Está en la página 1de 2

PIAGET

Fue el primero que sometió a una investigación sistemática la singularidad de la lógica infantil
desde una dimensión completamente novedosa. Cree que llegará el día en el que se pondrá al
pensamiento del niño en el mismo plano, con respecto al pensamiento adulto, normal y
civilizado, que la mentalidad primitiva, que el pensamiento autista y simbólico, y que la
conciencia mórbida.
Sus primeros trabajos fueron comparados con Lévi-Bruhl, Freud y Blondel. Entre sus
publicaciones hay un parentesco profundo radical interno: la relación fundamental entre las
tendencias filosóficas y psicológicas contenidas y representadas en ellas.
Piaget remite el problema de la mentalidad infantil a un problema de cualidad, lo que lo llevó
en contraposición a la tendencia anteriormente dominante, una caracterización positiva de la
inteligencia infantil. Intentó indagar en la peculiaridad del pensamiento infantil desde sus
aspectos positivos, le interesaba aquello que había en el niño, las características distintivas y
las propiedades que posee su pensamiento.

1. Intenta escapar del dualismo fatal ateniéndose al estrecho círculo de los hechos, el
empirismo puro. Sin embargo no ha podido escapar de la dualidad fatal, su alto muro de
hechos derivaron el problemas que a su vez derivaron en una teoría que constituye una
auténtica teoría.

2. La característica distintiva del camino escogido por Piaget está dada por el intento de
separar rigurosamente la teoría del análisis de los hechos, la síntesis de todo el material en su
conjunto de la exposición de las distintas investigaciones concretas y, por último la ambición
de seguir paso a paso los hechos tal y como se presentan en el experimento.
En sus investigaciones trata de saber si los fenómenos del pensamiento infantil constituyen un
conjunto coherente y definen así una lógica propia, la respuesta afirmativa lo obliga a pasar del
dominio de los hechos al dominio de la teoría.
3. Establece que el eslabón principal que reúne las distintas particularidades del pensamiento
del niño consiste en el egocentrismo del pensamiento infantil, siendo este el punto cardinal de
todo el sistema, las restantes particularidades del pensamiento infantil derivan de esta.

4.en la imaginación alucinatoria al principio del placer rige el pensamiento autista, precede al
principio de la realidad y rige la lógica del pensamiento racional.

5. en el pensamiento del niño predomina la lógica la de la acción, pero no aun la del


pensamiento por su pensamiento egocéntrico que es inconsciente hasta los 7 o 8 años.

6. divide la conversación de los niños en dos grupos el habla egocéntrica y el habla socializada
es egocéntrica porque el niño habla de si mismo en una proporción de 44 al 47 %.

VIGOTSKI

El texto está dedicado al examen crítico de las investigaciones de Piaget, busca unificar y
generalizar los diversos problemas del pensamiento infantil, hallar su raíz común y distinguir
en ellos lo esencial y lo principal. Por lo que sigue la dirección de una crítica de la teoría y del
sistema metodológico que están en la base de las investigaciones.
1. “El material empírico solo debe ocuparnos en tanto sostén de la teoría y concreción de la
metodología de la investigación”.

2. No podemos seguir por este camino si queremos comprender de una sola mirada toda la
estructura en conjunto y entender los principios que la determinan, las piedras angulares de su
construcción. Debemos procurar encontrar, en toda esta cadena de hechos, el eslabón
principal del que parten los nexos hacia los otros eslabones y que sostiene toda esta estructura
en su conjunto. Pag. 36.

3. Considera que Piaget no formula en ninguna parte de modo coherente y sistemático la


concepción del egocentrismo infantil.

4. Consideraba incorrecto e incompatible por la complejidad de los procesos de desarrollo de


estos dos tipos de pensamiento irreal y real que serían procesos que corren en paralelos.

También podría gustarte