Está en la página 1de 31

Unidad 01:

Criterios de estructuración
de edificaciones Sismo
Resistentes

DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO (CA2) – SEMESTRE 2023-II


Ingeniería Civil
EJEMPLO DE ESTRUCTURACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO

Universidad de Piura
Ubicación: Piura
Uso: Hospital
Número de pisos : 4
Suelo: S2

Ejemplo de estructuración y
dimensionamiento 22.95
Alturas: Cielo raso

14.90
Universidad de Piura
5.97

3.00

6.30

7.38

5.73 3.15 5.73


Universidad de Piura
5.97

3.00

6.30

7.38

5.73 3.15 5.73

Universidad de Piura
Losas:

5.97

3.00

6.30

7.38

5.73 3.15 5.73


Usamos: losas macizas en 2D con H = 15 cm

Universidad de Piura
Vigas:
5.97

3.00

6.30

7.38

Usamos: vigas de 30 x 70

5.73 3.15 5.73

Universidad de Piura
Columnas
Determinación del área de la sección

5.97

3.00

6.30

6.90

7.38

4.40

5.73 3.15 5.73

Universidad de Piura
Verificación por pandeo en el primer nivel

Usamos: columnas de 40 x 40

Universidad de Piura
Muros

Cálculo del cortante basal:

22.95

14.90

Universidad de Piura
Cálculo de la longitud total de muros en cada dirección:

Asumiendo que los muros absorberán


el 60% del cortante basal:

Universidad de Piura
H = 15 cm

Vigas: 30x70
Columnas: 40x40
Muros: bw = 30 cm

Universidad de Piura
COMPONENTES PARA UNA ADECUADA ESTRUCTURACIÓN

Universidad de Piura
COMPONENTES PARA UNA ADECUADA ESTRUCTURACIÓN

Componentes para una adecuada estructuración:

1.- Diafragma horizontal: rígido, semirrígido y flexible.

2.- Sistema resistente a cargas verticales.

3.- Sistema resistente a cargas laterales en direcciones principales:


• Pórticos arriostrados: Pórticos verticales con arriostres que transfieren cargas laterales a
la cimentación.
• Pórticos resistentes a momentos: Los nudos columna/viga en este tipo de estructuras se
diseñan para ser rígidos y transferir corte y momento, eliminando la limitación de
espacio de los muros o pórticos arriostrados.
• Sistemas duales: pórticos y muros de corte
• Muros de corte: Muros con adecuada rigidez, ubicados convenientemente.

4.- Sistema de cimentación:


• Superficiales: cimientos corridos, zapatas aisladas y combinadas, plateas.
• Profundas: Pilotes (hincados, excavados), caissones, etc.

Universidad de Piura
COMPONENTES PARA UNA ADECUADA ESTRUCTURACIÓN

1.- Diafragma horizontal:

Universidad de Piura
COMPONENTES PARA UNA ADECUADA ESTRUCTURACIÓN

2.- Sistema resistente a cargas verticales:

Notar el camino de las


cargas verticales:

Universidad de Piura
COMPONENTES PARA UNA ADECUADA ESTRUCTURACIÓN

3.- Sistema resistente a cargas laterales:

Notar el camino
de las cargas
laterales:

Universidad de Piura
COMPONENTES PARA UNA ADECUADA ESTRUCTURACIÓN

4.- Sistema de cimentación:

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

Filosofía de diseño sísmico:

• Evitar pérdida de vidas humanas


• Asegurar continuidad de servicios básicos
• Minimizar los daños a la propiedad

Pero….Como lo logramos?
Identificando los niveles de desempeño deseados para diferentes tipos
de solicitación sísmica:

• La estructura no debería colapsar ni tener daños importantes en


sismos severos. (qué es sismo severo?)
• La estructura debería soportar sismos moderados pudiendo tener
daños reparables. (qué es sismo moderado?)
• Las edificaciones esenciales (hospitales, líneas vitales, puentes
importantes, etc.) deberían tener consideraciones especiales, p.ej.
sus servicios deben permanecer operativos después de un sismo
severo.

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

Niveles de amenaza sísmica


(Vision 2000, SEAOC 1995)

𝟏
Pr= 𝟏 − (𝟏 − 𝑻 )𝒏
𝑹

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

Desempeño sísmico de una edificación:


Es el comportamiento que debe tener una estructura cuando se somete
a un determinado nivel de acción sísmica.

Objetivos de desempeño:
Son los niveles que señalan cómo debería comportarse una estructura
para la seguridad de las personas después del sismo.

Se toma en cuenta lo siguiente:


1. Posibles daños en elementos estructurales y no estructurales.
2. La amenaza sobre la seguridad de los ocupantes de la edificación,
inducida por estos daños.
3. La funcionalidad de la edificación posterior al terremoto.

Todo esto debe ocurrir durante la vida útil de la estructura.

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

Objetivos de desempeño
TO: Totalmente operativo; O: Operativo; SV: Seguridad de
vidas; PC: Prevención del colapso
(Adaptado de Vision 2000, SEAOC 1995)

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

Estructuras con aislamiento sísmico en la base:

NTE 031: Aislamiento sismico:


SMC: sismo máximo creíble = 1.5*Z*C*S*g con (U=1)
Prob. de excedencia = 2% en 50 años; Tr = 2,500 años
Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES
Estructuras con aislamiento sísmico en la base:

SA1

SA2

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES
Estructuras con aislamiento sísmico en la base:

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

Estructuras con aislamiento sísmico en la base:

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES
Ubicación de aisladores:

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

Piso técnico - semisotano:

Universidad de Piura
DESEMPEÑO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

Piso técnico:

Universidad de Piura

También podría gustarte