Está en la página 1de 7

Nombre de la materia

Lenguaje Ensamblador

Nombre de la Licenciatura
Licenciatura en ingenieria en
sistemas computacionales.

Nombre del alumno


Kevin Omar Baraja Cruz

Matrícula
290490777

Nombre de la Tarea
Programació n en ensamblador

Unidad # 3
Programació n en ensamblador

Nombre del Profesor


Noé Amir Rodriguez Olivares.

Fecha
Martes 23 de mayo de 2023
Unidad 3: Programación en ensamblador
Lenguaje ensamblador

ACTIVIDAD 3
Forma de evaluación:

Criterio Valor Calificación de alumno

Presentación (Uso de formato 10%


utel, redacción y ortografía,
bibliografía soliciadada)

Ejercicio 1 20%
20%
Ejercicio 2
50%
Ejercicio 3

Total 100%

“Los
“Los verdaderos
verdaderos programadores
programadores pueden
pueden escribir
escribir código
código ensamblador
ensamblador en
en cualquier
cualquier
lenguaje”. Larry Wall
lenguaje”. Larry Wall

Objetivos:

 Identificar el proceso de compilación de un programa en lenguaje ensamblador.


 Distinguir los diferentes tipos de operaciones a realizar en un programa.
 Utilizar apropiadamente el software de compilación.

Instrucciones:

Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento y subir, recuerda


que debes de aumentar las fuentes de información consultadas aparte de las recomendadas.

 Ejercicio 1. Apoyándote en los siguientes recursos de la semana 3 realiza las


siguientes descripciones:

Lectura
1) Programación en ensamblador (Jiménez, 2014).
2) Microprocesadores Intel. (Brey, B.B., 2006)

2
Unidad 3: Programación en ensamblador
Lenguaje ensamblador

1.1 Describa con sus propias palabras lo que significa cada uno de los
siguientes términos.

1.2 ¿Cuál es su función en un programa en lenguaje ensamblador?

1) Código: En este segemento son ejecutadas las ordenes o ionstrucciones de la


maquina que son ejecutadas en el programa
2) Pila: En este segmento se codifican las llamadas a sub rutina y archivos temporales
de programa.
3) Datos: Aquí los datos mas renuentes del programa se codifican ademas de que su
flijo de informacion es mayor.
4) Modelo: Representa todo el espacio de direcciones de la memoria, por lo cual siempre
almacena una extensa cantidad de datos.
5) Directiva: Son comandos escritos en codigo fuente para realizar un control directo o
ahorrar tiempo a la hora de ensamblar.
6) Etiqueta: Se refieren a otras lineas de instrucciones del programa, puden ser
condicionales o incondicionales al programa.
7) Operando: Se representan por simbolos o constantes y se separan por comas.

 Ejercicio 2. Apoyándote en los siguientes recursos de la semana 3 realiza el


siguiente ejercicio:

Lectura
1) Programación en ensamblador (Jiménez, 2014).
2) Microprocesadores Intel. (Brey, B.B., 2006)

http://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/downloads/digital_II/EMU_Setup.zip

Ingresa el link en un navegador y descarga el archivo ajecutable que se encuentra en la liga


mencionada. Posteriomente, proporciona las capturas de pantalla sobre el proceso de
instalación del emulador; emu8086, incluyendo en las imágenes la fecha actual de
instalación.

3
Unidad 3: Programación en ensamblador
Lenguaje ensamblador

1. Empezamos ejecutando el instalador

2. Continuamos con la instalacion de la aplicació n.

4
Unidad 3: Programación en ensamblador
Lenguaje ensamblador

3. Seleccionamos el disco o partiion en la que vamos a instalar nuestra aplicació n.

4. Seleccionamos el destino de instalacion de nuestra aplicació n.

5
Unidad 3: Programación en ensamblador
Lenguaje ensamblador

5. Instalamos la aplicació n y continuamos.

6. Esperamos a que se cargue la instalacion de nuestra aplicació n.

6
Unidad 3: Programación en ensamblador
Lenguaje ensamblador

7. Finalizamos la instalacion e iniciamos la palicació n.

También podría gustarte