Está en la página 1de 2

Práctica 2.

Movimiento Verticales
1. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo con una rapidez inicial de 15.0 𝑚/𝑠.
a) ¿Cuánto tiempo transcurre hasta que la pelota alcanza su altitud máxima?
b) ¿Cuál es su altitud máxima?
c) Determina la velocidad y la aceleración de la pelota en 𝑡 = 2.0 segundos.

2. Un objeto es lanzado verticalmente hacia abajo con una rapidez inicial de 10 m/s desde una altura de 60 m sobre el
suelo. En el mismo instante un segundo objeto es lanzado verticalmente hacia arriba desde el suelo con una rapidez
de 40 m/s. ¿A qué altura sobre el suelo pasan los objetos uno al lado del otro?

3. En enero de 2004, la NASA puso un vehículo de exploración en la superficie marciana. Parte del descenso consistió
en las siguientes etapas:
• Etapa A: la fricción con la atmosfera redujo la rapidez de 19,300 km/h a 1600 km/h en 4.0 min.
• Etapa B: un paracaídas se abrió para frenarlo a 321 km/h en 94 s.
• Etapa C: se encienden los retrocohetes para reducir su rapidez a cero en una distancia de 75 m.
Suponga que cada etapa sigue inmediatamente después de la que le precede, y que la aceleración durante cada
una era constante. Encuentre:
a. ¿Cuál es la aceleración de cada etapa?
b. ¿Qué distancia (en km) viajo el cohete en cada etapa?
c. Que desplazamiento total tiene el cohete en su descenso.

4. Un globo de 124 kg que lleva una canastilla de 22 kg desciende con rapidez constante hacia abajo de 20.0 m/s. Una
bolsa de 1.0 kg se lanza desde la canastilla con una velocidad inicial de 15.0 m/s perpendicular a la trayectoria del
globo en descenso, medida relativa a una persona en reposo en la canasta. Esa persona ve que la piedra choca con el
suelo 6.00 s después de lanzarse. Suponga que el globo continúa su descenso a los 20.0 m/s constantes.
a) ¿A qué altura estaba el globo cuando se lanzó la piedra?
b) ¿Y cuando chocó con el suelo?
c) En el instante en que la piedra tocó el suelo, ¿a qué distancia estaba de la canastilla?
d) Determine las componentes horizontal y vertical de la velocidad de la piedra justo antes de chocar contra el suelo.

5. Una roca se deja caer desde el reposo dentro de un pozo.


(a) Si el sonido del contacto con el agua se oye 2.40 segundos después, ¿a qué profundidad de la parte superior
del pozo está la superficie del agua? La rapidez del sonido en el aire es de 336 𝑚/𝑠. (Sugerencia: escribir una
ecuación de segundo grado en la variable tiempo.)

(b) Si el tiempo de recorrido para el sonido se ignora, ¿qué porcentaje de error se introduce cuando se calcula la
profundidad del pozo?

Movimiento de proyectiles
6. Una pistola que dispara una luz bengala le imprime una velocidad inicial de 125 m/s en un ángulo de 55.0° sobre la
horizontal. Ignore la resistencia del aire. Si la bengala se dispara, obtenga su altura máxima y la distancia del punto de
disparo al punto de caída, a) en los salares planos de Utah y b) en el Mar de la Tranquilidad en la Luna, donde g= 1,67
m/s2.
7. Los bomberos están lanzando un chorro de agua a un edificio en llamas, utilizando una manguera de alta presión que
imprime al agua una rapidez de 25.0 m/s al salir por la boquilla. Una vez que sale de la manguera, el agua se mueve
con movimiento de proyectil. Los bomberos ajustan el ángulo de elevación de la manguera hasta que el agua tarda
3.00 s en llegar a un edificio que está a 45.0 m de distancia. Ignore la resistencia del aire y suponga que la boquilla de
la manguera está a nivel del suelo.
a. Calcule el ángulo de elevación.
b. Determine la rapidez y aceleración del agua en el punto más alto de su trayectoria.
c. ¿A qué altura sobre el suelo incide el agua sobre el edificio, y con qué rapidez lo hace?

8. Un peñasco de 76.0 kg está rodando horizontalmente hacia el borde de un acantilado que esta 20 m arriba de la
superficie de un lago, como se indica en la figura. La parte superior de la cara vertical de una presa está a 100 m del
pie del acantilado, al nivel de la superficie del lago. Hay una llanura 25 m debajo del tope de la presa.
a. ¿Qué rapidez mínima debe tener la roca al perder
contacto con el acantilado para llegar hasta la llanura
sin golpear la presa?
b. ¿A qué distancia del pie de la presa caerá la roca en la
llanura?

9. Conforme un barco se acerca al muelle a 45 cm/s, es necesario


lanzar hacia el barco una pieza importante para que pueda atracar.
El equipo se lanza a 15,0 cm/s a 60° por encima de la horizontal
desde lo alto de una torre en la orilla del agua; 8,75 m por encima
de la cubierta del barco. Para que el equipo caiga justo enfrente
del barco, ¿a qué distancia D del muelle debería estar el barco
cuando se lanza el equipo? Se desprecia la resistencia del aire.

10. Una bola de nieve rueda del techo de un granero con una inclinación hacia abajo de 40°. El borde del techo está
a 14 m del suelo y la bola tiene una rapidez de 7 m/s al salir del techo. Puede despreciarse la resistencia del aire.
Valor 20 puntos.
a. ¿A qué distancia del borde del granero golpea la bola el piso si no golpea otra cosa al caer?
b. Un hombre de 1,9 m de estatura está parado a 4 m del granero. ¿Lo golpeará la bola?

11. En un planeta rocoso sin atmósfera, cuya aceleración gravitatoria se desconoce, se arroja una piedra en forma
oblicua. Se observa que al cabo de 1 segundo su desplazamiento horizontal fue de 8 metros; al cabo de 2,5
segundos la velocidad vertical era de 3 m/s bajando; y al cabo de 3 segundos su altura era de 9 metros. Hallar las
velocidades horizontal y vertical con que fue arrojada y la gravedad del planeta.

12. Una pelota rueda desde lo alto de una escalera con una velocidad horizontal de 2,5 m/s los escalones tienen 30 cm
de altura y 30 cm de ancho.
¿En qué escalón golpeara la pelota?
¿Cuáles son las coordenadas x y y para la pelota en ese momento?
Determine la velocidad final de la pelota.

También podría gustarte