Está en la página 1de 4

CONTADURIA Y FINANZAS

FINANZAS PÚBLICAS E INTERNACIONALES

PROFESOR:
ANTONIO LUJA MONDRAGON
ALUMNA:
DIANA LÓPEZ LUJAN
GRUPO: E1LCF501-Hidalgo
(MEXICO, 2022)

Para establecer la naturaleza y la magnitud de las transacciones económicas de los residentes de un


país con los residentes del exterior, así como para apreciar sus implicaciones económicas generales,
son necesarias la utilización y la comprensión de las balanzas de pagos. Entender la forma y el
carácter de los registros que se realizan en esas balanzas es necesario, por otra parte, para hacer
un uso adecuado de la información estadística contenida en ellas. Esto hace conveniente la
comprensión de la estructura de las mismas y del significado de sus componentes.

El examen conceptual de la balanza de pagos es usualmente el punto de partida para el estudio de


lo que se incluye en el campo de análisis de los aspectos monetarios del comercio exterior; es decir,
el examen del mercado de divisas, de diversos enfoques en el análisis de la devaluación y el estudio
de los sistemas cambiarios y sus implicaciones para las políticas macroeconómicas. En las recién
pasadas décadas, este campo ha evolucionado hacia la elaboración de una variedad de modelos
dentro de lo que genéricamente se llama macroeconomía de una economía abierta. El estudio de
esos temas puede emprenderse a partir de una serie de manuales cuyo propósito es, precisamente,
el de analizarlos. Este texto, sin embargo, sólo tiene como objetivo examinar dicho punto de partida,
la balanza de pagos conceptual y estadística, tal y como se le elabora y presenta en México.

La balanza de pagos usual es un registro estadístico, con formato contable, de las transacciones
económicas de todo tipo entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo, que
suele calcularse para periodos anuales o trimestrales.

La balanza de pagos, a su vez, aunque su nombre pudiera sugerirlo, no es un balance ni registra


pagos de manera exclusiva. Dimensionalmente se parece a un estado de usos y fuentes de
recursos, y como él registra flujos de recursos reales o financieros durante periodos específicos.
Difiere por tanto de cualquier balance, el cual mide acervos o existencias en fechas determinadas.
Por otra parte, como se verá más adelante, en ocasiones registra transacciones que no implican
pago alguno.

Usualmente registra también algunas transacciones que ocurren sólo entre residentes del país para
el cual se compila, e incluso registra cambios en ciertos rubros que no corresponden a transacciones
propiamente dichas.

La cuenta corriente registra el valor del flujo de exportaciones y de importaciones, tanto de bienes
como de servicios no factoriales y de servicios factoriales, además de las transferencias otorgadas a,
o recibidas por, los residentes del país. El flujo de exportaciones corresponde a demanda del exterior
que se dirige a la producción interna; el flujo de importaciones a demanda interna que se dirige a la
producción del exterior.

La cuenta de capital registra las variaciones en los activos y pasivos de los residentes frente a los
residentes del resto del mundo. Se sitúan por separado los cambios en los pasivos y en los activos,
clasificados a veces por plazos: ya sean a largo (más de un año) o a corto plazo (un año o menos).
También suelen especificarse otros aspectos: sectores acreedores o deudores internos o externos, o
bien el tipo de moneda en que están denominados los activos o pasivos.

Los errores y omisiones son un residuo que no aparecería en un registro ideal, perfecto, de la
balanza de pagos. Pero como las estadísticas son imperfectas, al estimarse, a partir de fuentes
diversas, los asientos de débito y de crédito que requiere la partida doble, unos y otros no coinciden
de manera cabal. Quienes recopilan la información para elaborar las balanzas, después de realizar
los refinamientos pertinentes, atribuyen las diferencias a errores y omisiones. Cuando éstos son de
magnitud pequeña, digamos menores del 2% del valor absoluto de las importaciones, puede
suponerse que realmente son errores y omisiones diversos. Cuanto más excedan esa proporción,
más probable será, sin embargo, que reflejen movimientos no registrados de capital.

La variación de la reserva bruta registra las variaciones en los activos internacionales del Banco de
México o en el valor de los mismos. La mayor parte de tales variaciones suele deberse a los
registros de la cuenta corriente y de la cuenta de capital. Otras son producto de ciertos cambios en la
tenencia de metales monetarios (oro o plata), de cambios en el valor en dólares de las tenencias de
otras monedas y de la asignación de derechos especiales de giro (deg) al Banco de México por el
Fondo Monetario Internacional. (Maldonado, s.f.)
La balanza de pagos es un registro sobre todos los ingresos y egresos de un país en relación a las
transacciones que lleva a cabo con el resto del mundo. Este es un indicador macroeconómico,
tomado de un periodo determinado, comúnmente un año, y que sirve para identificar la situación
económica de ese mismo país.

Las exportaciones, préstamos por parte de otros países e inversiones extranjeras se registran como
números positivos, mientras que las importaciones o inversiones en otros países como números
negativos.

El resultado deseado de la balanza de pagos, debe ser igual a cero. Pero cuando este se registra por
debajo, indica que dicha balanza está en déficit. Por ejemplo, podemos decir que una balanza puede
llegar a ser negativa cuando determinado país está importando más productos de los que exporta. Y
en el caso contrario, si los números son positivos se dice que el país tiene un superávit.

Este registro, lo debe realizar el Banco Central de cada país y se toman en cuenta los siguientes
aspectos:

CUENTA CORRIENTE

En esta se incorporan las importaciones, exportaciones, rentas y transferencias.

CUENTA DE CAPITAL

Aquí se considera lo que compone al capital y su uso, por ejemplo, ayudas provenientes de otros
países o la compra y venta de bienes no financieros.

CUENTA FINANCIERA

Se refiere a los préstamos e inversiones provenientes de otros países.

CUENTA DE ERRORES Y OMISIONES

Esta última representa el total de las exportaciones e importaciones del país, debido a la posible
imprecisión de todas las que se llevan a cabo. (banxico, s.f.)

Bibliografía

banxico. (s.f.). banxico. Obtenido de https://www.banxico.org.mx/

Maldonado, L. K. (s.f.). El análisis de la balanza de pagos, para los que tienen prisa. Obtenido de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?c=mx/mx-022&a=d&d=HASH013769be8d2cec6903df6c66

MEXICO, B. D. (2022). BALANZA DE PAGOS 2017.2018,2019,2020,2021,2022. Obtenido de


https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/balanza-de-pagos/balanza-pagos-comercio-invers.html

También podría gustarte