro se rasquetearán
y lijarán cuidadosamente aplicando con brocha o pistola dos manos de imprimante anticorrosivo de distinto color
del tipo convencional que otorga protección a las superficies metálicas. Sobre este imprimante se aplicará dos
manos de esmalte de color negro de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Método de medición:
La unidad de medición de esta partida será de acuerdo a las partidas siguientes:
 Puerta principal con perfil 3/4"x3/4"x1/8" 1.50 x 2.10 m Und
 Puerta metálica con perfil 3/4"x3/4"x1/8" 1.00 x 2.50 m. Und
 Ventana fierro barras co. 3/4@ 0.10 y marco platina de 2”x1/4” 2.5x0.60 Und
 Ventana fierro barras co. 3/4@ 0.10 y marco platina de 2”x1/4” 1.5x0.60 Und

Forma de pago:
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de
vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo
imprevistos en general con la finalidad de completar la partida.

02.02.05.02 PUERTA METALICA CON PERFIL 3/4"x3/4"x1/8" C/MARCO 4"x1"5/8" Y


REFUERZOS 1.00 x 2.50 m
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.02.05.01
02.02.05.03 VENTANA FIERRO BARRAS CO. 3/4@ 0.10 Y MARCO PLATINA DE 2" X 1/4" 2.5
x 0.60
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: ITEM: 02.02.05.01

pág. 46
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

02.02.05.04 VENTANA FIERRO BARRAS CO. 3/4@ 0.10 Y MARCO PLATINA DE 2" X 1/4" 1.50
x 0.60
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: ITEM: 02.02.05.01

02.02.06 CERRAJERIA
02.02.06.01 CHAPA EXTERIOR CON LLAVES INTERIOR EXTERIOR 2 GOLPES

Descripción:
Suministro y colocación de chapas para exterior, según el detalle que se indica en los planos, se ejecutan con
elementos de madera que tengan su función estructural resistente, que cumpla la certificación de Calidad para
estos materiales. Se aplicará a la madera un barniz sellador. Incluye todos los accesorios además de la cadena
de seguridad con su respectivo candado. Se debe de tener en cuenta todos los procedimientos y normas para
este tipo de construcciones y acabados.

Método de Medición:
El método de medición será en Unidades (und)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las Unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.02.06.02 BISAGRAS DE ACERO


Descripción:
Suministro y colocación de bisagras de acero para exterior, según el detalle que se indica en los planos, se ejecutan
con elementos de madera que tengan su función estructural resistente, que cumpla la certificación de Calidad
para estos materiales. Se aplicará a la madera un barniz sellador.
Incluye todos los accesorios además de la cadena de seguridad con su respectivo candado. Se debe de tener en
cuenta todos los procedimientos y normas para este tipo de construcciones y acabados.

Método de Medición:
El método de medición será en Unidades (und)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las Unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.02.07 PINTURAS
02.02.07.01 PINTURA LÁTEX EN CIELO RASO 2 MANOS
Descripción:
Partida destinada a la ejecución del acabado en látex paredes interiores del muro existente.

El Contratista procederá con la siguiente metodología:

Preparación de la superficie

 La suciedad y materiales extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o según el caso,
escobillas de cerdas o de acero.
 Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes de iniciar las faenas de pinturas. Las posibles manchas de
grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas con aguarrás mineral, teniendo
especial cuidado que las mismas no se desparramen durante el proceso de limpieza.

pág. 47
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

 En caso de existir moho u hongos deben removerse usando una solución de fosfato trisódico (6 onzas
por galón.) o cualquier detergente apropiado.
 Luego enjuagar la superficie con agua limpia y pintar.

Superficies en buenas condiciones

 Si se trata de una superficie previamente pintada con pintura a base de látex, se removerá la suciedad
con una lija Nº 80 ó 100, eliminando luego el polvillo.
 Si la superficie estuviera con mucha suciedad y/o con manchas de grasa, se lavará la superficie con
detergente, y se dejará secar unas horas
 Sobre superficies previamente pintadas con esmalte deberá opacarse el brillo del esmalte con lija No. 80
ó 100 para asegurar la adhesión.
 Si la superficie con temple u otra pintura presentaran deslizamiento moderado, se aplicará Sellador para
Pared a base de látex

Sobre las paredes que estuviesen empapeladas, se podrá retirar el papel pasando por la superficie una brocha
remojada en agua, unas dos manos. En otras ocasiones, en que el empapelado estuviese más adherido al
pegamento, se tendrá que utilizar unas 3 ó 4 manos, dejando humedecer el papel por media hora
aproximadamente y luego removerlo con la mano o con la ayuda de una espátula. Retirando los residuos del
pegamento del papel con un waype húmedo. Una vez seca la superficie, se lijará con lija para madera Nº 100 y
luego se retirará el polvillo.

Superficies en malas condiciones


En las zonas donde la superficie estuviera previamente pintada con una pintura a base de látex o con esmalte en
malas condiciones, se removerá las capas de pintura suelta o que destizan o levantadas por la eflorescencia,
empleando una espátula, un cepillo de alambre o una rasqueta; luego se lijará la superficie y eliminará el polvillo.
Se resanará las partes cuarteadas con Pasta Mural a base de látex; se dejará secar 24 horas, lijará la superficie y
eliminará el polvillo

Casos en que se encuentre grietas y porosidades


Se efectuará un empastado utilizando pasta mural a fin de reparar las zonas con grietas, porosidades o con
defectos de tarrajeo.
La superficie debe estar limpia, seca, libre de polvo grasa y de cualquier sustancia contaminante.

Material a utilizar
Pintura de acabado mate a base de látex polivinílico con las siguientes propiedades:

 Formulado a base de látex polivinílico de primera calidad.


 Resistente a la alcalinidad
 Olor agradable y rápido secado que permita usar el ambiente el mismo día de haber sido pintado

Requisitos Técnicos de la pintura a utilizar

% Pigmento en peso : 40%


% Vehículo en peso : 60%
% Sólidos en peso : 46%
% Sólidos en volumen : 26%
Densidad, 1b/gal : 11.1 mínimo
Viscosidad, KU 25° C : 95 - 105

La cartilla con la ficha técnica de la pintura a utilizar es de obligatoriedad su presentación y deberá indicar el
cumplimiento total de todas las características técnicas requeridas. La presentación deberá efectuarse antes de la
compra de la pintura, y aprobada por el Supervisor. Los colores serán escogidos por el usuario.
La metodología para la preparación deberá ceñirse estrictamente a lo que indique el fabricante.

pág. 48
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Método de medición:
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2). Se computarán todas
las áreas netas a pintar.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas ejecutadas y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano
de obra, materiales y herramientas necesarias para completar esta partida.

02.02.07.02 PINTURA DE MURO INTERIOR CON LÁTEX


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.02.07.01

02.02.07.03 PINTURA DE MURO EXTERIOR CON LÁTEX


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.02.07.01

02.02.07.04 PINTADO DE PUERTAS METALICAS (2 MANOS ANTICORROSIVO + 2 MANOS


ESMALTE)
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.02.07.01

02.02.07.05 PINTADO DE VENTANAS METALICAS (2 MANOS ANTICORROSIVO + 2 ESMALTE)


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.02.07.01

02.02.07.06 PINTADO DE MALLA METALICAS (2 MANOS ANTICORROSIVO + 2 MANOS


ESMALTE)
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.02.07.01

02.03 INSTALACIONES SANITARIAS


02.03.01 RED DE DERIVACION CON TUBERIA FIERRO NEGRO CON SALIDA PARA
DESAGÜE
Descripción:
Esta partida comprende la provisión e instalación de una red de derivación en tubería de fierro negro para salida
y evacuación al desagüe

Método de Medición:
El método de medición será en metros lineales (m).

Forma de Pago:
Los metros lineales de tubería, descrita anteriormente, será pagado al precio unitario (ml), dimensiones y
características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano
de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

02.04 INSTALACIONES ELECTRICAS


02.04.01 INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIOR DE CASETA
02.04.01.01 SALIDA DE TECHO C/CABLE AWG TW 2.50 MM (14) + D PVC SAP DN 20 MM
(3/4”)(PUNTO)

pág. 49
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Descripción
Serán del tipo para empotrar en techo, Octogonales de Fº Gº de 4”x1 1/2”, con agujero para tubo de 20mm de
diámetro sin tapa. Esta salida incluye tubo (0.5 metros), codos, conexiones a caja, pegamento y cinta aislante.
Incluye todos los accesorios además de la cadena de seguridad con su respectivo candado. Se debe de tener en
cuenta todos los procedimientos y normas para este tipo de construcciones y acabados.

Método de Medición:
El método de medición será en unidad (und)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.04.01.02 SALIDA DE PARED C/CABLE AWG TW 2.50 MM (14) + D PVC SEL DN 16 MM (5/8)
(PUNTO)
Descripción:
Serán del tipo para empotrar en pared, rectangulares de Fº Gº, con agujero para tubo de 16mm de diámetro sin
tapa. Esta salida incluye tubo (0.5 metros), codos, conexiones a caja, pegamento y cinta aislante. Incluye todos
los accesorios además de la cadena de seguridad con su respectivo candado. Se debe de tener en cuenta todos
los procedimientos y normas para este tipo de construcciones y acabados.

Método de Medición:
El método de medición será en unidad (und)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.04.01.03 SALIDA DE TOMACORRIENTE C/CABLE AWG TW 2.50 MM (14) + D PVC SEL 16


MM (5/8) (PUNTO)
Descripción:
Serán del tipo para empotrar en pared, rectangulares de Fº Gº, con agujero para tubo de 16 mm de diámetro sin
tapa. Esta salida incluye tubo (0.5 metros), codos, conexiones a caja, pegamento y cinta aislante. Incluye todos
los accesorios además de la cadena de seguridad con su respectivo candado. Se debe de tener en cuenta todos
los procedimientos y normas para este tipo de construcciones y acabados.

Método de Medición:
El método de medición será en unidad (und)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las Unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.04.01.04 SUMINISTRO DE TUBERIA PVC SEL DE 16 MM (5/8”)


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 02.04.01.02
02.04.01.05 INSTALACION DE TUBERIA EMPOTRADA DE PVC DN 16 MM A 20 MM (5/8” a 3/4”)

Descripción:
Esta partida comprende la provisión e instalación de tubería PVC de 5/8” a 3/4”, su colocación será empotrada
según detalle y ubicación de planos. Incluye todos los accesorios además de la cadena de seguridad con su

pág. 50
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

respectivo candado. Se debe de tener en cuenta todos los procedimientos y normas para este tipo de
construcciones y acabados.
Método de Medición:
El método de medición será en metro lineal (m)
Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.04.01.06 CABLE ELECTRICO THW DE 6 MM2 (7 ALAMBRES)

Descripción:
Esta partida comprende la provisión e instalación de cable eléctrico THW de 6 mm2 (7 alambres), su colocación según
detalle y ubicación de planos
Incluye todos los accesorios además de la cadena de seguridad con su respectivo candado. Se debe de tener en
cuenta todos los procedimientos y normas para este tipo de construcciones y acabados.
Método de Medición:
El método de medición será en metros (m)
Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.04.01.07 CABLE ELECTRICO THW DE 4 MM2 (7 ALAMBRES)


Descripción:
Esta partida comprende la provisión e instalación de cable eléctrico THW de 4 mm2 (7 alambres), su colocación según
detalle y ubicación de planos
Incluye todos los accesorios además de la cadena de seguridad con su respectivo candado. Se debe de tener en
cuenta todos los procedimientos y normas para este tipo de construcciones y acabados.
Método de Medición:
El método de medición será en metros (m)
Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.04.01.08 INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS EN DUCTOS, FORMANDO TERNA


(CABLES DE 2.5 A 4 MM2)
Descripción:
Los cables serán de régimen de utilización continuo y de carga variable, soportarán las solicitaciones mecánicas
y térmicas causadas por cortocircuitos y sobrecargas, debiendo ofrecer un servicio seguro y libre de riesgos en su
explotación. Los conductores eléctricos serán fabricados de cobre electrolítico de 99.99% de pureza mínima, de
temple recocido, cableados que formaran un conjunto circular compacto. Los conductores eléctricos se clasifican
por su sección en mm² o AWG, serán multipolares o unipolares, serán cableados para todas las secciones. Para
cada fase se empleará conductores con aislamiento de diferente color.
La sección permitida no será menor a 2.5 mm², salvo aquellos empleados para control o en tramos finales de
circuitos que sean indicados en los planos.

Los conductores y cables en Baja Tensión se identificarán, según código de colores indicados a continuación:
Fase R – Negro
Fase S – Rojo
Fase T – Azul
Tierra Tensión Normal – Amarillo

pág. 51
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Tierra Tensión Estabilizada – Verde

Los cables deberán ser clasificados según los valores de tensión U/Uo y Um, como sigue:
Uo = 0.6 kV : Valor de tensión rms entre fase y tierra
U = 1.0 kV : Valor de tensión rms entre fase y fase
Um = 1.2 kV : Valor de tensión rms máximo entre fase y fase

TIPOS DE CABLES

 Cables NYY 0.6/1 kV


Será fabricado de acuerdo con la norma ITINTEC 370.050 y temperatura de operación 80°C. Descripción uno, dos
o tres conductores de cobre recocido, sólido o cableado: concéntrico, comprimido, compacto o sectorial. El
aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro. Aplicación en redes de distribución en baja tensión,
instalaciones industriales, en edificios. En instalaciones a la intemperie, en ductos subterráneos o directamente
enterrados. Pueden ser instalados en lugares secos y húmedos. La cubierta exterior es resistente a ácidos, grasas,
aceite y a la abrasión. Facilita los empalmes, derivaciones y terminaciones. No propaga la llama.

 Cables THW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-0250, con aislamiento de PVC, de cobre
electrolítico recocido, sólido o cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados, a una tensión
de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura
de servicio, es retardante a la llama.

 Cables TW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-0250, con aislamiento de PVC, de cobre
electrolítico recocido, sólido o cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados, a una tensión
de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura
de servicio, es retardante a la llama.

 Conductor Tipo “NLT”


Fabricado de acuerdo con las normas VDE 0250, VDE 0271 y la norma ITINTEC 370.048, aislamiento de los
conductores constituido por cloruro de Polivinilo (PVC), trenzados y cubiertos con relleno de PVC, protección
exterior común de (PVC). Resistente a los ácidos, grasa, aceites, abrasión y a la humedad; Temperatura de trabajo
70° C, tensión de diseño 380V. Para ser utilizado en aparatos o equipos sujetos a desplazamientos, arrollamientos
o vibraciones y para todo tipo de instalaciones móviles. La sección del cable será indicada en mm2.

 Conductor de cobre desnudo


Los conductores para los sistemas de puesta a tierra, tanto para el pozo de protección y pozo de control serán de
cobre, recocido (99,99% de pureza), desnudo, temple blando, cableado, sujeto a las normas: ASTM B3, B8 (clase
B), IEC 60228 y serán de las siguientes características.

 Coaxial
Está referida al cable de comunicación que interconectará los radios modem en los tableros con la torre ventada,
será un Tramo de cable coaxial HELAIX de 30 mts correctamente conectorizado.

pág. 52
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Identificación del cable


El cable deberá llevar rotulado sobre la cubierta exterior cada 1.0 metro y con un tamaño de letra adecuado a la sección
del cable, el cual tendrá la siguiente información:
- Designación el cable
- Sección en mm2
- Tensión nominal Eo/E en kV
- Nombre del fabricante.
- Listado UL
- Metrado
- Año de fabricación

El conductor de cobre desnudo no tendrá identificación.

Proceso de instalación

En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
- Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso
de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o
aceites.
- No se permitirá empalmes que queden dentro de las tuberías.
- Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán en los respectivos
buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros.
- En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores enrollados
adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos 0.50 en las salidas para las conexiones a los
accesorios de utilización, a las cajas de bornes de los equipos respectivos; y 1.50 m en los tableros por cada
línea o polo para facilitar el cableado interior en escuadra hacia los interruptores en los tableros de distribución.

Conectores – terminales
Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico cadmiado de excelente conductividad
eléctrica y de fácil instalación mediante el uso de una llave de boca, un desarmador ó una llave Allen, sin necesidad
de requerir herramientas especiales.

Conectores
Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector similar al tipo Split-Bolt (perno
partido).

Terminales
Los terminales serán de las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


Máximo Normal Mínimo
35 6 4
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150

Cinta Aislante De Jebe Tipo Auto vulcanizado


Fabricada de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas. Resistentes a la humedad, a
la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión, de las siguientes características:
Ancho: 20 mm
Longitud del rollo: 10 m

pág. 53
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Espesor mínimo: 0.5 mm


Temperatura de operación: 80º C
Rigidez dieléctrica: 13.8 KV/mm.

Método de Medición:
Se medirá por metro lineal (m) ejecutada en la obra.

Forma de pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en metros lineales (m), tomando en cuenta la Norma de Medición
y la Unidad de Medida correspondiente.

02.04.01.09 TABLERO ELECTRICO GABINETE METALICO P/DISTRIBUCION DE 6 CIRCUITOS


C/INTERRUPTOR HORARIO
Descripción:
Los tableros de distribución serán del tipo para empotrar, gabinete metálico con puerta y cerradura tipo yale,
monofásico y Trifásico, equipado con interruptores termomagnéticos montaje en Riel DIN.
Las cajas se fabricaran con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor mínimo, en sus cuatro costados
tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros ( los diámetros de los ductos PVC correspondientes que
ingresan por tablero ) así como: para la entrada de la tubería PVC–SAP de alimentación , así como también para
las salidas de las tuberías PVC SAP de los circuitos secundarios.
La plancha frontal tendrá un acabado de laca de color plomo martillado. Por cada interruptor se colocara una
pequeña tarjeta en la que se indicara el número de circuito y la descripción de la carga que alimenta.
Se tendrá además una tarjeta directorio detrás de la puerta en la que se indicara por cada circuito su
correspondiente asignación.
Los interruptores para los circuitos de distribución de los Tableros son del tipo Termomagnético y Termo diferencial
del tipo montaje en Riel DIN bipolar, del tipo de protección térmica contra sobrecarga y magnético contra
cortocircuito con un mínimo de 10KA de corriente de corto circuito.
Los interruptores del tablero ubicado en la subestación son del tipo Termomagnético del tipo atornillable bipolares
y tripolares, del tipo de protección térmica contra sobrecarga y magnética contra cortocircuito con un mínimo de
10KA; también contarán con interruptores termo magnético de caja moldeada Regulables tripolares.

Método de Medición:
El método de medición será en unidades (und)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las Unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.04.01.10 INSTALACION DE ARTEFACTOS DE ILUMINACION


Descripción:
Esta partida se refiere a los artefactos eléctricos que transforman la corriente eléctrica en luz, y está conformado
por los equipos fluorescentes y otros complementarios.

 Todos los artefactos serán instalados en su nivel con aditamentos y accesorios. Se debe instalar
exactamente en una línea recta las filas de accesorios empotrados de superficie o suspendidos. La
fijación y suspensiones se harán de manera que las hileras no se distorsionen por manejos casuales en
su normal mantenimiento.
 En los lugares donde se especifiquen unidades de iluminación de alturas, el Contratista suministrará y
Montará soportes adecuados de gran resistencia, a menos que sean parte de la estructura.
 Antes de la aceptación final del Supervisor, se debe verificar la iluminación en todas las áreas para ver si
hay fallas a tierra y daños durante la construcción, y asegurarse que todos los accesorios están en buen
estado, debidamente encendidos y circuitados de conformidad con los diseños.

pág. 54
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Método de Medición:
El método de medición será en unidad (und)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.04.01.11 CAJA DE FIERRO GALVANIZADO 150x150x75 MM INCLUYE TAPA


Descripción:
Esta partida comprende la provisión e instalación de caja de fierro galvanizado 150x150x75mm incluye tapa, su
colocación según detalle y ubicación de planos.
Incluye todos los accesorios además de la cadena de seguridad con su respectivo candado. Se debe de tener en
cuenta todos los procedimientos y normas para este tipo de construcciones y acabados.
Método de Medición:
El método de medición será en unidad (und)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

03 REHABILITACION, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE RESERVORIO


ELEVADO
03.01 MANTENIMIENTO DEL TANQUE ELEVADO
03.01.01 LIMPIEZA GENERAL DEL TANQUE ELEVADO
Descripción:
Se debe cerrar la llave de ingreso de agua del tanque y la llave de distribución de agua, seguidamente se abre la
llave para el vaciado o desagote del tanque, el cual deberá realizase sin causar caídas libres del líquido desde la
parte superior del tanque y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad tanto del personal (arnés de
seguridad para alturas, botines, cascos), como de terceros (cintas de seguridad, letreros etc). No se debe dejar
vacío por completo el tanque, dejar desagotar el tanque dejando 20 a 30 cm de agua.

Limpieza de superficies internas del tanque


- Limpieza de las paredes interiores y el fondo del tanque hasta eliminar los verdines y moho.
- La limpieza de las paredes interiores del tanque pueden hacerse con hidroarenado o medios mecánicos
simples como cepillos de platicos (nunca de metal), y productos clorados.
- Para desinfección del tanque, agregar cloro en polvo y mezclar en forma homogénea, dejar reposar 20
minutos para luego aplicar con rodillo en todo el cuerpo del tanque.
Método de medición
La unidad de medición es por global (glb). Según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato.

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por global, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.01.02 DESARENADO DEL TANQUE ELEVADO


Descripción:
Consiste en remover el material de sedimentación (arena-barro) que se encuentra en el fondo del tanque, se
realiza la limpieza respectiva y se deja libre el fondo del pozo de suciedad.

pág. 55
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Método de medición:
La unidad de medición es por global (glb). Según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato.

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por global, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.01.03 MANTENIMIENTO Y LIJADO DE ESCALERAS + PROTECCION METALICA

Descripción:
Las estructuras de hierro situadas en el exterior, están expuesta a las condiciones climáticas. El sol, la lluvia lo
que genera un efecto de deterioro y oxidación en la misma. Para proteger las escaleras de hierro exteriores, es
necesario realizar un mantenimiento que conste de limpiezas profundas y aplicación de pintura protectora.

Antes de renovar la capa de pintura, se eliminara la capa de pintura existente que está deteriorada. Para ello se
lijara la superficie con un cepillo de cerdas metálicas o una lija y se limpiara por completo. Una vez eliminada se
procede a pintar.

Método de medición:
La unidad de medición es por metro lineal (m). Según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato.

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por ml, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El
Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.01.04 MANTENIMIENTO Y LIJADO DE PLATAFORMAS DE 1.00 M X 4.00 M


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.01.03

03.01.05 PINTADO DE ESCALERAS METÁLICAS + PLATAFORMAS


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.01.03

03.01.06 MANTENIMIENTO DE CABLEADO DE CONTROL


Descripción:
Se realiza la revisión del estado del cableado. Consiste en inspeccionar y realizar mantenimiento de todo el
cableado, incluye comprobar que estén perfectamente identificado y que su anclaje al panel e interconexionado
sea el correcto. Se revisará que los latiguillos que unen los switches con los paneles estén en perfecto estado.

Método de medición:
La unidad de medición es por global (glb). Según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato.

Forma de Pago:

pág. 56
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

El pago de estos trabajos se hará por global, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.01.07 MANTENIMIENTO Y PINTADO DE TUBERIA DE IMPULSION


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.01.03

03.01.08 MANTENIMIENTO Y PINTADO DE VALVULAS Y ACCESORIOS DE ARBOL DE


DESCARGA
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.01.03
03.02 CAMBIO ARBOL DE DESCARGA DE TANQUE ELEVADO
03.02.01 DESMONTAJE DE TUBERIA DE DESFOGUE DE 3” Ø
Descripción:
Consiste en el desmontaje de la tubería de desfogue existente “in situ” de obra, con fines de realizar la instalación
de una tubería con un diámetro mayor.
Método de medición:
La unidad de medición es global (glb). Según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato.

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por la totalidad global, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.02.02 DESMONTAJE DE TUBERIA DE ABASTECIMIENTO DE 3” Ø


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.02.01

03.02.03 ROTURA Y RESANE DE CONCRETO PARA TUBERIA DE 6” Ø PARA REBOSE


Descripción:
Consiste en la ampliación del orificio de entrada para instalación de tubería de rebose, de 3” Ø a 6” Ø de diámetro,
rotura y resane de concreto del tanque elevado.
Método de medición:
La unidad de medición será por unidad (und).

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.02.04 ROTURA Y RESANE DE CONCRETO PARA TUBERIA DE 6” Ø PARA


ABASTECIMIENTO
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.02.03

03.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE LINEA DE REBOSE DE 6” Ø PVC CLASE 10 +


BRIDAS

pág. 57
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Descripción:
Comprende el suministro e Instalación de tubería con diámetro de 6” Ø de PVC clase 10 incluye bridas, para nueva
línea de rebose del tanque elevado.

Método de medición:
La unidad de medición será por metro línea (m) de tubería.

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (ml), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODOS DE 90º DE PVC 6” Ø

Descripción:
La partida comprende el suministro e implementación de codos de 6” de Ø y 90° en PVC.

Método de Medición:
El método de medición será en unidad (und).

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

03.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE LINEA DE ABASTECIMIENTO EN FIERRO


GALVANIZADO DE 6” Ø BRIDADAS

Descripción:
Comprende el suministro e Instalación de tubería con diámetro de 6” Ø en fierro galvanizado incluye sistema
bridado, para nueva línea de abastecimiento del tanque elevado.
Método de medición:
La unidad de medición será por metro línea (m) de tubería.

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (ml), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.02.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS DRESSER BRIDADA DE 6” Ø

Descripción:
Los materiales y revestimientos serán de acuerdo a lo establecido en los planos y análisis unitarios del
presupuesto, estos son los siguientes:

-El cuerpo fijo es de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250 μ.
-La contrabrida de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250 μ.
-El cuerpo deslizante de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250 μ.
-El anillo de estanqueidad de neoprene.
-Los espárragos serán de Acero bicromato grado 2.

pág. 58
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Método de Medición:
Se medirá por piezas colocadas en la obra (pza), previa aprobación del ingeniero supervisor.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de piezas instaladas en la obra, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad
de Medida correspondiente.

03.02.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA BRIDADA DE 6” Ø


PARA ABASTECIMIENTO

Descripción:
El diseño de la válvula compuerta será tal que permita desmontar y retirar el obturador sin necesidad de separar
el cuerpo de la línea. Así mismo deberá permitir sustituir los elementos que dan la estanquidad al vástago
estando la línea en servicio, sin necesidad de desmontar la válvula ni el obturador. La válvula deberá cumplirse
según las especificaciones del plano.

Método de Medición:
Esta partida se medirá por pieza (pza) de válvula compuerta instalada en la que se incluye el equipamiento
hidráulico etc.; según la descripción de la presente partida; debiendo estar a satisfacción del ingeniero
Supervisor.

Forma de Pago:

La unidad de válvula compuerta y medido por cada pieza (pza) descrita anteriormente, será pagada al precio
unitario, según la lista de partidas del presente contrato, entendiéndose entonces que dicho pago constituye
compensación completa todos los conceptos necesarios para completar esta partida.

03.02.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODOS BRIDADOS DE ACERO DE 6” Ø


Descripción:
La partida comprende el suministro e implementación de un codo de 6” de Ø en acero, además tendrá que tener
el sistema de brida soldable con 8 huecos a ambos lados de la pieza.

Método de Medición:
El método de medición será en (und)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

03.02.11 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA DE 6” Ø PARA


REBOSE
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.02.09
03.03 CONEXIÓN Y ADAPTACION DE TUBERIA
03.03.01 ADAPTACION DE ARBOL DE DESCARGA DE CASETA Y LINEA DE IMPULSION
DE TANQUE ELEVADO
Descripción:
La partida comprende la conexión y adaptación del árbol de descarga de la nueva caseta con la línea de impulsión
del tanque elevado.

pág. 59
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Método de Medición:
El método de medición será en global (glb)

Forma de Pago:
El pago será por la totalidad de la actividad (glb), cuyo precio y pago constituye compensación completa por
materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

03.03.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA DE IMPULSION ENTERRADA DE


FIERRO SCH 40 DE 4” Ø

Descripción:
Comprende el suministro y colocación de la línea de impulsión de fierro SCH 40 con diámetro de 4” Ø la cual ira
enterrada hasta conectarse con el árbol de descarga.

Método de Medición:
El método de medición será en metro lineal (m)

Forma de Pago:
El pago será por metro lineal (ml), cuyo precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano de
obra y herramientas necesarias para completar la partida.

03.03.03 ROTURA DE CONCRETO


Descripción:
Consiste en la rotura del concreto para la colocación de tubería de impulsión
Método de medición:
La unidad de medición será por metro lineal (m).

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODOS DE 45º DE FIERRO SCH 40 DE 4”Ø

Descripción:
La partida comprende el suministro e implementación de codos de 4” de Ø en fierro (Schedule) SCH 40.

Método de Medición:
El método de medición será en unidad (und).

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

03.03.05 APERTURA DE ZANJA PARA ENTERRADO DE TUBERIA DE IMPULSION

Descripción:
Las zanjas deberán de tener las suficientes dimensiones que permitan un trabajo adecuado al momento de la
instalación de las tuberías. Apertura de zanja para instalación de tubería de impulsión que ira enterrada para
conectarse con árbol de descarga.

pág. 60
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Método de medición:
La unidad de medición será por metro lineal (m).

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (ml), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.03.06 RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

Descripción:
Relleno con material propio, comprende el uso de material de propio para la conformación de relleno sobre el
terreno perfilado, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos. Para el relleno a nivel de rasante se rellenará
por capas debidamente compactadas con material granular zarandeado humedecido.

Método de Medición:
El método de medición de esta partida de relleno con material propio es por unidad de medida de metro lineal (m),
de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto.

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (m) de relleno, cuyo precio unitario se encuentra definido en el
presupuesto El Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

03.03.07 RESANE CON CONCRETO A SU ESTADO ORIGINAL


Descripción:
Comprende el resane y restauración del concreto a su estado original, una vez instalada la tubería de impulsión.

Método de Medición:
El método de medición de esta partida de metro lineal (m), de acuerdo a los metrados y presupuesto de proyecto.

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (ml), cuyo precio unitario se encuentra definido en el presupuesto
El Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

03.04 PINTADO DE TANQUE ELEVADO


03.04.01 PINTADO DE COLUMNAS Y ESTRUCTURAS DE CONCRETO (INCLUYE ALQUILER
E INSTALACION DE ANDAMIOS)
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.01.03

03.04.02 PINTADO INTERIOR DEL TANQUE ELEVADO CON IMPERMEABILIZANTE DOS


MANOS
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.01.03

03.04.03 PINTADO LATEX EXTERIOR DEL TANQUE ELEVADO DOS MANOS (INCLUYE
ALQUILER E INSTALACION DE ANDAMIOS)

Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.01.03

pág. 61
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

03.04.04 PINTADO BASE EXTERIOR DEL TANQUE ELEVADO DOS MANOS (INCLUYE
ALQUILER E INSTALACION DE ANDAMIOS)
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.01.03

03.05 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LOSA DE CONCRETO


03.05.01 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LOSA DE CONCRETO
Descripción:
Los paños de losa de concreto que son parte del área de trabajo, que presenten hundimiento, fisuras y/o deterioro
se demolerán y repararán en iguales o mejores condiciones en que se encontraron, serán vaciados total e
independientemente uno del otro por medio a juntas de dilatación, de tal modo que cuando se ejecuten
reparaciones o daños en alguno, no se comprometa el paño continuo.

El cemento a utilizarse será el Portland tipo MS según clasificación ASTM C-150 e INDECOPI 334.009
Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94 lbs/bolsa) en que podrá tener una variación de
+/- 1% del peso indicado. Si el contratista lo cree conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe de
contar con un almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan cambios en su composición y
características físicas.
La resistencia del concreto será de f´c = 210 kg/cm2 mínimo, en todo caso deberá usarse acero de refuerzo, según
se detalle una vez se inicie la demolición de la losa existente.

Método de Medición:
El método de medición será en metro cuadrado (m2).

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

03.06 MANTENIMIENTO Y PINTADO DE CERCO PERIMETRICO


03.06.01 MANTENIMIENTO DE CERCO PERIMETRICO
03.06.01.01 LIMPIEZA Y LAVADO EXTERIOR DE CERCO PERIMETRICO
Descripción:
Se limpia y libera la superficie de toda partícula de polvo y/o suciedad del cerco perimétrico, con la ayuda de un
cepillo de cerdas duras que permita remover por completo cualquier partícula adherida al mismo.

Método de Medición:
El método de medición será en metro cuadrado (m2) de limpieza

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

03.06.01.02 LIMPIEZA Y LAVADO INTERIOR DE CERCO PERIMETRICO

Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.01.01

03.06.01.03 MANTENIMIENTO DE FISURAS Y RESANE DE CERCO PERIMETRICO

pág. 62
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Descripción:
Estos trabajos serán aplicables en cada caso específico ya que no todas las superficies del cerco se encuentran
en un mismo nivel de deterioro, por lo que se realizara inicialmente una inspección de la estructura para determinar
las zonas afectadas.

Fisuras Superficiales
Para estos casos, se resanaran las grietas o fisuras existentes hasta formar una canaleta de aproximadamente 1
cm. x 1 cm. se limpiaran y liberaran totalmente del polvo y posteriormente se sellaran con macilla
Fisuras Profundas
Para estos casos se procederá de la siguiente manera:
- Picar las partes flojas del hormigón
- Descubrir las armaduras de hierro
- Limpiar la corrosión de los hierros
- Aplicar inhibidor de corrosión
- Aplicar adhesivo acrílico y cemento expansivo.
Método de Medición:
El método de medición será en unidad (und)

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas y colocadas, cuyo precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

03.06.01.04 PINTADO INTERIOR DEL CERCO PERIMETRICO CON PINTURA LAVABLE


Descripción:
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos y otros aditivos dispersos homogéneamente en un
vehículo, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con
una función objetiva múltiple; es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo, un
medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias, y luminosas, de propiedades asépticas, un medio
de ornato de primera importancia y un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos

La pintura no deberá presentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto y deberá
ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá
mostrar engrunecimiento de coloración, conglutinamiento ni separación del color, y deberá estar libre de terrones
y natas. La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento
y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas. No debe
formar nata en el envase tapado en los períodos de interrupción de la faena de pintado. La pintura deberá secar
dejando un acabado liso y uniforme, libre de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras
imperfecciones de la superficie.

Pintura para muros interiores y exteriores

Imprimante:
Es una pasta a base de látex sintético para sellar los poros de superficies nuevas y viejas antes de dar el acabado
con pintura. Deberá ser similar al sellador. La superficie donde se aplique debe lijarse previamente y retirarse todo
el polvo y desechos del tarrajeo realizado, después de aplicado el imprimante se deberá volver a efectuar un lijado
fino y resanado donde el tarrajeo sea muy poroso a fin de que la superficie quede uniforme.

pág. 63
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Latex Vinilico:
Son pinturas compuestas por resinas acrílicas. Esta debe constituir en una película continua y resistente al agua,
debe ser resistente a la decoloración por la luz. La superficie después de aplicado el imprimante y haber quedado
perfectamente uniforme y sin defectos, se aplicará la pintura látex en un mínimo de dos capas sucesivas hasta
que quede una superficie uniforme en color y textura. La selección de colores será hecha por la supervisión y
aprobación de la entidad contratante. Debiendo para esto el contratista proporcionar los catálogos y muestras de
los colores a utilizarse.

Materiales
Las pinturas así como anticorrosivos y disolventes deberán ser de calidad aprobado por el Ingeniero Supervisor y
provenientes de fabricantes de reconocidos. Se aplicarán dos capas, siendo el espesor mínimo por capa ya seca,
de 1.0 mils.

Método de medición:
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2). La cantidad determinada según el método de medición, será
pagada al precio unitario del contrato.

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El
Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

03.06.01.05 PINTADO EXTERIOR DEL CERCO PERIMETRICO CON PINTURA LAVABLE


Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.06.01.04

03.06.01.06 PINTADO DE CERCO DE PUAS CON ESMALTE ANTICORROSIVO (INCLUYE


ALQUILER E INSTALACION DE ANDAMIOS)
Las especificaciones técnicas están descritas en el siguiente ITEM: 03.06.01.04

04 IMPLEMENTACION DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL AL


COVID-19
04.01 ELABORACION DEL PLAN DE CONTROL AL COVID-19
04.01.01 ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL AL
COVID-19

Descripción:
Previo al inicio de labores, en obra se deberá contar con el “Plan de Vigilancia Prevención y Control de COVID-19
en el Trabajo” el cual deberá implementarse a fin de garantizar la seguridad y salud en el trabajo, siguiendo las
directrices del MINSA.
Su finalidad es la prevención del contagio del COVID-19 en el ámbito laboral, estableciendo reglas generales a
cumplir durante el estado de emergencia para el inicio de actividades.
El Plan debe ser previamente aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda, que contenga los lineamientos establecidos en el Documento
Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19, y se integre conforme a los mecanismos dispuestos por la normatividad vigente, en la
ejecución de las obras de construcción.
La estructura del Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo, según R.M. N° 448-
MINSA, es el siguiente:
• Datos de la empresa o entidad pública
• Datos de lugar trabajo

pág. 64
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

• Datos del servicio de seguridad y salud de los trabajadores


• Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19
• Responsabilidades para el cumplimiento del plan
• Presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del plan
• Procedimiento para el regreso y reincorporación al trabajo
• Lista de chequeo (Checklist) de vigilancia

Método de Medición:
El método de medición será en global (glb)

Forma de Pago:
La cantidad medida en global (glb), será pagada en función al avance de obra que se tenga, previa conformidad
del supervisor de la Obra.

04.02 LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


04.02.01 LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL CENTRO DE TRABAJO
04.02.01.01 DESINFECCION EN SUPERFICIES

Descripción:

Se deberá realizar la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo, equipos, y materiales que sean
de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo del personal designado para esta labor y se debe realizar
obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo. Se asegurarán las medidas de protección y capacitación
necesarias para el personal que realiza la limpieza de los ambientes de trabajo; así como la disponibilidad de las
sustancias a emplear en la desinfección, según las características del lugar de trabajo y tipo de actividad que se
realiza.
Para el cumplimiento se seguirán las siguientes pautas:
• Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y de equipos de protección.
• Usar para las actividades de limpieza guantes de caucho, traje para protección biológica (opcional*) y
respirador de una vía.
• Establecer mecanismos de seguimiento y control de la limpieza y desinfección de la maquinaria, la
periodicidad y el registro de las actividades en una ficha técnica.
• Realizar la limpieza y desinfección de las instalaciones de oficinas y servicios higiénicos, como mínimo
una vez al día, incluyendo la limpieza y desinfección de herramientas de trabajo manuales, materiales y
andamios que sean de uso compartido.
• Garantizar que todo medio de transporte empleado en la obra sea desinfectado antes de ingresar a la
obra, y asegurarse que todo el personal vinculado cuente con equipos de protección personal.

Método de Medición:
El método de medición será por mes (mes)

Forma de Pago:
La cantidad medida por Mes (Mes), será pagada en función al avance de obra que se tenga, previa conformidad
del supervisor de la Obra.

04.02.01.02 ADQUISICION DE FUMIGADORA MANUAL 20 L

Descripción:
Se realizará la adquisición de fumigadora manual, la cual se utilizará para la desinfección de las instalaciones de
oficinas y servicios higiénicos, herramientas de trabajo manual, materiales y andamios que sean de uso
compartido.

pág. 65
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Método de Medición:
El método de medición será en unidad (und).

Forma de Pago:
El pago será acorde a las unidades suministradas, cuyo precio y pago constituye la cantidad de unidades
multiplicado por el precio unitario del presupuesto.

04.02.02 EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL


REGRESO AL CENTRO DE TRABAJO
04.02.02.01 PRUEBAS PARA LA VIGILANCIA DE LA COVID-19

Descripción:
La vigilancia de la salud del trabajador es una práctica necesaria ante el riesgo de exposición del COVID-19 y debe
realizarse de forma permanente.
Se iniciará evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador que presente temperatura mayor a 38.0
grados.
Todo trabajador será sometido a las siguientes pruebas:
• Aplicación a cada trabajador, de manera previa al inicio de la jornada, la Ficha de sintomatología COVID-
19, de carácter declarativo; la cual deber ser respondida en su totalidad.
• Aplicación de pruebas serológicas para COVID-19, según normas del Ministerio de Salud; las cuales
serán dos (02) por cada trabajador y se realizará una previo al inicio de la obra y la siguiente se realizará
15 días antes de la culminación de la obra.
• Todo trabajador con fiebre o sintomatología de COVID-19, que sea identificado por el profesional de la
salud en el trabajo, se considera como caso sospechoso.

La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas
prolongadas, movimientos repetitivos y otros), psicosocial (carga mental, carga de trabajo y otros), u otros que se
generen como consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia COVID-19; de ser necesario se establecen
las medidas preventivas y correctivas que correspondan.

Método de Medición:
El método de medición será en unidad (und).

Forma de Pago:
La cantidad medida por Unidad (und), será pagada en función al avance de obra que se tenga, previa conformidad
del supervisor de la Obra.

04.02.03 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO)


04.02.03.01 LAVADO Y DESINFECCION DEL TRABAJADOR
Descripción:
Se realizara la instalación de la señalética correspondiente al lavado de manos y uso correcto de jabón y alcohol,
(la cual debe realizarse por un periodo mínimo de veinte (20) segundos, para garantizar una correcta higiene y
salubridad en el trabajo). El lavado y desinfección del trabajador será de carácter obligatorio para el inicio de
actividades, la cual será monitoreada por el supervisor del área.
Previo, durante y a la culminación de las actividades, el personal de obra deberá realizar el lavado y desinfección
de manos, esto permitirá reducir el riesgo de contagio a otros trabajadores evitando la trasmisión del virus.
Esta práctica consistirá en lavarse las manos a menudo con agua y jabón (o solución recomendada) para evitar la
transmisión o el contacto con los virus, sobre todo después de toser, estornudar y sonarse la nariz.

pág. 66
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Para su cumplimiento se deberá disponer para uso del personal zonas dotadas de agua, jabón y papel secante
para el lavado de manos y/o solución hidroalcohólica al 70% para su desinfección.
Se deberá realizar el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier material externo y
disponer de un lugar seguro para la recepción de la documentación, la que debe ser desinfectada con alcohol.
El punto de lavado o dispensador de alcohol gel deberá ubicarse al ingreso del centro de trabajo, estableciéndose
el lavado de manos o desinfección previo al inicio de actividades laborales, en lo que sea posible con mecanismos
que eviten el contacto de las manos con grifos o manijas.
En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante carteles, la ejecución
adecuada del método de lavado correcto y uso de alcohol en gel para la higiene de manos.
Método de Medición:
El método de medición será por mes (mes).

Forma de Pago:
La cantidad medida por Mes (mes), será pagada en función al avance de obra que se tenga, previa conformidad
del supervisor de la Obra.

04.02.03.02 ADQUISICION DE LAVAMANO PORTATIL Y CONTENEDOR PARA DESECHOS

Descripción:
Se realizará la adquisición de un lavamanos portátil unitario con las siguientes características:
• Altura 1.14m x 0.53m x 0.54m, con una capacidad de 80 Lts. y/o similar.
• 1 dispensador de jabón liquido
• 1 dispensador de papel toalla
• 1 bomba de pie
• 1 caño

Así mismo, se realizará la adquisición de un (01) contenedor para desechos de 120 Lts.

Método de Medición:
El método de medición será en global (glb)

Forma de Pago:
La cantidad medida en global (glb), será pagada en función al avance de obra que se tenga, previa conformidad
del supervisor de la Obra.

04.02.04 SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO
04.02.04.01 MEDIOS INFORMATIVOS

Descripción:
El responsable de la Salud y Seguridad en el trabajo, asegura las siguientes actividades para la sensibilización de
los trabajadores.
• Instalar paneles informativos en varios puntos de la obra con las recomendaciones básicas de prevención
del contagio frente al COVID-19 e informar a los trabajadores sobre el contenido del Plan, debiendo estar
anexo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso visible que señale el cumplimiento de
la adopción de las medidas contempladas en los presentes Lineamientos, y así como todas las medidas
complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo durante la emergencia por
COVID-19.
Método de Medición:
El método de medición será en global (glb)
pág. 67
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Forma de Pago:
La cantidad medida por Global (glb), será pagada en función al avance de obra que se tenga, previa conformidad
del supervisor de la Obra.

04.02.04.02 CAPACITACION COVID-19 (PARA CADA TRABAJADOR)


Descripción:
El responsable de la Salud y Seguridad en el trabajo, asegura las siguientes actividades para la sensibilización de
los trabajadores:
• Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita) las recomendaciones básicas de
prevención del contagio frente al COVID-19 y el contenido del Plan, a través de la capacitación obligatoria
sobre seguridad y salud en el trabajo, manteniendo el distanciamiento social y no deberá de exceder los
5 min.
• El personal debe utilizar permanentemente mascarilla, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el
Plan y seguir las instrucciones de utilización de los Equipos de Protección Personal que se le asignen. En
ningún caso se pueden compartir equipos de trabajo como arneses, protectores auditivos u oculares,
entre otros.
• Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del
codo, no tocarse el rostro.
• Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19.

Método de Medición:
El método de medición será por mes (mes)

Forma de Pago:
La cantidad medida por Mes (mes), será pagada en función al avance de obra que se tenga, previa conformidad
del supervisor de la Obra.

04.02.05 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA Y PROTECCION PERSONAL


04.02.05.01 ACONDICIONAMIENTO DE ZONA DE CONTROL PREVIO, DESINFECCION,
VESTUARIO, COMEDOR Y DUCHAS
Descripción:
La partida consiste en el acondicionamiento y la habilitación de la zona de control previo, zona de control de
desinfección y la zona de control de vestuario, conforme a los mecanismos dispuestos por la normatividad vigente,
en la ejecución de las obras según Resolución Ministerial N° 087-2020.

Estos acondicionamientos serán realizados con material prefabricados de manera provisional, y ocuparan las
siguientes áreas:
Zona de control previo y zona de desinfección: 2.00 x 2.25 m.

pág. 68
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Comedor: 2.5 x 3.00 m

Cada uno de los trabajadores deberá mantener en todo momento la distancia social recomendada, además de
utilizar obligatoriamente los EPP correspondientes, lo cual será monitoreado por el supervisor del área.

Método de Medición:
El método de medición será en global (glb)

Forma de Pago:
El pago será por la totalidad de la actividad (glb).

04.02.05.02 ADQUISICION DE MASCARILLAS QUIRURGICAS DESECHABLES


Descripción:
El responsable de la seguridad y salud en el trabajo deberá asegurar la disponibilidad de los equipos de protección
personal (mascarillas quirúrgicas desechables y alcohol en gel) e implementar las medidas para su uso correcto y
obligatorio.
El personal una vez pasado los controles de evaluación a la entrada de la obra, por medidas de seguridad y
prevención deberá utilizar de manera permanente mascarillas quirúrgicas descartables, de acuerdo a las
disposiciones establecidas en el Plan y seguir las instrucciones de utilización de los Equipos de Protección
Personal que se le asignen. En ningún caso se pueden compartir equipos de trabajo como protectores auditivos u
oculares, entre otros.
El trabajador utilizará las herramientas que le sean facilitadas por el encargado, siendo estas siempre de uso
personal y que no deben ser compartidas. De ser inevitable el uso compartido, deben estar debidamente
desinfectadas tanto al inicio como al final de las actividades diarias de la obra.

Método de Medición:
El método de medición será por mes (mes)

Forma de Pago:
La unidad de medida para el pago será por mes (mes).

04.02.05.03 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA


Descripción:
Se implementará acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el ambiente de trabajo, como
ambientes adecuadamente ventilados, limpieza y desinfección de calzado antes de ingresar a áreas comunes,
mantener la distancia de seguridad de 1.50 metros entre trabajadores, establecer puntos estratégicos para acopio
de los equipos de protección y salud usados (guantes, mascarillas y demás). Evitar aglomeraciones durante el
ingreso y salida del centro de trabajo, entre otros.
Tener en cuenta que el personal de la obra no puede salir durante el horario de trabajo, salvo en situaciones
excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el residente de obra.
Es importante planificar las actividades de la obra formando brigadas, para mantener la distancia de seguridad
entre personas, y la distribución de brigadas para minimizar la coincidencia del personal de diferentes brigadas, a
fin de evitar el riesgo de contagio.
Restringir las reuniones de seguridad y otros que puedan generar la aglomeración de más de 10 personas,
asegurando un distanciamiento mínimo de 1.50 metros entre los asistentes y reforzar las medidas preventivas
para enfrentar el COVID-19, tanto en la zona de trabajo como fuera de esta.

Método de Medición:
El método de medición será por mes (mes)

pág. 69
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE POZO EN EL (LA) C.P TAMBO REAL NUEVO DISTRITO
DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH.

Forma de Pago:
La unidad de medida para el pago será por mes (mes).

04.02.06 VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO COVID-19


04.02.06.01 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD

Descripción:
Esta partida destina recursos a la obra para que el profesional de salud y seguridad en el trabajo pueda realizar
la labor de vigilancia de la salud de los trabajadores y llevar un mejor control cumpliendo con lo establecido en el
Plan de para vigilancia, prevención y control del COVID-19
Se destinará equipos como: termómetro digital infrarrojo, pulsioxímetro y oxímetro de dedo.
Método de Medición:
El método de medición será en global (glb)

Forma de Pago:
El pago será por la totalidad de la actividad (glb).

04.02.06.02 PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD


Descripción:
En obra se contará con un profesional encargado del área de seguridad y salud en el trabajo, quien deberá
gestionar o ejecutar a los trabajadores, los siguientes:
a) Identificación del riesgo de exposición al COVID-19
b) Aplicación a cada trabajador, de manera previa a las labores, la ficha de sintomatología COVID-19, de carácter
declarativo: la cual debe ser respondida en su totalidad.
c) Control de temperatura corporal al momento de ingreso al centro de trabajo.
Referente a la aplicación de pruebas de descarte del COVID-19 estará establecida en el Plan de para vigilancia,
prevención y control del COVID-19, por lo que el profesional de Seguridad se encargará de realizarla si fuese
necesario y según lo indique el Plan.
Al profesional se le suministrará del equipo necesario para su protección y el buen cumplimiento de sus labores.
Todas las actividades del profesional de seguridad y salud en el trabajo estarán indicadas en el Plan de para
vigilancia, prevención y control del COVID-19 según R.M. N° 448-MINSA.

Método de Medición:
El método de medición será por mes (mes)

Forma de Pago:
La cantidad medida por mes (mes), será pagada en función al avance de obra que se tenga, previa conformidad
del supervisor de la Obra.

04.02.06.03 MEDIDAS DE ACCION ANTE EL COVID-19


Descripción:
Los mecanismos de acción ante el COVID-19, serán ejecutados por el profesional encargado del área de seguridad
y salud en el trabajo asignado en la obra y actuara de acuerdo a los procedimientos indicados en el plan, fielmente
con lo establecido por el reglamento.

Método de Medición:
El método de medición será por unidad (und)

Forma de Pago:
La unidad de medida para el pago será por unidad (und).

pág. 70

También podría gustarte