Está en la página 1de 63

MODELO ACADÉMICO CONALEP

2023
RECAPITULACIÓN
ELEMENTOS DEL MARCO
CURRICULAR COMÚN DE LA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
CONCEPTOS DEL
MCCEMS 2022
CONCEPTOS
DEL MCCEMS
2022

¿Qué se entiende por


transversalidad?

Chat Chat
CONCEPTOS DEL
MCCEMS 2022
CONCEPTOS DEL
MCCEMS 2022
TRANSVERSALIDAD
Serie de contenidos académicos que atraviesan el currículum durante la etapa
obligatoria.

Forma distinta de entender y organizar el currículum, por lo que es la estrategia


curricular para acceder al conocimiento de las ciencias sociales, ciencias
naturales, experimentales y tecnología y las humanidades, los recursos
sociocognitivos y socioemocionales; conectar los distintos conocimientos
disciplinares de una manera coherente y significativa para el logro de
aprendizajes de trayectoria.
CONCEPTOS
DEL MCCEMS
2022

Categorías y Subcategorías

https://www.youtube.com/watch?v=CpT468KH0
gk
CONCEPTOS DEL
MCCEMS 2022

CATEGORÍAS
Es la unidad integradora de los procesos cognitivos y experiencias que refieren a
los currículos fundamental y ampliado. Promueven en la y el estudiante la
adquisición de mayor conciencia de lo que saben y de lo que aún queda por saber; les
incentiva a buscar nuevas posibilidades de comprensión y a descubrir conexiones
entre las áreas del MCCEMS y contribuye a articular los recursos sociocognitivos,
socioemocionales y las áreas de conocimiento, a través de métodos, estrategias y
materiales didácticos, técnicas y evaluaciones, y resultan los elementos necesarios
para alcanzar las metas de aprendizaje.
CONCEPTOS DEL
MCCEMS 2022

SUBCATEGORÍAS

Representan unidades articuladoras de conocimientos y experiencias

que vinculan los contenidos disciplinares con los procesos cognitivos

de cada recurso sociocognitivo y área de conocimiento. Su función es

orientar el desarrollo de los aprendizajes intra, multi e interdisciplinares,

que permiten el abordaje transversal del conocimiento.


CONCEPTOS DEL
MCCEMS 2022

METAS DE APRENDIZAJE
Enuncia lo que se pretende que la o el estudiante aprenda durante la
trayectoria de la unidad de aprendizaje curricular; permitirá construir
de manera continua y eslabonada las estrategias de enseñanza y de
aprendizaje para el logro de los aprendizajes de trayectoria.

Son el referente a considerar para la evaluación formativa del proceso


de aprendizaje.
CONCEPTOS DEL
MCCEMS 2022
APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA

Son el conjunto de aprendizajes que integran el proceso permanente


que contribuye a dotar de identidad a la educación media superior.

Son aspiraciones en la práctica educativa, constituyen el perfil de egreso


de la EMS, responden a las características biopsicosocioculturales de las y
los estudiantes, así como a constantes cambios de los diversos contextos,
plurales y multiculturales.
CONCEPTOS DEL
MCCEMS 2022

PROGRESIONES

Son la descripción secuencial de aprendizajes de conceptos,


categorías y subcategorías que llevarán a los estudiantes a desarrollar
conocimientos y habilidades de forma gradual, en las que se desarrolla
relaciones que van de lo más simple a lo más complejo, construidas
desde la multidisciplina y contemplando cuando sea posible la
transversalidad.
CONCEPTOS DEL
MCCEMS 2022
Proporcionan una guía para desarrollar
Son conceptos suficientemente amplios explicaciones y preguntas que den sentido a los
como para mantener un aprendizaje fenómenos observados.
continuo durante años.
Juegan un papel muy importante en la aplicación de
conceptos de una disciplina científica a otra, lo que
Tienen una gran importancia en múltiples
promueve la transversalidad del conocimiento.
disciplinas científicas o en la ingeniería,
Asimismo, son especialmente útiles para ayudar a las
que son críticos para comprender o
y los estudiantes a aplicar sus conocimientos previos
investigar ideas más complejas, que se
cuando se encuentran con nuevos fenómenos, ya
relacionan con los intereses de las y los
que se desarrollan con el tiempo para volverse más
estudiantes.
sofisticados y utilizables en diferentes contextos.
CONCEPTOS DEL
MCCEMS 2022
CURRÍCULUM CURRÍCULUM
FUNDAMENTAL AMPLIADO

Categorías
Ejes o temáticas Aprendizajes de
Subcategorías Trayectoria

Metas de aprendizaje Perfil de egreso

Progresiones

Transversalidad

Aula, escuela y comunidad


MOMENTO DE…

05
MODELO ACADÉMICO
CONALEP 2018
MODELO ACADÉMICO 2018

05
CARACTERIZACIÓN

01
Enfoque Formación
Se sustenta en los Formación
constructivista: Basada en
cuatro pilares de Competencias: integral:
Procesos de Aspectos
la educación del Proceso de
enseñanza enseñanza y científicos,
siglo XXI:
aprendizaje aprendizaje tecnológicos y
❑ Aprender a
orientados a orientado a la humanísticos.
aprender.
formar individuos adquisición de
❑ Aprender a habilidades, Vinculación entre
activos a partir de la educación y
hacer. conocimientos y
la asociación y actitudes para sector productivo.
❑ Aprender a ser.
resolución de un desempeño
❑ Aprender a
problemas. laboral.
convivir.
05
CARACTERIZACIÓN

01

El alumno es un
El docente es participante activo
concebido como en el proceso de
un facilitador y aprendizaje
mediador de orientado a la
situaciones y solución de
experiencias de problemas, no sólo
aprendizaje, de tipo académico
dentro y fuera del sino también de
situaciones reales en
aula.
la vida cotidiana.
05
MODELO ACADÉMICO 2018
CARACTERÍSTICAS
03
BASADO EN
COMPETENCIAS Acorde con las necesidades
01 educativas a nivel nacional e
internacional

Núcleos de Disciplinar Básica


Formación 1° a 6° Holístico, flexible, pertinente 02
Semestre
Responde a las necesidades del
Formación Padrón de Buena Calidad del Sistema
03 de Educación Media Superior (PBC-
Propedéutica
SINEMS)
integrada

Responde a las demandas del Sector


Profesional productivo, privado, público y social 04
a nivel estatal y nacional
2° a 6°
Semestre
Promueve el desarrollo del liderazgo,
05 trabajo en equipo, comunicación,
Trayectos
autoaprendizaje y manejo de emociones
Técnicos
4° a 6°
Favorece la inserción en el campo
Semestre laboral y la formación a nivel
06
superior
Calificación mínima 7
DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Acuerdo Secretarial 444


NÚCLEOS DE FORMACIÓN

Formación Disciplinar Básica Formación Profesional


• Se orienta al desarrollo de competencias
• Desarrolla y vincula competencias genéricas y disciplinares.
laborales.
• Responde a los requerimientos establecidos para la EMS. • Responde a la satisfacción de
requerimientos Técnicos y humanos de
• Favorece el libre tránsito de los estudiantes entre los diferentes los sectores productivos y de servicio.
subsistemas y la portabilidad de estudios. • Se adecúa a las condiciones del mundo
global.
• Se articula con la educación secundaria.
• Se ajusta a los cambios sociales.
• Se complementa con la creación de
Trayectos Técnicos.

Ejemplos de Módulos de Formación Disciplinar Básica Áreas de Formación Ocupacional

• Autogestión del aprendizaje. • Procesamiento de información • Producción y Transformación. • Salud.


por medios digitales. • Mantenimiento e Instalación. • Contaduría y
• Proyección personal y profesional.
• Resolución de problemas. Administración.
• Manejo de espacios y cantidades. • Electricidad y Electrónica.
• Desarrollo Ciudadano. • Turismo.
• Comunicación para la interacción • Tecnología y Transporte.
social.
DOCUMENTOS
CURRICULARES ❑ Plan de Estudio
❑ Mapa Curricular
❑ Perfil de Egreso
❑ Programa de
Estudios
❑ Guía Pedagógica y
de Evaluación
MAPA CURRICULAR
Representación gráfica del Plan de Estudios,
cuyos elementos sustantivos son los nombres
oficiales de los módulos, organizados en dos
Núcleos de Formación.

Se adopta la estructura organizativa por


módulos, concibiendo a éstos como
unidades de aprendizaje curricular,
autosuficiente para el desarrollo de
MAPA aprendizajes y competencias.
CURRICULAR
Describe los módulos que se deberán
<<<< desarrollar en cada semestre, carga
horaria y se incorporan créditos.
MAPA CURRICULAR Seis semestres de 18 semanas, con una
carga de 35 horas por cada una de éstas.

1,818

3, 780

1,962

En desahogo generacional
TRAYECTOS TÉCNICOS
Módulos de formación
profesional que permiten
desarrollar competencias en
un campo especifico de la
carrera.

Atienden necesidades
del campo laboral de la
región.

270 horas de Diseñó: Eric D. D.

formación.

4° a 6° semestre
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Cada módulo de la
estructura curricular está
dividido en tres elementos:

❑ Programa de estudios.
❑ Guía pedagógica y
de evaluación.
PROGRAMA DE ESTUDIOS

Lección
Construye T
PROGRAMA DE ESTUDIOS
GUÍA PEDAGÓGICA Y DE EVALUACIÓN

Durante el proceso
de enseñanza -
aprendizaje se
consideran tres
finalidades de
evaluación:
diagnóstica,
formativa y
sumativa.
MOMENTO DE…

05
MODELO
ACADÉMICO
CONALEP 2023
Responder en el
chat la siguiente
pregunta:
¿Qué diferencias encuentra
entre el Modelo 2018 y el 2023,
de acuerdo con la información
que se ha revisado en los
diversos cursos proporcionados
por la COSFAC y el CONALEP?
CONCRECIÓN DEL MCCEMS
EN EL NUEVO MODELO
ACADÉMICO CONALEP 2023

Currículum
Ampliado
Currículum
Fundamental
MCCEMS
CURRÍCULUM APRENDIZAJE DE CURRÍCULUM
FUNDAMENTAL TRAYECTORIA AMPLIADO
(PERFIL DE EGRESO)

Recursos Áreas de Ámbitos de la


Elementos del Recursos formación
sociocognitivos conocimiento marco curricular socioemocionales socioemocional
común de la EMS
1. Lengua y 1. Humanidades. 1. Responsabilida 1. Practica y
comunicación. 2. Ciencias PROGRESIONES d social. colaboración
2. Pensamiento sociales. Trayectorias de aprendizaje 2. Cuidado físico ciudadana.
matemático. 3. Ciencias corporal. 2. Educación
3. Conciencia naturales 3. Bienestar integral en
histórica. experimentales emocional sexualidad y
4. Cultura digital y tecnología. afectivo. genero.
3. Educación para
la salud.
Categorías Subcategorías Vincula a los 4. Actividades
aprendizajes de artísticas y
trayectoria culturales.
5. Actividades
Conceptos centrales Conceptos transversales físicas y
deportivas.
METAS DE METAS DE
APRENDIZAJE Generales algunas
Por semestre APRENDIZAJE incluyen ejes o
Por año temáticas
PROGRESIONES
PROGRESIONES

Evaluación
MODELO ACADÉMICO
CONALEP 2023

Se modifica la
Se incorporan los estructura Cambio de
preceptos del curricular de la denominación:
MCCEMS - Formación • Currículum
Acuerdo 17/08/22 Disciplinar Fundamental
Básica del • Currículum
Modelo 2018 y se Ampliado
conserva la • Currículum
estructura de la Laboral
FP
MODELO ACADÉMICO
Retoma el objetivo principal del Colegio: La Formación de Profesionales Técnicos
de Nivel Medio, para contribuir a la formación de egresados que requiera el mercado
laboral.

Educación Basada en Competencias en el área de formación laboral: La


concepción de competencia como relación holística, en la cual se plantea como un
complejo estructurado de atributos generales que la persona posee, mismos que son
requeridos para tomar decisiones en situaciones específicas de trabajo y así
desempeñarse en ellas de manera inteligente.

El constructivismo: Como paradigma educativo que caracteriza las actividades del


proceso educativo en la enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como en una nueva
forma de interacción entre docentes y alumnos(as).

La formación integral: Con un enfoque biopsicosocial, para atender a los


alumnos(as) en su desarrollo biológico, psicológico y su interrelación con la sociedad.
MODELO ACADÉMICO 2023
CARACTERÍSTICAS

01 Coloca al educando en el centro


Componentes de del proceso educativo.

Formación
Curriculum Fundamental y Ampliado Formación integral a través del
1° a 6° aprendizaje de contextualización. 02
Semestre
03 Centra su modelo en un enfoque
constructivista. Asume la educación
desde el humanismo.
MCCEMS
04
Pondera la transversalidad y el
trabajo colegiado.
Curriculum Laboral
2° a 6° 05 Los recursos socioemocionales se
incorporan dentro del currículum en los
Semestre seis semestres.

Responde a las demandas del Sector


Trayectos productivo, privado, público y social a 06
Técnicos nivel estatal y nacional.
4° a 6°
Semestre 07 A partir del ciclo 1.23-24 calificación
mínima aprobatoria de 6.
DOCUMENTOS
CURRICULARES

• Plan de Estudios
• Mapa Curricular
• Perfil de Egreso
• Programa de
Estudios
• Guía Pedagógica y
de Evaluación
PERFIL DE EGRESO DE LA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Representa el último nivel de logro esperado para todo el trayecto de la
educación obligatoria.

Laboral
Contribuir a formar ciudadanos libres,
participativos, responsables e informados,
Propósito capaces de ejercer y defender sus derechos,
que participen activamente en la vida social,
Ampliado económica y política de México.

Eficiente Autónomo
Fundamental

Flexible Responsable

Situaciones
específicas STEP 6

Contexto dinámico
PERFIL DE EGRESO

Documento rector del diseño curricular de una carrera y


punto de referencia fundamental del Plan de Estudios

Define las características que deben demostrar los


egresados de las carreras del Sistema CONALEP,
considerando el Marco Curricular Común de la EMS

Contribuye a definir los aprendizajes que brindarán al


egresado una formación integral para incorporarse al
mundo laboral o continuar sus estudios en la
educación superior.
PERFIL DE EGRESO (EJEMPLO)
MAPA CURRICULAR
Representación gráfica del Plan de Estudios,
cuyos elementos sustantivos son los nombres
oficiales de los módulos, organizados en dos
Núcleos de Formación.

Se adopta la estructura organizativa por


módulos, concibiendo a éstos como unidades
de aprendizaje curricular, autosuficiente para
el desarrollo de aprendizajes y competencias.
MAPA
CURRICULAR
Describe los módulos que se deberán
<<<< desarrollar en cada semestre, carga
horaria y los créditos asignados.
ESTRUCTURA CURRICULAR 2023
PRIMER SEMESTRE
Para la implementación del Modelo Académico CONALEP 2023
se diseñaron los documentos curriculares correspondientes al
Currículum fundamental y ampliado:
Módulos H/S
Recursos, áreas o competencias
1° semestre MD EI
Comunicación para la comprensión
5 1.25
Lengua y y valoración del entorno
comunicación
Interacción inicial en inglés 4 1

Recursos Pensamiento
Pensamiento matemático I 5 1.25
sociocognitivos matemático
Conciencia histórica
Currículum
fundamental Cultura digital Aplicación de tecnologías digitales 5 1.25
Ciencias naturales,
Identificación de materia y energía
experimentales y 4 1
en el entorno
tecnología
Áreas de Identificación de sí mismo en el
conocimiento Humanidades 7 1.75
contexto humanístico
Ciencias Sociales Interacción social I 3 0.75

Ámbitos de
Currículum Recursos
formación Formación socioemocional I 2 0.5
ampliado socioemocionales
socioemocional
Currículum Fundamental
Recursos Sociocognitivos
Áreas de Conocimiento
Lengua y comunicación
Currículum fundamental
Recursos sociocognitivos:

1 2

Comunicación Comunicación
para la para la
comprensión argumentación
y valoración de textos orales
del entorno y escritos

1 2 3 4 5

Interacción Interacción Interacción Interacción


Interacción
inicial en activa en productiva especializada
independien
inglés inglés en en inglés*
te en inglés
inglés
Lengua y comunicación
Currículum fundamental
Recursos sociocognitivos
Lengua y comunicación
Currículum fundamental
Recursos sociocognitivos
Pensamiento matemático
Currículum fundamental
Recursos sociocognitivos

1 2 3

Pensamiento Pensamiento Pensamiento


matemático matemático matemático
I II III

4 5 6

Temas Temas Temas


selectos de selectos de selectos de
matemáticas matemáticas matemáticas
I* II* III*
Pensamiento matemático
Currículum fundamental
Recursos sociocognitivos
Conciencia histórica
Currículum fundamental
Recursos sociocognitivos

4 5 6

Conciencia Conciencia histórica


Conciencia histórica
histórica II: siglos III: problemas
I: de Mesoamérica al
XIX y XX contemporáneos
siglo XVIII
Conciencia histórica
Currículum fundamental
Recursos sociocognitivos
Cultura digital
Currículum fundamental
Recursos sociocognitivos

Cultura digital
1

Aplicación de
tecnologías
digitales
Cultura digital
Currículum fundamental
Recursos sociocognitivos
Ciencias naturales, experimentales y
tecnología
Currículum fundamental
Áreas de conocimiento

Descripción
Interacción
Identificación Análisis en la de
de la energía Aplicación de
de materia y formación de organismos
y dinámica en la energía en
energía en el nuevas biológicos y
los la vida diaria
entorno sustancias procesos
ecosistemas
evolutivos
1 2 3 4 5
Ciencias naturales, experimentales y
tecnología
Currículum fundamental
Áreas de conocimiento
Currículum fundamental
Áreas de conocimiento

Humanidades Ciencias Sociales

Identificación de Experiencias de
sí mismo en el la colectividad en Interacción Interacción
contexto mi construcción social I social II
humanístico humana

1 2 1 2
Humanidades
Currículum fundamental
Áreas de conocimiento
Ciencias Sociales
Currículum fundamental
Áreas de conocimiento
Gracias

También podría gustarte